Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El pasado 26 de febrero de 2003, la Excma. Sra. Consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el Ilmo. Sr. Director General del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia han suscrito el documento "Presupuesto, Financiación y Actividades a realizar durante el año 2003, en virtud de la Prórroga del Convenio de Colaboración que en 1997 firmaron el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre Formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía".
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, Acuerdo su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 3 de marzo de 2003.- El Secretario General Técnico, Carlos Toscano Sánchez.
PRESUPUESTO, FINANCIACION Y ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE
2003, EN VIRTUD DE LA PRORROGA DEL CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y LA CONSEJERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACION PUBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SOBRE FORMACION DE FISCALES Y SECRETARIOS JUDICIALES DESTINADOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA
Prorrogado automáticamente el Convenio de Colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre Formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de fecha 16 de junio de
1997, en virtud de lo dispuesto en la Cláusula Octava del mismo, a continuación se determina el programa de actividades para el año 2003, elaborado por la Comisión Mixta de Seguimiento, así como el coste y financiación de las mismas.
1. Actividades a realizar durante el año 2003.
El objetivo de estas actividades es mejorar y potenciar la formación descentralizada referida a los Fiscales y Secretarios Judiciales que ejercen sus funciones en la Comunidad Autónoma, con objeto de lograr una Justicia eficaz que garantice la tutela judicial efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos en Andalucía.
Los Cursos están dirigidos, independientemente, a los miembros del Ministerio Fiscal y a los Secretarios Judiciales. Si en algún caso hubiera más peticionarios que plazas se estudiará, por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, si se amplía el número de las mismas. En caso de que no se amplíe y haya más solicitudes que plazas, la selección la efectuará el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, de conformidad con la Cláusula Tercera del Convenio.
Se fijan, inicialmente, los siguientes parámetros que han de regir las retribuciones de los directores-coordinadores y Profesores/Ponentes:
- Los directores-coordinadores de los Cursos cobrarán
300,51 E.
- Quienes intervengan como ponentes en los Cursos
percibirán una retribución de 300,51 E por conferencia y/o ponencia, cantidad que se incrementará con 150,25 E en el caso de que se presentara el texto escrito de la ponencia para posterior publicación, en su caso.
- El Curso de "Técnicas Directivas y de Gestión", la
retribución del profesorado se efectuará por hora de clase impartida, de acuerdo con la siguiente ratio: 120,20
E/hora de clase.
- En los Cursos de "Informática Judicial", la retribución del Profesorado se efectuará por hora de clase impartida, de acuerdo con la siguiente proporción: 70,92 E/hora de clase. El Director de los cursos de informática percibirá un máximo de 300,51 E, por la dirección total de los
cursos para Fiscales e idéntica cantidad por la dirección íntegra de los cursos de informática dirigidos a
Secretarios Judiciales.
- Se fijará por la Comisión Mixta de Seguimiento la
retribución que corresponda a los Docentes, Profesores y Ponentes que participen en las actividades programadas y no tengan específico encaje en las anteriores.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública podrá proponer, a la Comisión de Seguimiento, la celebración de Cursos, Seminarios o Jornadas de interés para ambas
Instituciones, dirigidas a Fiscales y Secretarios
Judiciales, no recogidas expresamente en el presente
documento. La realización de estas actividades estará
condicionada a la obtención del acuerdo, expreso y
unánime, de la Comisión de Seguimiento. En estos
supuestos, el coste y financiación de los Cursos correrá, íntegramente, a cargo de la Consejería de Justicia y
Administración Pública, incluidas las retribuciones de los directores-coordinadores y de los profesores/ponentes. La selección de los Fiscales y Secretarios que asistan a
estas actividades, de entre aquellos que lo soliciten,
será asumida por el Centro de Estudios Jurídicos de la
Administración de Justicia, de acuerdo con los criterios que habitualmente utiliza en materia de selección.
Asimismo, el Centro de Estudios Jurídicos de la
Administración de Justicia tramitará las preceptivas
licencias por estudios del personal seleccionado para
estos cursos.
A continuación se detalla la programación de Cursos a
impartir, tanto para miembros del Ministerio Fiscal como para Secretarios Judiciales en Andalucía:
CURSOS DE INFORMATICA JURIDICA
Las actuaciones previstas en la programación de este año se estructuran de la siguiente manera:
1. Impulso procesal en "Adriano".
1.1. Seguimiento de asuntos registrados y no incoados.
1.2. Control en el cumplimiento de los tiempos procesales.
1.3. Consulta de asuntos por fases y estados.
1.4. Alardes.
1.5. Consultas abiertas por acotaciones.
1.6. Libros de Registro y Estadísticas.
1.7. Firma electrónica de los documentos elaborados en la oficina judicial.
2. Evolución del sistema informático: Implantación de
esquemas de tramitación.
