Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Examinado el expediente de Deslinde de la vía pecuaria denominada "Cordel de Huéneja", en el tramo desde la provincia de Granada hasta el Cordel de Guadix a Almería, en el término municipal de Fiñana (Almería), instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Almería, se desprenden los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. La vías pecuarias del término municipal de Fiñana, provincia de Almería, fueron clasificadas por Orden Ministerial de fecha 31 de octubre de 1975.
Segundo. Mediante Resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente de 17 de mayo de 2005, se acordó el inicio del deslinde del "Cordel de Huéneja", Vía Pecuaria considerada de Prioridad 1 en el Plan para la recuperación y ordenación de las vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tercero. Los trabajos materiales de deslinde, previos los anuncios, avisos y comunicaciones reglamentarias, se realizaron el día 26 de julio de 2005, notificándose dicha circunstancia a todos los afectados conocidos, siendo asimismo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería núm. 126 de 5 de julio de 2005. En dicho acto no hubo alegaciones por parte de los asistentes.
Cuarto. Redactada la Proposición de Deslinde, que se realiza de conformidad con los trámites preceptivos e incluyéndose claramente la relación de ocupaciones, intrusiones y colindancias, ésta se somete a exposición pública, previamente anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería núm. 242 de fecha 21 de diciembre de 2005.
Quinto. Durante los trámites de Información Pública y Audiencia se han presentado alegaciones que son objeto de valoración en los Fundamentos de Derecho de la Presente Resolución.
Sexto. Mediante Resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente de fecha 29 de marzo de 2006, se acordó la interrupción del plazo establecido para instruir y resolver el procedimiento hasta la recepción del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
Séptimo. El Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía emitió el preceptivo Informe, con fecha 31 de julio de 2006.
A la vista de tales antecedentes son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Compete a esta Secretaría General Técnica la resolución del presente deslinde en virtud de lo preceptuado en el artículo 21 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que se aprueba la Estructura Orgánica de la Consejería de Medio Ambiente.
Segundo. Al presente acto administrativo le es de aplicación lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, el Decreto 155/1998, de 21 de julio, antes citado, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la ley 4/1999 de modificación de la Ley 30/1992, y demás legislación aplicable al caso.
Tercero. Durante los trámites de Información Pública y Audiencia, se han presentado las siguientes alegaciones:
- Doña María Josefa Hernández González manifiesta que está conforme con que se deslinde la vía pecuaria, pero con menos anchura. Posee dos eras antiguas que le gustaría conservar.
- Don Antonio Huertas García manifiesta que es su deseo que se respete la superficie de la finca.
- Doña María Concepción Murcia Ocaña, en representación de doña Carmen Alguacil Blanco, doña María del Carmen Martínez Alguacil y don Manuel Martínez Alguacil, alegan lo siguiente:
1. Sus representados son usufructuarios y nudos propietarios de fincas afectadas.
2. La orden de clasificación considera excesiva la anchura de la vía pecuaria.
3. La Administración utiliza el deslinde de forma unilateral para reivindicar una propiedad privada debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad.
Las alegaciones presentadas son desestimadas por las razones que se exponen a continuación:
Las vías pecuarias cuyo itinerario discurre por el territorio andaluz son bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables (art. 2 de la Ley 3/1995 y art. 3 del Decreto 155/1998).
El presente procedimiento no cuestiona la propiedad de los interesados. Su objeto es definir los límites de las vías pecuarias, incluyendo los abrevaderos, descansaderos, majadas y demás lugares asociados al tránsito ganadero, de acuerdo con la clasificación aprobada (art. 8 de la Ley 3/1995 y art. 17 del Decreto 155/1998).
La clasificación del término municipal de Fiñana es un acto firme y consentido, no cuestionable en el presente procedimiento, una vez transcurridos los plazos que la normativa entonces vigente pudiera establecer para su impugnación - STSJ de Andalucía, de 24 de mayo de 1999.
En cuanto a la disconformidad con la anchura de la vía pecuaria, a este respecto se ha pronunciado en repetidas ocasiones Gabinete Jurídico de la Consejería de Medio Ambiente, cuyo criterio puede resumirse como sigue:
El hecho de que en el acto de clasificación que sirve de base al deslinde, realizado conforme a la normativa anterior, se declarara el carácter excesivo de la vía pecuaria, proponiéndose una reducción de la misma, no supone la imposibilidad de que se pueda proceder a su deslinde como cordel y con las dimensiones propias de estas vías.
La mera declaración de excesiva no suponía la desafectación de la vía pecuaria y que la misma dejara de ser dominio público, sino que tan sólo permitía que se iniciara el ulterior y correspondiente procedimiento que sí desembocaba en la desafectación y enajenación a los particulares de la vía declarada excesiva.
