Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 75 de 20/04/2010

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

Resolución de 29 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, de manera colectiva, determinados bienes pertenecientes a la colección artística propiedad de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Excelentísima Señora Duquesa de Alba, sitos en el Palacio de las Dueñas de Sevilla.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

I. En desarrollo de lo prescrito en el artículo 46 de la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado mediante Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo, establece en su artículo 10.3.3.º que la Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes con el objetivo básico del afianzamiento de la conciencia de identidad y cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. Para ello, el artículo 37.1.18.º preceptúa que se orientarán las políticas públicas a garantizar y asegurar dicho objetivo básico mediante la aplicación efectiva, como principio rector, de la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía; estableciendo a su vez el artículo 68.3.1.º que la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva sobre protección del patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico, sin perjuicio de lo que dispone el artículo 149.1.28.ª de la Constitución.

En ejercicio de la competencia atribuida estatutariamente, el Parlamento de Andalucía aprobó la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, en la que, entre otros mecanismos de protección, en el artículo 6 se constituye el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como instrumento para la salvaguarda de los bienes en él inscritos, su consulta y divulgación, atribuyéndose a la Consejería competente en la materia de patrimonio histórico la formación, conservación y difusión del mismo. Asimismo en el artículo 9 se regula la tramitación de los procedimientos de inscripción.

Asimismo, el artículo 2 del Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía, aprobado por Decreto 4/1993, de 26 de enero, declarado vigente por la disposición derogatoria única de dicha Ley 14/2007, atribuye a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la competencia en la formulación, seguimiento y ejecución de la política andaluza de Bienes Culturales referida a la tutela, enriquecimiento y difusión del Patrimonio Histórico Andaluz.

Según el artículo 9.7.c) de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, dispone que la resolución del procedimiento de inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz corresponde a la persona titular de la Dirección General competente en materia de patrimonio histórico, cuando se trate de la inscripción de los bienes incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español. Disponiéndose la forma de inscripción en el Catálogo en el artículo 7.2 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, donde se indica que se podrá realizar de manera individual o colectiva.

II. Como consecuencia de un prolongado proceso de formación, la colección de bienes muebles conservada en el Palacio de las Dueñas de Sevilla atesora un conjunto de obras pertenecientes a la mayoría de los movimientos artísticos sucedidos en España desde el siglo XVI, así como otras piezas llegadas de diferentes lugares de Europa relacionadas con la historia familiar y pública que completan su dilatada trayectoria histórica, abarcando desde la época clásica hasta culminar con determinados ejemplos de las corrientes artísticas de la segunda mitad del siglo XX.

El conjunto de los bienes identificados conforman una colección en la que destaca el fondo de carácter arqueológico, compuesto por piezas romanas, algunas muestras medievales hispánicas y otras esculturas de diversa procedencia cuya cronología abarca desde el siglo XVI al XIX. Asimismo, otro de los grupos de obras que cuentan con un destacado interés artístico e histórico es el que componen los tapices tejidos en Flandes durante los siglos XVI y XVII, en los que se representan escenas mitológicas, como la serie que narra pasajes de la vida de Faetón realizada en los talleres de La Fama, temas religiosos, heráldica o motivos meramente decorativos, contando con obras de Franciscus Van den Hecke, Ian Raes o los talleres de Bruselas-Bramante.

Junto a estos bienes, otro de los fondos más relevantes es el pictórico, en el que un elevado número de obras de muy variada temática se muestran como ejemplos de la pintura renacentista y de los siglos XVII y XVIII, entre las que abundan principalmente las pertenecientes a las escuelas española e italiana representadas en autores como Leandro Bassano, José de Ribera, Lucas Jordán, Anibal Carracci, Sofonisba Anguisola, Juan de Villoldo, Francisco Antolinez, Joaquín Inza, Juan de Llanos Valdés, Giovanni Paolo Pannini o Francesco Furini, entre otros. Del siglo XIX existe un extenso grupo de pinturas costumbristas, así como otras en las que se inicia una secuencia de retratos familiares que se prolonga hasta los primeros años del siglo XX, conectando con la pintura modernista y prolongándose hasta las corrientes artísticas de la segunda mitad del siglo. En este periodo destacan autores como Federico de Madrazo, Edgard Alexandre Odier, F.J. Winterhalter, Genaro Pérez Villamil, Manuel Barrón, Antonio María Esquivel, Ignacio Zuloaga, Fernando Alvarez de Sotomayor, Joaquín Sorolla, Cabral Bejarano, Valeriano Bécquer, Ricardo Villegas, Gonzalo Bilbao, Julio Romero de Torres, Anglada Camarasa, García Rodríguez, García Ramos, Ramón Casas, Joaquín Mir, Mariano Bertuchi, Gustavo Bacarisas, Villegas Cordero, Hohenleiter, algunos retratos realizados en bronce por Mariano Benlliure, etc., o algunos de los más representativos entre los últimos creadores de la escuela andaluza como Joaquín Sáenz, Alfonso Grosso, Carmen Laffón o Santiago del Campo.

Igualmente existen en esta colección un gran número de piezas de fabricación artesanal que conforman un fondo de marcado carácter etnográfico en el que existen ejemplos muy singulares elaborados en talleres de cuya producción se conservan en la actualidad escasos ejemplos. Entre ellas, de la presencia en el propio palacio de Las Dueñas de la emperatriz Eugenia de Montijo, queda como testimonio un aparejo de montar granadino, fabricado en textiles de algodón ornamentados con bandas de trenzados y borlas, conservándose el conjunto de sus mantas y alforjas de cuero repujado con motivos de arabescos y un poncho mexicano, en el que puede apreciarse una fuerte impronta del arte popular de aquel país. De interés son los barros procedentes de los talleres granadinos o malagueños, como los de Cubero, excelentes ejemplos del gusto por el costumbrismo desde los círculos burgueses y aristocráticos en los que se representan personajes ataviados a la usanza popular o pertenecientes al mundo de la tauromaquia. Relacionados con esta temática, se conservan algunas muestras de los carteles de pequeño formato realizados sobre textiles de seda en tiradas exclusivas de festejos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ronda o el propio ayuntamiento de la ciudad para las Fiestas de Primavera. Igualmente, forman parte de esta colección un significativo número de miniaturas de artesanía de talleres andaluces del siglo XIX y XX como las malagueñas, granadinas o de otros talleres como los gaditanos, realizadas en barro que representan a serranos o personajes ataviados a la usanza de la época en diversa variedad de calidades y tamaños. Entre ellas, destacan los barros vidriados de Triana conservados en este palacio que dejan de manifiesto la proliferación de la representación de estos tipos populares durante los siglos mencionados y que, en razón del escaso aprecio en otras épocas y su fragilidad para la conservación, es excepcional la localización de un conjunto tan numeroso. Relacionado con este valor etnográfico, se conservan otras pinturas que recrean tipos populares del siglo XX, obras originales creadas para ser reproducidas en la cartelería publicitaria, etc. Un extenso número de piezas de alfarería mayoritariamente procedentes de los talleres de Triana, así como otras de Talavera, Manises o la Cartuja de Sevilla pertenecientes a los siglos XIX y XX conformando un muestrario de gran interés para el estudio de la evolución de las técnicas, formas y estilos decorativos de la producción de macetas, maceteros, copas de jardín, tinajas, ánforas, piezas de ajuar, etc. de la artesanía popular andaluza sobre las que se pintan escenas que ilustran actividades relacionadas con las tradiciones autóctonas como los bailes, las romerías, las monterías o el mundo de la tauromaquia. Participan igualmente del interés etnográfico las panderetas decoradas con pinturas y madroñeras, castañuelas en las que se han realizados miniaturas, un considerable número de carteles taurinos y de celebración de festejos de Sevilla, El Puerto de Santa María, Madrid u otros puntos de España y América, algunos ejemplos de mobiliario popular realizados en enea y madera pintada y decorada con escenas o personajes típicos, etc.

Asimismo, forman parte de esta colección algunos ejemplos del mobiliario conservados en el palacio, entre los que destacan bargueños o papeleras renacentistas decoradas con esmeradas taraceas, muebles españoles de los siglos XVII y XVIII, un mayor número de otros procedentes de Europa de diferentes estilos barrocos, mayoritariamente de los talleres franceses, ejemplos de mobiliario historicista o modernista, relojes de los siglos XVIII al XX y algunas muestras de las artes decorativas que resultan de destacado interés por la calidad de su ejecución, su singularidad o la información que soportan, piezas blasonadas o decoradas con escenas, entre las que destacan algunas porcelanas, obras de orfebrería, cortinajes y alfombras o un conjunto de abanicos del siglo XIX.

III. La Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, mediante Resolución de 21 de julio de 2009 (publicada en el BOJA número 161, de 19 de agosto de 2009) incoó procedimiento de inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, de manera colectiva, de determinados bienes pertenecientes a la colección artística propiedad de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Excelentísima Señora Duquesa de Alba, sitos en el palacio de Las Dueñas en Sevilla, siguiendo la tramitación establecida en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

De acuerdo con la legislación aplicable se cumplimentó el trámite preceptivo de trámite de audiencia a la interesada en el procedimiento.

Emitió informe favorable a la inscripción la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, con fecha 11 de noviembre de 2009, cumpliendo así con lo previsto en el artículo 9.6 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Terminada la instrucción del procedimiento y de conformidad con el artículo 9.7.c) de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, procede inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz determinados bienes pertenecientes a la colección artística propiedad de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Excelentísima Señora Duquesa de Alba sitos en el palacio de Las Dueñas de Sevilla que se describen en el anexo.

Por todo lo expuesto, a tenor de las actuaciones practicadas y teniendo en cuenta las disposiciones citadas, sus concordantes y normas de general aplicación

RESUELVO

Primero. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, de manera colectiva, determinados bienes pertenecientes a la colección artística propiedad de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Excelentísima Señora Duquesa de Alba, sitos en el palacio de Las Dueñas, en Sevilla, cuya identificación y descripción figuran en el Anexo a la presente Orden.

Segundo. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su constancia en el Registro correspondiente.

Tercero. Ordenar que la presente Resolución se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, recurso de alzada ante la persona titular de la Consejería de Cultura, conforme a los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Sevilla, 29 de diciembre de 2009.- La Directora General, Guadalupe Ruiz Herrador.

ANEXO

1. DENOMINACIÓN

Principal: determinados bienes pertenecientes a la colección artística propiedad de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Excelentísima Señora Duquesa de Alba, sitos en el palacio de las Dueñas de Sevilla.

2. LOCALIZACIÓN

Provincia: Sevilla.

Municipio: Sevilla.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

1. Título o denominación. Cabeza de fauno. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,24 x 0,20 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. I a.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

2. Título o denominación. Cabeza de Nerón. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,27 x 0,16 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: siglo III d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

3. Título o denominación. Cabeza de Druso. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,33 x 0,21 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. II d. C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

4. Título o denominación. Cabeza de Tiberio. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,34 x 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. II d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

5. Título o denominación. Cabeza romana. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,21 x 0,16 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. II d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

6. Título o denominación. Busto de general romano. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,69 x 0,43 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. I a.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

7. Título o denominación. Emperador Trajano. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,46 x 0,51 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. I d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

8. Título o denominación. Busto del Emperador Augusto togado. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,51 x 0,44 x 0,19 m. Autor: anónimo. Época: s. II d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

9. Título o denominación: Priapo. Técnica: esculpido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,79 x 0,38 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. I d.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

10. Título o denominación: Diana cazadora. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,91 x 0,26 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. I a.C. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

11. Título o denominación. Repostero con escudo de armas de la Casa de Alba, bordado sobre fondo dorado. Técnica: recorte de telas y bordado aplicados sobre tela. Materia: textiles fabricados en lana y algodón. Medidas: 2,33 x 2,34 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

12. Título o denominación. Repostero con escudo de armas de la Casa de Alba, bordado sobre fondo amarillo (1 de 2). Técnica: recorte de telas y bordado aplicados sobre tela. Materia: textiles fabricados en lana y algodón. Medidas: 1,90 x 1,53 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

13. Título o denominación. Repostero con escudo de armas de la Casa de Alba, bordado sobre fondo amarillo (2 de 2). Técnica: recorte de telas y bordado aplicados sobre tela. Materia: textiles fabricados en lana y algodón. Medidas: 1,90 x 1,53 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

14. Título o denominación. Repostero con escudo de armas de la Casa de Alba, bordado sobre ocre enmarcado en orla roja. Técnica: recorte de telas y bordado aplicados sobre tela. Materia: textiles fabricados en lana y algodón. Medidas: 1,98 x 1,88 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

15. Título o denominación. Escudo de armas de la Casa de Alba. Técnica: de tapiz sobre soporte de madera. Materia: textiles fabricados en lanas. Medidas: 1,14 x 0,78 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

16. Título o denominación. Escudo de armas de la Casa de Alba. Técnica: de tapiz sobre soporte de madera. Materia: textiles fabricados en lanas. Medidas: 1,12 x 0,77 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

17. Título o denominación. Fiesta flamenca. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: paño de azulejería, barro, pigmentos, barnices. Medidas: 0,90 x 1,14 m. / / moldura: 0,09 m. Autor: Juan Miguel Sánchez. Firmado en el ángulo superior derecho: «Juan Miguel Sánchez». Época: primer tercio siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

18. Título o denominación. Vista de Sevilla desde un balcón con la Giralda al fondo. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 2,38 x 1,28 m. / moldura 0,14 m. Autor: Gustavo Bacarisas. Época: primer tercio del siglo XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

19. Título o denominación. Escena costumbrista. Mujer cantando con guitarra ante un oyente. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,73 x 0,50 m. / moldura: 0,08 m. Autor: A. Madueño. Firmado en la parte izquierda de la figura femenina: «A. Madueño-1901». Época: 1920 (bajo la firma). Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

20. Título o denominación. Patio morisco granadino con estanque. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,45 x 0,27 m. / moldura: 0,07 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

21. Título o denominación. Jardín con una pérgola, arboleda y arquitecturas. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,45 x 0,27 m. / moldura: 0,07 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

22. Título o denominación. Exterior de un carmen granadino. Técnica: acuarela. Materia: papel, pigmentos al agua y barnices. Medidas: 0,33 x 0,24 m. Autor: E. Marín. Firmado en el ángulo inferior derecho: «E. Marín-Granada». Época: s. XIX–XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

23. Título o denominación. Exterior de un carmen granadino. Técnica: acuarela. Materia: papel, pigmentos al agua y barnices. Medidas. 0,33 x 0,24 m. Autor: E. Marín. Firmado en el ángulo inferior derecho: «E. Marín-Granada». Época: s. XIX–XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

24. Título o denominación. Arcón de tres llaves. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Técnica de la forja del hierro. Materia: madera y hierro. Medidas: 1,43 x 0,78 x 0,77 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

25. Título o denominación. Arcón. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Técnica de la forja del hierro. Revestimiento de cuero y tachonado. Materia: madera, cuero y hierro. Medidas: 1,29 x 0,65 x 0,77 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

26. Título o denominación. Arcón. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Técnica de la forja del hierro. Revestimiento de cuero y tachonado. Materia: madera, cuero y hierro. Medidas: 1,24 x 0,61 x 0,77 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

27. Título o denominación. Sillón (1 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX -XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

28. Título o denominación. Sillón (2 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX-XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

29. Título o denominación. Sillón (3 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX-XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

30. Título o denominación. Sillón (4 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX-XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

31. Título o denominación. Sillón (5 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX-XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

32. Título o denominación. Sillón (6 de un grupo de 6). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX-XX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero, descanso).

33. Título o denominación. Interior de un palacio árabe. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,27 x 0,13 m. / moldura: 0,07 m. Autor: anónimo. Época: principios del siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

34. Título o denominación. Personaje árabe con rifle en un paisaje montañoso. Técnica: pintura al óleo. Ensamblado y tallado de madera. Dorado. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,41 x 0,58 m. / moldura 0,15 m. Autor: Gustavo Boulanger. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «gustv. Boulanger». Época: siglo XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

35. Título o denominación. Retrato de don Andrés Avelino de Silva, duque de Aliaga. Técnica: pintura al óleo. Ensamblado y tallado de madera. Dorado. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,95 x 1,25 m. / moldura: 0,18 m. Autor: Federico de Madrazo. Firmado en la base de la balaustrada: «F. de M.ª-1860». Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

36. Título o denominación. Retrato de doña Isabel Cambell, duquesa de Aliaga. Técnica: pintura al óleo, ensamblado y tallado de madera. Dorado. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,95 x 1,25 m. / moldura: 0,18 m. Autor: Federico de Madrazo. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

37. Título o denominación. Tapiz con decoración de orla y guirnaldas con escena central de damas junto a cupido. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana y seda. Medidas: 3,55 x 3,17 m. Autor: talleres de Aubusson (en la trama en el ángulo inferior izquierdo: «AUBUSSON» y «Chasigner fils. x.  1851»). Época: siglo XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

38. Título o denominación. Retrato de la Emperatriz Eugenia de Montijo (copia de Winterhalter). Técnica: pintura al óleo. Ensamblado y tallado de madera. Dorado. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,35 x 1,55 m. / moldura: 0,13 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

39. Título o denominación. Retrato de Pastora Imperio con peina y mantón. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,44 x 0,29 m. / moldura: 0,13 m. Autor: M. Benedito. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. BENEDITO». Época: siglo XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

40. Título o denominación. Plato con decoración heráldica. Técnica: fundición del estaño y pigmentos esmaltados. Materia: estaño y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,51 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: segunda mitad del siglo XIX. Historicista. Al dorso: «Fondería e fabrica di El Michieli-Venecia -1877». Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

41. Título o denominación. Espejo (1 de 2). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,93 x 0,36 m. Autor: anónimo. Época: primera mitad del siglo XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

42. Título o denominación: Espejo (2 de 2). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,93 x 0,36 m. Autor: anónimo. Época: primera mitad del siglo XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

43. Título o denominación. Perfil de una dama. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, ensamblado y tallado. Trabajos de modelado sobre la capa de estuco. Dorado. Materia: madera, estuco y pan de oro. Medidas: 0,40 x 0,31 m. / moldura: 0,10 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

44. Título o denominación. Retrato de una dama sentada con abanico. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado. Materia: madera, estuco y pan de oro. Medidas: 0,69 x 0,49 m. / moldura: 0,11 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera desde el apeadero a las estancias del patio del aceite en planta alta).

45. Título o denominación. Silla de mano. Técnica: carpintería y ensamblado de la madera. Curtido del cuero. Forjado de hierro. Materia: madera, cuero y apliques de hierro. Medidas: 1,46 x 0,54 x 0,79 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

46. Título o denominación. Escena de tienta. Acoso y derribo con dos jinetes. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,2 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

47. Título o denominación. Escena de tienta. Acoso con cinco jinetes. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

48. Título o denominación. Escena de tienta. Acoso con dos jinetes y un toro echado. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

49. Título o denominación. Escena de tienta. Acoso de cinco toros con tres jinetes. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

50. Título o denominación. Escena de tienta. Acoso de un toro negro con dos jinetes. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

51. Título o denominación. Escena de tienta. Manada de toros llevada por tres jinetes ante un río. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

52. Título o denominación. Escena de tienta. Un jinete acosando a un toro. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

53. Título o denominación. Escena de tienta. Cuatro mozos salvando a otro herido por un toro. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,43 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Joaquín Díez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

54. Título o denominación. Toro negro en la dehesa. Técnica: pintura al óleo. Materia: tabla, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,24 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

55. Título o denominación: Toro castaño en la dehesa. Técnica: pintura al óleo. Materia: tabla, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,24 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

56. Título o denominación. Manada de toros en la dehesa junto a un río. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,43 x 0,66 m. Autor: Luis Juliá. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

57. Título o denominación. Escena costumbrista. Mujer con traje azul asomada a un balcón. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,60 x 0,82 m. / moldura: 0,7 m. Autor: Manuel de la Rosa. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: Manue [… ] la Rosa”. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

58. Título o denominación. Escena costumbrista. Mujer asomada a un balcón morisco con mantón rojo. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,60 x 0,82 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Manuel de la Rosa. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Manuel de la Rosa-Sevilla». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

59. Título o denominación. Cartel de las Fiestas de Primavera. Semana Santa y Feria de Abril de Sevilla de 1936. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,50 x 1,00 m. / moldura: 0,04 m. Autor: sin firma. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

60. Título o denominación. Cartel de las Fiestas de Primavera. Semana Santa y Feria de Sevilla. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,50 x 0,99 m. / moldura: 0,04 m. Autor: Juan Miguel Sánchez. Firmado en el ángulo superior izquierdo: «Juan Miguel Sánchez-Sevilla». Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala de las cabezas de toro).

