Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
A los efectos prevenidos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, y el Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, y su Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental, se somete a información pública la petición de autorización administrativa de la instalación eléctrica que a continuación se indica.
Peticionario: Urbaenergía, S.A, con domicilio en San Sebastián de los Reyes (Madrid), avenida de Tenerife, 4-6, y NIF/CIF A-82.520.354.
Características: Parque Eólico denominado «Sierra del Junco¯, de 34,2 MW, situado en los términos municipales de Orgiva y Torvizcón (Granada).
- Aerogeneradores de 900 kW de generador asíncrono a 50 Hz, trabajando a 690 V. Rotor de 3 palas de 52/58 m de diámetro y con superficie de rotación 2.140/2.642 m¯. Emplazado en torres tubulares troncocónicas de 55 metros de altura.
- 38 Centros de transformación de 1.000 kVA, 0,69/20 kV, tipo interior.
- Red eléctrica subterránea de Alta Tensión a 20 kV.
- Subestación de transformación 20/132 kV, situada en la zona Norte del parque, en el termino municipal de Torvizcón.
- Potencia: 1 Transformador de 35 MVA.
- Sistema de 132 kV: Exterior convencional.
- Sistema en 20 kV: Cabinas de interior, 3 celdas de llegada de parque eólico.
- Línea aérea de interconexión se tramitará una vez definido por la Cía. eléctrica el lugar exacto de evacuación.
- Instalación y equipos auxiliares de protección, maniobra, control, regulación y medida.
Finalidad de la instalación: Aprovechamiento eólico de la zona.
Presupuesto: 25.453.259 euros (4.235.065.962 pesetas).
Lo que se hace público para que pueda ser examinada la documentación presentada en esta Delegación Provincial, sita en C/ Doctor Guirao Gea, s/n, y formularse al mismo tiempo las reclamaciones, por triplicado, que se estimen en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio.
Granada, 17 de mayo de 2002.- El Delegado, Mariano Gutiérrez Terrón.
Descargar PDF