Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Orden de 2 de marzo de 1998 de la Consejería de Educación y Ciencia (BOJA núm. 48, de 30 de abril) creó el Premio al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía y estableció las condiciones para su adjudicación. El premio se concede a personas, instituciones y entidades que se han distinguido por su contribución a la mejora de la calidad de la educación y supone un reconocimiento del importante servicio que prestan al conjunto de la sociedad andaluza.
El ejercicio responsable de la función docente debe facilitar el desarrollo personal, social y cultural del alumnado andaluz, proporcionándole la formación integral necesaria para su plena incorporación a la vida activa y adulta. En este marco de intenciones, cobran especial relevancia las iniciativas del profesorado y de los centros educativos andaluces, así como de otras personas, entidades e instituciones de la comunidad, que preparan a la juventud andaluza para la participación en la vida democrática y el ejercicio de sus derechos y deberes cívicos.
El Premio al Mérito en la Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía reconoce el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo del profesorado y de cuantas instituciones y entidades hacen posible la formación de una ciudadanía responsable, crítica, culta y comprometida con los valores que sustentan nuestra convivencia en democracia. Gracias a ese esfuerzo se generan las prácticas que representan esa educación de calidad en igualdad por la que trabajamos, y son ellas las que pueden garantizar que Andalucía siga caminando por la senda del progreso y la justicia social, cuando las jóvenes generaciones asuman sus responsabilidades históricas.
Por ello, en virtud del artículo tercero de la citada Orden de
2 de marzo de 1998, tras iniciarse el expediente por los procedimientos del artículo cuarto, y oído el Consejo de Dirección en su reunión del día 1 de junio de 2004, esta Consejería de Educación
HA DISPUESTO
Artículo primero. Conceder el Premio al Mérito en la Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en su categoría de Medalla de Oro, como reconocimiento a su labor en el ámbito educativo a las personas siguientes:
- Doña Paula Santiago Domínguez directora del Centro Docente Concertado "Virgen de Belén" de Huelva, por su trabajo permanente, comprometido y solidario en beneficio de la educación de los sectores más desfavorecidos de la provincia de Huelva. Ha sabido rodearse de un equipo humano al que ha contagiado su entusiasmo y vitalidad para trabajar con la juventud de sectores desfavorecidos facilitándoles mecanismos que les permitan superarse e integrarse en la sociedad.
- Don Lamberto López Anta, Inspector de Educación, en reconocimiento a una dilatada vida profesional entregada a la educación, desde la escuela unitaria a la docencia universitaria, y a la destacada labor desempeñada como Inspector de Educación en la provincia de Cádiz. Tan riquísima experiencia, unida a su talante laborioso, mesurado, colaborador, dialogante y afectuoso, le han hecho acreedor del reconocimiento de los distintos estamentos educativos y, en particular, del Servicio de Inspección.
Artículo segundo. Conceder el Premio al Mérito en la Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en su categoría de Placa, como reconocimiento a su labor en el ámbito educativo a centros y entidades siguientes:
- Instituto de Educación Secundaria "Camas" de Camas (Sevilla), por su preocupación e interés por la mejora continua del centro, y en particular, por el sistema de gestión de las enseñanzas de formación profesional específica que en él se imparten, lo cual les ha llevado a ser uno de los primeros centros docentes públicos en obtener un certificado oficial de calidad. Así mismo es pionero en España por ofrecer enseñanzas a distancia de formación profesional de grado superior, a través de Internet.
- Colegio de Educación Infantil y Primaria "Manuel Pérez" de Bollullos Par del Condado (Huelva), por la determinación, el compromiso y la labor desarrollada por su Claustro y por la Comunidad Escolar, para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica
educativa y en la vida y el funcionamiento del centro. Esta implicación alcanza, no solo al desarrollo de la docencia en las Areas del currículo, sino al conjunto de servicios que el centro presta a la comunidad.
- Colegio de Educación Infantil y Primaria "Miguel de
Cervantes" de Marbella (Málaga), por su labor de fomento de la lectura y, en particular, por la difusión de El Quijote mediante el Proyecto "Quijote Manuscrito", reescritura e ilustración colectiva de la obra, capítulo a capítulo,
realizada por el alumnado y el profesorado del centro, ex alumnos y ex alumnas, padres y madres, ciudadanos de Marbella y personalidades del mundo de las Letras, las Artes, las Ciencias, la Política, la Información, etc.
- Suplemento de Educación de Diario Córdoba, coordinado por la periodista Carmen Aumente Rubio, por su contribución desde
1985 a difundir noticias sobre el mundo educativo en la provincia de Córdoba: Experiencias de centros, actividades de formación, prensa escolar, vida universitaria, etc.,
convirtiéndose en foro de debate abierto a todos los
colectivos implicados de manera directa con la educación en el ámbito provincial. En 1988 se incorpora el Cordobilla,
separata de cuatro páginas confeccionadas por alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria de la provincia, que muestran su visión particular de la enseñanza y de los temas de interés de su vida cotidiana.
Sevilla, 7 de junio de 2004
CANDIDA MARTINEZ LOPEZ
Consejera de Educación
Descargar PDF