61. Título o denominación. Virgen de la Rosa. Técnica: pintura al temple sobre estuco. Materia: pigmentos y materiales de preparación. Medidas: 1,62 x 0,76 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII-XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

62. Título o denominación. Escudo. Técnica: de la cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,53 x 0,40 m. / moldura: 0,08 m. Autor: talleres de La Moncloa. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

63. Título o denominación. Sillón frailero español de brazo ancho. Técnica: técnica de la carpintería y ensamblado de la madera. Curtido del cuero. Materia: madera, piel de becerro y claveteado de bronce. Medidas: 1,03 x 0,95 x 0,67 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII-XVIII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

64. Título o denominación. Sillón frailero español. Técnica: técnica de la carpintería y ensamblado de la madera. Curtido del cuero. Materia: madera, piel y claveteado de bronce. Medidas: 0,92 x 0,68 x 0,54 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

65. Título o denominación. Sillón frailero español. Técnica: técnica de la carpintería y ensamblado de la madera. Curtido del cuero y aplicación de dorado sobre el cuero. Materia: madera, piel, pan de oro y claveteado de bronce. Medidas: 1,35 x 0,60 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

66. Título o denominación. Sillón frailero español. Técnica: técnica de la carpintería y ensamblado de la madera. Curtido del cuero y aplicación de dorado. Materia: madera, piel, pan de oro y claveteado de bronce. Medidas: 1,35 x 0,64 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

67. Título o denominación. Mesa de dos cajones. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera y barnices. Medidas: 0,83 x 1,41 x 0,72 m. Autor: anónimo. Época: barroca. Española. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

68. Título o denominación. Figura de campesino bailando (pareja con campesina) Técnica: modelado, cocido y pintado del barro. Materia: barro, pigmentos y barnices. Medidas: 0,42 x 0,22 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

69. Título o denominación. Figura de campesina bailando (pareja con campesino). Técnica: modelado, cocido y pintado del barro. Materia: barro, pigmentos y barnices. Medidas: 0,41 x 0,16 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

70. Título o denominación. Santas Justa y Rufina. Técnica: de la cerámica. Materia: barro, pigmentos y barnices. Medidas: 0,58 x 0,38 m. / moldura: 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Triana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

71. Título o denominación. Cartel publicitario con temática taurina de la Real Maestranza de Caballería (festejos de 1803). Técnica: de la estampación sobre seda. Materia: seda y tinta. Medidas: 0,41 x 0,30 m. / moldura: 0,08 m. Autor: anónimo. Época: 1803. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

72. Título o denominación. Cartel publicitario con temática taurina de 1840 (texto alusivo a festejos en Jerez de la Frontera). Técnica: de la estampación sobre seda. Materia: seda y tinta. Medidas: 0,40 x 0,50 m. / moldura: 0,02 m. Autor: anónimo. Época: 1840. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

73. Título o denominación: Cortinaje con guirnalda de flores. Técnica: adamascado de lana en tonos rojo y granate. Bordados de orlas con flores policromas en punto de matiz. Materia: lana. Medidas: 3,45 x 1,90 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (cuarto de la Virgen).

74. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (primera manta de silla). Técnica: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: algodón, pigmentos. Medidas: 1,35 x 0,72 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

75. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (segunda manta de silla). Técnica: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: algodón, pigmentos. Medidas: 1,96 x 0,90 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

76. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (manta). Técnica: trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Medidas: 2,26 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

77. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (pecho petral). Técnica: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: algodón, pigmentos. Medidas: 1,00 x 0,38 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

78. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (baticola). Técnica: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: algodón, pigmentos. Medidas: 1,34 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

79. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (cabezal). Técnica: textil en algodón. Trabajos decorativos aplicados en textiles. Materia: algodón, pigmentos. Medidas: 0,64 m. (lateral en posición vertical suspendida). Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

80. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (alforja 1). Técnica: del recorte y repujado del cuero. Trabajos decorativos de guarnicionería. Materia: cuero y pigmentos. Textiles en adamascados de seda roja para los forros. Medidas: 0,66 x 0,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

81. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (alforja 2). Técnica: del recorte y repujado del cuero. Trabajos decorativos de guarnicionería. Materia: cuero y pigmentos. Textiles en adamascados de seda roja para los forros. Medidas: 0,60 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

82. Título o denominación. Aparejo de montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo (alforja 3). Técnica: del recorte y repujado del cuero. Trabajos decorativos de guarnicionería. Materia: cuero y pigmentos. Textiles en adamascados de seda roja para los forros. Medidas: 0,60 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Escuela granadina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

83. Título o denominación. Poncho para montar de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Técnica: Bordado. Técnica de orfebrería en plata. Materia: Textiles de lana y bordados en lana de artesanía popular mexicana. Aplicaciones para el cuello y delantera de terciopelo de seda violeta rematado en agremán negro de seda y broches de plata. Medidas: 2,06 x 1,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (guadarnés).

84. Título o denominación. Tapiz. Paisaje boscoso con río, ciervos y flamencos. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 3,68 x 3,28 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

85. Título o denominación. Tapiz. Paisaje con pájaros y un caserío. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 2,83 x 2,17 m. Autor: M.R.DE. LELLETIN + I + C +. Época: s. XVIII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

86. Título o denominación. Tapiz. Paisaje de arboleda y mujer sentada con niños en el regazo. Orla con motivos vegetales y antropomorfos. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 4,10 x 3,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

87. Título o denominación. Tapiz. Caballero montado vestido a la usanza del siglo XVII. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 3,92 x 3,42 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

88. Título o denominación. Tapiz. Escena de mujer amamantando a niños en presencia de otros personajes. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 3,30 x 3,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

89. Título o denominación. Arcón. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado. Técnica de la forja del hierro. Materia: madera y hierro. Medidas: 0,83 x 1,62 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Influencia mudéjar. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

90. Título o denominación. León ibérico. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,63 x 1,24 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: íbera. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

91. Título o denominación. Brocal de pozo (fragmento). Técnica: del modelado y cocido del barro. Materia: terracota. Medidas: 0,76 x 0,74 (diámetro de la parte inferior) x 0,62 (diámetro de la parte superior). Autor: anónimo. Época: almohade. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

92. Título o denominación. Figura masculina. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 1,70 x 0,50 x 0,38 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo de tradición clásica. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

93. Título o denominación. Figura femenina. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 1,71 x 0,53 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo de tradición clásica. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

94. Título o denominación. Ánfora romana. Técnica: torneado y modelado en terracota. Materia: terracota. Medidas: 1,00 x 0,30 m. Autor: anónimo. Época: romana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

95. Título o denominación. Copa de jardín. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,91 x 0,47 m. (diámetro de la base de la copa). Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

96. Título o denominación. Figura de mujer arrodillada. Técnica: esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,48 x 0,28 x 0,24 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

97. Título o denominación. Lápida fundacional de la Torre del Carpio. (Inscripción con caracteres góticos). Técnica: tallado. Materia: mármol rojo. Medidas: 0,89 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: gótico. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

98. Título o denominación. Fragmento de sarcófago. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,22 x 0,31 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: romana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

99. Título o denominación. Fragmento de capitel. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,40 x 0,43 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: romana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

100. Título o denominación. Vaso sustentado por dos figuras masculinas. Técnica: modelado del barro. Vaciado y fundido del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,78 x 0,45 m. (diámetro del vaso). Autor: Antonio Susillo. Firmado en la base: “A. Susillo”. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

101. Título o denominación. Vaso sustentado por una mujer y un niño. Técnica: modelado del barro. Vaciado y fundido del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,79 x 0,45 m. (diámetro del vaso). Autor: Antonio Susillo. Firmado en la base: «A. Susillo». Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

102. Título o denominación. Hombre sustentando un ánfora con la ayuda de una mujer. Técnica: modelado del barro. Vaciado y fundido del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,84 x 0,37 x 0,38 m. Autor: Antonio Susillo. Firmado en la base: «A. Susillo». Época: s. XIX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

103. Título o denominación. Niño tocando una flauta. Técnica: modelado del barro. Vaciado y fundido del estaño. Materia: plomo. Medidas: 0,77 x 0,17 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

104. Título o denominación. Niño danzante. Técnica: modelado del barro. Vaciado y fundido del estaño. Materia: plomo. Medidas: 0,77 x 0,50 x 0,33 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

105. Título o denominación. Niño portando un cesto con frutas. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,79 x 0,33 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Historicismo de tradición clásica. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

106. Título o denominación. Niña portando una guirnalda de flores. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,78 x 0,30 x 0,24 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Historicismo de tradición clásica. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

107. Título o denominación. Tapiz. Escena mitológica en un paisaje boscoso. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,20 x 5,87 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

108. Título o denominación. Tapiz. La ofrenda de Abraham y Melquisedec en el templo de Jerusalén. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,14 x 6,34 m. Autor: Francisco Van den Hecke (ángulo inferior izquierdo: «B marca B» / ángulo inferior derecho: «FVH»). Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

109. Título o denominación. Tapiz. Personaje masculino a caballo con lanza. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,04 x 2,50 m. Autor: ángulo inferior izquierdo: «B marca B»-ángulo Inferior derecho: «IR». Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

110. Título o denominación. Tapiz. Personaje a caballo divisando un paisaje. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,04 x 2,50 m. Autor: en el ángulo inferior derecho: «IAN RAES LEI VSNE»-en el ángulo inferior izquierdo: «B marca B». Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

111. Título o denominación. Espejo (uno de la pareja). Técnica: aplicación de azogue sobre vidrio. Ensamblado y tallado de la madera. Dorado. Materia: madera, vidrio y pan de oro. Medidas: 1,47 x 1,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

112. Título o denominación. Espejo (dos de la pareja). Técnica: aplicación de azogue sobre vidrio. Ensamblado y tallado de la madera. Dorado. Materia: madera, vidrio y pan de oro. Medidas: 1,47 m. alto x 1,05 m. ancho. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

113. Título o denominación. Fragmentos de tapices adaptados a cortinajes. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 4,05 x 1,34 m. (izquierda) / 4.15 x 1,41 m. (derecha). Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

114. Título o denominación. Bodegón con flores (1 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo, madera y pan de oro. Medidas: 1,59 x 0,54 m. Autor: Manuel de la Rosa. Firmado en la parte inferior: «M. de la Rosa». Época: principios s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

115. Título o denominación. Bodegón con flores (2 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo, madera y pan de oro. Medidas: 1,59 x 0,54 m. Autor: Manuel de la Rosa. Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. de la Rosa». Época: principios s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

116. Título o denominación. Bailaora. Técnica: del fundido del bronce. Materia: bronce. Medidas: 1,30 x 0,52 x 0,69 m. Autor: Mariano Benlliure. Firmado en la base: «M. Benlliure». Época: primer tercio del siglo XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

117. Título o denominación. Mesa de ocho patas. Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Recorte del mármol. Materia: madera y pan de oro. Mármol verde con veta blanca. Medidas: 0,89 x 2,04 x 1,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

118. Título o denominación. Bargueño o papelera de taracea. Técnica: del ensamblado y la taracea en madera. De la forja del hierro. Materia: madera / hierro para las bisagras y cerraduras. Medidas: 0,58 x 1,01 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

119. Título o denominación. Mesa de taracea. Técnica: del ensamblado y la taracea en madera. De la forja del hierro. Materia: madera y hierro para los refuerzos de las patas. Medidas: 0,82 x 1,13 x 0,51 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

120. Título o denominación. Bargueño o papelera de taracea. Técnica: del ensamblado y la taracea en madera. De la forja del hierro. Materia: madera / hierro para las bisagras y cerraduras. Medidas: 0,60 x 0,93 x 0,37 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

121. Título o denominación. Mesa de taracea. Técnica: del ensamblado y la taracea en madera. De la forja del hierro. Materia: madera y hierro para los refuerzos de las patas. Medidas: 0,81 x 1,03 x 0,42 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

122. Título o denominación. Rinconera boulle de una puerta curva (una de la pareja) Técnica: ensamblado y tallado de la madera / incrustación de láminas metálicas en madera / fundido y dorado del bronce. Materia: madera, pan de dorado, bronce. Medidas: 1,07 x 0,78 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Francia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

123. Título o denominación. Rinconera boulle de una puerta curva (dos de la pareja). Técnica: ensamblado y tallado de la madera / incrustación de láminas metálicas en madera / fundido y dorado del bronce. Materia: madera, pan de dorado, bronce. Medidas: 1,07 x 0,78 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Francia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

124. Título o denominación. Mesa barroca con decoración de rocalla. Técnica: ensamblado, tallado, dorado de la madera. Pictórica del marmoleado en color rojo sobre madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,75 x 0,81 x 0,52 m. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

125. Título o denominación. Vitrina barroca con decoración de rocalla. Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera, pan de oro y barnices / vidrio / moire de seda en el forro interior. Medidas: 0,89 x 0,81 x 0,41 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

126. Título o denominación. Escritorio Luis XV. Técnica: ensamblado, tallado, dorado y esmaltado de la madera / del pintado y esmaltado de la porcelana / del fundido y dorado del bronce. Materia: madera, lacas, pan de oro, porcelana y bronce. Medidas: 1,36 x 0,76 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Francia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

127. Título o denominación. Estrado. Silla (1 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

128. Título o denominación. Estrado. Silla (2 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

129. Título o denominación. Estrado. Silla (3 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

130. Título o denominación. Estrado. Silla (4 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

131. Título o denominación: Estrado. Silla (5 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

132. Título o denominación. Estrado. Silla (6 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

133. Título o denominación. Estrado. Silla (7 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

134. Título o denominación. Estrado. Silla (8 de un grupo de 8). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,24 x 0,53 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

135. Título o denominación. Estrado. Sillón (1 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,23 x 0,87 x 0,71 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

136. Título o denominación. Estrado. Sillón (2 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 1,23 x 0,87 x 0,71 m. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

137. Título o denominación. Estrado. Banqueta. (1 de un grupo de 5). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 0,47 x 1,04 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

138. Título o denominación. Estrado. Banqueta. (2 de un grupo de 5). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 0,47 x 1,04 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

139. Título o denominación. Estrado. Banqueta. (3 de un grupo de 5). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 0,47 x 1,04 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

140. Título o denominación. Estrado. Banqueta. (4 de un grupo de 5). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 0,47 x 1,04 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

141. Título o denominación. Estrado. Banqueta. (5 de un grupo de 5). Técnica: ensamblado, tallado, dorado / textil en adamascado de terciopelo. Materia: madera, pan de oro y textiles. Medidas: 0,47 x 1,04 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

142. Título o denominación. Estrado. Mesa de pared con tapa de mármol verde (1 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Mármol verde con veta blanca. Medidas: 0,99 x 1,69 x 0,67 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

143. Título o denominación. Estrado. Mesa de pared con tapa de mármol verde (2 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Mármol verde con veta blanca. Medidas: 0,99 x 1,69 x 0,67 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

144. Título o denominación. Reloj con decoración de pareja de ángeles sobre la esfera. Técnica: fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce dorado. Medidas: 0,56 x 0,76 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Francés. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

145. Título o denominación. Busto de dama vestida a la usanza española. Técnica: esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,78 x 0,61 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Española. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

146. Título o denominación. Macetero. Técnica: tallado, policromado y dorado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 2,01 x 0,57 x 0,36 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Italiano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

147. Título o denominación. Mesa de pared con guirnaldas vegetales. Técnica: tallado, policromado y dorado. Pictórica del marmoleado en rojo sobre madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,90 x 0,78 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Francés. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

148. Título o denominación. Mesa de pared con mascarón en la parte central. Técnica: tallado, policromado y dorado de madera. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Mármol blanco. Medidas: 0,79 x 1,24 x 0,57 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

149. Título o denominación. Mesa de pared con tapa marmoleada en rojo. Técnica: tallado, policromado y dorado. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,85 x 1,50 x 0,62 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

150. Título o denominación. Mesa de pared con tapa de mármol verde. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, policromado y dorado de la madera. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Mármol verde griego. Medidas: 0,85 x 1,35 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicista de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

151. Título o denominación. Sillón. (1 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado de la madera. Textil. Materia: madera, estuco y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,08 x 0,78 x 0,76 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

152. Título o denominación. Sillón. (2 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado de la madera. Textil. Materia: madera, estuco y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,08 x 0,78 x 0,76 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

153. Título o denominación. Silla. (1 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado de la madera. Textil. Materia: madera, estuco y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,06 x 0,54 x 0,65. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

154. Título o denominación. Silla. (2 de la pareja). Técnica: tallado, policromado y dorado de la madera. Textil. Materia: madera, estuco y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,06 x 0,54 x 0,65. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

155. Título o denominación. Escena costumbrista: «En el balcón» (Dos mujeres cogiendo naranjas desde un balcón). Técnica: pintura al óleo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Medidas: 0,83 x 0,35 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Acosta. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Acosta». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

156. Título o denominación. Vista de un palacio morisco desde un jardín. Técnica: pintura al óleo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 1,55 x 0,66 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Castillo y Garcés. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Castillo y Garcés – 1862». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

157. Título o denominación. Majo vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera, pigmentos, barnices y pan de oro. Medidas: 0,80 x 0,37 m. / moldura: 0,5 m. Autor: A. Aguila (firmado en el ángulo inferior derecho). Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

158. Título o denominación. Reloj de porcelana con ángeles músicos y aplique de bronce. Técnica: elaboración de la porcelana, pintura y vidriado. Fundición y cincelado del bronce. Materia: porcelana, pigmentos, barnices y bronce. Medidas: 0,45 x 0,42 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

159. Título o denominación. Epifanía. Técnica: óleo sobre lienzo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,36 x 1,16 m. / moldura: 0,15 m. Autor: Luca Giordan. Época: s. XVII. Barroco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

160. Título o denominación. Fragmento de tapiz. Orla con motivos vegetales, frutos y ángeles. Técnica: de tapiz. Materia: lana. Medidas: 0,75 x 3.25 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

161. Título o denominación. Vista de la bahía de Cádiz. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: pintura: 0,68 x 0,88 m. / moldura: 0,81 x 1,03 m. Autor: Genaro Pérez Villamil. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

162. Título o denominación. Vista del Castillo de Santa Catalina en la ciudad de Cádiz. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: pintura: 0,68 x 0,88 m. / moldura: 0,81 x 1,03 m. Autor: Genaro Pérez Villamil. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

163. Título o denominación. Jarrón (1 de la pareja). Técnica: de la cerámica vidriada y el fundido y dorado del bronce. Materia: barro, pigmentos vidriados y bronce. Medidas: 1,03 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

164. Título o denominación. Jarrón (2 de la pareja). Técnica: de la cerámica vidriada y el fundido y dorado del bronce. Materia: barro, pigmentos vidriados y bronce. Medidas: 1,03 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

165. Título o denominación. Candelabro de sobremesa (1 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,88 x 0,45 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

166. Título o denominación. Candelabro de sobremesa (2 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,88 x 0,45 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta baja).

167. Título o denominación. Retrato de Inés de Guzmán, Condesa de Montijo. Técnica: óleo sobre lienzo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,07 x 1,18 m. / moldura 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

168. Título o denominación. Las tres Gracias. Técnica: dibujo sobre papel aplicado a tela. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, papel, carboncillo y fijadores. Madera y pan de oro. Medidas: 2,13 x 1,78 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

169. Título o denominación. Faenas en la playa. Técnica: óleo sobre lienzo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera, estuco y pan de oro. Medidas: 0,96 x 1,29 m. / moldura: 0,14 m. Autor: Duval. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

170. Título o denominación. Soldados en una barca. Técnica: óleo sobre lienzo. Tallado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, óleo y barnices. Madera, estuco y pan de oro. Medidas: 2,25 x 1,97 m. / moldura: 0,20 m. Autor: J. Hersen. Época: s. XIX Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

171. Título o denominación. Episodio del sitio de Sebastopol. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,70 x 2,80 m. Autor: Isidoro Alexandre Agustín Pils. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

172. Título o denominación. Tapiz. Escudo de armas sostenido por leones. Técnica: de tapiz. Materia: lanas y bordados de seda. Medidas: 3,17 x 2,97 m. Autor: David Teniers. en la trama: «DAVID TENIERS IVNIOR PINXIT 1600» Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

173. Título o denominación. Espejo con decoración de pámpanos (1 de la pareja). Técnica: técnica de aplique de azogue sobre vidrio. Ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: vidrio, madera y pan de oro. Medidas: 1,92 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

174. Título o denominación. Espejo con decoración de pámpanos (2 de la pareja). Técnica: técnica de aplique de azogue sobre vidrio. Ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: vidrio, madera y pan de oro. Medidas: 1,92 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

175. Título o denominación. Mesa de pared con venera, roleos vegetales y guirnaldas de frutos. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera y pan de oro. Mármol Blanco. Medidas: 0,91 x 1,12 x 0,58 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

176. Título o denominación. Mesa de juego circular. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, dorado de la madera. Técnica del mosaico para la parte superior. Materia: madera, pan de oro y piedras duras. Medidas: 0,91 x 0,58 diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

177. Título o denominación. Credencia de tres puertas. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Taracea. Aplicaciones de esmaltes. Materia: maderas, pigmentos, barnices. Porcelana. Medidas: 1,10 x 1,68 x 0,45 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Luis XV. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

178. Título o denominación. Silla (1 de un grupo de 4). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 0,98 x 0,58 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

179. Título o denominación. Silla (2 de un grupo de 4). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 0,98 x 0,58 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

180. Título o denominación. Silla (3 de un grupo de 4). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 0,98 x 0,58 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

181. Título o denominación. Silla (4 de un grupo de 4). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 0,98 x 0,58 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

182. Título o denominación. Sillón (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,10 x 0,69 x 0,75 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

183. Título o denominación. Sillón (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textiles adamascados en seda. Materia: madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,10 x 0,69 x 0,75 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

184. Título o denominación. Bargueño y mesa con incrustaciones de marfil con motivos de pájaros. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Incrustaciones de hueso. Forja del hierro. Materia: madera y hueso. Hierro para las asas laterales. Medidas: 0,87 x 1,09 x 0,32 m. (mesa) / 0,69 x 0,97 x 0,31 m. (bargueño). Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

185. Título o denominación. Reloj con personaje árabe sentado sobre la esfera. Técnica: cincelado y dorado del bronce. Recorte y pulido del mármol. Materia: mármol y bronce. Medidas: 0,69 x 0,62 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

186. Título o denominación. Sillón (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

187. Título o denominación. Sillón (2 de la pareja). Técnica: carpintería ensamblado y tallado de la madera. Tapicería de textiles de seda. Materia: madera y seda. Medidas: 1,20 x 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

188. Título o denominación. Silla (1 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Tapizado de textiles. Materia: madera, pan de oro y tapizado en textiles de seda. Medida: 0,84 x 0,64 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

189. Título o denominación. Silla (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Incrustaciones de recortes metálicos. Materia: madera, pan de oro y tapizado en textiles de seda. Medidas: 0,84 x 0,64 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

190. Título o denominación. Mesa auxiliar. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Incrustaciones de recortes metálicos y láminas de concha de tortuga. Materia: madera, metal y concha de tortuga. Medidas: 0,52 x 0,91 m. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

191. Título o denominación. Velador. Técnica: fundido y cincelado del bronce. Recorte y pulido de la piedra. Materia: bronce y malaquita. Medidas: 0,80 x 0,40 m. (diámetro). Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

192. Título o denominación. Velador. Técnica: fundido y cincelado del bronce. Recorte y pulido del mármol. Materia: bronce y mármol blanco. Medidas: 0,80 x 0,41 m. (diámetro). Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

