Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
En el marco normativo autonómico el Decreto 1/2004, de 7 de enero, establece el Certificado de capacitación profesional para realizar el transporte público de mercancías en vehículos de más 2 Tm y hasta 3,5 Tm, inclusive, de masa máxima autorizada con ámbito territorial en Andalucía, regulando su obtención y la de la autorización para realizar dicho transporte.
Dicha modalidad de capacitación profesional se suma a la exigida actualmente para las autorizaciones de transporte público de mercancías de competencia estatal, cuyas pruebas se convocan anualmente por esta Dirección General al amparo de la delegación de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas en esta materia recogida en el artículo 13 de la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio.
Ante la coincidencia parcial del contenido de ambas pruebas, y al objeto de facilitar la participación de los aspirantes, se considera adecuado que el Tribunal por provincia sea el mismo y que la celebración de los ejercicios se realice el mismo día y lugar, con la debida separación horaria que permita a los interesados que así lo deseen presentarse a las dos modalidades de capacitación.
En su virtud, y en aplicación de lo dispuesto en el Decreto 1/2004, de 7 de enero, esta Dirección General ha resuelto:
Primero. Se convocan pruebas para la obtención del Certificado de capacitación profesional para el transporte público de mercancías por carretera, con ámbito territorial en Andalucía, en vehículos de más de 2 Tm y hasta 3,5 Tm, inclusive, de masa máxima autorizada.
Segundo. Normas generales para la realización de las pruebas.
La realización de las pruebas se ajustará a las siguientes bases:
Base primera. Contenido de las pruebas.
1. Los aspirantes a la obtención del certificado de capacitación profesional deberán superar un ejercicio que versará sobre el contenido de las materias incluidas en el temario del Anexo 2 del Decreto 1/2004, de 7 de enero (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del día 12 de enero de 2004).
2. El ejercicio consistirá en contestar 50 preguntas tipo «test», cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas.
3. El tiempo para la realización del ejercicio será de una hora.
Base segunda. Calificación del ejercicio.
1. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, de acuerdo con la siguiente valoración:
a) Las preguntas correctamente contestadas se valorarán con 0,2 puntos cada una.
b) Las preguntas no contestadas, las respondidas erróneamente y las que contengan más de una respuesta, no puntuarán ni positiva ni negativamente.
2. Para aprobar el ejercicio será necesario obtener una puntuación no inferior a 5 puntos.
Base tercera. Solicitudes, plazos de presentación y pago de la tasa.
1. Las solicitudes para tomar parte en las pruebas se ajustarán al modelo que se publica como Anexo de la presente Resolución. Dicho modelo se podrá obtener y cumplimentar en la página web de la Consejería de Obras Públicas y Transportes (http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes).
2. Los aspirantes deberán hacer efectivo el pago de la tasa correspondiente cuyo importe es de 19,16 euros. El impreso 046 necesario para realizar el pago se podrá obtener en la página web antes indicada y en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Obras Públicas y Transportes.
3. La presentación de la solicitud y el pago de la tasa podrán realizarse a través de internet.
A quienes opten por el pago telemático de la tasa se les aplicará una bonificación de 3 euros sobre su importe, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.
Únicamente podrán realizar los trámites telemáticos de presentación de la solicitud y pago de la tasa los aspirantes que dispongan de certificado digital en la forma establecida en el Decreto 183/2003, de 24 de junio (BOJA núm. 134, de 15 de julio).
4. El plazo de que dispondrán los aspirantes para la presentación de solicitudes será de 30 días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación en BOJA de la presente convocatoria.
Las solicitudes se presentarán en la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes correspondiente al lugar donde los aspirantes deseen examinarse, sin perjuicio de la presentación en los demás lugares previstos en el artículo 38.4 de la LRJAP y PAC, o a través de la dirección del sitio web señalado en el punto 1 de la presente base.
Los aspirantes que no realicen los trámites telemáticos de presentación de solicitud y pago de la tasa y hayan consignado en el apartado 3 de la solicitud que no dan su consentimiento para la consulta de sus datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Identidad, deberán acompañar a dicha solicitud fotocopia del documento de identidad en vigor.
Los aspirantes que hayan realizado el pago de la tasa a través de las entidades financieras colaboradoras deberán acompañar a la solicitud la documentación justificativa del pago efectuado.
En ningún caso la presentación y pago de la tasa supondrá la sustitución del trámite de presentación de las solicitudes de acceso a las pruebas en el plazo y forma indicados en esta convocatoria.