2.1. Seguimiento de la tramitación procesal mediante un esquema.
Aumento en la eficacia y control de la gestión procesal.
2.2. Ejemplo de esquema de tramitación judicial.
Elaboración de una tramitación judicial guiada por un
esquema de tramitación.
3. Confección de Documentos.
3.1. Consultas a bases de datos legislativas y
jurisprudenciales por Internet/Intranet.
3.2. Uso de modelos para la confección de documentos.
3.3. Uso de Word para la confección de documentos.
3.3.1. Incorporación de textos desde las bases de datos legislativas y jurisprudenciales a los documentos.
3.3.2. Incorporación de documentos al procedimiento
mediante utilidades de "Adriano".
3.3.3. Herramienta para el versionado de documentos.
4. Código de Conducta Telemático para los usuarios de
equipos informáticos en Juzgados y Tribunales.
5. Otras herramientas informáticas para la oficina
judicial y medios audiovisuales.
5.1. Justicia-Plus.
5.1.1. Módulo de control de las actuaciones de los
funcionarios en la base de datos: Eliminación y
modificación de
información relativa a expedientes, intervinientes o
documentos.
5.1.2. Módulo estadístico.
5.2. Sistema de grabación de vistas.
5.2.1. Presentación y reproducción de pruebas en soporte informático.
6. Seguridad en el puesto de trabajo.
6.1. Uso de la tarjeta criptográfica para conectar el
sistema y evitar que terceros enciendan el ordenador.
6.2. Encriptación de documentos para evitar lecturas no autorizadas.
6.3. Firma electrónica de los documentos para asegurar su no modificación.
6.4. Cifrado a terceros.
7. Correo electrónico.
7.1. Uso de Outlook Express (utilización del correo
electrónico).
7.2. La firma electrónica en el correo electrónico.
7.3. Envío de documentos cifrados.
7.4. Búsqueda de la dirección de correo por apellidos.
7.5. Lista de direcciones:
7.5.1. Fiscales o Secretarios Judiciales, por provincias.
7.5.2. Todos los usuarios.
7.5.3. Generar listas propias.
7.6. Particularización del entorno de correo.
7.7. Grupos de discusión.
Lugar de celebración de los Cursos: En Sevilla, C/
Vermondo Resta, núm.. "Edificio Viapol", 3.ª planta. (Aula de Informática).
Duración: 3 días (horario de mañana): 18 horas
lectivas/curso.
Director: Julio Ubeda Gea. Jefe del Servicio de
Informática de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.
Importe total estimado: 25.000 E.
DIRIGIDOS A FISCALES
CURSOS DE INFORMATICA: UTILIDADES DE LAS HERRAMIENTAS DEL "SISTEMA ADRIANO" PARA EL FISCAL
Fechas:
1. al 7 de mayo.
2. al 24 de septiembre.
3. al 22 de octubre.
Asistentes: 16 Fiscales por curso.
Número de cursos: 3.
Duración: 18 horas lectivas por curso.
Importe total estimado: 10.715 E.
DIRIGIDOS A SECRETARIOS JUDICIALES
CURSOS DE INFORMATICA: UTILIDADES DE LAS HERRAMIENTAS DEL "SISTEMA ADRIANO" PARA EL SECRETARIO JUDICIAL
Fechas:
1. al 21 de mayo (tendrán preferencia los Secretarios que presten servicio en órganos del Orden Civil).
2. al 4 de junio (preferentemente para Secretarios del
Orden Penal).
3. de septiembre al 1 de octubre (tendrán preferencia los Secretarios que presten servicio en órganos del Orden
Civil).
4. al 16 de octubre (preferentemente para Secretarios del Orden Penal).
Asistentes: 16 Secretarios por curso.
Número de cursos: 4.
Duración: 18 horas lectivas por curso.
Importe total estimado: 14.285 E.
CURSOS JURIDICOS DESTINADOS A MIEMBROS
DEL MINISTERIO FISCAL
EL PATRIMONIO HISTORICO ANDALUZ
En este curso, dirigido a la formación, se debatirán las siguientes materias:
1. Singularidad en la protección del Patrimonio
Arqueológico.
2. La protección penal del Patrimonio Histórico Español.
3. El Patrimonio Histórico Mueble; La persecución
internacional del tráfico ilícito de bienes culturales.