193. Título o denominación. Dama semidesnuda sosteniendo una flor en la mano. Técnica: esculpido y pulido. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,75 x 0,25 x 0,17 m. Autor: Caradossi (firmado detrás en la parte inferior). Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

194. Título o denominación. Repisa con espejo. Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Aplicación del azogue sobre el vidrio. Materia: madera, pan de oro. Vidrio. Medidas: 0,58 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

195. Título o denominación. Mesa de juego. Técnica: carpintería, ensamblado de la madera. Trabajos de pintura sobre piedra dura. Forja del hierro. Materia: madera, piedra e hierro. Medidas: 0,54 x 1,22 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

196. Título o denominación. Consola (1 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,96 x 1,44 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

197. Título o denominación. Consola (2 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,96 x 1,44 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

198. Título o denominación. Jarrón (1 de la pareja). Con escena de una dama entre cuatro caballeros en el interior de un salón. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,76 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

199. Título o denominación. Jarrón (2 de la pareja). Con escena de dos damas entre cuatro caballeros en el interior de un salón. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,76 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

200. Título o denominación. Retrato de doña Antonia de Haro y Guzmán. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,10 x. 2,21 m. / moldura 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

201. Título o denominación. San Huberto. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,97 x 1,32 m. / moldura 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

203. Título o denominación. Escenas de caza presentadas en tarjas sostenidas por parejas de ángeles. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 3,64 x 2,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

204. Título o denominación. Escenas de caza y pesca presentadas en una tarja sostenida por ángeles y marina con caballeros en el fondo. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 3,78 x 2,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

205. Título o denominación. Santa Teresa de Jesús y San Pedro de Alcántara. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,00 x 1,53 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Lucas Jordán. Firmada: «Jordanus f.f.». Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

206. Título o denominación: Descendimiento. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,73 x 1,29 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Anibal Carracci. Época: s. XVI. Manierismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

207. Título o denominación. La coronación de espinas. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y moldurado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera. Medidas: 1,65 x 1,13 m. / moldura: 0,15 m. Autor: José de Ribera. Época: s. XVII. Tenebrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

208. Título o denominación. Retrato del Cardenal don Iñigo López de Mendoza y Zúñiga. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,05 x 1,06 m. / moldura: 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

209. Título o denominación. Retrato del Rey D. Sebastián. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado Y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,05 x 1,02 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Sofonisba Anguissola. Época: s. XVI. Manierismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

210. Título o denominación. Santa Genoveva. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,99 x 1,27 m. / moldura: 0,13 m. Autor: A. V. de Lislie. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

211. Título o denominación. La Anunciación. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,23 x 1,51 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Baroccio de Urbino. Época: s. XVI. Manierismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

212. Título o denominación. Santas Justa y Rufina (copia de Murillo). Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,24 x 0,87 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

213. Título o denominación. Silla (1 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

214. Título o denominación. Silla (2 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

215. Título o denominación. Silla (3 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

216. Título o denominación. Silla (4 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

216. Título o denominación. Silla (5 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

217. Título o denominación. Silla (6 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

218. Título o denominación. Silla (7 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

219. Título o denominación. Silla (8 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

220. Título o denominación. Silla (9 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

221. Título o denominación. Silla (10 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

222. Título o denominación. Silla (11 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

223. Título o denominación. Silla (12 de 12). Técnica: ensamblado, tallado, dorado y pintado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,21 x 0,53 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Reina Ana con decoración chinesca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

224. Título o denominación. Silla (1 de 5). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,09 x 0,56 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Chippendale con decoración de rocalla. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

225. Título o denominación. Silla (2 de 5). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,09 x 0,56 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Chippendale con decoración de rocalla. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

226. Título o denominación. Silla (3 de 5). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,09 x 0,56 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Chippendale con decoración de rocalla. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

227. Título o denominación. Silla (4 de 5). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,09 x 0,56 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Chippendale con decoración de rocalla. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

228. Título o denominación. Silla (5 de 5). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trenzado de rejilla vegetal para el asiento. Materia: madera, pan de oro, pintura y barnices. Fibras vegetales. Medidas: 1,09 x 0,56 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Chippendale con decoración de rocalla. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla)

229. Título o denominación. Sillón (1 de la pareja). Técnica: ensamblado y tallado de la madera. Tapizado de textiles elaborados mediante la técnica de tapiz. Materia: madera y barnices. Textiles. Medidas: 1,30 x 0,59 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: tapicería del siglo XVII con estructura de madera historicista de tradición barroca adaptada. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

230. Título o denominación. Sillón (2 de la pareja). Técnica: ensamblado y tallado de la madera. Tapizado de textiles elaborados mediante la técnica de tapiz. Materia: madera y barnices. Textiles. Medidas: 1,30 x 0,59 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: tapicería del siglo XVII con estructura de madera historicista de tradición barroca adaptada. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

231. Título o denominación. Mesa de pared con tapa marmoleada en verde (1 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Pictórica del marmoleado en verde sobre madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,86 x 1,33 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición plateresca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

232. Título o denominación. Mesa de pared con tapa marmoleada en verde (2 de la pareja). Técnica: ensamblado, tallado, policromado y dorado de la madera. Pictórica del marmoleado en verde sobre madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,87 x 1,38 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición plateresca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

233. Título o denominación. Mesa de centro. Técnica: ensamblado, tallado y dorado de la madera. Incrustaciones de piedras duras. Materia: madera y pan de oro. Piedras duras. Medidas: 0,89 x 1,37 x 0,86 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

234. Título o denominación. Reloj de porcelana. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana, pigmentos y barnices esmaltados. Medidas: 0,35 x 0,32 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Barroco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

235. Título o denominación. Reloj de bronce. Técnica: fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,44 x 0,31 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicista de tradición barroca y elementos neogóticos en el motivo superior. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

236. Título o denominación. Baúl. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Forja del hierro. Materia: madera e hierro. Medidas: 2,51 x 0,52 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

237. Título o denominación. Cortinaje con guirnaldas de flores. Técnica: adamascado de lana en tonos rojo y granate. Bordados de orlas de flores policromas en punta de matiz. Materia: lana. Medidas: 3,45 x 1,90 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

238. Título o denominación. Santa Catalina de Siena entre santos. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: tabla, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,59 x 1,44 m. (pintura) / 2,29 x 2,00 m. (retablo marco). Autor: Neri de Bici. Época: s. XV. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

239. Título o denominación. Bautismo de Cristo. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,16 x 1,10 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Juan de Villoldo. Época: s. XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

240. Título o denominación. Martirio de San Juan en la tina. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,16 x 1,10 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Juan de Villoldo. Época: s. XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

241. Título o denominación. Adoración de los pastores. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,68 x 0,98 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Francisco Antolinez. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

242. Título o denominación. Huida a Egipto. Técnica: pintura al óleo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,68 x 0,98 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Francisco Antolinez. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

243. Título o denominación. Cruz procesional. Técnica: Carpintería, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,99 x 0,68 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

244. Título o denominación. Calvario. Técnica: Carpintería, tallado y dorado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,91 x 0,54 x 0,24 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Barroco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

245. Título o denominación. Blandón (1 de la pareja). Técnica: Carpintería, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,73 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

246. Título o denominación. Blandón (2 de la pareja). Técnica: Carpintería, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,73 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

247. Título o denominación. Atril. Técnica: Carpintería, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,69 x 0,60 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

248. Título o denominación. Virgen de Guadalupe. Técnica: pintura al óleo sobre cobre. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: cobre, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,40 x 0,30 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

249. Título o denominación. San Fernando. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,91 x 0,70 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

250. Título o denominación. San Antonio. Técnica: Carpintería, tallado, dorado y estofado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,85 x 0,47 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Capilla).

251. Título o denominación. Busto de una dama. Técnica: esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,405 x 0,25 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

252. Título o denominación. Escena de pastoreo a las afueras de Roma. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,64 x 0,95 m. / moldura: 0,09 m. Autor: F. Hackert. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

253. Título o denominación. Caballo en el establo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,30 x 0,60 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Albert. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Albert […] – 188». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca)

254. Título o denominación. Retrato de la reina Maria Amalia de Sajonia. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,08 x 0,96 m. / moldura: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

255. Título o denominación. Paisaje. El lago de los cuatro cantones. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,10 x 1,75 m. / moldura: 0,20 m. Autor: A. Calame. Época: Romanticismo. Suiza. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

256. Título o denominación. Paisaje montañoso. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,45 x 0,59 m. / moldura: 0,16 m. Autor: Castelli. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

257. Título o denominación. Paisaje boscoso. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,45 x 0,59 m. / moldura: 0,17 m. Autor: Castelli. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

258. Título o denominación. Paisaje boscoso. Un camino nevado en el bosque. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,16 x 1,00 m. / moldura: 0,17 m. Autor: Castelli. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

259. Título o denominación. Paisaje boscoso. «Lindero del bosque». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,30 x 1,95 m. / moldura: 0,24 m. Autor: M. Kuitenbrouwer. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

260. Título o denominación. Interior de un salón palaciego. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,30 x 1,95 m. / moldura: 0,24 m. Autor: C.H. GIRAUD. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

261. Título o denominación. Retrato del Cardenal Ludovisus. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,82 x 0,47 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

262. Título o denominación. Crátera de mármol. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,70 x 0,56 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX, recomposición con elementos romanos. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

263. Título o denominación. Reloj de porcelana. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y barnices vidriados. Medidas: 0,31 x 0,36 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

264. Título o denominación. Cartel de festejo taurino de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Técnica: estampación de tinta sobre seda. Materia: seda y tinta negra. Medidas: 0,33 x 0,48 m. (textil) / 0,58 x 0,76 m. (marco). Autor: anónimo. Época: 1826. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

265. Título o denominación. Mesa de dos cajones. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,77 x 1,18 x 0,66 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

266. Título o denominación. Escritorio. Técnica: carpintería, ensamblado, taracea y encerado de la madera. Elementos aplicados de bronce. Materia: maderas y ceras. Bronce. Medidas: 0,79 x 1,22 x 0,73 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

267. Título o denominación. Retrato del Conde del Montijo. Técnica: porcelana esmaltada. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado. Materia: porcelana, madera y pan de oro. Medidas: porcelana: 0,12 x 0,08 m., marco: 0,30 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

268. Título o denominación. Mesa de taracea. Paisaje con arquitecturas y orla de roleos y decoración vegetal. Técnica: de la taracea en madera. Materia: madera. Medidas: 0,65 x 0,85 x 0,54 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemania. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

269. Título o denominación. Sillón. Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,14 x 0,65 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

270. Título o denominación. Cortinaje blasonado (1 de 2). Técnica: textil de terciopelo de seda y bordado con hilos de planta. Materia: seda y plata. Medidas: 3,67 x 2,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

271. Título o denominación. Cortinaje blasonado (2 de 2). Técnica: textil de terciopelo de seda y bordado con hilos de planta. Materia: seda y plata. Medidas: 3,67 x 1,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

272. Título o denominación. Mesa con pie de bronce y tapa de taracea de piedras duras. Técnica: del fundido del bronce. Del recorte y pulido de la piedra dura. Materia: bronce y piedras duras. Medidas: 0,82 m. (alto) x 0,88 m. (diámetro). Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

273. Título o denominación. Mujer vestida al estilo goyesco. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,92 x 0,61 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Rafael Enríquez. Firmado en el ángulo inferior derecho: “Rafael Enríquez 1895”. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala posterior a la de los carteles).

274. Título o denominación. Mujer con mantilla y abanico. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,99 x 0,64 m. / moldura: 0,09 m. Autor: V. Barreiro. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

275. Título o denominación. Cartel de las fiestas de primavera, Semana Santa y Feria de 1919. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 2,28 x 1,36 m. Autor: C. Ruano LLopis. (Firmado en el ángulo inferior izquierdo). Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

276. Título o denominación. Espejo. Técnica: carpintería, moldurado, ensamblado, tallado, trabajos de moldurado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Técnica del azogue aplicado al vidrio. Materia: vidrio, madera y pan de oro. Medidas: 2,60 x 1,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

277. Título o denominación: Reloj. Técnica: del fundido y cincelado del bronce. Del recorte y el pulido del mármol. Materia: mármol y bronce. Medidas: 0,66 x 0,48 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

278. Título o denominación. Sillón frailero español (1 de un conjunto de 3). Técnica: carpintería, ensamblado de la madera. Curtido y recorte del cuero. Materia: madera y cuero. Medidas: 1,03 x 0,78 x 0,63 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (estancias colaterales al salón de los carteles).

279. Título o denominación. Sillón frailero español (2 de un conjunto de 3). Técnica: carpintería, ensamblado de la madera. Curtido y recorte del cuero. Materia: madera y cuero. Medidas: 0,99 x 0,74 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (estancias colaterales al salón de los carteles).

280. Título o denominación. Sillón frailero español (3 de un conjunto de 3). Técnica: carpintería, ensamblado de la madera. Curtido y recorte del cuero. Materia: madera y cuero. Medidas: 1,20 x 0,78 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (estancias colaterales al salón de los carteles).

281. Título o denominación. Mujer con mantilla y abanico «Recuerdo de Sevilla». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, trabajos de moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,12 x 0,51 m. Autor: F. Candela. Firmado en el ángulo inferior derecho. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

282. Título o denominación. Reloj de pared con péndulo. Técnica: repujado del metal. Materia: metal dorado. Soporte trasero de madera. Medidas: 1,43 x 0,35 x 0,17 m. Autor: FLANCHET-A. Revilly (en la esfera). Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca y motivo chino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

283. Título o denominación. Reloj. Técnica: de la fabricación de la porcelana y el fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: porcelana y bronce. Medidas: 0,40 x 0,23 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas. Sala colateral al salón de los carteles).

284. Título o denominación. Vista interior de los jardines del Alcázar de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado ensamblado, trabajos de moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,45 x 0,74 m. Autor: Rosales. Firmado en el ángulo inferior izquierdo:«Rosales-Sevilla-Alcázar». Época: s. XX (posterior a 1913, año de incorporación de la portada central). Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

285. Título o denominación. Cartel publicitario de la Feria de Abril de Sevilla de 1.893. Técnica: estampación de tinta sobre seda. Materia: seda y tinta negra. Medidas: 0,39 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: 1.893. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

286. Título o denominación: Dama danzante (1de la pareja). Técnica: del fundido plomo. Materia: plomo. Medidas: 0,38 x 0,14.5 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

287. Título o denominación: Dama danzante (2 de la pareja). Técnica: del fundido plomo. Materia: plomo. Medidas: 0,38 x 0,14.5 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

288. Título o denominación. Retrato de don Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó. Técnica: del fundido del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,34 x 0,29 x 0,17 m. Autor: Moreti. Firmado en la parte trasera de la base: «Moreti – 1913». Época: 1913. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

289. Título o denominación. Bodegón, mesa con cerámica. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería y ensamblado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera. Medidas: pintura: 0,49 x 0,29 m. Autor: Santiago del Campo. Firmado en el ángulo superior izquierdo: «Santiago del Campo». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

290. Título o denominación. Busto de mujer con mantón bordado. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera. Medidas: 0,27 x 0,20 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Firmado en el ángulo superior derecho: «M. Castro». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

291. Título o denominación. Busto de mujer con mantoncillo rojo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera. Medidas: 0,27 x 0,20 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Firmado en el ángulo superior derecho: «M. Castro». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón posterior a la sala de los carteles).

292. Título o denominación. Entrega de las llaves de la ciudad de Sevilla al Rey San Fernando. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,04 x 1,44 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Manuel Suárez. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

293. Título o denominación. Batalla naval. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,92 x 2,58 m. / moldura: 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

294. Título o denominación. Tapiz del templete con jarras de flores y orla con columnas salomónicas y guirnaldas. Técnica: de tapiz. Materia: textiles de lana. Medidas: 3.70 x 3.75 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

295. Título o denominación. Retrato ecuestre del Conde de Aranda. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,95 x 2,40 m. / moldura: 0,15 m. Autor: Joaquín Inza. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

296. Título o denominación. Tapiz con escena mitológica. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana y entrepasado de hilos de oro. Medidas: 4.48 x 7.15 m. Autor: anónimo. Escuela: flamenca. Época: s. XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

297. Título o denominación. Crátera de estilo helenístico con escenas báquicas. Técnica: esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,77 x 0,57 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

298. Título o denominación. Crátera de estilo helenístico con representaciones del dios Marte. Técnica: esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,77 x 0,57 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

299. Título o denominación: Santa Rufina. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,93 x 0,65 m. Autor: atribución a Juan de Llanos Valdés. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

300. Título o denominación. Santa Justa. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,93 x 0,65 m. Autor: atribución a Juan de Llanos Valdés. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

301. Título o denominación. Divina Pastora. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,75 x 0,56 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

302. Título o denominación. Retrato de la emperatriz Eugenia de Montijo. Copia sobre la obra de Francisco Javier Winterhalter. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado, tallado, trabajos de moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,42 x 1,50 m. / moldura: 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

303. Título o denominación. Retrato de Napoleón III. Copia sobre la obra de Francisco Javier Winterhalter. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado, tallado, trabajos de moldeado sobre la capa de estuco y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,42 x 1,50 m. / moldura: 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

304. Título o denominación. Tapiz con escudo heráldico flanqueado por Marte y Minerva. Técnica: de tapiz. Materia: textiles de lana. Medidas: 3,50 X 2,87 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal)

305. Título o denominación. Tapiz con escena con caballeros a caballo. Técnica: de tapiz. Materia: textiles de lana. Medidas: 5,33 x 4,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

306. Título o denominación. Don Pedro de Alcántara, Duque de Hijar. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,22 x 1,37 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Antonio Velázquez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Antonio Velásquez Reguis Pictor fecit Matriti anno 1774». Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

307. Título o denominación. Doña Rafaela Palafox, Duquesa de Hijar, con su hijo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,22 x 1,37 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Antonio Velásquez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Antonio Velázquez Reguis Pictor fecit […] 1774». Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

308. Título o denominación. Retrato de dama del siglo XVII. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,24 x 1,41 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

309. Título o denominación. Retrato de caballero del siglo XVII. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,37 x 1,27 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s.XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

310. Título o denominación. Cornucopia (1 de la pareja). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: Madera y pan de oro. Medidas: 1,51 x 0,95 m. Autor: anónimo. Época: s.XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

311. Título o denominación. Cornucopia (2 de la pareja). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: Madera y pan de oro. Medidas: 1,51 x 0,95 m. Autor: anónimo. Época: s.XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

312. Título o denominación. Aparador con tres puertas y tres cajones. Técnica: Carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,00 x 2,20 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s.XIX-XX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

313. Título o denominación. Jarrón. Técnica: de la fabricación de la loza, la pintura y el vidriado. Materia: loza y pigmentos. Medidas: 0,92 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Pickman. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

314. Título o denominación. Jarrón. Técnica: de la fabricación de la loza, la pintura y el vidriado. Materia: loza y pigmentos. Medidas: 0,92 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s.XIX. Pickman. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

315. Título o denominación. Tapiz con escudo de armas de la Casa de Alba. Técnica: técnica de tapiz. Materia: textiles fabricados en lanas. Medidas: 1,07 x 0,70 m. Autor: anónimo. Época: s.XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería alta).

316. Título o denominación. Escudo. Técnica: de la cerámica, la pintura y el vidriado. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: 1682 (fechado a la derecha del escudo). Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería alta).

317. Título o denominación. Retrato de majo con manta campera. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,80 x 0,61 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

318. Título o denominación. Inmaculada Concepción. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,88 x 1,32 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

319. Título o denominación. Reloj de antesala. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 2,69 x 0,52 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

320. Título o denominación. Bargueño chino lacado en rojo con mesa. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,91 x 0,97 x 0,49 m. / pie: 0,80 x 1,07 x 0,54 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

321. Título o denominación. Bargueño chino lacado en negro con pie. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: bargueño: 0,91 x 0,97 x 0,49 m. / pie: 0,85 x 0,81 x 0,56 m. Autor: anónimo. Época: s.XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

322. Título o denominación. Silla Reina Ana con decoración chinesca (una de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,97 x 0,57 x 0,45 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

323. Título o denominación. Silla Reina Ana con decoración chinesca (dos de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,97 x 0,57 x 0,45 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

324. Título o denominación. Silla Chippendale con decoración chinesca (una de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,99 x 0,51 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

325. Título o denominación. Silla Chippendale con decoración chinesca (dos de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,99 x 0,51 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

326. Título o denominación. Baúl chino con mesa lacado en rojo. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: baúl: 0,50 x 0,76 x 0,45 m. / mesa 0,60 x 0,91 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

327. Título o denominación. Fiesta de inauguración del Canal de Suez. Vista de unos barcos iluminados sobre el canal. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,24 x 0,33 m. Autor: firmado en el ángulo inferior izquierdo «Riou». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

328. Título o denominación. Fiesta de inauguración del Canal de Suez. Vista de la orilla en el acto de inauguración. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,24 x 0,33 m. Autor: firmado en el ángulo inferior derecho «Riou». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón chino).

329. Título o denominación. Biombo chino lacado en negro con recreaciones de paisajes y arquitecturas. Inscripciones en la parte trasera. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, pintado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos y lacas. Medidas: 0,50 x 2,95 m. por cada una de las 12 tablas que lo forman. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Comedor principal).

