Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
En cumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos de esta Universidad, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 27.10.2003), y con el fin de atender las necesidades del Personal de Servicios.
Este Rectorado, en uso de las competencias que le están atribuidas en el artículo 20 de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en relación con el 2.2.e), así como en los Estatutos de esta Universidad ya citados, ha resuelto convocar Pruebas Selectivas para proveer una plaza de Personal Laboral del Grupo III, en la categoría de Técnico Especialista de Laboratorio (Servicio Central de Apoyo a la Investigación), con sujeción a las siguientes:
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. Normas generales.
1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir una plaza en régimen de Personal Laboral fijo del Grupo III, con las siguientes características:
Plaza número: 184S07.
Categoría: Técnico Especialista de Laboratorio.
Departamento/Servicio: Servicio Central de Apoyo a la Investigación (S.C.A.I.)
1.2. La presente convocatoria se regirá por lo previsto en estas bases y Anexos correspondientes y, en su defecto, por lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades (LAU), Estatutos de la Universidad de Córdoba, promulgados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre (BOJA núm., de 27 de octubre), el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA núm., de 23.2.2004), en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y en el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo (BOE de 10 de abril).
1.3. En consideración a la naturaleza profesional y a las tareas a realizar por el personal a seleccionar, el sistema de selección será el de oposición, con arreglo a las pruebas y ejercicios que se especifican en el Anexo I.
1.4. El Programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura en el Anexo III.
1.5. Las pruebas selectivas se desarrollarán quedando garantizada, en todo momento, la igualdad de condiciones de los candidatos y el respeto a los principios constitucionales de publicidad, capacidad y mérito.
1.6. La fecha, hora y lugar en que se realizará el primer ejercicio se fijará en la Resolución del Rectorado en que se apruebe la lista de admitidos y excluidos.
1.7. El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra "F". En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido
comience por dicha letra el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra "G", y así sucesivamente, de conformidad con lo establecido en la
Resolución de la Secretaría de Estado para la Administración Pública de 10 de enero de 2005 ("Boletín Oficial del Estado" del 17 de enero), por la que se publica el resultado del sorteo celebrado el día 3 de enero de 2005, salvo que el llamamiento sea en una sola tanda.
1.8. Las funciones que, con carácter general, corresponden a la plaza en relación con la categoría y grupo que se convoca, así como la jornada de trabajo y horario de la misma, se ajustarán a lo que determine el Convenio Colectivo de Personal Laboral de Universidades Andaluzas.
1.9. El desempeño de la plaza convocada quedará sometido a la Ley 53/1984, de 26 diciembre, en materia de
incompatibilidades.
2. Requisitos de los aspirantes.
2.1. Para ser admitidos a las pruebas selectivas, los
aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado Constitutivo de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge, los descendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a su expensas. Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales
celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.
b) Tener capacidad para contratar la prestación de su trabajo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 del Estatuto de los Trabajadores.
c) No padecer enfermedad ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el normal desempeño de las tareas o
funciones correspondientes.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas por Sentencia penal firme. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública.
e) Estar en posesión del título de Bachiller Superior,
Bachillerato Unificado Polivalente, Bachiller LOGSE, Formación Profesional de Segundo Grado o título equivalente reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, o tener aprobadas las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
2.2. Los requisitos establecidos deberán cumplirse el último día de plazo de presentación de solicitudes y gozar de los mismos hasta la formalización del contrato.
3. Solicitudes.3.1. Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en la solicitud que se adjunta como Anexo II. Las solicitudes, que se podrán retirar en el Rectorado de la Universidad (Conserjería), serán dirigidas al Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba y presentadas en el Registro General de dicha
Universidad (calle Alfonso XIII, núm., C.P. 14071) o en la forma establecida en el art. de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado o Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
3.2. Los derechos de examen serán de 12 euros. Dicha cantidad deberá ser ingresada en la cuenta abierta en Cajasur, número
20240000893800001191 a nombre de la Universidad de Córdoba.
