Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Obtenida la verificación del plan de estudios por Resolución de fecha 12 de marzo de 2010, del Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y declarado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de junio de 2010, publicado en el BOE de 28 de junio de 2010 por Resolución del Secretario de Estado de Universidades de 10 de junio de 2010, este Rectorado
HA RESUELTO
Ordenar la publicación del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en «Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente».
El plan de estudios a que se refiere la presente Resolución quedará estructurado conforme figura en el Anexo.
Sevilla, 25 de octubre de 2010.- El Rector, Juan Jiménez Martínez.
ANEXO
Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
Plan de estudios conducentes al título de: Máster Universitario en «Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente» (R.D. 1393/2007, Anexo I, apartado 5.1. Estructura de las enseñanzas).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
Obligatorias | 35 |
Optativas | 25 |
Seminarios de investigación | 6 (OBL) |
Trabajo fin de Máster | 24 |
CRÉDITOS TOTALES | 90 |
Estructura general del plan de estudios:
MATERIA | CARÁCTER | C. ECTS |
FUNDAMENTOS EN CIENCIAS SOCIALES APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE | ||
Fundamentos de Antropología Ambiental | OBL | 2 |
Fundamentos de Economía Ecológica | OBL | 2 |
Fundamentos de Sociología Ambiental | OBL | 2 |
Fundamentos de Geografía Aplicados al Medioambiente | OBL | 2 |
Fundamentos de Psicología Ambiental | OBL | 2 |
La Complejidad: Una Mirada Interdisciplinar | OBL | 2 |
LA NATURALEZA EN CUESTIÓN: UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA EN PERSPECTIVA DIACRÓNICA Y COMPARADA |
||
Representaciones y percepciones socio-ambientales | OBL | 4 |
Ecología política, poder y diversidad cultural | OBL | 3 |
Historia ambiental | OBL | 2 |
Desigualdades y medio ambiente | OBL | 2 |
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL MEDIO AMBIENTE | ||
Investigación cuantitativa | OBL | 3 |
Investigación cualitativa | OBL | 3 |
Investigación participativa | OBL | 3 |
Métodos de análisis y representación territorial | OBL | 3 |
TERRITORIO, CULTURA, PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE | ||
Tempo-sensitividad. Territorio y paisaje. | OPT | 2 |
Patrimonio ambiental y paisaje: un ámbito interdisciplinar | OPT | 3 |
Patrimonio, medio ambiente y desarrollo | OPT | 2 |
Protegiendo naturalezas: espacios naturales y conocimiento local | OPT | 3 |
Medio ambiente y socioecosistemas urbanos | OPT | 3 |
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE: RIESGOS, CONFLICTOS Y MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOECOLÓGICA | ||
¿Qué precio tiene la naturaleza? | OPT | 3 |
Un planeta en cambio | OPT | 2 |
Riesgos socioambientales | OPT | 2 |
Resiliencia socioecológica e intervención ambiental | OPT | 2 |
Políticas ambientales y movimientos sociales | OPT | 2 |
CONTEXTOS Y PROBLEMAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN | ||
Salud pública, alimentación y medio ambiente | OPT | 2 |
Procesos de comunicación y medio ambiente | OPT | 2 |
Educación Ambiental | OPT | 2 |
Turismo y medio ambiente | OPT | 2 |
Etología, genética y comportamiento social | OPT | 2 |
La intervención ambiental desde el planteamiento agroecológico | OPT | 2 |
2.º CURSO | ||
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN | ||
Seminarios conjuntos | OBL | 4 |
Seminario Mención en Antropología | OBL | 2 |
Seminario Mención en Intervención Ambiental | OBL | 2 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | ||
Trabajo fin de Máster en Antropología | OBL | 24 |
Trabajo fin de Máster en Intervención Ambiental | OBL | 24 |