4. La protección administrativa de los Bienes Culturales en España.
5. La protección del Patrimonio Histórico en el Derecho Comparado.
6. La protección del Patrimonio Histórico Andaluz.
7. Delincuencia Medioambiental y Patrimonio Histórico.
8. Policía Judicial y Patrimonio Histórico.
9. Los daños por imprudencia al Patrimonio Histórico.
10. Visitas de trabajo a monumentos andaluces declarados Patrimonio de la Humanidad.
Director: Excmo. Sr. don Jesús María García Calderón,
Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla, 12 y 13 de junio.
Plazas: 25 Fiscales (al menos 10 destinados en la
provincia sede del curso).
Coste aproximado: 6.500 E.
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO TRAS LA REFORMA
DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
LOS JUICIOS RAPIDOS
Este curso sobre la Reforma de la LECRIM operada por la L.O. 8/2002 y la Ley 38/2002 se configura como una
reflexión común entre los ponentes y los asistentes sobre el alcance de la reforma en un doble plano: Primero en el de las previsiones legales y segundo en el del alcance de su aplicación práctica. Se tratará de un estudio
comparativo entre el texto anterior y el nuevo de la
LECRIM, analizando los cambios operados en cada una de las distintas fases del Procedimiento Abreviado, así como de los instrumentos legales introducidos con la finalidad de agilizar la tramitación de determinados procedimientos, proponiendo como temas de discusión aquellos problemas que resulten de la nueva regulación y que se muestren más
oscuros o al menos susceptibles de distintas
interpretaciones, con el fin de alcanzar una conciencia común de los mismos y de sus posibles soluciones.
Director: Ilmo. Sr. don Emilio de Llera Suárez-Barcena. Fiscal de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: 21 y 22 de abril. Córdoba.
Plazas: 25 Fiscales (al menos 10 destinados en la
provincia sede del curso).
Coste aproximado: 6.500 E.
BLANQUEO DE CAPITALES Y LUCHA CONTRA
LA DELINCUENCIA INTERNACIONAL ORGANIZADA
En el presente Curso las diversas ponencias tratarán de los siguientes temas: "Particularidades de la Instrucción Judicial en el delito de Blanqueo de Capitales.
Intervención del Fiscal en la misma"; "Medidas cautelares. El comiso y la confiscación de bienes. Problemática que plantean"; "Análisis general de la Jurisprudencia del
Tribunal Supremo en el delito de blanqueo de capitales. Líneas consolidadas y materias conflictivas"; "La prueba en el delito de blanqueo de capitales. La prueba
indiciaria"; La cooperación jurídica internacional, en
especial, en el ámbito de la Unión Europea en materia de blanqueo de capitales y "El blanqueo en el sector
inmobiliario". Las ponencias estarán a cargo, en su
mayoría, de Fiscales de la Fiscalía para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas.
Director: Ilmo. Sr. don Gabriel Gómez Ruiz de Almodóvar. Delegado en Málaga y Melilla de la Fiscalía especial para la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas.
Lugar y fecha de celebración: Málaga, 8 y 9 de mayo.
Plazas: 25 Fiscales y 7 Jueces de Instrucción Málaga (al menos 8 de los Fiscales destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 6.500 E.
CURSOS JURIDICOS DESTINADOS A SECRETARIOS JUDICIALES
TECNICAS DIRECTIVAS Y DE GESTION
Directora: Doña María del Rosario Troncoso Gil. Secretaria Judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. de San Fernando (Cádiz).
Lugar y fecha de celebración: Priego de Córdoba, 24, 25 y
26 de septiembre.
Plazas: 26 Secretarios Judiciales.
Coste aproximado: 7.000 E.
MACRO OFICINAS Y SERVICIOS COMUNES
Próxima una reforma integral de la Oficina Judicial, donde está prevista una apuesta clara por los Servicios Comunes que supere la estructura unicelular y autárquica de la
actual Oficina, y partiendo de la experiencia de los
Juzgados Decanos exentos de Jurisdicción, a continuación se exponen los contenido del presente Curso:
1. Macro-oficinas judiciales I: 1.1. Decanatos liberados y macro-oficinas judiciales. 1.2. Nacimiento y evolución de los Servicios Comunes. 1.3. Análisis individualizado de Servicios Comunes de los Decanatos liberados. 2. Macro- oficinas judiciales II: 2.1. El factor humano en la
oficina judicial. 2.2. El archivo judicial unificado. 2.3. Depósito unificado de piezas de convicción. 2.4. Oficina de correspondencia y valija. 2.5. Servicio de
videoconferencia. 2.6. Conclusiones. 3. Macro-oficinas
judiciales III: 3.1. El Servicio de información y atención al ciudadano. 3.2. El servicio común de subastas
judiciales. 3.3. Otros servicios comunes. 4. Macro-
oficinas judiciales IV: 4.1. Registro General de Escritos.