La falta de pago de estos derechos no es subsanable y
determinará la exclusión del aspirante.
En ningún caso, la presentación y pago en la Entidad Bancaria, supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma de la solicitud ante el órgano expresado en estas bases.
A la instancia se acompañará necesariamente:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
Los extranjeros deberán presentar documento que acredite que es nacional de la Unión Europea o de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Los familiares de los anteriores deberán presentar una fotocopia compulsada de un documento que acredite esta condición. Todos los documentos deberán estar traducidos al español.
b) Justificante original de haber abonado los derechos de examen (12 E).
c) Fotocopia, firmada por el propio interesado, que acredite la titulación exigida.
d) Currículum vitae junto con los documentos acreditativos de los méritos alegados en el mismo, mediante fotocopias firmadas por el propio interesado.
En cualquier caso, no se admitirá documentación acreditativa de los méritos fuera del plazo de presentación de solicitudes.
4. Admisión de aspirantes.
4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Rector de la Universidad de Córdoba dictará Resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista
provisional de aspirantes admitidos y excluidos. En dicha Resolución, que se publicará en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía", en el tablón de anuncios del Rectorado y en la página web de la Universidad, se indicará además el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio, así como la relación de aspirantes excluidos con mención expresa, en todo caso, de los apellidos, nombre, número de Documento Nacional de Identidad y motivo de la exclusión.
4.2. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la
publicación de la Resolución en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía", para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.
4.3. En los supuestos de exclusión de los aspirantes por causas imputables a los interesados no procederá la devolución de los derechos de examen.
4.4. Los errores de hecho podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado.
5. Tribunal Calificador.
5.1. El Tribunal Calificador de estas pruebas tendrá la composición prevista en el artículo del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía y se anunciará junto con la lista provisional de admitidos y excluidos.
5.2. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de
intervenir, notificándolo a la autoridad convocante y los aspirantes podrán recusarlos cuando concurran las
circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
5.3. Previa convocatoria del Presidente, se constituirá el Tribunal, con la asistencia, al menos, de la mayoría absoluta de sus miembros, titulares o suplentes. Celebrará su sesión de constitución en el plazo máximo de treinta días a partir de su designación y mínimo de diez días antes de la realización del ejercicio. En dicha sesión, el Tribunal acordará las
decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.
5.4. A partir de su constitución, el Tribunal, para actuar válidamente, requerirá la presencia del Presidente y del Secretario, o de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, de sus miembros.
5.5. Durante el desarrollo de las pruebas selectivas, el Tribunal resolverá todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas, así como lo que se deba hacer en los casos no previstos.
El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
5.6. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus
trabajos de asesores especialistas en las funciones de la plaza convocada. Los asesores se limitarán, sin voto, al ejercicio de sus especialidades técnicas, exclusivamente colaborando con el Tribunal.
5.7. A los efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal Calificador tendrá su sede en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, calle Alfonso XIII, 13. El Tribunal dispondrá que en esta sede, al menos una persona, miembro o no del Tribunal, atienda cuantas cuestiones sean planteadas en relación con estas pruebas selectivas.
5.8. El Tribunal Calificador tendrá la categoría tercera, conforme a lo dispuesto en el Decreto 54/89, de 21 de marzo (BOJA núm., de 21.4.89).
5.9. En ningún caso el Tribunal Calificador podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número de aspirantes superior al de plazas convocadas. Cualquier
propuesta de aprobados que contravenga lo establecido será nula de pleno derecho.
6. Relación de aprobados y calificación final.
6.1. La relación de aprobados de cada uno de los ejercicios se publicará en el tablón de anuncios del Rectorado, en el local donde se haya celebrado cada uno de ellos, así como en la página web de la Universidad.
6.2. Finalizadas las pruebas, el Tribunal hará pública la calificación final de los aspirantes, por orden de puntuación total, en el tablón de anuncios del Rectorado y en la página web de la Universidad y elevará propuesta de contratación al Excelentísimo Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba, sin que en ningún caso exceda la propuesta del número de plazas convocadas.