En consecuencia, en aquellos supuestos en los que la declaración de excesiva no fue seguida del correspondiente procedimiento de enajenación, la vía sigue ostentando la condición de bien de dominio público, por lo que el deslinde de la vía pecuaria debe comprender la totalidad de la anchura y superficie con la que fue clasificada la vía pecuaria y, por tanto, también las partes declaradas en su día como innecesarias o sobrantes desde la estricta perspectiva del tránsito ganadero o de las comunicaciones agrarias, ya que la normativa vigente en la materia, dota a las vías pecuarias de un contenido funcional actual, en el que al margen de servir a su destino prioritario de tránsito del ganado, están llamadas a desempeñar un importante papel en la mejora de la gestión y conservación de los espacios naturales, a incrementar el contacto social con la naturaleza y permitir el desarrollo de actividades de tiempo libre compatibles con el respeto a la conservación del medio natural y a las características intrínsecas de las vías pecuarias.
Tanto la Ley 3/1995, como el Decreto 155/1998, definen una serie de usos compatibles y complementarios que ponen a las vías pecuarias al servicio de la cultura y el esparcimiento ciudadano y las convierte en un instrumento más de la política de conservación de la naturaleza. También alcanzan un protagonismo especial en la Planificación Ambiental y la Ordenación Territorial, de manera que mediante el deslinde de la vía pecuaria se facilita la recuperación y la revalorización ambiental y social de un patrimonio público, que está llamado a contribuir a la satisfacción de las necesidades sociales que actualmente demanda la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La existencia de eras viejas en el tramo de vía a deslindar, no obsta la existencia del dominio público pecuario. Al ir cayendo las vías pecuarias en desuso, han ido siendo ocupadas por vegetación de todo tipo, sin que ello suponga a la vista de la legislación de vías pecuarias, la pérdida de la condición de dominio público, debiendo por tanto ser objeto de deslinde para la especial defensa y protección de un patrimonio público idóneo para satisfacer los intereses generales. No obstante, en un momento posterior al deslinde, la Consejería de Medio Ambiente podrá autorizar o conceder ocupaciones de carácter temporal, por razones de interés público y, excepcionalmente y de forma motivada, por razones de interés particular, siempre que no se altere el tránsito ganadero o se impidan los demás usos compatibles y complementarios.
El deslinde se ha realizado de acuerdo con el trazado, anchura y demás características recogidas en el proyecto de clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Fiñana, recabando toda la documentación cartográfica, histórica y administrativa existente, al objeto de hallar todos los posibles antecedentes que puedan facilitar la identificación de las líneas base que definen su trazado. Los alegantes no aportan ningún elemento que pueda invalidar las operaciones practicadas por los técnicos de la Administración. La documentación que ha servido de base en la elaboración de la Propuesta de deslinde, tiene carácter público, por lo que puede ser consultada por cualquier interesado que lo solicite en la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Almería.
La falta de constancia en el Registro o en los títulos de propiedad no implica la inexistencia de una vía pecuaria, ya que las vías pecuarias no representan servidumbre de paso o carga alguna, ni derecho limitativo de dominio. Su existencia deviene de la propia clasificación, acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, denominación, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada vía pecuaria (Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 14 de noviembre de 1995).
El principio de legitimación, que presume la existencia de los derechos inscritos tal y como constan en el asiento, no es aplicable cuando intenta oponerse a una titularidad de dominio público, pues ésta es inatacable aunque no figure en el Registro de la Propiedad, puesto que no nace del tráfico jurídico base del Registro, sino de la ley y es protegible frente a los asientos registrales e incluso frente a la posesión continuada (Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de enero de 1995).
Finalmente la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de mayo de 1994 estableció que la legitimación registral que el artículo 38 de la Ley Hipotecaria otorga a favor del titular inscrito, sólo confiere una presunción iuris tantum de la exactitud del asiento, susceptible de ser desvirtuado por prueba en contrario; pues sabido es que el Registro de la Propiedad carece de una base fáctica fehaciente, ya que reposa sobre las simples declaraciones de los otorgantes, en cuanto a los datos de existencia, titularidad, extensión linderos, etc, relativos a la finca, circunstancias que consecuentemente caen fuera de la garantía de la fe pública.
Considerando que en el presente deslinde se ha seguido el procedimiento legalmente establecido en la Ley 30/1992, de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común, con sujeción a lo regulado en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias y al Decreto 155/1998, de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y demás legislación aplicable al caso.
Vistos la propuesta favorable al deslinde, formulada por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Granada con fecha 27 de junio de 2005, así como el informe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía emitido con fecha 31 de julio de 2006,
R E S U E L V O
Aprobar el deslinde de la vía pecuaria denominada "Cordel de Huéneja", en el tramo desde la provincia de Granada hasta el Cordel de Guadix a Almería, en el término municipal de Fiñana (Almería), instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Almería, a tenor de la descripción que sigue, y en función de las coordenadas que se anexan a la presente Resolución.