330. Título o denominación. Vista del foro de Roma. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,21 x 1,52 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Giovanni Paolo Pannini. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

331. Título o denominación. Retrato ecuestre de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,77 x 2,10 m. / moldura 0,13 m. Autor: Eduard Alexandre Odier. Firmado bajo las manos del caballo: «Odier de París-1849-Este retrato es de la Excma. S. D. Eugenia de Guzmán Portocarrero Palafox y Zapata (S.ª de Teba Msa. de Maya)». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

332. Título o denominación. Retrato ecuestre de Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, XVIII duquesa de Alba. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 2,87 x 2,74 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Ignacio Zuloaga. Firmado en el ángulo inferior derecho: «I. Zuloaga 1939». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

333. Título o denominación. Retrato de doña Blanca de Sánchez. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y barnizado de la madera. Claveteado de bronce en los ángulos del marco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Bronce. Medidas: 2,10 x 1,32 m. Moldura: 0,06 m. Autor: F.C.A. Bejarano. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

334. Título o denominación. Retrato del torero Pepeillo. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y barnizado de la madera. Claveteado de bronce en los ángulos del marco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Bronce. Medidas: 2,10 x 1,32 m. / moldura: 0,06 m. Autor: F.C.A. Bejarano. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

335. Título o denominación. Tapiz con escudo de de la Casa de Alba (1 de 3 ejemplares). Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,33 x 22,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

336. Título o denominación. Tapiz con escudo de de la Casa de Alba (2 de 3 ejemplares). Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,33 x 22,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

337. Título o denominación. Tapiz con escudo de de la Casa de Alba (3 de 3 ejemplares). Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 4,33 x 22,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

338. Título o denominación. Aparador con una balda sostenida por cuatro guerreros. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,07 x 1,55 x 0,62 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

339. Título o denominación. Aparador con balda y dos cajones (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 0,95 x 1,21 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo francés de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

340. Título o denominación. Aparador con balda y dos cajones (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 0,95 x 1,21 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo francés de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

341. Título o denominación. Aparador con dos puertas y dos cajones. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,02 x 1,64 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo francés de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

342. Título o denominación. Aparador con tres puertas y tres cajones. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,32 x 2,16 x 0,74 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo francés de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

343. Título o denominación. Aparador de una balda con los extremos curvos. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,32 x 2,56 x 0,58 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Historicismo francés de tradición renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

344. Título o denominación. Alfombra con escudos de la Casa de Alba. Técnica: de tapiz. Materia: lana. Medidas: 11,20 x 5 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

345. Título o denominación. Espejo (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,72 x 1,19 m. Autor: anónimo. Época: S. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

346. Título o denominación. Espejo (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 1,72 x 1,19 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

347. Título o denominación. Mesa. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y encerado de la madera. Materia: madera y ceras naturales. Medidas: 0,87 x 1,64 x 0,88 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

348. Título o denominación. La Virgen del conejo o «La Zingarella». Sobre la obra de Correggio (copia). Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, talado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,50 x 0,37 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

349. Título o denominación. Chalequillo de luces de Espartero. Técnica: de la sastrería y el bordado de hilos y lentejuelas doradas sobre textil. Materia: hilos de oro y lentejuelas doradas sobre raso de seda verde. Medidas: 0,45 x 0,18 (lateral según se expone). Autor: anónimo. Época: c. 1894. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

350. Título o denominación. Majas en un balcón. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,03 x 0,72 m. / moldura: 0,06m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

351. Título o denominación. Comitiva de un Virrey en la ciudad de Palermo. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,46 x 2,24 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

352. Título o denominación. Procesión del Corpus Chisti en la ciudad de Palermo. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,49 x 2,26 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Italiano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

353. Título o denominación. Ceremonia religiosa en la catedral de Palermo. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,49 x 2,27 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Italiano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

354. Título o denominación. Bargueño o papelera con decoración de taracea de madera, incrustaciones de marfil y dorado. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la taracea. De la incrustación de marfiles sobre la madera. Materia: madera, pan de oro y marfil. Medidas: 0,60 x 1,15 x 0,41 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

355. Título o denominación. Papelera con mesa decorados con aplicaciones de elementos metálicos. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Recorte y repujado del metal. Materia: madera y metal dorado. Medidas: papelera: 0,67 x 1,18 x 0,34 m. / mesa: 0,87 x 1,30 x 0,42 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Español. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

356. Título o denominación. Aparador de tres puertas separadas por cariátides. Técnica: carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,00 x 1,89 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

357. Título o denominación. Espejo. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,91 x 1,64 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

358. Título o denominación. Reloj con dos damas sobre la esfera. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,65 x 0,70 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

359. Título o denominación. El cortejo de un torero a una maja. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,81 x 1,03 m. Autor: C. Weriesa. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

360. Título o denominación. Reloj inserto en una pintura de paisaje urbano. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,92 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

361. Título o denominación. La Magdalena. Técnica: óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,87 x 1,16 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Andrea Vaccaro. Época: s. XVII. Napolitano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

362. Título o denominación. Mesa auxiliar con incrustaciones de hueso. Técnica: carpintería, ensamblado de la madera. Incrustaciones de marfil. Materia: madera y hueso. Medidas: 0,82 x 1,17 x 0,66 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

363. Título o denominación. Alfombra con orla de roleos vegetales y jarras con flores en los ángulos sobre fondo verde oscuro. Técnica: de nudos. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 3,10 m. ancho. Autor: taller de la Real Fábrica de Tapices. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

364. Título o denominación. Busto de Pastora Imperio. Técnica: fundición del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,30 x 0,19 x 0,19 m. Autor: Mariano Benlliure. Firmado: «M. Benlliure-1916». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

365. Título o denominación. Sillón (1 de un grupo de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

366. Título o denominación. Sillón (2 de un grupo de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

367. Título o denominación. Sillón (3 de un grupo de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

368. Título o denominación. Sillón (4 de un grupo de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antesala al comedor).

369. Título o denominación. Tapiz. Escena de la vida de las Helíades. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,91 x 5,89 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano-sobre la puerta al salón de baile).

370. Título o denominación. Tapiz. Escena de la vida de Faetón. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,80 x 6,08 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano- sobre la chimenea).

371. Título o denominación. Tapiz. Escena de la vida de las Helíades. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,86 x 5,89 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano-sobre el balcón).

372. Título o denominación. Tapiz. Escena de la vida de Faetón. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,78 x 5,89 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano-sobre la puerta del antecomedor).

373. Título o denominación. Retrato de Doña Sol Stuart y Falcó, duquesa de Santoña, sosteniendo una garrocha. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Técnica del marmoleado en color verde. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,53 x 1,80 m. / moldura: 0,15 m. Autor: Fernando Álvarez de Sotomayor. Firmado: «Sotomayor». Época: principios s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

374. Título o denominación. Retrato de Don Jacobo Fitz James Stuart y Falcó, duque de Berwick y de Alba. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,08 x 1,17 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Joaquín Sorolla. Firmado: «J. Sorolla B. Madrid». Época: principios s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

375. Título o denominación. Retrato de Doña Francisca Portocarrero y Palafox, duquesa de Berwick y de Alba. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,38 x 1,55 m. / moldura: 0,24 m. Autor: Federico de Madrazo. Firmado: «F. de Madrazo-1855»). Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

376. Título o denominación. Retrato de Don Jacobo Stuart y Ventimiglia, duque de Berwick y de Alba. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,38 x 1,55 m. / moldura: 0,24 m. Autor: Firmado: «C.L. Ribera 1855». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

377. Título o denominación. La Emperatriz Eugenia de Montijo cabalgando junto a dos jinetes. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,93 x 1,15 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Phil de Jamaica. Firmado: «Phil of Jamaica». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

378. Título o denominación. Retrato de Doña María Kirkpatrick de Closeburn, condesa de Montijo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,84 x 1,31 m. / moldura: 0,17 m. Autor: Federico Madrazo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

379. Título o denominación. Retrato de Doña Eugenia de Guzmán, condesa de Teba. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: lienzo: 1,96 x 1,24 m. / moldura: 2,68 x 1,77 m. Autor: Federico Madrazo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

380. Título o denominación. Maja bailando en presencia de una pareja. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,60 x 0,44 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Firmado: «M. Rodríguez». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

381. Título o denominación. Majo bailando. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,60 x 0,44 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Firmado: «M. Rodríguez». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

382. Título o denominación. Personaje con capa española. «El Torero». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,58 x 0,41 m. / moldura: 0,06 m. Autor: F.F. Cariani. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

383. Título o denominación. Consola. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Recorte y pulido del mármol. Materia: madera y pan de oro. Mármol blanco. Medidas: 1,04 x 1,80 x 0,55 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

384. Título o denominación. Espejo. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Aplicación de azogue sobre vidrio. Materia: madera y pan de oro. Vidrio. Medidas: 2,97 x 1,90 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de inspiración rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

385. Título o denominación. Reloj. Técnica: fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,62 x 0,41 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

386. Título o denominación. Candelabro. Técnica: fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,75 x 0,20 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

387. Título o denominación. Candelabro. Técnica: fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,75 x 0,20 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

388. Título o denominación. Reloj con escena galante. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,48 x 0,30 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

389. Título o denominación. Retrato de mujer joven. Técnica: del fundido y cincelado del bronce. Del recorte y pulido del mármol. Materia: bronce y mármol verde. Medidas: 0,49 x 0,21 x 0,19 m. Autor: firmado en la parte trasera del cuello: “I. Pinazo. M.” Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

390. Título o denominación: Personaje rifeño masculino. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Del recorte y pulido del mármol. Materia: bronce y mármol negro. Medidas: 0,73 x 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

391. Título o denominación. Personaje rifeño femenino. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Del recorte y pulido del mármol. Materia: bronce y mármol negro. Medidas: 0,64 x 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

392. Título o denominación. Retrato de María del Rosario de Silva Gurtubay y Fernández de Córdoba, duquesa de Alba, sosteniendo un palo de golf. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,87 x 0,28 x 0,28 m. Autor: Mariano Benlliure. Firmado y dedicado en el lateral izquierdo de la base: “A la Excma. Sra. Marquesa de Velada – M. Benlliure. 1926” / en el frontal de la base: “María del Rosario de Silva Gurtubay y Fernández de Córdoba, duquesa de Alba”. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

393. Título o denominación. Personaje con vestidura militar. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,48 x 0,10 x 0,10 m. Autor: firmado en la base: “Edm. Perrault - 1865”. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

394. Título o denominación. Repisa de rincón con pie. (1 de la pareja). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,98 x 0,75 x 0,54 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. De inspiración barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

395. Título o denominación. Repisa de rincón con pie. (2 de la pareja). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,98 x 0,75 x 0,54 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. De inspiración barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

396. Título o denominación. Mesa auxiliar de un pie. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Del recorte y pulido del mármol. Materia: madera y pan de oro. Mármol blanco. Medidas: 0,83 x 0,72 x 0,39 m. Autor: anónima. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

397. Título o denominación. Estrado. Sofá. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,09 x 0,94 x 0,65 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

398. Título o denominación. Estrado. Sillón. (1 de un grupo de 5). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,67 x 0,67 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

399. Título o denominación: estrado. Sillón. (2 de un grupo de 5). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,67 x 0,67 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

400. Título o denominación: estrado. Sillón. (3 de un grupo de 5). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,67 x 0,67 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

401. Título o denominación: estrado. Sillón. (4 de un grupo de 5). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,67 x 0,67 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

402. Título o denominación: estrado. Sillón. (5 de un grupo de 5). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,67 x 0,67 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

403. Título o denominación: estrado. Silla (1 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

404. Título o denominación: estrado. Silla (2 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano)

405. Título o denominación: estrado. Silla (3 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

406. Título o denominación: estrado. Silla (4 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

407. Título o denominación: estrado. Silla (5 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

408. Título o denominación: estrado. Silla (6 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

409. Título o denominación: estrado. Silla (7 de un grupo de 7). Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Textiles en damasco de seda roja. Materia: madera y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,00 x 0,60 x 0,36 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

410. Título o denominación: galería para cortinaje. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,20 x 0,50 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

411. Título o denominación: galería para cortinaje. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,20 x 0,50 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

422. Título o denominación: galería para cortinaje. Técnica: carpintería, tallado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,60 x 0,50 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Isabelina. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

413. Título o denominación: jarra con escudo de la Casa de Alba. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,32 X 0,18 m. Autor: anónima. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

414. Título o denominación: tapiz. Escena de la vida de Faetón. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,93 x 5,97 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

415. Título o denominación: tapiz. Escena de la vida de Faetón. Técnica: de tapiz. Materia: lana y pigmentos. Bordado con hilos de lana, seda y oro. Medidas: 4,93 x 6,10 m. Autor: talleres de la Fama. Época: s. XVII. Flamenco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

416. Título o denominación. Retrato de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Sobre la obra de Winterhalter (copia). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: lienzo: 2,40 x 1,36 m. / marco: 3,35 x 2,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

417. Título o denominación. Retrato de Napoleón III. Sobre la obra de Winterhalter (copia). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: lienzo: 2,40 x 1,36 m. / marco: 3,35 x 2,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

418. Título o denominación. Píramo y Tisbe. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,09 x 1,54 m. / moldura: 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

419. Título o denominación. Il Burattiaio. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,44 x1,17 m. / moldura: 0,09 m. Autor: Marco Maracuola. Época: s. XVIII. Italiano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

420. Título o denominación. La creación de Eva. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,00 x 2,29 m. / moldura: 0,09 m. Autor: Francesco Furini. Época: s. XVII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

421. Título o denominación. La vendedora de agua. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,76 x 1,43 m. / moldura: 0,09 m. Autor: Marco Maracuola. Época: s. XVIII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

422 Título o denominación. Salomé recibiendo la cabeza del Bautista. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,46 x 1,79 m. / moldura: 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

423. Título o denominación. La construcción del Arca de Noé. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,36 x 1,64 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Jacobo de Clerc. Firmada. «Jacobus de Clero fecit et inven». Época: s. XVIII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

424. Título o denominación. El embarque en el Arca de Noé. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 2,34 x 1,64 m. / moldura: 0,08 m. Autor: no consta. Relacionado a la producción de Jacobo de Clerc por similitud estilística con la obra anteriormente relacionada. Época: s. XVIII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

425. Título o denominación. Escenas de la vida de San Carlos Borromeo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,77 x 1,20 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Iulio Cesare Proccacini. Época: s. XVII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

426. Título o denominación. Bodegón. Jarra de barro con flores. (1 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre plancha de cobre. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,24 x 0,16 m. Marco: 0,53 x 0,42 m. Autor: Ricardo Villegas. Firmado sobre el pedestal en que apoya la jarra en su parte derecha: “Villegas”. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

427. Título o denominación. Bodegón. Jarra de loza blanca con flores. (2 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre plancha de cobre. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,24 x 0,16 m. / marco: 0,53 x 0,42 m. Autor: Ricardo Villegas. Firmado: «Villegas». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

428. Título o denominación. Escena de pastoreo a la orilla de un río. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,77 x 0,64 m. / marco: 0,5 m. Autor: Pascual Álvarez. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Pascual Álvarez-1861-Madrid». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

429. Título o denominación. Flamenca bailando sobre una mesa y rondalla de tres flamencos y dos flamencas. «Fiesta flamenca». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,49 x 0,32 m. / marco: 0,06 m. Autor: Ruiz Navas. Firmado: «Ruiz Navas-Sevilla». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

430. Título o denominación. Vendedor ofreciendo flores al paso de una pareja de majos. «Estampa andaluza». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,52 x 0,36 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

431. Título o denominación: Mujeres en la feria vestidas con mantones y mantillas. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y policromado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,82 x 0,59 m. / moldura: 0,09 m. Autor: Gonzalo Bilbao. Firmado en el ángulo inferior derecho: «G. Bilbao-Sevilla-1921». Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

432. Título o denominación. Bandoleros a orillas del Guadalquivir. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,73 x 0,83 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Manuel Barrón. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Manuel Barrón-Sevilla-1855». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

433. Título o denominación. Paisaje con escena de pastoreo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,73 x 0,83 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Manuel Barrón. Firmado: «Manuel Barrón-Sevilla-1855». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

434. Título o denominación. La vendedora de naranjas. «Pidiendo posada» Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,39 x 0,21 m. / moldura: 0,07 m. Autor: José María Jardines. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Jardines». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

435. Título o denominación. Credencia de una puerta y vitrinas curvas laterales. Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. De la taracea, de la fabricación de la porcelana y del fundido y dorado del bronce. Materia: madera, porcelana y bronce. Ceras. Vidrio. Medidas: 1,07 x 1,53 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta)

436. Título o denominación. Aparador de dos puertas. (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. De la taracea, del recorte y pulido del mármol y del fundido y dorado del bronce. Materia: madera, porcelana y bronce. Ceras. Vidrio. Medidas: 1,16 x 2,05 x 0,55 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta)

437. Título o denominación: Aparador de dos puertas. (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. De la taracea, del recorte y pulido del mármol y del fundido y dorado del bronce. Materia: madera, porcelana y bronce. Ceras. Vidrio. Medidas: 1,16 x 2,05 x 0,55 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

438. Título o denominación. Estrado. Sofá. (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,48 x 2,02 x 0,80 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

439. Título o denominación. Estrado. Sofá. (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,48 x 2,02 x 0,80 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

440. Título o denominación. Estrado. Sillón (1 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

441. Título o denominación. Estrado. Sillón (2 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

442. Título o denominación. Estrado. Sillón (3 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

443. Título o denominación. Estrado. Sillón (4 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

444. Título o denominación. Estrado. Sillón (5 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

445. Título o denominación. Estrado. Sillón (6 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

446. Título o denominación. Estrado. Sillón (7 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

447. Título o denominación. Estrado. Sillón (8 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

448. Título o denominación. Estrado. Sillón (9 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

449. Título o denominación. Estrado. Sillón (10 de un conjunto de 10). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,37 x 0,64 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

450. Título o denominación. Estrado. Silla (1 de 2). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,22 x 0,48 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

451. Título o denominación. Estrado. Silla (2 de 2). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera. Medidas: 1,22 x 0,48 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

452. Título o denominación. Rinconera (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,95 x 0,55 x 0,81 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

453. Título o denominación. Rinconera (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,95 x 0,55 x 0,81 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

454. Título o denominación. Consola (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,91 x 1,46 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

455. Título o denominación. Consola (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,91 x 1,46 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

456. Título o denominación. Espejo con decoración de rocalla (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,15 x 1,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de inspiración rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

457. Título o denominación. Espejo con decoración de rocalla (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,15 x 1,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de inspiración rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

458. Título o denominación. Cornucopia con decoración de rocalla (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Del tallado del vidrio. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,54 x 0,99 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

459. Título o denominación. Cornucopia con decoración de rocalla (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Del tallado del vidrio. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,54 x 0,99 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

460. Título o denominación. Espejo con escena alegórica sobre el vidrio (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Pictórica sobre vidrio. Materia: madera y pan de oro. Vidrio. Medidas: 0,91 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Academicista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

461. Título o denominación. Espejo con escena alegórica sobre el vidrio (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Pictórica sobre vidrio. Materia: madera y pan de oro. Vidrio. Medidas: 0,91 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Academicista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

462. Título o denominación. Mesa (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Ceras. Medidas: 0,80 x 1,30 x 0,80 m. Datos histórico-artísticos. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

463. Título o denominación. Mesa (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Ceras. Medidas: 0,80 x 1,30 x 0,80 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

464. Título o denominación. Mesa abatible (1 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. De la taracea. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Ceras. Medidas: 0,73 x 0,85 (extendida) x 0,39 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

465. Título o denominación. Mesa abatible (2 de la pareja). Técnica: carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. De la taracea. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Ceras. Medidas: 0,73 x 0,85 (extendida) x 0,39 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

466. Título o denominación: Velador. Técnica: Del fundido y dorado del bronce. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana. Medidas: 0,85 x 0,515 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

467. Título o denominación. Desnudo de una dama arrodillada. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,86 x 0,36 x 0,51 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

468. Título o denominación. Reloj con decoración de personaje clásico tocando la flauta e instrumentos musicales sobre el cuerpo de la esfera. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,48 x 0,44 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

469. Título o denominación. Reloj con decoración de escena galante. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,43 x 0,35 x 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo de tradición barroca. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

470. Título o denominación. Macetero con base, decorado con el escudo de la Casa de Alba. (1 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,23 x 0,22 m. / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

471. Título o denominación. Macetero con base, decorado con el escudo de la Casa de Alba. (2 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,20 x 0,22 / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

472. Título o denominación. Macetero con base, decorado con el escudo de la Casa de Alba. (3 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,20 x 0,22 m. / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

473. Título o denominación. Macetero con base decorado con el escudo de la Casa de Alba. (4 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,02 x 0,22 m. / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

474. Título o denominación. Macetero con base, decorado con el escudo de la Casa de Alba. (5 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,02 x 0,22 / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

475. Título o denominación. Macetero con base, decorado con el escudo de la Casa de Alba. (6 de un conjunto de 6). Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: base: 0,02 x 0,22 m. / vaso: 0,19 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Pillivuyt. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

476. Título o denominación. Retrato de Don Carlos Miguel Stuart, Duque de Berwck y de Alba. Técnica: pigmentos al pastel sobre papel. Marco: Del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: papel y pigmentos al pastel. Marco de bronce dorado. Medidas: 0,12 x 0,10 m. / marco: 0,17 x 0,11 m. Autor: firmado en la parte inferior derecha: «Singry». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

477. Título o denominación. Retrato de Doña Rosario Ventimiglia, duquesa de Alba. Técnica: de la fabricación del esmalte sobre lámina de cobre. Del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: cobre, pigmentos esmaltados. Marco de bronce dorado. Medidas: esmalte: 0,12 x 0,10 m. / marco: 0,19 x 0,13 m. Autor: no apreciable. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

478. Título o denominación. Retrato de Doña María del Rosario Fitz James Stuart y Silva, duquesa de Alba, niña. Técnica: de la fabricación del esmalte sobre lámina de cobre. Del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: cobre, pigmentos esmaltados. Marco de bronce. Medidas: esmalte: 0,12 x 0,09 m. / marco: 0,18 x 0,15 m. Autor: firmado en la parte inferior derecha: «STERNAD». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

479. Título o denominación. Retrato de Doña Maria del Rosario de Silva y Gurtubay, duquesa de Aliaga y marquesa de San Vicente del Barco. Técnica: de la fabricación del esmalte sobre lámina de cobre. Del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: cobre, pigmentos esmaltados. Marco de bronce. Medidas: esmalte: 0,11 x 0,09 m. / marco: 0,18 x 0,15 m. Autor: no apreciable. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

480. Título o denominación. Gitana. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Trabajos de la carpintería y moldurado de la madera. Materia: pigmentos al óleo, lienzo y madera. Medidas: 0,72 x 0,35 m. Autor: Barry Green. Firmado: «A mi querida Conchita […] con mi afecto-g Barry Green-1933». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de baile en planta alta).