5. La carencia de cualquiera de los datos de la solicitud o de los documentos o justificantes exigidos dará lugar a la exclusión del aspirante.
6. A los aspirantes que hayan indicado en su solicitud una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil susceptible de recibir mensajes cortos SMS, se les informará por estos medios de la publicación, según corresponda, de los listados de admitidos/excluidos y aprobados.
Base cuarta. Admisión de aspirantes.
Finalizado el plazo para la presentación de solicitudes, cada Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes dictará Resolución declarando aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de la causa que motiva la exclusión; dicha Resolución se hará pública en los tablones de anuncios de las respectivas Delegaciones Provinciales y en Internet en la siguiente dirección: http://www.juntadeandalucia.es/obras públicasytransportes.
Los aspirantes excluidos, así como los que no figuren o figuren con algún dato erróneo en las relaciones de admitidos, dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a la exposición de tal Resolución en el tablón de anuncios, para subsanar el defecto observado.
Una vez finalizado el plazo para subsanar defectos, las Delegaciones Provinciales de Obras Públicas y Transportes dictarán Resolución declarando aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de la causa que motiva la exclusión, y se hará pública en los correspondientes tablones de anuncios y en la página web antes indicada.
Base quinta. Tribunales Calificadores y lugares de celebración de los ejercicios.
Existirán ocho Tribunales (uno por cada provincia) en la Comunidad Autónoma, siendo la composición de los mismos y los lugares de celebración de los ejercicios los siguientes:
PROVINCIA DE ALMERÍA
TRIBUNAL TITULAR
Presidenta: Doña María del Mar Vizcaíno Martínez
Vocales:
Don Antonio González Jiménez
Doña María del Mar Sánchez Frías
Don Manuel Martínez Tortosa
Secretario: Don Bernabé Moreno Sánchez
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don Francisco Javier Martín Sánchez
Vocales:
Doña Ángeles Pérez Hermosilla
Don Francisco Javier Bolívar Fernández
Don Indalecio Escamilla Pascual
Secretaria: Doña Silvia Ferre Ropero
Locales: Aulario núm. III. Universidad de Almería
La Cañada de San Urbano – Campus Universitario. Almería.
PROVINCIA DE CÁDIZ
TRIBUNAL TITULAR
Presidenta: Doña Encarnación Velázquez Ojeda
Vocales:
Don Antonio García-Galán Molina
Doña M.ª del Carmen Gómez Rivera
Doña Paulina Sánchez Mendoza
Secretario: Don Eduardo Lumpié Díaz
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidenta: Doña Ana Vargas Vázquez
Vocales:
Don Francisco Martínez Cárdenas
Doña Ana Chico Durán
Doña Rosa Pérez Sánchez
Secretaria: Doña Dolores Goicoechea Ruiz
Locales: Facultad de Medicina.
Plaza de Frágela, s/n (frente al Gran Teatro Falla). Cádiz
PROVINCIA DE CÓRDOBA
TRIBUNAL TITULAR
Presidente: Don Julio García Abad
Vocales: Don Manuel Marín García
Don Manuel Cobos Ruiz
Don Francisco Barba Guerrero
Secretario: Don Jesús Garrido Castillo
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don Manuel Marín García
Vocales:
Don José María Lora Cerezo
Doña María Isabel Pérez Hernández
Don Antonio Gálvez Arjona
Secretario: Don Manuel Delgado Velasco
Locales: Escuela Superior Técnica Empresarial Agrícola (ETEA).
C/ Escritor Castilla y Aguayo, núm. 4. Córdoba
PROVINCIA DE GRANADA
TRIBUNAL TITULAR
Presidente: Don José Miguel López Ruiz
Vocales:
Don Francisco Barrales León
Don José Miguel Casasola Boyero
Don Antonio Rosales Rodríguez
Secretario: Don Guillermo Esteban García
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don José Luis Torres García
Vocales:
Doña Inés Rivero Gutiérrez
Doña María del Carmen Cantero Blancas
Doña Felisa Baena Jiménez
Secretario: Don Luis Martínez Martínez
Locales: Facultad de Ciencias
C/ Severo Ochoa, s/n.
Campus Universitario de Fuente Nueva. Granada
PROVINCIA DE HUELVA
TRIBUNAL TITULAR
Presidente: Don Miguel Ángel Moreno de Monteverde
Vocales:
Doña María del Carmen Serrano Macías
Doña Luisa María García Mora
Doña Dolores Granado Bernardino
Secretario: Don Luis Silvera Nevado
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don Tomás Gento Díaz
Vocales:
Don Juan Pedro Barea Muñoz
Don José Ángel Fernández Majuelos
Don Cristóbal Jorge Quintero Bermúdez
Secretaria: Doña Esther Pérez Martín
Locales: Universidad de Huelva, Campus del Carmen
Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n. Huelva.
