Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 182 de 19/09/2006

1. Disposiciones generales

Universidades

RESOLUCION de 1 de septiembre de 2006, de la Universidad de Granada, por la que se convoca a concurso público becas con cargo a Proyectos, Grupos y Convenios de Investgigación.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

La Universidad de Granada convoca a concurso público becas con cargo a: Proyectos, Grupos y Convenios de Investigación.

La presente convocatoria que se regirá tanto por sus normas propias como por las específicas que figuran contenidas en los Anexos de esta Resolución, no está incluida en el ámbito

de aplicación del Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, por el que se aprueba el Estatuto de Personal Investigador en Formación.

Requisitos de los solicitantes: Podrán solicitar estas becas quienes ostenten las condiciones académicas o de titulación requeridas en los distintos subprogramas que figuran como Anexos de esta Resolución.

Carácter de las becas: La concesión de una beca al amparo de esta convocatoria no establece relación contractual o estatutaria entre el beneficiario y la Universidad de Granada, ni implica por parte de la misma ningún compromiso en cuanto a la posterior incorporación del interesado a su plantilla.

El disfrute de la beca, cuando lo sea a tiempo completo, al amparo de esta convocatoria es incompatible con cualquier otra beca o ayuda financiada con fondos públicos o privados españoles o comunitarios, así como con sueldos o salarios que impliquen vinculación contractual o estatutaria del interesado, salvo los contratos derivados de la aplicación del art. de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, o del art. 11.2 de la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica (Ley 13/1986, de 14 de abril). Es obligación del becario comunicar a la Universidad de Granada la obtención de las mismas durante el período de vigencia de la beca, las cantidades indebidamente percibidas deberán ser inmediatamente reintegradas a la Universidad de Granada.

En el supuesto de que las becas sean homologadas en los términos previstos en los estatutos de la Universidad de Granada, los becarios podrán realizar colaboraciones docentes relacionadas con su trabajo de investigación orientadas a completar su formación docente e investigadora, tuteladas por el Departamento receptor, hasta un máximo de 90 horas anuales durante cada curso académico, sin que ello suponga ninguna responsabilidad laboral por parte de la Universidad de Granada, y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Voluntariedad por parte del interesado.

- Informe favorable del Departamento en que se integre el becario.

- Conformidad del Vicerrector de Investigación y del Vicerrector de Ordenación Académica.

El órgano competente de la Universidad extenderá certificación de la docencia impartida por el becario al término de su realización.

Objetivo de las becas: Posibilitar la formación investigadora y en su caso docente del becario, bajo la dirección del investigador responsable.

Cuantía de las becas: La cuantía de las becas estará asimismo especificada en cada uno de los Anexos, pudiendo contemplarse retribuciones a partir de 420 euros mensuales, para una dedicación de 20 horas semanales y 800 euros mensuales, para una dedicación de 40 horas semanales. Las Becas implicarán además obligatoriamente un seguro de asistencia médica y de accidentes, extensible en su caso al cónyuge e hijos del beneficiario, siempre que se acredite que no disponen de ningún tipo de cobertura por el Sistema Nacional de Seguridad Social o equivalente, nacional o extranjero.

Efectos de las becas: Una vez reunidas las Comisiones correspondientes y seleccionados los becarios, las becas surtirán efecto desde la fecha del Acta de las Comisiones, salvo que en esta se especifique otra fecha, y siempre que el Grupo o Proyecto convocante acredite la disponibilidad presupuestaria para hacer frente al pago de las mismas.

Duración de las becas: La duración de las becas dependerá de las condiciones establecidas en las convocatorias específicas (Anexos) así como su posible prórroga. En ningún caso la duración de la beca será superior a cuatro años. Los becarios podrán obtener becas en distintas convocatorias; no obstante, el período máximo que podrá disfrutar será asimismo de cuatro años.

