Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
CONVOCATORIA DE 2 PLAZAS DE PROFESORES SUPERIORES DE LA BANDA DE MUSICA
1. Objeto de la convocatoria.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad de 2 plazas de Profesores Superiores de la Banda de Música, incluidas en la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Cometidos Especiales, pertenecientes al Grupo A, en turno de promoción interna y que corresponden a las siguientes especialidades:
- 1 plaza de Clarinete (Oferta de Empleo año 2002).
- 1 plaza de Tuba (Oferta de Empleo año 2004).
2. Requisitos especificos:
- Estar en posesión del Título Superior de Música en la especialidad correspondiente, expedido por el Conservatorio Oficial de Música.
- Tener una antigüedad de al menos, dos años de servicio como funcionario de carrera en la categoría de Profesor de Banda de Música del Ayuntamiento de Málaga, Grupo B, y en la especialidad correspondiente a la plaza que se aspira.
3. Procedimiento de selección: Concurso-oposición.
El proceso selectivo se ajustará a lo determinado en las Normas Generales que regulan las plazas objeto de las presentes convocatorias. En todo caso su desarrollo se efectuará como a continuación se indica:
3.1. Fase de concurso. La fase de concurso se resolverá con carácter previo a la de Oposición, ajustándose, a lo dispuesto en el Capitulo VII de las Normas Generales de la convocatoria.
3.2. Fase de oposición. Se celebrará posteriormente a la fase de concurso, y su desarrollo y sistema de calificación tendrá lugar conforme a las normas contenidas en el Capítulo VI de las Normas Generales de la convocatoria, con las particularidades que a continuación se expresan. Esta fase constará de dos ejercicios que acrediten la aptitud profesional de los aspirantes.
Primer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los candidatos. Consistirá en un ejercicio tipo test de
100 preguntas sobre la totalidad del temario adjunto (Anexo II). El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 120 minutos y será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos. Los criterios de corrección serán fijados por el Tribunal conforme a lo establecido en las Bases Generales que regulan la OEP del año 2004.
Segundo ejercicio: Constará de dos pruebas prácticas de interpretación, cada una de ellas con una calificación de 0 a 10 puntos. La puntuación final de este ejercicio será la suma de las calificaciones obtenidas en dichas pruebas, respecto a la que se calculará la nota media alcanzada en las mismas, siendo preciso para superar el ejercicio que los candidatos deberán obtener, al menos, cinco puntos. Dichas pruebas son las que se detallan a continuación:
1. Primera prueba: Consistirá en interpretar una pieza musical correspondiente a una obra de las contempladas en el Anexo núm.
1 que se adjunta, para cada instrumento, siendo el Tribunal el que especifique a los aspirantes con la suficiente antelación el tiempo y la forma de desarrollo de esta prueba. Dicha obra tendrá relación con el temario que se incorpora como anexo núm.
2. Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos.
2. Segunda prueba: consistirá en la interpretación de una pieza musical a elección del aspirante, en el período temporal que precise el Tribunal siendo necesario para ello, que el aspirante facilite fotocopia de la partitura de la obra elegida a los miembros del Tribunal. El candidato podrá optar por realizar esta prueba con acompañamiento de piano o en solitario. Esta segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos.
ANEXO NUM. 1
PIEZAS DE CARACTER OBLIGATORIO
(A elegir una de cada instrumento por el opositor)
Clarinete:
- Rhapsodie para clarinete solo: G. Miluccio.
- Concierto núm. 1 en Do menor para Clarinete y orquesta: L. Spohr.
Tuba bajo:
- Sonata núm. 5: A. Vivaldi.
- Concierto: J. Williams.
ANEXO NUM. 2
T E M A R I O
1. Pentagrama. Líneas adicionales.
2. Claves. Signos de claves y su colocación.
3. Notas. Figuras. Valores y sus equivalencias.
4. Silencios y sus valores.
5. Ligadura, puntillo y doble puntillo. Figuración y efecto.
6. Compases. Sus clases.
7. Líneas divisorias. Doble línea y dónde se aplica.
8. Calderón. Figuración y efecto.
9. Signos de repetición.
10. Síncopas. Sus clases.
11. Notas a contratiempo. Sus clases.
12. Movimiento. Términos para indicarlo y su significado.
13. Alteraciones. Su significado y explicación.
14. Tono y semitono. Definición.
15. Tonalidad. Formación de la misma.
16. Alteraciones propias y accidentales.
17. Grados de la escala. Su denominación.
18. Escala diatónica de Do. Distribución de tonos y semitonos.
19. Tipos de escalas del modo menor.
20. Intervalos. Sus clases.
21. Inversión de intervalos simples.
22. Consonancia y disonancia. Sus clases.
23. Tabla de intervalos. 1.ª, 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, 7.ª, 8.ª.
24. Acordes. Definición y tipos.
25. Inversión de acordes.
26. Grupos de valoración irregular. Definición y clases.
27. Trémolo. Su significado.
28. Notas de adorno.
29. Mordentes. Sus formas.
30. Apoyatura. Sus formas.
31. Grupetos. Tipos e interpretación.
32. Fermata. Cadencia.
33. Agógica. Definición y matices.
34. Términos agógicos.
35. Dinámica. Definición y matices.
36. Términos dinámicos.
37. Trino. Preparación y resolución.
38. Ligado. Su significación.
39. Picado. Su significación.
40. Picado ligado. Su significación.
41. Stacatto. Su significación.
42. Subrayado. Cómo debe interpretarse.
43. Acento. Forma de interpretación.
44. Sforzando. Forma de interpretación.
45. Términos que afectan al carácter y expresión musical.
46. Escala cromática. Cómo se puede formar.
47. Escala pentatónica.
48. Diapasón.
49. Metrónomo.
50. Afinación. Temperado.
Málaga, 30 de noviembre de 2005.- La Tte. de Alcalde Delegada de la Organización, Personal y Calidad de los Servicios, por delegación de la Junta de Gobierno Local, Carolina España Reina.
Descargar PDF