481. Título o denominación. El general Belisario recibiendo limosnas en las ruinas de un palacio. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo, lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,98 x 1,24 m. / moldura: 0,07 m. Autor: Giovanni Paolo Pannini. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

482. Título o denominación. Retrato del VIII conde de Montijo. Sobre la obra de Vicente López (copia). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo, lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,70 x 0,51 m. / moldura: 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

483. Título o denominación. Retrato del XII duque de Alba. Sobre la obra de Mengs (copia). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo, lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,71 x 0,51 m. / moldura: 0,10 m. Autor: anónimo (copia de Mengs). Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

484. Título o denominación. Vista de La Laguna en la ciudad de Venecia. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,25 x 0,20 m. / moldura: 0,05 m. Autor: Francisco Retro. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Francisco Retro». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

485. Título o denominación. Vista del Gran Canal en la ciudad de Venecia. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,20 x 0,25 m. / moldura: 0,05 m. Autor: Francisco Retro. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Francisco Retro». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

486. Título o denominación. Un guerrero atendido en el interior de una casa. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,36 x 0,44 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Firmado en el ángulo inferior derecho: «L. Lingeman-1860». Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

487. Título o denominación. Una aldeana alimentando a un perro en el interior de una tienda. «La verdulera francesa». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,45 x 0,36 m. / moldura: 0,10 m. Autor: M. Marie Hevilly. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

488. Título o denominación. Reloj con una dama sentada sobre el cuerpo de la esfera. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana blanca. Medidas: 0,45 x 0,53 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

489. Título o denominación. Mesa auxiliar con representación de personajes femeninos con instrumentos musicales entre arquitecturas. Técnica: de la carpintería, el ensamblado y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,75 x 1,05 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: estructura con paneles del siglo XVI. Alemania. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

490. Título o denominación. Mesa y papelera decorada con arquitecturas y animales. Técnica: de la carpintería, el ensamblado y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: Mesa: 0,66 x 0,54 x 0,33 m. / papelera: 0,405 x 0,43 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Alemania. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

491. Título o denominación. Mesa y papelera decorada con motivos vegetales. Técnica: de la carpintería, el ensamblado y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: mesa: 0,68 x 0,62 x 0,36 m. / papelera: 0,37 x 0,56 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

492. Título o denominación. Espejo con repisa. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,10 x 0,98 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

493. Título o denominación. Goyesca con abanico. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,48 x 0,29 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Dela. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Dela». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

494. Título o denominación. Santa Rosalía. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y tallado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y ceras. Medidas: 0,82 x 0,62 m. Marco: 1,28 x 0,92 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Barroco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

495. Título o denominación. Torero. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: pigmentos al agua y papel. Medidas: 0,17 x 0,12 m. Autor: García Lupiañez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «[…] G.ª Lupiañez». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

496. Título o denominación. Mujer bailando con castañuelas. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: pigmentos al agua y papel. Medidas: 0,19 x 0,12 m. Autor: Firmado en el ángulo inferior derecho: «a. Louri». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

497. Título o denominación. Tapiz con decoración de lazos y motivos florales. Técnica: de tapiz. Materia: textiles en lana. Medidas: 2,64 x 1,84 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

498. Título o denominación. Vista del patio principal del palacio de Las Dueñas. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,82 x 0,62 m. Autor: Luis Huidobro. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Huidobro». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

499. Título o denominación. Escena de tauromaquia (1 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: pigmentos al óleo y madera. Medidas: 0,18 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

500. Título o denominación. Escena de tauromaquia (2 de la pareja). Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: pigmentos al óleo y madera. Medidas: 0,18 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano).

501. Título o denominación. Bodegón con florero, abanico, libro y rosario. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,45 x 0,38 m. Autor: J. González Coronado. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Coronado-1876». Época: 1876. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Departamento de Montellano – servicio doméstico).

502. Título o denominación: La fragua de Vulcano. «Los Caldereros». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado y moldurado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y ceras. Medidas: 2,50 x 3.90 m. / moldura: 0,14 m. Autor: Leandro Bassano (atribución). Época: s. XVI. Renacentista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

503. Título o denominación. Retrato de doña Maria Francisca de Sales y Portocarrero, duquesa de Alba. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,94 x 1,20 m. / moldura: 0,13 m. Autor: Federico de Madrazo. Firmado en el lateral izquierdo sobre la mano. «F. Ma». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

504. Título o denominación. Retrato ecuestre de la Emperatriz Eugenia de Montijo en la Feria de Sevilla. «La feria de Sevilla». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,72 x 0,59 m. / moldura: 0,13 m. Autor: Manuel Barrón. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Manuel Barrón-Sevilla». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

505. Título o denominación. Retrato de la bailaora Josefa Vargas. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,91 x 0,72 m. / moldura: 0,75 m. Autor: Antonio María Esquivel. Firmado en la parte inferior del basamento derecho: «A. Esquivel». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

506. Título o denominación. Paisaje con pescadores. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,34 x 0,69 m. / moldura: 0,03 m. Autor: Andrés Cortés. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Andrés Cortés-Sevilla». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

507. Título o denominación. Paisaje con pastores. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,34 x 0,69 m. / moldura: 0,03 m. Autor: Andrés Cortés. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Andrés Cortés-Sevilla». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

508. Título o denominación: Bailaor. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,54 x 0,42 m. / moldura: 0,14 m. Autor: Cabral Bejarano. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

509. Título o denominación. Bailaores, «Estampa andaluza». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,71 x 0,58 m. / moldura: 0,9.5 m. Autor: Valeriano Bécquer. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Valeriano D. Bécquer-1865». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

510. Título o denominación. Retrato de dama con vestido azul celeste. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,75 x 0,60 m. / moldura: 0,75 m. Autor: Antonio Esquivel. Firmado en el ángulo inferior derecho: «A. Esquivel-1852». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

511. Título o denominación. Fallera con peina, tocado de flores y abanico. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,52 x 0,38 m. / moldura: 0,05 m. Autor: Anglada-Camarasa. Firmado en el ángulo inferior derecho: «H. Anglada-Camarasa». Época: s. XX. Postimpresionismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

512. Título o denominación. Bailaora. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,53 x 0,41 m. / moldura: 0,14 m. Autor: Manuel Cabral Bejarano. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

513. Título o denominación. Retrato de Isabel II niña. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,83 x 0,60 m. / moldura: 0,07 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

514. Título o denominación. Retrato de la marquesa de Ariza y de su hijo el duque de Berwick y de Alba don Carlos Miguel. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,36 x 0,55 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: principios del s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

515. Título o denominación. Bodegón de flores. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,44 x 2,05 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

516. Título o denominación. Mujer andaluza sentada tocada con mantilla negra. «Meditación». Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,79 x 0,59 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Julio Romero de Torres. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Romero de Torres». Época: transición del siglo XIX al XX. Simbolismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

517. Título o denominación. Retrato de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Técnica: de la fabricación de porcelana esmaltada. De la carpintería ensamblado y dorado de la madera. Materia: porcelana y pigmentos esmaltados. Madera y pan de oro. Medidas: porcelana: 0,18 x 0,13 m. Marco: 0,26 x 0,17 m. Autor: al dorso: «SAVARY. Encadeur en to […] genres. Rue de Saint, núm. 33, Paris». Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

518. Título o denominación. Figura de rondeño vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 x 0,11 x 0,11 m. Autor: taller de Cubero. Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

519. Título o denominación. Figura de torero rondeño vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,29 x 0,11 x 0,12 m. Autor: taller de Cubero. En la base sobre etiqueta: «José Cubero-Pasaje de Heredia-Málaga». Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta)

520. Título o denominación. Figura de rondeño con trabuco vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 x 0,12 x 0,13 m. Autor: taller de Cubero. Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

521. Título o denominación. Figura de bailaora vestida a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,12 x 0,10 m. Autor: taller de Cubero. En la base sobre etiqueta: «José Cubero-Pasaje de Heredia-Málaga». Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

522. Título o denominación. Figura de rondeño con guitarra vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,08 x 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

523. Título o denominación. Figura de rondeño vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado, cocido y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,14 x 0,13 m. Autor: taller de León. En el basamento donde apoya la figura: «León». Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

524. Título o denominación. Figura de rondeña a caballo vestida a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,34 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

525. Título o denominación. Figura de rondeño sentado vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,18 x 0,13 m. Autor: taller de Cubero. Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

526. Título o denominación. Figura de rondeño vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,20 x 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX .Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

527. Título o denominación. Figura de rondeño a caballo vestido a la usanza del siglo XIX. Técnica: modelado y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,30 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

528. Título o denominación. Cornucopia (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,47 x 0,87 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

529. Título o denominación. Cornucopia (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,47 x 0,87 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

530. Título o denominación. Reloj de sobremesa. Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,80 x 0,68 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

531. Título o denominación. Candelabro (1 de la pareja). Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,90 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

532. Título o denominación. Candelabro (2 de la pareja). Técnica: del fundido, cincelado y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,90 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

533. Título o denominación. Rinconera. Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado y dorado de la madera. Del recorte u pulido del mármol. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,95 x 0,55 x 0,81 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

534. Título o denominación. Sillón (1 de un grupo de 6). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

535. Título o denominación. Sillón (2 de un grupo de 6). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

536. Título o denominación. Sillón (3 de un grupo de 6).Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

537. Título o denominación. Sillón (4 de un grupo de 6). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

538. Título o denominación. Sillón (5 de un grupo de 6). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

539. Título o denominación. Sillón (6 de un grupo de 6). Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y lacado de la madera. Del recorte y pulido del mármol. Materia: madera, pigmentos, pan de oro y lacas. Medidas: 0,93 x 0,61 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

540. Título o denominación. Mesa. Técnica: de la carpintería, el ensamblado, tallado, dorado y policromado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pan de oro. Medidas: 0,84 x 1,08 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

541. Título o denominación. Mesa. Técnica: del tallado, recorte y pulido del mármol y piedras duras. Materia: mármol blanco con veta gris y piedras duras policromas. Medidas: 0,77 x 0,71 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Academicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

542. Título o denominación. Ánfora con decoración polícroma sobre fondo blanco con escudo de la casa de Alba entre elementos vegetales. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro, pigmentos y barnices. Medidas: 1,10 x 0,40 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

543. Título o denominación. Galería para cortinaje. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,63 x 2,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

544. Título o denominación. Tapiz con decoración de lazos y motivos florales. Técnica: de tapiz. Materia: lana. Medidas: 3,40 x 2,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

545. Título o denominación. Galería para cortinaje. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,66 x 2,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

546. Título o denominación. Tapiz con decoración de lazos y motivos florales. Técnica: de tapiz. Materia: lana. Medidas: 3,44 x 2,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Historicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta de la planta alta).

547. Título o denominación. La Giralda. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,69 x 0,34 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. Pla-Sevilla». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

548. Título o denominación. La Torre del Oro. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,69 x 0,34 m. / moldura: 0,11 m. Autor: Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. Pla-Sevilla». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

549. Título o denominación. Vista del Monasterio de San Benito de Calatrava. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: madera y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,42 x 0,20 m. Autor: García Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior derecho. Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

550. Título o denominación: La Virgen con el Niño en presencia de Santa Catalina. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,29 x 0,23 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

551. Título o denominación. La presa del Carpio. Paisaje. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,21 x 0,30 m. / moldura 0,07 m. Autor: F. Labrada. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

552. Título o denominación. Perfil de una mujer andaluza. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,31 x 0,23 m. 0,02 m. Autor: Julio Romero de Torres. Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

553. Título o denominación. La despedida de un picador. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,31 x 0,23 m. / moldura: 0,09 m. Autor: J. Chavez. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

554. Título o denominación. Noche Galante. Técnica: pintura al óleo sobre papel. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: papel y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,23 x 0,25 m. Autor: F. Beltrán. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Al magnífico Duque de Alba-F. Beltrán […]-París 1857». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

555. Título o denominación. Conversación junto a un pozo en La Jara. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,23 x 0,31 m. / moldura: 0,14 m. Autor: M. García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «García y Rodríguez-La Jara 1913». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

556. Título o denominación. La presa del Carpio. Paisaje. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,21 x 0,30 m. / moldura: 0,07 m. Autor: F. Labrada. Firmado en el ángulo inferior derecho: «F. Labrada». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

557. Título o denominación. Escena de carnaval en una aldea. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y pintado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,21 x 0,30 m. / moldura: 0,09 m. Autor: Evaristo Valle. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Evaristo Valle». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

558. Título o denominación. Jardín con estanque. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y barnizado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,44 x 0,21 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Joaquín Mir. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

559. Título o denominación. Reloj de sobremesa. Técnica: del fundido y dorado del bronce / Para la base: de la carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: reloj: bronce / base: madera y pan de oro. Medidas: reloj: 0,27 x 0,21 x 0,14 m. / base: 0,04 x 0,25 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

560. Título o denominación. Candelabro (1 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. / Para la base: de la carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: candelabro: bronce / base: madera y pan de oro. Medidas: 0,35 x 0,21 m. / base: 0,14 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

561. Título o denominación. Candelabro (2 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. / Para la base: de la carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: candelabro: bronce / base: madera y pan de oro. Medidas: 0,35 x 0,21 m. / base: 0,14 x 0,14 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

562. Título o denominación. Vista de Venecia. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,28 x 0,46 m. / moldura: 0,02 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Italiano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

563. Título o denominación. Retrato de María del Rosario Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba, joven (apunte). Técnica: carboncillo sobre papel. Materia: papel y carboncillo. Medidas: 0,38 x 0,28 m. Autor: Ignacio Zuloaga. Firmado y dedicado en el ángulo inferior derecho: «Para Cayetanita estos cuatro borrones de su pintor-I. Zuloaga». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

564. Título o denominación. Caballero con casaca azul. Técnica: acuarela sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,28 x 0,19 m. Autor: Federico de Madrazo. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «F. de Madrazo». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

565. Título o denominación. Retrato de Don Jacobo Fitz James Stuart y Falcó, duque de Alba. Técnica: carboncillo sobre papel. Materia: papel, carboncillo e iluminador blanco. Medidas: 0,50 x 0,40 m. Autor: Ramón Casas. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «R. Casas» Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

566. Título o denominación. Salida de don Quijote. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y barnizado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,23 x 0,29 m. / moldura: 0,07m. Autor: J. Moreno Carbonero. Firmado y dedicado en el ángulo inferior derecho: «Al Duque de Alba su amigo […] J. M. Carbonero» Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

567. Título o denominación. Flamenca. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado, tallado y barnizado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,68 x 0,64 m. / moldura: 0,09  m. Autor: Hermenegildo Anglada Camarasa. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «H. Anglada Camarasa». Época: s. XX. Postimpresionismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

568. Título o denominación. El castillo de Castro Caldelas. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. De la carpintería, ensamblado, tallado y barnizado de la madera. Materia: madera y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,23 x 0,33 m. / moldura: 0,07m. Autor: Eduardo Chicharro. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Chicharro». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

569. Título o denominación. Jarrón con flores. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado, tallado, barnizado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y barnices. Medidas: 0,22 x 0,33 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Rafael Boti. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «R. Boti». Época: s. XX. Postimpresionismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

570. Título o denominación. El zoco de Tetuán. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,27 x 0,17 m. Autor: Mariano Bertichi. Firmado y dedicado en el ángulo inferior derecho: «a mi buen amigo Federico Ceruncho […] M. BERTUCHI-TETUAN». Época: s. XX. Postimpresionismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

571. Título o denominación. Marina. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,31 x 0,54 m. / moldura: 0,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

572. Título o denominación. Fiesta flamenca en una bodega. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,30 x 0,19 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Garay. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

573. Título o denominación. Fiesta flamenca en un patio. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,39 x .027 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Ricardo López Cabrera. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «R. López Cabrera». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

574. Título o denominación. Balcón morisco. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,21 x 0,16 m. / moldura: 0,06.5 m. Autor: firmado en el ángulo inferior izquierdo, ilegible. Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

575. Título o denominación. Balcón morisco. Vista de Granada. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,32 x 0,14 m. / moldura: 0,12 m. Autor: J. Cañaveral. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Cañaveral». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

576. Título o denominación. Vista de Sevilla desde el Río. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,13 x 0,17 m. / moldura: 0,06 m. Autor: García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior derecho: «García y Rodríguez-Sevilla-1907». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

577. Título o denominación. Escena cotidiana en una calle de Sevilla. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,28 x 0,13 m. / moldura: 0,065 m. Autor: García y Ramos. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «García y Ramos-Sevilla». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

578. Título o denominación. Maja con mantilla blanca. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,24 x 0,14 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Ricardo Aramburu. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «R. A.». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

579. Título o denominación. Retrato de Alfonso XII. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,81 x 0,62 m. / moldura: 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

580. Título o denominación. Retrato de doña María del Rosario Falcó y Osorio, XVI duquesa de Alba con traje campero sosteniendo una garrocha. Técnica: pigmentos al pastel sobre papel. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: papel y pigmentos al pastel. Madera y pan de oro. Medidas: 1,18 x 0,82 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Joaquín Vaamonde. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «1896-J. Vaamonde». Época: s. XIX. Costumbrista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

581. Título o denominación: Mujer con mantón, mantilla y abanico. Técnica: apunte en carboncillo sobre papel. Materia: papel. Medidas: 0,28 x 0,82 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Gustavo Bacarisas. Firmado en el ángulo inferior derecho: «GB». Época: s. XIX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

582. Título o denominación: Retrato de la reina Victoria Eugenia. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,81 x 0,62 m. / moldura: 0,08 m. Autor: Angel Andrade. Firmado en el ángulo superior derecho: «Andrade». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

583. Título o denominación. Señoras con mantones sobre un muelle en el río Guadalquivir. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,61 x 0,82 m. / moldura: 0,12 m. Autor: José Villegas y Cordero. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Villegas-Sevilla-1906». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

584. Título o denominación. Reloj. Técnica: de la fundición y el dorado del bronce. De la fabricación de la porcelana y el vidrio. Materia: bronce y vidrio. Medidas: 0,36 x 0,26 x 0,12 m. Autor: talleres St. MARTIN APARIS. Época: s. XVIII. Neoclásico. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

585. Título o denominación. Mujer con mantilla roja bailando en un jardín ante una vista de Sevilla. Técnica: acuarela. Materia: pigmentos al agua sobre papel. Medidas: 0,28 x 0,15 m. Autor: ¿G. Bacarisas?. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

586. Título o denominación. El Cortejo. Un caballero vestido a la usanza del siglo XIX conversando con una joven sentada sobre un muro. Técnica: Pigmentos al óleo sobre tabla. Grisalla / Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y pan de oro. Medidas: 0,44 x 0,32 m. / moldura: 0,09 m. Autor: J. García Ramos. Firmado en el ángulo inferior derecho: « J. García Ramos». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

587. Título o denominación. Ventana con reja. Técnica: tinta sobre papel y retoque con pigmentos al agua. Materia: papel, tinta negra y pigmentos al agua. Medidas: 0,15 x 0,10 m. Autor: García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior derecho: «García y Rodríguez-Sevilla-1917». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

588. Título o denominación. Ventana con reja. Técnica: tinta sobre papel y retoque con pigmentos al agua. Materia: papel, tinta negra y pigmentos al agua. Medidas: 0,15 x 0,10 m. Autor: García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «García y Rodríguez-Sevilla-1917». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

589. Título o denominación. Ventana con reja. Técnica: tinta sobre papel y retoque con pigmentos al agua. Materia: papel, tinta negra y pigmentos al agua. Medidas: 0,15 x 0,10 m. Autor: García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «García y Rodríguez-Sevilla-1917». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

590. Título o denominación. Ventana con reja. Técnica: tinta sobre papel y retoque con pigmentos al agua. Materia: papel, tinta negra y pigmentos al agua. Medidas: 0,15 x 0,10 m. Autor: García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «García y Rodríguez-Sevilla-1917». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

591. Título o denominación. Abanico con paisaje de un jardín del Palacio de las Dueñas. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,57 x 0,29 m. Autor: Rico Cejudo. Firmado en el extremo izquierdo del país: «Jardín de las Dueñas-Rico Cejudo-Sevilla». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

592. Título o denominación. Espejo. Técnica: carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,51 x 1,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

593. Título o denominación. Vista del puerto de Palma de Mallorca con pareja de paseantes. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Materia: madera, pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,56 x 0,43 m. Autor: Vicente Mulet. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

594. Título o denominación. Vista de Sevilla: el río y la Torre del Oro. Técnica: pintura al óleo sobre vidrio. Materia: pigmentos al óleo y vidrio. Medidas: 0,50 x 0,20 m. Autor: Rosario de Rivas. Firmado en la parte inferior: «Rosario de Rivas». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

595. Título o denominación. Vista de Sevilla: la Giralda desde una azotea. Técnica: pintura al óleo sobre vidrio. Materia: pigmentos al óleo y vidrio. Medidas: 0,50 x 0,20 m. Autor: Rosario de Rivas. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Rosario de Rivas». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

596. Título o denominación. Pareja en un jardín. «En el jardín». Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo, lienzo y barnices. Medidas: 0,59 x 0,74 m. Autor: Carmen Laffón. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Carmen Laffón». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

597. Título o denominación. Retrato de una joven con chaquetilla azul. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: pigmentos al agua y papel. Medidas: 0,10 x 0,08. Marco: 0,03 m. Autor: Manuel Benedito. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. Benedito». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

598. Título o denominación. Busto de una joven tocada con manto azul y negro. Técnica: mixta de dibujo a lápiz y pastel. Materia: pastel y papel. Medidas: 0,26 x 0,33 m. Autor: J. F. Lewis. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «j.f. LewisSevilla-1833». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

599. Título o denominación. Vista del arrabal de Triana desde el río Guadalquivir. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,37 x 0,45 m. Autor: Joaquín Sáenz. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Joaquín Saénz». Época: s. XX. Datos: en cartela sobre la moldura: «Joaquín Sáenz - Atardecer en Triana». Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