El Tribunal, igualmente, podrá hacer pública una relación complementaria en la que figure la puntuación obtenida por el resto de los aspirantes no seleccionados y, en el caso de que alguno de los aspirantes propuestos no llegase a formalizar el correspondiente contrato, se incluirá en la propuesta al aspirante que le siga en el orden de puntuación.
7. Presentación de documentos.
7.1. El aspirante que supere las presentes pruebas selectivas, presentará en el Registro General de la Universidad, dentro de los veinte días naturales siguientes a aquel en que se
publique por el Tribunal la propuesta de adjudicación de la plaza, los siguientes documentos:
a) Fotocopia, debidamente compulsada, del Documento Nacional de Identidad.
b) Fotocopia, debidamente compulsada, de los títulos
académicos y demás requisitos, así como de los méritos
alegados.
c) Declaración Jurada o Promesa de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas mediante sentencia penal firme.
Los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea que no ostenten la nacionalidad española habrán de acreditar, mediante documento suficiente, debidamente
traducido al castellano, no estar sometido a sanción
disciplinaria o condena legal que impida en su Estado el acceso a la Función Pública.
d) Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni limitaciones físicas que le imposibiliten para el ejercicio de las funciones de la plaza convocada, expedido por el
facultativo de la Seguridad Social que le corresponda al interesado.
7.2. Quienes tuvieran la condición de empleado público estarán exentos de justificar documentalmente las condiciones y demás requisitos ya probados para obtener su anterior empleo, debiendo presentar certificación del Registro Central de Personal o del Ministerio u Organismo del que dependan para acreditar tal condición.
7.3. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la referida documentación, no podrán ser contratados, quedando anuladas todas sus
actuaciones, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudieran haber incurrido por falsedad en su solicitud.
8. Formalización de los contratos.
8.1. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos, momento hasta el cual, el aspirante no tendrá derecho a percepción económica alguna.
8.2. En el contrato que se suscriba se fijará el período de prueba que determine el Convenio Colectivo y tendrá los efectos que el ordenamiento jurídico laboral dispone.
8.3. El contrato una vez formalizado se inscribirá en el Registro Central de Personal.
9. Normas finales.
9.1. La convocatoria y sus bases, así como cuantos actos administrativos se deriven de aquella y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnadas en el plazo y forma
establecidos en la Ley de 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común.
9.2. Transcurrido un año sin que se hubiera interpuesto recurso alguno, la Administración procederá a la devolución de la documentación a los interesados que lo hayan solicitado, procediéndose a la destrucción de la restante.
Córdoba, 12 de abril de 2005.- El Rector, Eugenio Domínguez Vilches.
ANEXO I
EJERCICIOS A REALIZAR POR LOS ASPIRANTES
Y CALIFICACION
Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de
80 preguntas con tres respuestas posibles, siendo sólo una de ellas la correcta, basado en el contenido de los programas común y específico, que se relacionan en el Anexo III. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. Las respuestas erróneas se valorarán
negativamente con un tercio del valor de la pregunta.
Segundo ejercicio: Consistirá en la realización de dos
supuestos prácticos relacionados con los contenidos del temario específico del Anexo III, debiendo anunciar el
Tribunal al inicio del ejercicio, el tiempo de que se dispone para su realización, no siendo, en ningún caso, inferior a 30 minutos.
Tercer ejercicio: Los aspirantes que hayan superado los anteriores ejercicios serán convocados a la defensa del currículum aportado sin sujeción a tiempo, con los miembros del Tribunal.
Los ejercicios serán valorados de la siguiente forma:
Primer ejercicio: De cero a 10 puntos, quedando eliminados los aspirantes que no obtuvieran 5 puntos como mínimo.
Segundo ejercicio: De cero a 5 puntos, cada uno de los
supuestos prácticos, quedando eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación, al menos, de 2,5 puntos en cada uno de ellos. La calificación global de este ejercicio será la suma de la calificación de los dos supuestos.
Tercer ejercicio: Será calificado de cero a cinco puntos, no siendo eliminatorio.