- Longitud deslindada: 5.022,04 m.
- Anchura: 37,61 m.
Descripción:
Finca rústica, en el término municipal de Fiñana, provincia de Almería, de forma alargada con una anchura de 37,61 metros, una longitud deslindada de 5.022,04 metros, una superficie deslindada de 189.016,48 metros cuadrados, que en adelante se conocerá como "Cordel de Huéneja". Esta finca linda:
Norte:
- Parcela de frutales, de Francisco Valverde Maleno. Polígono 26, parcela 245. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Torcuato Rubia Olivares. Polígono 26, parcela 246. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de cultivo, de José Ruiz García. Polígono 26, parcela 252. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de María Josefa Hernández Morales. Polígono 26, parcela 239. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Juan Olea Plaza. Polígono 26, parcela 238. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Carmen Alguacil Blanco. Polígono 26, parcela 235. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Teresa Rubia Fernández. Polígono 26, parcela 224. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Teresa Rubia Fernández. Polígono 26, parcela 223. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Antonio Carvajal Hernández. Polígono 26, parcela 218. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Juan Francisco García Hernández. Polígono 26, parcela 217. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Dolores Guzmán Blanes. Polígono 26, parcela 216. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de monte bajo, de Antonio Salvador Martínez. Polígono 26, parcela 214. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Antonio Rubia García. Polígono 26, parcela 213. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo y frutales, de Antonio Serrano Villafaña. Polígono 26, parcela 195. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Rambla Don Feliciano. Polígono 26, parcela 9010. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de María Rubia Garrido. Polígono 26, parcela 194. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Juan Delgado Latorre. Polígono 26, parcela 193. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Juan González Garrido. Polígono 26, parcela 192. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de José Vargas García. Polígono 26, parcela 191. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Francisco Delgado Morales. Polígono 26, parcela 190. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Francisco Delgado Morales. Polígono 26, parcela 160. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales y monte bajo, de Rafael Olivares García. Polígono 26, parcela 158. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Francisco Rubia García. Polígono 26, parcela 156. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales y cultivo, de Santiago Olea Carvajal. Polígono 26, parcela 61. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Santiago Olea Carvajal. Polígono 26, parcela 60. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de José María Mesa García. Polígono 26, parcela 59. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de cultivo, de Rafael Olivares Salvador. Polígono 26, parcela 55. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de María Jesús Rodríguez Olivares. Polígono 26, parcela 54. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de José M. Hernández Oliveras. Polígono 26, parcela 53. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Francisco Pedro Salmerón Pastos. Polígono 26, parcela 16. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Antonio Rubia García. Polígono 26, parcela 15. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Rafael Olivares Salvador. Polígono 26, parcela 14. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Magdalena de Jesús Noguera e Yturriaga. Polígono 26, parcela 7. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Manuel López Martínez. Polígono 26, parcela 6. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de Miguel Olivares Rodríguez. Polígono 26, parcela 5. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de Josefa López Martínez. Polígono 26, parcela 4. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de Marcos del Arco. Polígono 26, parcela 3. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de Cayetano Cháscales Bretones. Polígono 26, parcela 2. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de erial, de Piedad Rodríguez Rodríguez. Polígono 26, parcela 1. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Carretera de Huéneja, del Ayuntamiento de Huéneja (Granada). Polígono 24, parcela 9008.Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
Sur:
- Parcela de frutales, de Juan Martínez Rivera. Polígono 26, parcela 249. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Sebastián Hernández Mesa. Polígono 26, parcela 248. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Carmen Hernández Nieto. Polígono 26, parcela 247. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo y frutales, de Sebastián Tamayo Garrido. Polígono 26, parcela 237. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo y construcción, de María Josefa Hernández Morales. Polígono 26, parcela 236. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de suelo urbano consolidado, del Ayuntamiento de Huéneja. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Rafael Olivares Salvador. Polígono 27, parcela 86. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, camino y construcción, de Miguel Jurado Salvador. Polígono 27, parcela 85. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de construcción, de titular desconocido. Polígono 27, parcela 9006. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de construcción, de María Josefa Hernández Morales. Polígono 26, parcela 236. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de camino, de titular desconocido. Polígono 27, parcela 115. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de José Vargas Delgado. Polígono 27, parcela 84. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Luisa Hernández Pérez. Polígono 27, parcela 83. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Sebastián Salmerón Martínez. Polígono 27, parcela 80. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de reforestación y monte bajo, de María Angeles Salmerón Gutiérrez. Polígono 27, parcela 75. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Torcuato Rubia Olivares. Polígono 27, parcela 64. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Isabel Martínez Salmerón. Polígono 27, parcela 57. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de María Pérez Salmerón. Polígono 27, parcela 56. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Juan Morales Mesa. Polígono 27, parcela 41. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Luis Matilla Egea. Polígono 27, parcela 40. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de camino, de Ayuntamiento de Huéneja. Polígono 27, parcela 9000. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Luis Matilla Egea. Polígono 27, parcela 39. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Manuel García Vargas. Polígono 27, parcela 38. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Manuel Peral Company. Polígono 27, parcela 29. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de excavación vallada, de José Clares Aparicio. Polígono 27, parcela 28. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Antonio Huertas García. Polígono 27, parcela 27. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de María Rubia Garrido. Polígono 27, parcela 26. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Manuel Delgado Morales. Polígono 27, parcela 25. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Manuela Delgado Morales. Polígono 27, parcela 24. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, Dolores Hernández Morales. Polígono 27, parcela 23. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Carmelo Albacete Mesa. Polígono 27, parcela 22. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Emilio Brocal Martínez. Polígono 27, parcela 21. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de María del Mar García Brocal. Polígono 27, parcela 20. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Francisco Salmerón Rubia. Polígono 27, parcela 19. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de María Manuela Clares García. Polígono 27, parcela 18. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de María Aparicio Matilla. Polígono 27, parcela 17. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de monte bajo, de Rafael Olivares Salvador. Polígono 27, parcela 16. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Antonio Rubia García. Polígono 27, parcela 15. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de José Morales Martínez. Polígono 27, parcela 14. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales y monte bajo, de María Rubia García. Polígono 27, parcela 11. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Sebastián Martínez Matilla. Polígono 27, parcela 10. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Juan Rubia García. Polígono 27, parcela 9. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Magdalena de Jesús Noguera de Iturriaga. Polígono 27, parcela 8. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de frutales, de Rafael Olivares Salvador. Polígono 27, parcela 7. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes. Polígono 27, parcela 9003. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Elías Rivas Vargas. Polígono 27, parcela 6. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Sebastián Rivas Vargas. Polígono 27, parcela 5. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Antonia Rivas de Vargas. Polígono 27, parcela 4. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de monte bajo, de Micaela Rivas Vargas. Polígono 27, parcela 3. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
- Parcela de construcción, de titular desconocido. Polígono 27, parcela 9004. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
Este:
- Vía Pecuaria Cordel de Guadix a Almería. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de erial, de C.M.A. Agencia Andaluza del Agua. Polígono 28, parcela 9000. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de María Luisa Ramos Egea. Polígono 28, parcela 1. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Manuela Plaza Nieto. Polígono 28, parcela 2. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Antonio Plaza Olivares. Polígono 28, parcela 3. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Pedro Muriana Ruiz. Polígono 28, parcela 5. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Sebastián Vargas Mota. Polígono 28, parcela 6. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Antonio Cazorla Martínez. Polígono 28, parcela 7. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de María Francisca Ramos Matilla. Polígono 28, parcela 12. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Francisca Mateu Nanclares. Polígono 28, parcela 11. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Francisco Tamayo Aparicio. Polígono 28, parcela 8. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de José María Delgado Latorre. Polígono 28, parcela 9. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Carretera de la Estación, del Ayuntamiento de Fiñana. Polígono 28, parcela 9003. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
Oeste:
- Parcela de frutales y cultivo, de María Luisa Ramos Egea. Polígono 26, parcela 255. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Carretera de la Estación, del Ayuntamiento de Fiñana. Polígono 26, parcela 9009. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de María Carmen Egea Iturriaga. Polígono 26, parcela 272. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de José Ramos Egea. Polígono 26, parcela 271. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Torcuato Egea Iturriaga. Polígono 26, parcela 244. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de frutales, de Francisco Valverde Maleno. Polígono 26, parcela 245. Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje de la Carretera de La Estación.
- Parcela de monte bajo, de Domingo Maldonado Salvador. Polígono 24, parcela 368 (Municipio de Huéneja, Granada). Coincidiendo el eje de nuestra parcela con el eje del Camino de Huéneja.
Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada, conforme a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes desde la notificación de la presente, ante la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 7 de agosto de 2006.- El Secretario General Técnico, Juan López Domech.
ANEXO A LA RESOLUCION DE 7 DE AGOSTO DE 2006, DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA DE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBA EL DESLINDE DE LA VIA PECUARIA "CORDEL DE HUENEJA", EN EL TRAMO DESDE LA PROVINCIA DE GRANADA HASTA EL CORDEL DE GUADIX A ALMERIA EN EL TERMINO MUNICIPAL DE FIÑANA (ALMERIA)
Relación de coordenadas UTM de la vía pecuaria
Descargar PDF