600. Título o denominación. Puesto de gitanos. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,25 x 0,16 m. / moldura: 0,02 m. Autor: Alfonso Grosso. Firmado en el ángulo inferior derecho: «A. Grosso-Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

601. Título o denominación. Interior de un patio granadino. Técnica: acuarela. Materia: pigmentos al agua y papel. Medidas: 0,46 x 0,32 m. / moldura: 0,03 m. Autor: Enrique Marín Higuero. Firmado en el ángulo inferior derecho: «E. Marín-Granada». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

602. Título o denominación. Un gitano portando unas alforjas. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,28 x 0,17 m. / moldura; 0,02 m. Autor: Alfonso Grosso. Firmado en el ángulo inferior derecho: «A. Grosso-Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

603. Título o denominación. Retrato de una mujer tocada con peineta y flores. Técnica: dibujo a lápiz sobre papel. Materia: papel. Medidas: 0,38 x 0,28 m. Autor: Manuel Benedito. Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. Benedito». Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

604. Título o denominación. Reloj con escena taurina en el cuerpo de la esfera. Técnica: de la fundición y el dorado del metal. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana. Medidas: 0,32 x 0,20 x 0,10 m. Autor: ilegible. Firmado en el ángulo inferior izquierdo de la escena. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

605. Título o denominación. Guarnición de reloj con escena taurina (1 de la pareja). Técnica: de la fundición y el dorado del metal. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana. Medidas: 0,25 x 0,10 x 0,07 m. Autor: ilegible. Firmado en el ángulo inferior izquierdo de la escena. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

606. Título o denominación. Guarnición de reloj con escena taurina (2 d la pareja). Técnica: de la fundición y el dorado del metal. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana. Medidas: 0,25 x 0,10 x 0,07 m. Autor: ilegible. Firmado en el ángulo inferior izquierdo de la escena. Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

607. Título o denominación. Jarrón con decoración policroma sobre fondo blanco con escudo de la Casa de Alba y elementos vegetales. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro, pigmentos y barnices esmaltados. Medidas: 0,36 x 0,22 x 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Triana. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

608. Título o denominación. Reloj. Técnica: de la fundición y el dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,51 x 0,39 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

609. Título o denominación. Reloj con escena de baile. Técnica: de la fundición y el dorado del bronce. Del recorte y pulido de la piedra. Materia: bronce y alabastro. Medidas: 0,32 x 0,20 x 0,10 m. Autor: anónimo. Época: Estructura: principios s. XX. Posible adaptación de la pareja de bailarines del s. XIX de estilo costumbrista. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

610. Título o denominación. Interior de un convento. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,61 x 0,82 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Alfonso Groso. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «A. Grosso-Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

611. Título o denominación. Paseo en la feria de Sevilla. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: pintura: 0,15 x 0,25 m. Marco: 0,36 x 0,46 m. Autor: «García y Rodríguez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: G. y Rodríguez-18-IV-1917». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

612. Título o denominación. Procesión de la Semana Santa en Sevilla. Técnica: pigmentos al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo y pigmentos al óleo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,26 x 0,21 m. Autor: Alfonso Grosso. Firmado en el ángulo superior derecho: «A. GROSSO-SEVILLA». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

613. Título o denominación. Boceto para cartel la Feria de Sevilla: una pareja de flamencos a caballo. Técnica: acuarela. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: pintura: 0,19 x 0,15 m. Autor: Hohenleiter. Firmado bajo el ángulo inferior derecho de la escena: «Hohenleiter». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

614. Título o denominación. Boceto para cartel: flamencas cantando en una carreta de la romería de El Rocío. Técnica: acuarela. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: pintura: 0,19 x 0,15 m. Autor: Hohenleiter. Firmado bajo el ángulo inferior derecho de la escena: «Hohenleiter». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

615. Título o denominación. Mujer con mantón negro bordado. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,33 x 0,17 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

616. Título o denominación. Jinete de frente. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,21 x 0,12 m. Autor: consta firma en el ángulo inferior derecho: «A. Parladé». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

617. Título o denominación. Jinete de espalda. Técnica: pigmentos al agua sobre papel. Materia: papel y pigmentos al agua. Medidas: 0,21 x 0,12 m. Autor: consta firma en el ángulo inferior derecho: «J. Chaves». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

618. Título o denominación. Paisaje con personajes entre árboles. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,27 x 0,11 m. Autor: consta firma en el ángulo inferior izquierdo: «Marín». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

619. Título o denominación. Paisaje con personajes en el camino de un molino. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,27 x 0,11 m. Autor: Marín. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Marín». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

620. Título o denominación. Gitana tocando la guitarra. Técnica: pigmentos al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,28 x 0,17 m. / moldura: 0,05 m. Autor: Ramírez. Firmado en la parte derecha de la figura: «Ramírez». Época: s. XX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite).

621. Título o denominación. La duquesa de Alba en el día de su boda acompañada por su padre. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,55 x 0,40 m. Autor: Santiago Martínez. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento en planta alta sobre el patio del aceite.

622. Título o denominación. Retrato de la duquesa de Santoña. Técnica: pigmentos al pastel sobre papel. Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: papel y pigmentos al pastel. Madera y pan de oro. Medidas: 1,15 x 0,87 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Tini Ruprecht. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

623. Título o denominación: Retrato de la duquesa de Berwick y de Alba. Copia de Madrazo. Técnica: pigmentos al sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,72 x 0,57 m. / moldura: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

624. Título o denominación. Retrato de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Técnica: pigmentos al sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 0,71 x 0,57 m. / moldura: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

625. Título o denominación. Retrato de la Duquesa de Alba. Copia de Madrazo. Técnica: pigmentos al sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,12 x 0,85 m. / moldura: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

626. Título o denominación. Retrato de señora vestida de negro con banda azul y blanca y tocada con mantilla negra. Técnica: pigmentos al sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: pintura: 0,64 x 0,52 m. / moldura: 0,96 x 0,74 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

627. Título o denominación. Retrato de Jacobo Stuart y Ventimiglia, duque de Berwick y de Alba, con su hermano Enrique, conde de Gálvez. Técnica: pigmentos al sobre lienzo. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y ceras. Medidas: 1,91 x 1,22 x 0,09 m. Autor: anónimo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

628. Título o denominación. Espejo. Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. De la aplicación del azogue sobre vidrio. Materia: Madera y pan de oro. Medidas: 1,76 x 1,38 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

629. Título o denominación. Consola. Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Del recorte y pulido de mármol. Materia: Madera, bronce y mármol blanco. Medidas: 0,89 x 1,44 x 0,51 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

630. Título o denominación. Reloj. Técnica: Del fundido y dorado del bronce. De la fabricación de la porcelana. Materia: bronce y porcelana. Medidas: 0,56 x 0,33 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

631. Título o denominación. Aparador de una puerta (1de la pareja). Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Del recorte y pulido de mármol. Materia: madera, bronce y mármol blanco. Medidas: 1,08 x 0,83 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

632. Título o denominación. Aparador de una puerta (2 de la pareja). Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Del recorte y pulido de mármol. Materia: madera, bronce y mármol blanco. Medidas: 1,08 x 0,83 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

633. Título o denominación. Mesa de tapas abatibles. Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,72 x 1,00 x 0,54 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

634. Título o denominación. Mesa de juego (1 de la pareja). Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,77 x 0,83 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

635. Título o denominación. Mesa de juego (2 de la pareja). Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado y tallado de la madera. De la taracea de madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,77 x 0,83 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

636. Título o denominación. Espejo con marco tallado con cerámica de motivos florales blancos sobre fondo azul. Técnica: Carpintería, moldurado, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. De la aplicación del azogue sobre vidrio. De la fabricación de la cerámica. Materia: Madera, pan de oro y cerámica de motivos blancos sobre fondo azul. Medidas: 1,96 x 1,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio)

637. Título o denominación. Interior del salón imperio en el Palacio de las Dueñas. Técnica: acuarela. Carpintería, moldurado, ensamblado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al agua sobre papel. Madera y pan de oro. Medidas: 0,34 x 0,19 m. Moldura 0,02 m. Autor: Jacqueline Kennedy. Dedicado y firmado en el ángulo inferior izquierdo de la pintura: «Las Dueñas-Eugenie’s sitting room which I loved-for Cayetana-with love from Jackie». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

638. Título o denominación. Silla (1 de un conjunto de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textil en adamascado de terciopelo de seda púrpura. Materia: Madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,07 x 0,55 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

639. Título o denominación. Silla (2 de un conjunto de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textil en adamascado de terciopelo de seda púrpura. Materia: Madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,07 x 0,55 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

640. Título o denominación. Silla (3 de un conjunto de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textil en adamascado de terciopelo de seda púrpura. Materia: Madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,07 x 0,55 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

641. Título o denominación. Silla (4 de un conjunto de 4). Técnica: Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Textil en adamascado de terciopelo de seda púrpura. Materia: Madera, pan de oro y seda. Medidas: 1,07 x 0,55 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

642. Título o denominación. Sillón. Técnica: Carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Textil en adamascado de terciopelo de seda púrpura. Fabricación de la rejilla con fibra vegetal. Materia: Madera, fibra vegetal y seda. Medidas: 0,93 x 0,65 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

643. Título o denominación. Retrato de la duquesa de Medinaceli. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Madera y pan de oro. Medidas: 1,07 x 0,78 m. / moldura: 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

644. Título o denominación. Escena de tienta 9 (continúa la serie del antepatio en planta baja). Un toro derribado entre dos jinetes. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,26 x 0,16 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Joaquín Díez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Diez». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

645. Título o denominación. Escena de tienta 10 (continúa la serie del antepatio en planta baja). Dos jinetes derribando a un toro. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,26 x 0,16 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Joaquín Díez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Diez». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

646. Título o denominación. Escena de tienta 11 (continúa la serie del antepatio en planta baja). Dos jinetes derribando a un toro y otros dos galopando en la lejanía. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,26 x 0,16 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Joaquín Díez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Diez». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

647. Título o denominación. Escena de tienta 12 (continúa la serie del antepatio en planta baja). Dos jinetes derribando a un toro en presencia de otros. Técnica: pintura al óleo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,26 x 0,16 m. / moldura: 0,06 m. Autor: Joaquín Díez. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «J. Diez». Época: s. XIX. Costumbrismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

648. Título o denominación. Reloj con decoración de ninfas músicas y un fauno. Técnica: del fundido y dorado del bronce. Del recorte y esculpido del mármol. Materia: bronce y mármol. Medidas: 0,81 x 0,44 x 0,34 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

649. Título o denominación. Candelabro con figura femenina (1 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. Del recorte y esculpido del mármol. Materia: bronce y mármol. Medidas: 0,78 x 0,41 m. Base: 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

650. Título o denominación. Candelabro con figura masculina (2 de la pareja). Técnica: del fundido y dorado del bronce. Del recorte y esculpido del mármol. Materia: bronce y mármol. Medidas: 0,78 x 0,41 m. Base: 0,22 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

651. Título o denominación. Tocador. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Del recorte y esculpido del mármol. Materia: madera, bronce y mármol blanco. Medidas: 1,91 x 1,70 x 0,65 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

652. Título o denominación. La Virgen con el Niño sobre una gloria de ángeles en presencia del Espíritu Santo. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,68 x 0,54 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

653. Título o denominación. Alfombra con registro central de óvalo y roleos vegetales y orla con decoración floral. Técnica: de la elaboración de las alfombras de nudos. Materia: lana y pigmentos. Medidas: 5,60 x 4,10 m. Autor: Talleres de la Real Fábrica de Tapices de Madrid. En el borde fuera de la orla: «REAL FABRICA DE TAPICES»-«STUYCK-MADRID 1918». Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

654. Título o denominación. Reloj con representación de Leda y el cisne sobre la esfera. Técnica: del fundido y dorado del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,46 x 0,41 x 0,14 m. Autor: En la esfera: «Oudin Rue Viviente-A II». Época: siglo XX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

655. Título o denominación. Espejo con decoración de ánfora, paños y guirnaldas. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Materia: vidrio, madera y pan de oro. Medidas: 1,29 x 0,66 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

656. Título o denominación. Silla (1 de un grupo de 5). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera y textiles. Medidas: 0,91 x 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

657. Título o denominación. Silla (2 de un grupo de 5). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera y textiles. Medidas: 0,91 x 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

658. Título o denominación. Silla (3 de un grupo de 5). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera y textiles. Medidas: 0,91 x 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

659. Título o denominación. Silla (4 de un grupo de 5). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera y textiles. Medidas: 0,91 x 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

660. Título o denominación. Silla (5 de un grupo de 5). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera y textiles. Medidas: 0,91 x 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

661. Título o denominación. Cómoda de dos cajones decorada con taracea de motivos florales en el cajón inferior y antropomorfos en el superior. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Del recorte y pulido del mármol. Materia: madera y ceras. Mármol rojo. Medidas: 0,83 x 0,78 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

662. Título o denominación. Reloj de ébano y malaquita. Técnica: de la carpintería, ensamblado de la madera. Del recorte y pulido de la piedra. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera, malaquita y bronce. Medidas: 0,35 x 0,21 x 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

663. Título o denominación. Cómoda de tres cajones. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Bronce. Medidas: 0,83 x 1,29 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

664. Título o denominación. Velador con decoración de taracea de motivos florales. Técnica: de la carpintería, ensamblado y taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,74 x 0,59 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

665. Título o denominación. Mesa de dos cajones. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y ceras. Bronce. Medidas: 0,76 x 1,16 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: Luis XV. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

666. Título o denominación. Sillón. (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 0,98 x 0,57 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

667. Título o denominación. Sillón. (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 0,98 x 0,57 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

668. Título o denominación. Silla (1 de la pareja).Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 0,97 x 0,51 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

669. Título o denominación: Silla (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 0,97 x 0,51 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

670. Título o denominación. Sofá. Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 0,89 x 1,51 x 0,57 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

671. Título o denominación. Velador con decoración de taracea con tarja central y orla con flores. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,72 x 0,60 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

672. Título o denominación. Mesa con tapa abatible con decoración de tres óvalos con jarras de flores. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,75 x 0,82 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

673. Título o denominación. Mesa con tapa abatible con decoración de registro central con mascarón y roleos vegetales en los laterales. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,80 x 0,83 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

674. Título o denominación. Aparador de dos puertas y dos cajones con decoración de taracea con motivos florales sobre fondo de trama romboidal. Técnica: de la carpintería, ensamblado, y la taracea de la madera. Materia: madera y ceras. Medidas: 0,84 x 1,14 x 0,60 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

675. Título o denominación. Cama. Técnica: de la carpintería, ensamblado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca y pan de oro. Textiles en seda. Medidas: 1,43 x 1,55 x 2,00 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

676. Título o denominación. La Virgen con el Niño y San Juan. Sobre la obra de Rafael Sanzio (copia). Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: madera, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: pintura: 0,71 x 0,71 / marco: 1,51 x 1,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

677. Título o denominación. Silla (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,94 x 0,43 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

678. Título o denominación. Silla (2 de la pareja).Técnica: de la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Del fundido y dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,94 x 0,43 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

679. Título o denominación. Silla. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, lacado y dorado de la madera. Materia: madera, laca, pan de oro y textiles de seda. Medidas: 0,82 x 0,48 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: Luis XVI. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

680. Título o denominación. Escritorio. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Biselado del vidrio. Materia: madera y textiles de seda. Vidrio. Medidas: 1,23 x 0,80 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

681. Título o denominación. Tresillo. Sofá. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y lacado bícromo de la madera. Materia: madera, lacas y textiles de seda. Medidas: 0,86 x 1,18 x 0,78 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

682. Título o denominación. Tresillo. Sillón (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y lacado bícromo de la madera. Materia: madera, lacas y textiles de seda. Medidas: 0,72 x 0,60 x 0,63 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

683. Título o denominación. Tresillo. Sillón (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y lacado bícromo de la madera. Materia: madera, lacas y textiles de seda. Medidas: 0,72 x 0,60 x 0,63 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

684. Título o denominación. Sillón. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Textiles de seda. Medidas: 0,66 x 0,60 x 0,66 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

685. Título o denominación. La Virgen con el Niño y San Juan. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pan de oro. Pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,05 x 0,78 m. / moldura: 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

686. Título o denominación. Cómoda de cuatro cajones. Técnica: de la carpintería y ensamblado de la madera. Del fundido y el dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 1,07 x 1,22 x 0,61 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

687. Título o denominación. Armario (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,43 x 1,11 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIVIII. Rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

688. Título o denominación. Armario (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,41 x 1,14 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

689. Título o denominación. Mesilla de dormitorio con escudo pintado sobre la puerta (1 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,75 x 0,59 x 0,39 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

690. Título o denominación. Mesilla de dormitorio con escudo pintado sobre la puerta (2 de la pareja). Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,75 x 0,59 x 0,39 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Italia. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

691. Título o denominación. Escritorio decorado con taracea de trama romboidal. Técnica: de la carpintería, ensamblado y taracea de la madera. Materia: madera y cera. Medidas: 0,97 x 0,99 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII-XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios)

692. Título o denominación. Silla. Técnica: de la carpintería, ensamblado y taracea de la madera. Materia: madera. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

693. Título o denominación. Santa Rosalía. Técnica: óleo sobre lienzo. De la carpintería, ensamblado y tallado de la madera. Materia: pigmentos al óleo, lienzo y madera. Medidas: pintura: 0,48 x 0,42 m. / marco: 0,87 x 0,68 m. Autor: anónimo. Época: 1851. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

694. Título o denominación. Espejo de sobremesa. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 0,83 x 0,55 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

695. Título o denominación. Espejo. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Trabajo de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 1,65 x 1,10 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

696. Título o denominación. Armario. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera y pan de oro. Medidas: 2,65 x 1,78 x 0,70 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Rococó. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

697. Título o denominación. Tocador. Técnica: de la carpintería y ensamblado de la madera. Del fundido y el dorado del bronce. Materia: madera y bronce. Medidas: 1,50 x 1,11 x 0,47 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

698. Título o denominación. Sillón. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,79 x 0,70 x 0,55 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Imperio. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

699. Título o denominación. Sofá. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y lacado de la madera. Materia: madera y rejilla de fibras vegetales. Medidas: 0,90 x 1,45 x 0,66 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Clasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

700. Título o denominación. Escritorio. Técnica: de la carpintería, ensamblado, tallado y dorado de la madera. Materia: madera y bronce. Medidas: 0,97 x 0,71 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Luis XV. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

701. Título o denominación. Vista de la torre del Oro desde el Arenal de Sevilla. Técnica: óleo sobre tabla. Materia: pigmentos al óleo, lienzo y madera. Medidas: 0,45 x 0,29 m. Autor: firmado en el ángulo inferior derecho: «Prieto». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

702. Título o denominación. Mujer bailando en un patio. Técnica: óleo sobre tela. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,73 x 0,48 m. Autor: firmado en el ángulo inferior izquierdo: «O. Chir». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

703. Título o denominación. Flamenca con mantón dorado. Técnica: óleo sobre tela. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,31 x 0,22 m. Autor: firmado en el ángulo inferior derecho: «Lafuente». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

704. Título o denominación. Goyesca con mantilla blanca. Técnica: óleo sobre tela. Materia: pigmentos al óleo y lienzo. Medidas: 0,31 x 0,22 m. Autor: firmado en el ángulo inferior derecho: «Lafuente». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios).

705. Título o denominación. Anciano con capa y bastón. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,36 x 0,20 m. Autor: Manuel Arroyo y Lorenzo. Firmado en el ángulo inferior derecho: «M. Arroyo». Época: siglo XIX. Realismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

706. Título o denominación. Retrato de una dama vestida la usanza del siglo XVII con perro. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, dorado y pintado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 1,19 x 0,90 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

707. Título o denominación. Árbol general. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,01 x 1,57 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII (consta la fecha de 1780). Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

708. Título o denominación. Aves en un corral. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldurado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,96 x 1,25 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Melchior de Hondecoheter. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

709. Título o denominación. Vista de un puerto de mar francés. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,39 x 0,79 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

710. Título o denominación. Reloj. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,64 x 0,38 x 0,17m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

711. Título o denominación. Retrato de dama vestida a la usanza del siglo XVII. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,00 x 0,74 m. Marco: 0,05.5 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

712. Título o denominación. Retrato de Don Andrés de Silva. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. De la carpintería, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,63 x 0,51 m. / moldura: 0,12 m. Autor: Antonio Mercader. Época: siglo XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

713. Título o denominación. Paisaje montañoso con campesinos. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,96 x 1,29 m. Marco: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

714. Título o denominación. Paisaje con campesinos en una aldea. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,97 x 1,34 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

715. Título o denominación. Retrato de un joven. Técnica: pastel sobre papel. Materia: papel y pigmentos al pastel. Medidas: 0,24 x 0,19 m. Marco: 0,46 x 0,40 m. Autor: Attilio Baccani. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera de las dependencias para la administración).

716. Título o denominación. Retrato de un caballero. Técnica: pastel sobre papel. Materia: papel y pigmentos al pastel. Medidas: 0,31 x 0,24 m. Marco: 0,53 x 0,46 m. Autor: Attilio Baccani. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escaleras de las dependencias para la administración).