El Tribunal queda facultado para la determinación de nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones en los ejercicios, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde en cada ejercicio.
Calificación final: La calificación final de los aspirantes será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. El número de aprobados, por orden de calificación final, no podrá ser superior al número de plazas convocadas. En caso de renuncia o de imposibilidad de formalización del contrato de alguno de los aprobados se seleccionará al
aspirante siguiente.
ANEXO II
MODELO DE SOLICITUD
D/D.ªcon
DNI/Pasaporte ........................., de estado civil .................,
nacido/a el ..................... en .........., provincia de............,
con domicilio en , número ......
código postal ..........., localidad
provincia.............. y teléfono , solicita la
participación en las pruebas selectivas convocadas por la Universidad de Córdoba en el "Boletín Oficial de
........................" del día ...................... para acceso a la plaza del Grupo III de su plantilla laboral con la categoría de
El/a abajo firmante ha abonado los derechos de examen
correspondientes y declara bajo su responsabilidad reunir los
requisitos exigidos en la convocatoria, cuyos documentos originales o fotocopias firmadas adjunta. Asimismo, declara ser ciertos los datos expuestos en esta instancia.
Córdoba, ......... de ................. de 200..
EL/LA SOLICITANTE
Fdo.: .....................
EXCMO. SR. RECTOR MAGFCO. DE LA UNIVERSIDAD
DE CORDOBA
ANEXO III
PROGRAMA
Parte general:
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y
contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. Los Estatutos de la Universidad de Córdoba:
Naturaleza, fines, competencias y estructura general de la Universidad de Córdoba.
Tema 3. Los Estatutos de la Universidad de Córdoba: Organos de Gobierno de la Universidad de Córdoba: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 4. Los Estatutos de la Universidad de Córdoba: Especial referencia al Personal de Administración y Servicios.
Incompatibilidad del personal al servicio de las
Administraciones Públicas: Ley 53/1984 de 26 de diciembre. El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las
Universidades Públicas de Andalucía.
Tema 5. El Estatuto de los Trabajadores. Derechos y deberes laborales básicos. Derechos y deberes derivados del contrato. Participación de los trabajadores en la Empresa: Organos de representación. El derecho de reunión.
Tema 6. Ley Orgánica de Libertad Sindical (11/85, de 2 de agosto).
Tema 7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
Parte específica:
Tema 8. Sistemas de gestión ambiental de un invernadero de investigación.
Tema 9. Control, supervisión y detección de averías del sistema de control de un invernadero de investigación.
Tema 10. Regulación y optimización de la temperatura de un invernadero de investigación.
Tema 11. Regulación y optimización de la humedad de un
invernadero de investigación.
Tema 12. Puesta en marcha y mantenimiento de equipos de fertirrigación. Optimización del sistema de riego
localizado.Tema 13. Control de fotoperíodos de un invernadero de investigación. Adquisición y procesado de datos del sistema de gestión ambiental.
Tema 14. Elementos de un banco de muestras de productos vegetales. Bancos de muestras de productos vegetales a nivel nacional e internacional.
Tema 15. Sistemas de control de un banco de muestras de productos vegetales.
Tema 16. Programas empleados para el control de banco de muestras de productos vegetales. Bases de datos de muestras valoradas.
Tema 17. Aplicaciones y gestión de un servicio de información de alimentos de origen vegetal. Principales bases de datos de legislación y consulta.
Tema 18. Dispositivos de apoyo para el control de variables físicas y registro en un banco de muestras de productos vegetales.
Tema 19. Conservación de muestras vegetales: Envasado al vacío, liofilización, refrigeración y congelación.
Tema 20. Conservación de muestras para investigación:
Implantación y gestión de un servicio de criogenia en un centro público de investigación.
Tema 21. Conservación de muestras para investigación: Líquidos criogénicos utilizados en investigación. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Usos y aplicaciones.
Tema 22. Adquisición, manejo y exportación de información en un banco de muestras de productos vegetales.
Descargar PDF