PROVINCIA DE JAÉN
TRIBUNAL TITULAR
Presidente: Don Luis Miguel Millán Cantero
Vocales:
Don Juan Pedro Martínez Fernández
Doña M.ª José Rodríguez Tovar
Don Juan Carlos Gutiérrez Moreno
Secretario: Don Rafael Segovia Pérez
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don Juan Carlos Calabrús Marín
Vocales:
Doña M.ª Dolores Fernández Baltanás
Don Antonio de Toro López Rubio
Don Luis Cabrera Anguita
Secretaria: Doña Ana M.ª Armenteros Sánchez
Locales: Universidad de Jaén.
Paraje Las Lagunillas, s/n. Jaén.
PROVINCIA DE MÁLAGA
TRIBUNAL TITULAR
Presidenta: Doña María José Navas Aranda
Vocales:
Doña Encarnación Silva Cortés
Doña Raquel del Paso Reguera
Don Francisco Romero Graciano
Secretario: Don Juan Vázque Sell
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don Serafín Navarrete Polaino
Vocales:
Doña M.ª del Carmen Torres López
Doña M.ª José Peinado del Río
Doña Ana María González Armada
Secretario: Don Manuel Díaz Villena
Locales: Facultad de Medicina – Campus Universitario de Teatinos Málaga
PROVINCIA DE SEVILLA
TRIBUNAL TITULAR
Presidente: Don Venancio Yélamos Navarro
Vocales:
Doña Cristina Grande del Cerro
Doña Inmaculada Japón Carranza
Don Francisco Javier Escalera Gámez
Secretaria: Doña Luz M.ª Romero García
TRIBUNAL SUPLENTE
Presidente: Don José Enrique Álvarez Jiménez
Vocales:
Doña Aurelia Franco Fernández
Doña María Parra Algaba
Don Francisco Antonio Muñoz Japón
Secretario: Don Antonio Delgado Espada
Locales: Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.
Avda. Reina Mercedes, s/n. Sevilla
Base sexta. Fecha y horario del ejercicio.
Fecha: Sábado, 15 de mayo de 2010.
Horario: De 12,15 horas a 13,15 horas.
Base séptima. Presentación a examen y desarrollo de las pruebas.
Los aspirantes admitidos deberán concurrir a las pruebas provistos del documento oficial en vigor acreditativo de su identidad (DNI/NIE, permiso de conducir o pasaporte). Su falta dará lugar a la no admisión del aspirante para la realización de las pruebas. Se recomienda, asimismo, concurran provistos de la copia de la solicitud de admisión.
Para la correcta realización del ejercicio los aspirantes deberán ir provistos de bolígrafo. No se podrá utilizar ninguna clase de máquina calculadora.
Base octava. Listas de aspirantes declarados aptos y plazo de reclamaciones.
Finalizadas las pruebas y una vez corregidos todos los ejercicios, los Tribunales harán públicas en los tablones de anuncios de las respectivas Delegaciones Provinciales de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, y en otros que estimen oportunos, la relación provisional de aspirantes que hayan resultados aptos; simultáneamente, se publicará dicha relación en la página web de la Consejería.
Los aspirantes no incluidos en dicha relación dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a la exposición de tal Resolución en el tablón de anuncios, para presentar las reclamaciones que estimen convenientes.
Una vez resueltas estas reclamaciones, los Tribunales elevarán la relación definitiva de aspirantes aprobados a la Dirección General de Transportes y Movilidad, haciéndose pública en los lugares concretados en la presente base.
La Dirección General de Transportes y Movilidad expedirá en un plazo máximo de tres meses, contados desde el día de celebración de los ejercicios, los certificados de capacitación profesional a los aspirantes que hayan resultado aprobados.
Tercero. Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe a los interesados interponer recurso de alzada ante la Consejería de Obras Públicas y Transportes en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La presente convocatoria y cuantos actos se deriven de ella, se regirán por lo establecido en la vigente Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía.
Contra las Resoluciones de los Tribunales únicamente cabrán los recursos administrativos regulados en los referidos textos legales.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Sevilla, 17 de febrero de 2010.- El Director General, Eduardo Tamarit Pradas.
Descargar PDF