4.2. Servicio Común de Reparto de Asuntos. 4.3. Traslados de escritos y documentos. 5. Macro-oficinas judiciales V: Servicio común de actos de comunicación y embargos: 5.1. Los Actos de Comunicación. 5.2. Requerimiento de Pago y Embargo. 6. Macro-oficinas judiciales VI: Servicios
Comunes en las Audiencias Provinciales y Tribunales
Superiores de Justicia.
Directora: Doña Trinidad Melgar Savago. Secretaría
Judicial del Decanato de los Juzgados de Málaga.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla, 1 y 2 de octubre.
Plazas: 35 Secretarios Judiciales (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 7.000 E.
EL NUEVO PROCESO PENAL A PARTIR DE 2003.
JUICIOS RAPIDOS
Las unidades temáticas a exponer en el Curso son las
siguientes: El Procedimiento Abreviado: Disposiciones
generales; actuaciones de la Policía Judicial y del
Ministerio Fiscal; diligencias previas; juicio oral,
sentencia, recursos y ejecución; El Procedimiento de
Enjuiciamiento Rápido: Ambito de aplicación; actuaciones de la Policía Judicial; diligencias urgentes ante el
Juzgado de Guardia; preparación del juicio oral; especial estudio de la conformidad; juicio oral; sentencia y
recursos. El Juicio de Faltas: Ambito de aplicación;
Actuaciones en fase policial; actuaciones en fase
judicial: celebración inmediata y tramitación ordinaria.
Director: Sr. don Luis Revilla Pérez. Secretario Judicial de la Oficina del Jurado, tareas gubernativas y Servicios Comunes de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla, 18 y 19 de
septiembre.
Plazas: 35 Secretarios (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 7.000 E.
Gastos de Administración.
Se prevé una partida de 2.113,86 E, para atender los
gastos generales de administración, gastos de
documentación, etc., ...
2. Coste y financiación durante 2003.
El presupuesto y forma de financiación de las actividades previstas para 2003 será el siguiente:
- El coste de realización de las actividades será
financiado, a partes iguales, entre el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de
Andalucía, excepto las actividades que se efectúen a
instancia de la Consejería de Justicia y Administración Pública, que serán costeadas con sus propios recursos
presupuestarios.
- Cada parte aportará treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E) para la realización de las actividades que se aprueban.
- El Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia abonará las retribuciones de los directores-
coordinadores y profesores/ponentes hasta un tope máximo de treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E), previo envío por parte de la Junta de Andalucía de los correspondientes justificantes de gastos.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía abonará, con cargo a su aportación de
33.806,93 E, los gastos que se generen por el pago de
dietas, desplazamiento de: Directores, coordinadores,
profesores, ponentes, asistentes y organizadores, así como aquellos que se deriven del coste de los medios materiales e instrumentales necesarios para el desarrollo de los
cursos realizados. Para dicho fin podrá contratar, por el procedimiento establecido en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, con una agencia de viajes, que preste los servicios de
mediación para la adquisición de billetes de transporte, plazas hoteleras, manutención del personal reseñado en
este párrafo, alquiler de autobuses, microbuses,
alquileres de salones para cursos y conferencias, alquiler de medios audiovisuales y megafonía, servicio de coffee- break, así como cualquier servicio necesario para la
correcta ejecución de las actividades reseñadas en el
Anexo a esta prórroga.
Las asignaciones presupuestarias previstas para cada uno de los Cursos consignados en el Programa de Actividades incorporado en este documento son aproximadas, pudiendo, tanto el Director General del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia como la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia de la
Consejería de Justicia y Administración Pública de la
Junta de Andalucía, acordar la redistribución interna de los fondos que cada una de las Instituciones firmantes
aporta en función de las necesidades concretas que se
puedan producir durante la ejecución de las actividades reseñadas en el presente documento.
Realizada la liquidación definitiva relativa a las
Actividades programadas para 2003, la Consejería de
Justicia y Administración Pública transferirá, en su caso, al Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, la parte que le pudiera corresponder hasta
completar el 50% establecido como su aportación. A tal
efecto el Centro de Estudios Jurídicos de la
Administración de Justicia aportará a la Consejería de
Justicia y Administración Pública certificado de los
gastos realmente realizados para esta finalidad. En el
caso de que en la referida liquidación, la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía resultara acreedora, percibirá del Centro de Estudios
Jurídicos de la Administración de Justicia el importe del saldo correspondiente. En este caso, la Consejería de
Justicia y Administración Pública aportará al Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia
certificado de los gastos efectivamente realizados.
Sevilla, 26 de febrero de 2003.- Por el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, José Luis
González Montes; Por la Consejería de Justicia y
Administración Pública, Carmen Hermosín Bono.
Descargar PDF