717. Título o denominación. Marina nocturna. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,96 x 1,34 m. / moldura: 0,12 m. Autor: L. Schoenberger. Época: siglo XIX. Romanticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

718. Título o denominación. Paisaje con ovejas a la orilla de un río. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,82 x 1,03 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

719. Título o denominación. Apunte. Dibujo de Venus báquica. Técnica: lápiz sobre papel. Materia: papel. Medidas: 0,18 x 0,13 m. Marco: 0,44 x 0,37 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Academicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

720. Título o denominación. Espejo. Técnica: carpintería, ensamblado, moldurado y dorado de la madera. Trabajos de moldado sobre la capa de estuco. De la aplicación del azogue sobre el vidrio. Materia: madera y pande oro. Vidrio. Medidas: 1,40 x 0,93 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Isabelino. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

721. Título o denominación. Pajares en una era. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,20 x 0,25 m. Autor: Miguel Villa. Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

722. Título o denominación. Escena de la Pasión de Cristo. Cristo en el pretorio. Técnica: pintura al óleo sobre plancha de cobre. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: cobre, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,15 x 0,13 m. / moldura: 0,06 m. Autor: anónimo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

723. Título o denominación. Retrato de un caballero del siglo XVII. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado y dorado de la madera. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,84 x 0,61 m. / moldura: 0,12 m. Autor: anónimo. Época: siglo XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

724. Título o denominación. Reloj. Técnica: carpintería y ensamblado de la madera. Trabajos decorativos con incrustaciones de nácar. Del fundido y dorado del bronce en la esfera. Materia: madera y nácar. Bronce. Medidas: 0,22 x 0,16 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

725. Título o denominación. El Bautizo. Técnica: pintura al óleo sobre plancha de lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,21 x 0,13 m. / moldura: 0,06 m. Autor: S. Carlos Ferrán. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «S. Carlos Ferrán-1887». Época: siglo XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

726. Título o denominación. Retrato de Don Luis Martínez de Irujo y Antazcoz. Técnica: pintura al óleo sobre plancha de lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 1,90 x 1,40 m. Autor: Alfonso Grosso. Firmado en el ángulo inferior izquierda: «Alfonso Grosso-Sevilla-1953». Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

727. Título o denominación. Retrato de la duquesa de Alba. Técnica: pintura al óleo sobre plancha de lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,73 x 0,61 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Juan Antonio Morales. Firmado en el ángulo inferior derecho: «Juan Antonio Morales». Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

728. Título o denominación. Retrato don Alfonso Martínez de Irujo, duque de Aliaga. Técnica: pintura al óleo sobre plancha de lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,77 x 0,61 m. Autor: Juan Antonio Morales. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Juan Antonio Morales». Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

729. Título o denominación. San Antonio de Papua. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Carpintería, moldurado, tallado y dorado de la madera. Trabajos de moldeado sobre la capa de estuco. Materia: pigmentos al óleo y barnices. Madera y pan de oro. Medidas: 0,41 x 0,34 m. / moldura: 0,05 m. Autor: anónimo. Época: siglo XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

730. Título o denominación. Casa con jardín. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,21 x 0,26 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Miguel Villa. Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

731. Título o denominación. Flores y limones. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos al óleo y barnices. Medidas: 0,48 x 0,60 m. / moldura: 0,10 m. Autor: Federico Echevarría. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «Echevarría». Época: siglo XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias para la administración).

732. Título o denominación. Venus de la venera. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,56 x 0,23 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Renacimiento. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

733. Título o denominación. Cornisa con frontón curvo y acróteras. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,63 x 0,21 x 0,10 m. Autor: anónimo. Época: romano. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

734. Título o denominación. Escudo. Técnica: del esculpido de la piedra. Materia: piedra. Medidas: 1,30 x 1,13 m. Autor: anónimo. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

735. Título o denominación. Escudo soportado por jambas con relieves de atlantes. Técnica: del esculpido de la piedra. Materia: piedra. Medidas: dintel: 0,86 x 1,35 m. / jambas: 0,73 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Plateresco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

736. Título o denominación. Escudo de armas de la Casa de Alba. Técnica: del esculpido y pulido de la piedra. Materia: piedra. Medidas: 1,01 x 0,80 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Tardobarroco. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

737. Título o denominación. Dama desnuda sentada sobre una pantera. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 1,14 x 0,99 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

738. Título o denominación. Pilastra antropomorfa femenina. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,72 x 0,34 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Renacimiento. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

739. Título o denominación. Pilastra con torso masculino (1 de la pareja). Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,89 x 0,41 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Renacimiento. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

740. Título o denominación. Pilastra con torso masculino (2 de la pareja). Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 0,80 x 0,40 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XVI. Renacimiento. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

741. Título o denominación. Venus púdica. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 1,73 x 0,47 m. (diámetro de la base). Autor: anónimo. Época: s. XIX. Neoclasicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

742. Título o denominación. Venus con delfín y dos cupidos. Técnica: del esculpido y pulido del mármol. Materia: mármol blanco. Medidas: 1,60 x 0,46 x 0,38 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Academicismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines).

743. Título o denominación. Abanico. En el país: escena cortesana pastoril (anverso) / escena campestre con serranos (reverso). Técnica: país: pintura sobre papel / varillaje: hueso calado y dorado. Materia: país: papel, pigmentos policromos y dorados / varillaje: hueso y pigmentos dorados. Medidas: 0,51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

744. Título o denominación. Abanico. En el país: interior de un salón de música con personajes cortesanos (anverso) / decoración con motivo floral e iniciales «GJ» (reverso). Técnica: país: pintura sobre tela / varillaje: hueso calado, pintado y dorado. Materia: país: textil de seda, pigmentos policromos y dorados / varillaje: hueso y pigmentos en tono azul y dorado. Medidas: 0,55 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

745. Título o denominación. Abanico. En el país: tarja de flores con palomas (anverso) / palomas portando medallones dorados (reverso). En el varillaje: decoración de calado con escena cortesana de tres personajes. Técnica: país: pintura sobre tela / varillaje: nácar calada. Materia: país: textil de seda, pigmentos policromos / varillaje: nácar. Medidas: 0,53 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

746. Título o denominación. Abanico. En el país: escena historicista. ¿Cristóbal Colón presentándose ante los Reyes Católicos? (anverso) / Tarja central con escena pastoril cortesana y laterales con flores (reverso). Técnica: país: pintura sobre papel / varillaje: nácar calada. Materia: país: papel, pigmentos policromos / varillaje: nácar y pigmentos dorados. Medidas: 0,51 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

747. Título o denominación. Abanico. En el país: 5 tarjas con motivos florales y pájaros las intermedias, paisaje portuario en la central y campestres en las extremas (anverso) / 5 tarjas con escenas de pájaros y flores en la central y las extremas, paisajes campestres en las intermedias (reverso). Técnica: país: pintura sobre papel / varillaje: recorte y pulido del hueso. Materia: país: papel, pigmentos policromos / varillaje: hueso. Medidas: 0,44 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

748. Título o denominación. Abanico. En el país: trabajos de deshilado y bordado de lentejuelas formando coronas de laurel y otros motivos sobre nipis. Técnica: En el país: deshilado y bordado / varillaje: carey calado y dorado. Materia: país: textil y lentejuelas metálicas / varillaje: carey y pigmentos dorados. Medidas: 0,30 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

749. Título o denominación. Abanico. En el país: escena galante campestre (anverso) / decoración con orla de flores (reverso). En el varillaje: decoración de calado con tarja central y escena cortesana. Técnica: En el país: pintado sobre papel / varillaje: nácar calada. Materia: país: papel y pigmentos policromos /varillaje: nácar. Medidas: 0. 51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

750. Título o denominación. Abanico. En el país: el encuentro de Moisés en las aguas del Nilo (anverso) / tres tarjas con temas relacionados con la maternidad y la paternidad (reverso). Técnica: En el país: pintado sobre papel / varillaje: hueso policromado. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: hueso y pigmentos policromos. Medidas: 0,51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

751. Título o denominación. Abanico. En el país: escena amorosa con cupidos (anverso) / decoración de orla en negro muy fina (reverso). Técnica: En el país: pintado sobre papel / varillaje: nácar policromada y dorada. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: nácar y pigmentos policromos y dorados. Medidas: 0. 56 x 0,30 m. Autor: H. Bach. Firmado en el extremo izquierdo del país: «H. Bach. Madrid». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

752. Título o denominación. Abanico. En el país: escena mitológica (anverso) / decoración con orla floral policroma (reverso). Técnica: En el país: pintado sobre papel / varillaje: nácar calada y dorada. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: nácar y pigmentos dorados. Medidas: 0,50 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

753. Título o denominación: Abanico. En el país: escena cortesana campestre (anverso) / decoración con orla floral y motivos vegetales monocroma (reverso). Técnica: país: pintado sobre papel / varillaje: hueso calado y dorado. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados. / varillaje: hueso y pigmentos dorados. Medidas: 0. 51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

754. Título o denominación. Abanico. En el país: escena y motivos chinos (anverso) / decoración floral (reverso). Técnica: país: pintado y calado del papel / varillaje: hueso calado. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: hueso. Medidas: 0,49 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

755. Título o denominación. Abanico. En el país: pequeños óvalos con instrumentos musicales, palomas y motivos florales. Técnica: país: bordado con hilo de oro, cuentas y lentejuelas de metal dorado. Pintado sobre el textil / varillaje: dorado de la madera. Materia: país: nipis y pigmentos policromos / varillaje: madera dorada. Medidas: 0,51 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

756. Título o denominación. Abanico. En el país: escenas chinas en el anverso y reverso. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: lacado y dorado de la madera. Materia: país: papel, pigmentos policromos y dorados / varillaje: madera, laca roja y pigmentos dorados. Medidas: 0,51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

757. Título o denominación. Abanico. En el país: escenas cortesanas en un jardín en el anverso y reverso. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: metal dorado y perforado con incrustaciones de piedras. Materia: país: papel, pigmentos policromos y dorados / varillaje: metal y piedra. Medidas: 0,41 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

758. Título o denominación. Abanico. En el país: tres tarjas con escenas cortesanas entre decoración historicista (anverso) / una tarja con escena clásica entre decoración barroca dorada. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: hueso calado con incrustaciones de metal. Materia: país: papel, pigmentos policromos y dorados / varillaje: hueso y metal. Medidas: 0,51 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

759. Título o denominación. Abanico. En el país: escena de batalla china (anverso) / escena palaciega (reverso). En el varillaje: decoración floral y animal chinesca con tarja central con arquitecturas y personajes chinos en anverso y reverso. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: lacado en negro y dorado de la madera. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: madera, laca negra y pigmentos policromos y dorados. Medidas: 0. 54 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

760. Título o denominación. Abanico. En el país: tres tarjas de flores con vistas de Sevilla: el puente de Triana, la Torre del Oro y la Giralda. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: perforado del hueso. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: hueso. Medidas: 0,56 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

761. Título o denominación. Abanico. En el país: escena costumbrista con decoración floral (anverso) / exento de decoración (reverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: concha de carey. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: concha de carey. Medidas: 0,71 x 0,38 m. Autor: P. Iniesta. En el extremo izquierdo del país: «P. Iniesta». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

762. Título o denominación. Abanico. En el país: escena costumbrista doméstica de Semana Santa (anverso). Técnica: país: pintado de la tela / varillaje: madera lacada en blanco y dorado. Incrustaciones de nácar y metal dorado en la varilla maestra delantera. Materia: país: textil y pigmentos policromos / varillaje: madera, laca blanca, pigmentos dorados, nácar y metal dorado. Medidas: 0,40 x 0,22 m. Autor: En el lateral derecho de la escena: “Chamoral ¿1911?-Sevilla». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

763. Título o denominación: Abanico. En el país: escena cortesana y decoración vegetal de bordados con hilos de seda y lentejuelas (anverso) / pequeño motivo floral (reverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos polícromos, hilo de seda y lentejuela de metal / varillaje: nácar y pigmentos dorados. Medidas: 0,52 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

764. Título o denominación. Abanico. En el país: escena historicista de guerra a las puertas de un palacio (anverso) / personajes en un interior de dormitorio palaciego (reverso). En el varillaje: una dama tocando el laúd frente a un caballero (anverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: calado y dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados / varillaje: nácar y pigmentos dorados. Medidas: 0,51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

765. Título o denominación. Abanico. En el país: escena de baile en un interior palaciego (anverso) / paseo en un jardín palaciego (reverso). En el varillaje: personajes cortesanos y ángeles músicos (anverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: calado, tallado y dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados / varillaje: nácar y pigmentos dorados. Medidas: 0,54 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

766. Título o denominación. Abanico. En el país: escena campestre china (anverso) / motivo floral (reverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: policromado de la madera. Materia: país: papel y pigmentos policromos /varillaje: madera y pigmentos policromos. Medidas: 0,52 x 0,30 m. Autor: anónimo Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

767. Título o denominación. Abanico. En el país: escena de tauromaquia (anverso) / motivo floral (reverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: marquetería de la madera. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: madera. Medidas: 0,56 x 0,29 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

768. Título o denominación. Abanico. En el país: escena cortesana campestre (anverso) / tarja central con paisaje y orla con motivos vegetales (reverso). Técnica: país: pintado y dorado del papel / varillaje: calado policromado y dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados / varillaje: nácar y pigmentos policromos y dorados. Medidas: 0,50 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

769. Título o denominación. Abanico. En el país: escena de baile en un jardín palaciego (anverso) / orla con decoración vegetal (reverso). En el varillaje: tres registros con personajes cortesanos. Representación de personaje masculino en la varilla maestra posterior. Técnica: país: pintado y dorado del papel / varillaje: calado policromado y dorado del nácar. Aplicación de elementos metálicos en la varilla maestra. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados / varillaje: nácar y pigmentos policromos y dorados. Metal dorado. Medidas: 0,53 x 0,28 m. Autor: I. Homme. En el extremo izquierdo del país: «I. Homme». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

770. Título o denominación. Abanico. En el país: vista de la catedral de Sevilla desde los jardines del Alcázar (anverso) / pequeños motivos de roleos vegetales esquinados (reverso). Corona ducal labrada en las varillas maestras. Técnica: país: pintado del papel / varillaje: recorte del carey. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: carey. Medidas: 0,65 x 0,34 m. Autor: F, Candela. En el extremo derecho del país: «F. Candela-Sevilla 1895». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

771. Título o denominación. Abanico. En el país: escena mitológica y decoración con recreación de tiras de encaje (anverso) / escena campestre: personaje masculino con perro y decoración con recreación de tiras de encaje (reverso). Técnica: país: pintado del papel / varillaje: calado policromado y dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos policromos / varillaje: nácar, pigmentos policromados y dorados. Medidas: 0,51 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

772. Título o denominación. Abanico. En el país: Cupido entre personajes cortesanos en un jardín (anverso) / tres damas entre guirnaldas de flores sostenidas por ángeles (reverso). Técnica: país: pintado y dorado del papel / varillaje: calado y dorado del nácar. Materia: país: papel y pigmentos policromos y dorados / varillaje: nácar, pigmentos dorados. Medidas: 0,43 x 0,23 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (vitrinas del salón del piano).

773. Título o denominación: flamencas en un balcón. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Medidas: 119 x 0,80 m. Autor: Firmado en el ángulo inferior derecho «TULLA». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

774. Título o denominación: flamenca niña en un interior. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Medidas: 1,44 x 1,09 m. / moldura 0,09 m. Autor: Firmado en la parte izquierda «SORIA AEDO». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

775. Título o denominación: retrato de Doña Cayetana Fizt-James Stuart y Silva. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,93 x 0,45 x 0,23 m. Autor: Sebastián Santos. En el pedestal: «Cayetana Alba-S. Santos-91». Época: 1991. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

776. Título o denominación: casone. Técnica: de la carpintería, tallado, pintado y dorado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pande oro. Medidas: 0,57 x 0,67 x 1,98 m. Autor: anónimo. Italia. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

777. Título o denominación: imagen de san Cayetano. Técnica: tallado, estofado y policromado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pande oro. Medidas: 0,52 x 0,18 m. Autor: Francisco Buiza. En la parte inferior de la talla «f. Buiza». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (capilla).

778. Título o denominación: imagen de san José con el Niño. Técnica: tallado, estofado y policromado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pande oro. Medidas: 0,59 x 0,24 m. Autor: anónimo. Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (capilla).

779. Título o denominación: imagen de san Antonio con el Niño. Técnica: tallado, estofado y policromado de la madera. Materia: madera, pigmentos y pande oro. Medidas: 0,53 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (capilla).

780. Título o denominación: procesión de Semana Santa. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,60 m. Autor: Edgar Neville. Dedicado en la parte inferior: «PARA LUIS-N». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

781. Título o denominación: retrato de Imperio Argentina. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: tabla, pigmentos y barnices. Medidas: 0,23 x 0,19 m. Autor: Salvago. En el ángulo inferior derecho: «Salvago - 1936». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile)

782. Título o denominación: busto de mujer con mantón y abanico. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: tabla, pigmentos y barnices. Medidas: 0,24 x 0,17. Con marco 0,415 x 0,36 m. Autor: Yllana. En el ángulo inferior derecho: «Yllana 1882». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

783. Título o denominación: retrato de Pastora Imperio. Caricatura. Técnica: acuarela sobre papel. Materia: papel y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,18 m. Autor: A.I.G. En el ángulo inferior derecho: «Pastora Imperio-Málaga 2.6.38-A.I.G.». Contiene leyenda al dorso y dibujo realizado por la retratada. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

784. Título o denominación: retrato de Don Jacobo Fizt-James Stuart y Falcó. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,64 x 0,42 m. Autor: en la parte inferior izquierda «A. Peiro – 1927». Época: 1927. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

785. Título o denominación: vista de Sevilla desde el río con escena de majos bailando. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Medidas: 0,68 x 0,97 m. / moldura: 0,11 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

786. Título o denominación: busto de Quiñones de León sobre pedestal. Técnica: del fundido del bronce. Del recorte y pulido del mármol. Materia: Busto: bronce / pedestal: mármol. Medidas: 0,82 x 0,33 m. Autor: Mariano Benlliure. En el lateral izquierdo: «A Pepe con todo cariño y gratitud Mariano Benlliure-París 1918». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

787. Título o denominación: busto del emperador Napoleón III. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,28 x 0,17 m. Autor: «ISELIN-1863» / «D’aprés nature-1864» / «SEVRES». Época: 1863. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

788. Título o denominación: busto de joven. ¿Napoleón III? Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,32 x 0,18 m. Autor: anónimo. «SEVRES». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

789. Título o denominación: El Toro Farnesio. Grupo escultórico sobre pedestal ovalado. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: bizcocho de porcelana en pasta dura. Medidas: 0,77 x 0,60 m. Autor: anónimo. Alcora. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

790. Título o denominación: abanico. En el país: escena cortesana bucólica. En el varillaje: decoración vegetal tallada y calada. Técnica: del tallado y calado del nácar. Pintura sobre papel. Materia: nácar, papel y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,49 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

791. Título o denominación: retrato de Don Jacobo Fizt-James Stuart y Falcó. Técnica: cerámica vidriada en blanco. Materia: barro y barnices. Medidas: 0,23 x 0,12 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

792. Título o denominación: pebetero con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul y policroma sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,20 m. Autor: anónimo. En la base: «Rue Caumartin […]-Paris». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

793. Título o denominación: pebetero con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul y policroma sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,20 m. Autor: anónimo. En la base: «[…] Rue Caumartin-Paris». Época: s. XIX-XX Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

794. Título o denominación: pebetero con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul celeste sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,20 m. Autor: anónimo. En la base: «Rue Caumartin-[…] París». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

795. Título o denominación: pebetero con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul celeste sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,20 m. Autor: anónimo. En la base: «Rue Caumartin-París». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

796. Título o denominación: caja con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul celeste sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,12 x 0,8 m. Autor: anónimo. En la base: «Rue Caumartin». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

797. Título o denominación: costurero dama con laúd vestida al modo de un torero y motivos florales. Técnica: pintura al óleo sobre madera. Materia: madera, pigmentos y barnices. Medidas: 0,81 x 0,63 m. Autor: anónimo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (saleta cuadrada de la planta alta).

798. Título o denominación: pequeño jarrón con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba policroma sobre fondo blanco y borde azul. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,08 x 0,08 m. Autor: anónimo. «Rue Caumartin […]-Paris». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales)

799. Título o denominación: escena de tauromaquia. En el ángulo superior derecho: «MANOLETE MIRANDO AL PÚBLICO-OLÉ». Técnica: plumilla sobre papel. Materia: papel y tinta. Medidas: 0,17 x 0,25 m. Autor: Roberto Domingo. En el ángulo inferior derecho «ROBERTO DOMINGO». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite)

800. Título o denominación: escena de tauromaquia. Técnica: plumilla sobre papel. Materia: papel y tinta. Medidas: 0,19 x 0,27 m. Autor: Roberto Domingo. En el ángulo inferior derecho «ROBERTO DOMINGO». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

801. Título o denominación: escena de tauromaquia. ¿Manolete?. En el ángulo superior derecho: «¡¡ EL MONSTRUO!!». Técnica: plumilla sobre papel. Materia: papel y tinta. Medidas: 0,24 x 0,34 m. Autor: Roberto Domingo. En el ángulo inferior derecho «ROBERTO DOMINGO». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

802. Título o denominación: escena de tauromaquia. Un lance. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera, pigmentos y barnices. Medidas: 0,34 x 0,25 m. / moldura: 0,02 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

803. Título o denominación: escena de tauromaquia. La suerte de matar. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera, pigmentos y barnices. Medidas: 0,21 x 0,31 m. / moldura: 0,02 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

804. Título o denominación: escena de tauromaquia. Muerte con el verduguillo. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera, pigmentos y barnices. Medidas: 0,34 x 0,23 m. / moldura: 0,02 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

805. Título o denominación: Vista del río Guadalquivir con la ciudad de Sevilla al fondo. Técnica: óleo sobre lámina de cobre. Materia: cobre y pigmentos. Medidas: 0,25 x 0,34 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

806. Título o denominación: Vista de la feria de Sevilla en El Prado de San Sebastián. Técnica: óleo sobre lienzo. Materia: lienzo y pigmentos. Medidas: 0,61 x 0,82 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

807. Título o denominación: Retrato ecuestre de la emperatriz Eugenia de Montijo. «LA EXCMA SR. EUGENIA DE MONTIJO». Técnica: litografía. Sobre la pintura original conservada en esta casa de Odier. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,61 x 0,82 m. Autor: no consta. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

808. Título o denominación: Retrato de Don Jesús Aguirre Ortiz de Zárate. «Jesús Aguirre López de Zárate-Duque de Alba». Técnica: dibujo a carboncillo e iluminador blanco sobre papel gris. Materia: papel y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,31 m. Autor: Antonio López Gutiérrez. En el ángulo inferior derecho «Antonio López Gutiérrez-C. Real-2001». Época: 2001. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

809. Título o denominación: abanico. En el país: busto de Alfonso XII sobre escudo y banderas con filo dorado. En el varillaje: tarjas con motivos florales. Técnica: pintura sobre seda. Marquetería y dorado de la madera. Materia: seda, pigmentos, madera y pande oro. Medidas: 0,50 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

810. Título o denominación: Retrato de Don Jesús Aguirre Ortiz de Zárate sentado ante una biblioteca. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo, pigmentos y barnices. Medidas: 0,91 x 0,72 m. Autor: Manuel Cidoncha. En el ángulo inferior derecho «Cidoncha-87». Época: 1987. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

811. Título o denominación: Cristo de San Ginés de Madrid. Técnica: litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,61 x 0,82 m. Autor: no consta. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

812. Título o denominación: El Rocio. Un simpecado y romeros en la peregrinación. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,27 x 0,54 m. Autor: Rafael Marín. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

813. Título o denominación: Retrato de Don Jacobo Fizt-James Stuart y Falcó. Técnica: dibujo a carboncillo e iluminador blanco sobre papel gris. Materia: papel y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,34 m. Autor: Jhon. En el ángulo inferior derecho «Jhon-1944». Época: 1944. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

814. Título o denominación: Retrato de doña María del Rosario Fitz-James Stuart y Silva. Técnica: dibujo a carboncillo e iluminador blanco sobre papel sepia. Materia: papel y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,34 m. Autor: Jhon. En el ángulo inferior derecho «Jhon-1943». Época: 1943. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

815. Título o denominación: Bañistas en la playa. Técnica: pintura al óleo sobre lienzo. Materia: lienzo y pigmentos. Medidas: 0,79 x 0,97 m. Autor: Luis García Ochoa. En el ángulo inferior izquierdo «G. Ochoa». Época: s. XX. Realismo expresivo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

816. Título o denominación: Tres caballos saltando una valla. Técnica: de la fundición del bronce. Materia: bronce. Medidas: 0,74 x 0,54 m. Autor: en la base «P. Lenordes». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

817. Título o denominación: Centro de mesa con busto de mujer sobre conchas. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,43 x 0,34 x 0,29 m. Autor: en la base «MUNSTER». Austria. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería en planta alta).