Las renuncias a las becas deberán presentarse ante el Registro General de la Universidad de Granada. En el supuesto de que la renuncia se produzca durante los primeros cinco meses de la beca, el investigador responsable podrá solicitar al Vicerrectorado de Investigación la sustitución del becario por el candidato que quedó como suplente.

Solicitudes: Los candidatos deberán presentar su solicitud en el modelo normalizado establecido, en el Registro General de la Universidad o, en cualquiera de los lugares previstos, en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dirigida al Vicerrector de Investigación, dentro de los 10 días naturales siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el BOJA, acompañada de la siguiente documentación:

- Curriculum Vitae.

- Fotocopia del DNI o equivalente para los ciudadanos de la Unión Europea, o tarjeta de residente del solicitante en caso de naturales de otros países.

- Título o resguardo de haberlo solicitado y certificación académica oficial, en la que figuren detalladas las asignaturas y calificaciones obtenidas en sus estudios en la Universidad.

- Resto de méritos debidamente documentados en función de los requisitos de la convocatoria específica.

El impreso de solicitud está disponible en la siguiente dirección: http://invest.ugr.es/personal/

Los solicitantes que no obtengan beca, ni aparezcan relacionados como suplentes en el acta de Resolución, podrán retirar la documentación aportada en el plazo de un mes desde la publicación del acta. La documentación que no se retire en dicho plazo, podrá ser destruida.

Criterios de valoración: La Comisión valorará con carácter general:

- Expediente académico.

- Experiencia profesional relacionada con los requisitos de la convocatoria específica.

- Otros méritos acreditados documentalmente.

Comisión Evaluadora de las solicitudes. La Comisión Evaluadora estará constituida por:

- Excmo. Sr. Vicerrector de Investigación y Tercer Ciclo.

- Ilmo Sr. Secretario General.

- Un miembro de la Comisión de Investigación.

- Dos miembros (como máximo) propuestos por el responsable del Proyecto, Grupo, Contrato o Convenio y que figurarán relacionados en la convocatoria específica.

En las becas gestionadas a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) se sustituirá el miembro de la Comisión de Investigación por el Director de la OTRI.

El resultado de esta convocatoria se hará público en la página web del Vicerrectorado de Investigación y Tercer Ciclo.

Granada, 1 de septiembre de 2006.- El Rector, David Aguilar Peña.

ANEXO I

Una beca de Investigación adscrita al Convenio de Colaboración entre la Universidad de Granada y la Consejería de Economía, Empleo y Turismo de la Ciudad Autónoma de Melilla, para la realización del proyecto de investigación "Desarrollo del Plan Estratégico de la Ciudad Autónoma de Mélilla: Análisis y diagnóstico" (Ref. 1273)

Investigador Responsable: Don Juan Antonio Marmolejo Martín.

Funciones del becario: Recopilación de datos/ introducción y tratamiento de datos en soporte informático/ realización de encuestas/ elaboración de informes y memorias.

Requisitos de los candidatos: Diplomado en cualquier carrera de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales cuya titulacion se haya obtenido con posterioridad al curso académico 2003-2004.

Condiciones de la beca:

- Cantidad mensual a retribuir: 570 euros.

- Horas semanales: 20 horas.

- Duración: 3 meses (prorrogable).

Criterios de valoración:

- Conocimientos altos de ofimática: Paquete Office-internet-spss/ experiencia en realización de encuestas/ entrevista personal si procede.

- Ser residente en Melilla.

Miembros de la Comisión:

Juan Antonio Marmolejo Martín.

Rocío Llamas Sánchez.

ANEXO II

Una beca de Investigación adscrita al Proyecto Europeo

POLYVER (COOP-CT-2006-032967) (Ref. 1254)

Investigador responsable: Doña Pozo Llorente, Clementina.

Funciones del becario: Selección e identificación de cepas bacterianas productoras de bioplásticos (PHAs) a partir de residuos del proceso de obtención del aceite de oliva. Optimización del proceso de producción. Extracción y cuantificación de los bioplásticos. Estudios de producción de homo y heteropolímeros.

