Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Los Premios Andalucía de Investigación fueron convocados por Orden de 8 de enero de 2007 (BOJA núm. 20, de 26 de enero de 2007), de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Los gastos derivados de la dotación de los premios convocados serán financiados con cargo a la aplicación presupuestaria: 0.1.12.00.01.00.226.08.54A.3, según se recoge en la Disposición Adicional Unica, apartado segundo de la citada Orden.
Por Orden de 27 de marzo de 2007 (BOJA núm. 69, de 9 de abril de 2007), se nombran a los jurados de los Premios Andalucía de Investigación es sus distintas modalidades, según se recoge en su artículo sexto de la Orden de 8 de enero de 2007.
Los jurados se constituyeron el día 12 de abril de 2007 en la sede de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, evaluando las candidaturas de los distintos premios de acuerdo con el artículo 6 de la Orden de 8 de enero de 2007. Los fallos de los jurados y las propuestas formuladas se recogen en las distintas Actas firmadas que obran en los expedientes de las candidaturas presentadas.
En uso de la competencia atribuida por el artículo 8 de la Orden de 8 de enero de 2007 antes referenciada, y a la vista de las propuestas formuladas por las distintos jurados de selección en su reunión del día 12 de abril de 2007, es por lo que vengo a
RESOLVER
Primero. Conceder el XII Premio de Investigación Científica y Técnica "Maimónides", para el área de ciencias experimentales, dotado de 25.000 euros y una placa acreditativa a don Mariano J. Moles Villamate, por su contribución al desarrollo de la investigación en astronomía extragaláctica y cosmología, el desarrollo de telescopios e instrumentación así como su contribución a la educación y formación de jóvenes científicos.
Segundo. Conceder el I Premio Andalucía de Investigación "Juan López de Peñalver", para las Actividades de Transferencias de Tecnología y de Conocimiento, dotado de 25.000 euros y una placa acreditativa a don Antonio Barrero Ripoll, por sus contribuciones científicas en el área de la mecánica de los fluidos, y en particular en la hidrodinámica de flujos sometidos a campos eléctricos o magnéticos, y su capacidad de transferencia de las tecnologías derivadas de dicho área al entorno industrial tanto nacional como internacional.
Tercero. Conceder el XIII Premio Andalucía de Investigación "Plácido Fernández Viagas", sobre Temas Andaluces, dotado de 25.000 euros y una placa acreditativa a doña Valentina Ruiz Gutiérrez por la creciente importancia del sector en que realiza sus investigaciones con la salud humana, y economía andaluza, su intensa labor investigadora que ha tenido una relevante proyección internacional.
Cuarto. Conceder el XIII Premio Andalucía de Investigación "Ibn-al-Jatib", sobre temas andaluces para las áreas de Humanidades y ciencias Jurídicos-Sociales, dotado de 25.000 euros y una placa acreditativa a don Bartolomé Clavero Salvador, por su contribución a la historia del derecho, especialmente por medio de la incorporación de metodologías interdisciplinares aplicadas al estudio de las instituciones políticas, sociales y jurídicas, entre las que sin duda destaca la del Mayorazgo en Castilla, así como su aportación a la recuperación y desarrollo de instituciones dedicadas al estudio y la investigación político-constitucional, todo ello con un reconocimiento de ámbito internacional, a lo que añade su continuo magisterio dentro y fuera de Andalucía.
Quinto. Conceder el XI Premio Andalucía de Investigación "Fomento", sobre Investigación Científica y Técnica, dotado de 10.000 euros y una placa acreditativa a la entidad Green Power Technologies, S.L. en función de los méritos obtenidos al tratarse de una empresa que es un "spin off" de la Universidad de Sevilla, que cumple con el objetivo del premio de fomentar el carácter emprendedor en el ámbito de las energías renovables, en el que la propia empresa ha destacado especialmente tanto en el fomento de la investigación científica como en el desarrollo tecnológico. Participa de proyectos de primer nivel mundial en una de las áreas científico técnicas en las que Andalucía especialmente destaca con relación a la investigación, desarrollo e innovación. Formada por un grupo de jóvenes ingenieros que ha logrado con el conocimiento generado en el ámbito universitario la constitución de una empresa sostenible con empleo de calidad y con participación en proyectos de nivel internacional.
Sexto. Conceder el VI Premio Andalucía de Investigación "Tercer Milenio", destinado a los jóvenes investigadores e investigadoras que hayan destacado especialmente en el desempeño de las actividades científicas, dotado de 15.000 euros y una placa acreditativa a don José María Pérez Pomares por su contribución a la comprensión de los procesos moleculares y celulares que subyacen al desarrollo del corazón de vertebrados. En particular, destacan sus hallazgos de proyección internacional, relativos al papel del epicardio embrionario como tejido pluripotente capaz de regenerar vasos coronarios y tejido miocárdico.
Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOJA, ante el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa.
Sevilla, 17 de abril de 2007.- El Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, José Domínguez Abascal.
Descargar PDF