Requisitos de los candidatos: Licenciada/Licenciado.

Condiciones de la beca:

Cantidad mensual a retribuir: 1.150 euros.

Horas semanales: 40 horas.

Duración: 12 meses (prorrogable).

Criterios de valoración: Conocimientos en técnicas moleculares (PCR y TGGE) y análíticas (Espectrometría y Microscopía de epiflorescencia). Experiencia previa en Microbiología Ambiental, bioremediación y ecotoxicología.

Miembros de la Comisión:

Doña Clementina Pozo Llorente.

Don Jesús González López.

ANEXO III

Una beca de Investigación adscrita al Contrato 2243 suscrito con la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente (Ref. 1256)

Investigador responsable: Don Alberto Fernández Gutiérrez.

Funciones del becario: Labores de investigacion dentro del contrato en la puesta a punto de ópticos para gases y contaminantes en aguas.

Requisitos de los candidatos: Licenciado en Química.

Condiciones de la beca:

Cantidad mensual a retribuir: 600 euros.

Horas semanales: 30 horas.

Duración: 6 meses (prorrogable).

Criterios de valoración: Expediente académico superior a 2,8. Conocimientos en sensores, conocimientos de informática a nivel a usuarios. Formación analítica complementaria en EC, conocimiento en inglés.

Miembros de la Comisión:

Alberto Fernández Gutiérrez.

Antonio Segura Carretero.

ANEXO IV

Una beca de Investigación adscrita al Proyecto Internacional EARNEST, Contract núm..: 007036 Integrated Project

(Ref. 1271)

Investigador responsable: Doña Cristina García Campoy.

Funciones del becario: Evaluación nutricional (encuestas y antropometría), obtención de muestras, preparación y análisis, manejo de técnicas de laboratorio (HPLC, Cromatografía de gases, PCR, ..), búsqueda bibliográfica (Medline, Pub-Med, Chrocane Library..), manejo en la creación de bases de datos tanto de tipo nutricional como para análisis estadístico de los datos (Excel, Access, cálculo de nutrientes,...), participación en intervenciones nutricionales, conocimientos estadísticos (SPSS, Statistics,..), edición de informes, colaboración en la difusión de resultados.

Requisitos de los candidatos: Ldos/as. Farmacia, Bioquímica, Biología.

Condiciones de la beca:

Cantidad mensual a retribuir: 900 euros.

Horas semanales: 35 horas.

Duración: 12 meses (prorrogable).

Criterios de valoración: Publicaciones, expediente académico, doctorado, conocimiento alto de inglés hablado y escrito, conocimientos informáticos, participación en otros proyectos.

Miembros de la Comisión:

Cristina Campoy Folgoso.

Juan A. Molina Font.

ANEXO V

Una beca de Investigación adscrita al Contrato Específico de Investigación suscrito con el Ayuntamiento de Motril y titulado "Caracterización multifuncional del espacio agrafio de la Vega de Motril" (Ref. 1272)

Investigador responsable: Don Luis Miguel Valenzuela Montes.

Funciones del becario: Elaborar un trabajo de investigación orientado a la realización de una tesis doctoral relacionada con los objetivos del proyecto en cuestión.

Requisitos de los candidatos: Licenciado/a en Ciencias Ambientales.

Condiciones de la beca:

Cantidad mensual a retribuir: 750 euros.

Horas semanales: 40 horas.

Duración: 4 meses (prorrogable).

Criterios de valoración: Expediente académico, conocimientos de SIG, experiencia en el análisis del cambio de los usos del suelo, trabajos sobre el proceso ambiental del crecimiento urbano en paisajes agrarios periurbanos, entrevista personal.

Miembros de la Comisión:

Luis Miguel Valenzuela Montes.

Alberto Matarán Ruiz.

Descargar PDF