818. Título o denominación: plato con escena de personajes árabes a caballo. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,50 m. Autor: Dusson. En la parte inferior derecha «A. Dusson». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería en planta alta).

819. Título o denominación: plato con escena de personajes árabes en una ciudad. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,50 m. Autor: Dusson. en la parte inferior derecha «A. Dusson». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería en planta alta).

820. Título o denominación: jarrón con óvalo decorado con una mujer que mantiene un niño en los brazos. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,64 x 0,40 m. Autor: anónimo. Francia. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería en planta alta).

821. Título o denominación: jarra con decoración de elementos vegetales y escudo de la Casa de Alba azul sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,64 x 0,40 m. Autor: anónimo. Francia. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

822. Título o denominación: retrato del Ecm. Sr. Don Fernando de Silva y Alvarez de Toledo, XII Duque de Alba. Sobre la obra de Mengs. Técnica: litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,37 x 0,24 m. Autor: Salvador Carmona. «Salvador Carmona lo gravó-año de 1786» Época: s. XVIII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

823. Título o denominación: retrato del emperador Napoleón III. Sobre la obra de Winterhalter. Técnica: litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,70 x 0,48 m. / moldura: 0,08 m. Autor: «Imp. Par Lemercier-Paris» / «Litografhie par LEON-NOEL-1864». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

824. Título o denominación: retrato de la emperatriz Eugenia de Montijo con traje de corte. Sobre la obra de Winterhalter. Técnica: litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,70 x 0,48 m. / moldura: 0,08 m. Autor: «Imp. Par LemercierParis» / «Litografhie par LEON-NOEL-1864». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

825. Título o denominación: retrato de la emperatriz Eugenia de Montijo de medio cuerpo sentada. Sobre la obra de Winterhalter. Técnica: litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0,50 x 0,38 m. Con marco: 0,66 x 0,53 m. Autor: no consta. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

826. Título o denominación: retrato ecuestre de Napoleón III. Técnica: de la litografía. Materia: papel y tinta negra. Medidas: 0. 40 x 0,30 m. / marco: 0,67 x 0,55 m. Autor: «Soulange Teissiers, des». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

827. Título o denominación: aguamanil con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba azul sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,15 m. Autor: anónimo. «Rue Caumartin-París». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

828. Título o denominación: aguamanil con decoración de motivos florales y escudo de la Casa de Alba polícroma sobre fondo blanco y borde azul. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,15 m. Autor: anónimo. “Rue Caumartin-Paris”. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

829. Título o denominación: retrato de la emperatriz Eugenia de Montijo de medio cuerpo sentada ante un jardín. Sobre la obra de Winterhalter. Técnica: litografía coloreada. Materia: papel y tinta negra. Pigmentos policromos. Medidas: 0,50 x 0,40 m. Con marco: 0,73 x 0,55. Autor: no consta. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón imperio).

830. Título o denominación: lebrillo con decoración floral azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,39 m. diámetro / 0,10 m. altura. Autor: anónimo. Granada. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

831. Título o denominación: maceta decorada con cenefas y tondos con motivos heráldicos policromos. Técnica: cerámica. Cuerda Seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,63 x 0,64 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

832. Título o denominación: tinaja vidriada en verde con decoración en relieve en la parte superior. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,65 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

833. Título o denominación: tinaja con decoración policroma de acantos sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,75 x 0,52 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

834. Título o denominación: tinaja decorada con decoración policroma de acantos sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,75 x 0,52 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

835. Título o denominación: maceta con decoración policroma de cenefas. Técnica: cerámica. Cuerda Seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

836. Título o denominación: tinaja con decoración policroma de escenas taurinas y cenefas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,52 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

837. Título o denominación: tinaja vidriada en verde lisa. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,74 x 0,54 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

838. Título o denominación: tinaja con decoración policroma de escenas taurinas y cenefas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,45 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

839. Título o denominación: macetero vidriado en verde con pie decorado con janos en relieve. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 x 0,40 macetero / 1,04 x 0,34 m. pie. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

840. Título o denominación: tinaja con decoración policroma de escenas de caza y cenefas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,46 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

841. Título o denominación: maceta con decoración policroma de escenas de animales y cenefas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

842. Título o denominación: pie de macetero con decoración policroma de motivos florales. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,78 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

843. Título o denominación: macetero decorado con motivos florales en relieve policromos sobre fondo azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

844. Título o denominación: lebrillo con decoración de motivos vegetales y una liebre policroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,44 x 0,12 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

845. Título o denominación: maceta decorada con cenefas y tondos con motivos heráldicos policromos. Técnica: cerámica. Cuerda Seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 x 0,33 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

846. Título o denominación: maceta decorada con candelieri policromo sobre fondo azul. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

847. Título o denominación: macetero decorado con motivos florales y relieves de caras de leones sobre fondo azul turquesa. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,55 x 0,78 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antepatio).

848. Título o denominación: macetero con relieves de leones y guirnaldas y pie con decoración animal y vegetal color turquesa. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,51 x 0,59 m. / pie 0,78 x 0,34 m. Autor: anónimo. Modernismo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antepatio).

849. Título o denominación: maceta decorada con cenefas policromas. Técnica: cerámica. Cuerda Seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antepatio).

850. Título o denominación: pie de macetero calado y vidriado en verde y azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,76 x 0,32 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

851. Título o denominación: maceta decorada con candelieri. Bustos de ángeles y jarras con flores. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 x 0,31 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antepatio).

852. Título o denominación: pie de macetero calado y vidriado en verde y azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,76 x 0,32 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (antepatio).

853. Título o denominación: macetero con relieves de pájaros y elementos vegetales policromos. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,53 x 0,26 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (Cuarto de la Virgen).

854. Título o denominación: tinaja vidriada en verde con relieves y asas decoradas. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,75 x 0,44 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

855. Título o denominación: Imagen de San Antonio pintada sobre losa de barro. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

856. Título o denominación: plato decorado con cenefas de flores de reflejo de metálico insertadas en óvalos azules. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: diámetro 0,47 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

857. Título o denominación: plato decorado con motivos geométricos de reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,48 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (apeadero).

858. Título o denominación: jarrón de pequeñas asas decorado con cenefas y guirnaldas vegetales policromas sobre fondo azul y turquesa. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,38 m. Autor: Firmado en la parte interior: «G. Bacarisas». Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

859. Título o denominación: copa de jardín con decoración policroma de escenas de tauromaquia sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,66 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

860. Título o denominación: macetero con decoración vegetal blanca y ocre sobre fondo turquesa. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,45 x 0,41 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

861. Título o denominación: macetero con decoración vegetal blanca y ocre sobre fondo turquesa. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,45 x 0,41 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

862. Título o denominación: jarrón de pequeñas asas decorado con cenefas y guirnaldas de frutos polícromas sobre fondo azul y turquesa. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,38 m. Autor: Firmado en la parte interior: «G. Bacarisas». Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

863. Título o denominación: maceta con decoración policroma de cenefas y tondos con decoración heráldica. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

864. Título o denominación: jarrón con asas compuestas por elementos vegetales en relieve policromo sobre fondo jaspeado en rojizo y azul. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

865. Título o denominación: jarrón con asas compuestas por elementos vegetales en relieve policromo sobre fondo jaspeado en rojizo y azul. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

866. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de cenefas y escenas de caza. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,65 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

867. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de candelieri azul sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,55 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

868. Título o denominación: jarrón sin asas con decoración polícroma de cenefas y un caballista ante un fondo de paisaje. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,48 x 0,37 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

869. Título o denominación: maceta decorada con cenefas y motivos animales y vegetales en azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,51 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIXXX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

870. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de cenefas y tondos con heráldica. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,81 x 0,54 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

871. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y escena de pastoreo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,63 x 0,61 m. Autor: en la parte inferior de la escena «J. León» / en la parte superior de la escena «MENSAQUE RGUEZ Y CA. S.A.-SEVILLA-TRIANA». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

872. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de ángeles, motivos vegetales y tarjas con perfiles antropomorfos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,28 x 0,30 / pie 0,91 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

873. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de ángeles, motivos vegetales y tarjas con perfiles antropomorfos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,28 x 0,30 / pie 0,91 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

874. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 x 0,48 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

875. Título o denominación: tinaja vidriada en verde decorada con motivos en relieves. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,71 x 0,45 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

876. Título o denominación: tinaja vidriada en verde decorada con motivos en relieves. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,47 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

877. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma sobre fondo amarillo de candelieri y tarjas con rostros antropomorfos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,27 x 0,38 / pie 0,94 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

878. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de candelieri y tarjas con rostros antropomorfos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,27 x 0,38 / pie 0,94 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

879. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefa y tarjas con rostros sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,54 m. Autor: Firmado en la parte inferior: «M. Lobato-Triana». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

880. Título o denominación: tinaja con decoración polícroma de aves y tondos con rostros antropomorfos sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,56 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

881. Título o denominación: copa de jardín con decoración polícroma de ánforas y motivos vegetales azul y verde sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,61 x 0,44 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

882. Título o denominación: macetero con decoración en relieve de lotos blancos sobre fondo azul. Sobre plato azul con forma vegetal. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: plato 0,58 x 0,8 / macetero 0,36 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

883. Título o denominación: macetero con decoración en relieve de lotos blancos sobre fondo azul. Sobre plato azul con forma vegetal. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: plato 0,58 x 0,8 / macetero 0,36 x 0,48 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

884. Título o denominación: copa de jardín con decoración polícroma de ánforas y motivos vegetales azul, ocre y verde sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,61 x 0,44 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

885. Título o denominación: crátera con asas compuestas por rostros antropomorfos con cuernos de cabra y decoración en relieve de elementos vegetales. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,78 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

886. Título o denominación: crátera con asas compuestas por rostros antropomorfos con cuernos de cabra y decoración en relieve de elementos vegetales. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,78 x 0,69 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Eclecticismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

887. Título o denominación: macetero con asas formadas por bustos de mujer y decoración en relieve de elementos vegetales. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

888. Título o denominación: jarrón sin asas con decoración polícroma de cenefas y una caballista ante un fondo de paisaje. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,46 x 0,38 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

889. Título o denominación: macetero con asas formadas por bustos de mujer y decoración en relieve de elementos vegetales. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,35 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

890. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,47 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

891. Título o denominación: pie de macetero con decoración polícroma de cenefas verticales. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,80 x 0,30 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

892. Título o denominación: copa de jardín con decoración de cenefas y candelieri azul, verde y ocre sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,44 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

893. Título o denominación: tinaja vidriada en verde decorada con motivos en relieves. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,53 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

894. Título o denominación: tinaja vidriada en verde decorada con motivos en relieves. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,40 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

895. Título o denominación: tinaja de cuatro asas lisa vidriada en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,64 x 0,40 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

896. Título o denominación: tinaja con decoración en relieve vidriada en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,52 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

897. Título o denominación: tinaja vidriada con decoración de mascarones y motivos vegetales en relieve. Técnica: cerámica vidriada sobre el barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

898. Título o denominación: tinaja vidriada con decoración de mascarones y motivos vegetales en relieve. Técnica: cerámica vidriada sobre el barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

899. Título o denominación: tinaja de cuatro asas vidriada en azul turquesa. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,32 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

900. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de gallones y motivos vegetales en relieve. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,34 x 0,36 / pie 0,49 x 0,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

901. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de gallones y motivos vegetales en relieve. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,34 x 0,36 / pie 0,49 x 0,39 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio principal).

902. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y vista del Alcázar de Sevilla y la Giralda. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,82 x 0,76 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

903. Título o denominación: maceta con decoración policroma de cenefas y escena de caza. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,54 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

904. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de cenefas y escena de caza. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,57 x 0,42 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

905. Título o denominación: tinaja vidriada en verde lisa. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

906. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y escena de caza. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

907. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de animales entre árboles. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 x 0,42 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

908. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de candelieri sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,51 x 0,51 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

909. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y tondos con motivos heráldicos sobre fondos amarillo, marrón y celeste. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,61 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

910. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y tondos con motivos heráldicos sobre fondos amarillo, ocre y blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

911. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y candelieri sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

912. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y candelieri sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

913. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefa, motivos vegetales y escena de caza sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,51 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

914. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y candelieri sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,36 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

915. Título o denominación: maceta decorada con cenefas y jarras con frutos y roleos vegetales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,36 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

916. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de aves y motivos vegetales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,37 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

917. Título o denominación: centro de mesa con asas y borde en relieve calado de elementos vegetales y decoración de paisaje y arquitecturas azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,33 x 0,83 x 0,40 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

918. Título o denominación: lebrillo con decoración vegetal y geométrica verde, negro y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 x 0,07 m. Autor: anónimo. Granada. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

919. Título o denominación: maceta con decoración de cenefa de motivos vegetales y tondos azul, verde y ocre sobre fondo blanco. En un tondo: «VIVA MI NENA». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 x 0,49 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

920. Título o denominación: lebrillo con decoración de florero azul sobre y cenefa de motivos geométricos verde, negro y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

921. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de roseta y cenefa de motivos geométricos sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

922. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y escenas de caza sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,45 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

923. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y escenas de caza sobre fondos amarillo y blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

924. Título o denominación: lebrillo con decoración de cenefas y elementos vegetales y geométricos azul, verde, ocre, amarillo y negro sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,44 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

925. Título o denominación: fuente con decoración azul de arquitecturas y vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 x 0,6 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

926. Título o denominación: tinaja vidriada en verde con decoración de motivos en relieve. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

927. Título o denominación: tinaja vidriada en verde con decoración de motivos en relieves. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

928. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y cartela con retrato de Don Miguel de Cervantes. En filacteria: «Miguel de Cervantes-MCMXVIII» Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,70 x 0,69 m. Autor: NIVEIRO. Talavera. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

929. Título o denominación: fuente con decoración de motivos vegetales azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

930. Título o denominación: maceta decorada con cenefas y cartela con retrato de Santa Teresa de Jesús. En filacteria: «STA. TERESA DE JESÚS». En la parte inferior: «TALAVERA-marca-NIVEIRO». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,67 m. Autor: NIVEIRO. Talavera. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

931. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de toro entre vegetación. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,51 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

932. Título o denominación: busto de serrana con pandereta en la parte inferior. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,45 x 0,35 m. Autor: en el interior de la pandereta «J. Camapery». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

933. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de candelieri sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,51 x 0,51 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

934. Título o denominación: lebrillo con decoración floral azul sobre fondo blanco y cazador bebiendo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,53 / 0,13 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-X. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

935. Título o denominación: macetero con pie con decoración de mascarones y motivos vegetales en relieve con asas formadas por figuras de dragones vidriada en azul y blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,32 x 0,54 / pie 0,81 x 0,45 m. Autor: anónimo. En la base «France». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

936. Título o denominación: macetero en forma de capitel compuesto vidriado en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 x 0,36 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

937. Título o denominación: retrato de Pastora Imperio. Boceto para monumento público. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,65 x 0,36 m. Autor: Luis Álvarez Duarte. Sobre el pedestal «PASTORA IMPERIO-ÁLVAREZ DUARTE-2006». Época: 2006. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

938. Título o denominación: mujer con mantilla y abanico. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,55 x 0,23 m. Autor: E. Vallmitjana. En la base «E. Vallmitjana». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio del aceite).

939. Título o denominación: ánfora con tapadera con decoración de cenefas y escenas de caza azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,80 x 0,42. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

940. Título o denominación: pie de macetero con decoración de cenefas y representaciones animales azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,82 x 0,28 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

941. Título o denominación: botijo de tres asas con relieves en forma de escamas y moteado en azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

942. Título o denominación: botijo de tres asas con relieves en forma de escamas y moteado en azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

943. Título o denominación: ánfora con pie con decoración polícroma de paisajes de la ciudad de Sevilla sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,79 x 0,38 / pie 0,82 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

944. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma en relieve de flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,30 x 0,35 / pie 0,70 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

945. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de escena de tauromaquia y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

946. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de flores sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,13 m. Autor: anónimo. «Fca. A. MEZQUITA-ANDUJAR». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

647. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de flores sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,13 m. Autor: anónimo. «Fca. A. MEZQUITA-ANDUJAR». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de antecapilla).

948. Título o denominación: panel de azulejos con imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena. Técnica: cerámica pintada y forja del hierro. Materia: barro y pigmentos. Hierro. Medidas: 0,57 x 0,41 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (capilla).

949. Título o denominación: panel de azulejos con imagen de Jesús del Gran Poder. Técnica: cerámica pintada y forja del hierro. Materia: barro y pigmentos. Hierro. Medidas: 0,58 x 0,44 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (capilla).

950. Título o denominación: mujer con mantón amarillo y mantilla. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 x 0,11 m. Autor: «JIMÉNEZ MARISCAL-GRANADA». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

951. Título o denominación: flamenca con vestido amarillo y abanico. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 x 0,12 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

952. Título o denominación: flamenca con vestido azul celeste. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

953. Título o denominación: flamenca con vestido blanco de volantes rojos. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

954. Título o denominación: torero en traje de luces. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,10 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

955. Título o denominación: flamenca con traje azul celeste y mantón amarillo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

956. Título o denominación: flamenca con traje rosa y mantón azul celeste. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

957. Título o denominación: pareja de flamencas bailando. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,16 x 0,17 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

958. Título o denominación: flamenca con bata de cola roja y rosa bailando. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,11 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

959. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 x 0,15 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

960. Título o denominación: flamenca sentada tocando las castañuelas. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Silla: madera pintada. Materia: barro, madera y pigmentos. Medidas: 0,16 x 0,12 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

961. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 x 0,15 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

962. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 x 0,14 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

963. Título o denominación: pandereta pintada con guitarrista y bailaora. Madroñera blanca. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel, algodón y pigmentos. Medidas: 0,22 m. diámetro. Autor: En la parte inferior bajo la mesa «F.V. de Córdoba». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

964. Título o denominación: flamenca con bata de cola verde. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,9 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

965. Título o denominación: pandereta pintada con goyesca sentada en un jardín. Madroñera roja y gualda. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel, seda y pigmentos. Medidas: 0,22 m. diámetro. Autor: En la parte inferior «I.S.Sevilla». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

966. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,18 x 0,9 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

967. Título o denominación: flamenca sentada tocando la guitarra. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Silla: madera pintada. Materia: barro, madera y pigmentos. Medidas: 0,17 x 0,13 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

968. Título o denominación: flamenca con traje blanco de lunares rojos. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 x 0,12 m. Autor: anónimo. «Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

669. Título o denominación: pandereta pintada con escena de la suerte de banderillas. Madroñera banca y roja. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel, algodón y pigmentos. Medidas: 0,22 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

970. Título o denominación: pandereta pintada con escena de la suerte de banderillas desde una silla. Madroñera roja y gualda. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel, algodón y pigmentos. Medidas: 0,22 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

971. Título o denominación: pareja de serranos montando un asno. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,13 x 0,05 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

972. Título o denominación: pareja de flamencas bailando. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,16 x 0,17 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

973. Título o denominación: toro. Técnica: cerámica vidriada con reflejo metálico. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,37 x 0,37 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

974. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,16 x 0,12 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

975. Título o denominación: pandereta pintada rostro de mujer con mantilla sobre fondo azul celeste. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,17 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

976. Título o denominación: pandereta pintada con la Giralda y macetas con flores. Madroñera roja y gualda. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel, algodón y pigmentos. Medidas: 0,20 m. diámetro. Autor: en la parte inferior «Campagne-Sevilla». Época: s. XIX - XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

977. Título o denominación: pandereta pintada con gitana ante un paisaje. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,18 m. diámetro. Autor: en la parte inferior «Juan – 10-2-1954”-Sevilla». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

978. Título o denominación: pandereta pintada con perfil de gitana tocada con flores. Madroñera roja y gualda. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,13 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

979 Título o denominación: pandereta pintada con escena de baile. Técnica: de la madera, del curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: en la parte inferior: «Rubio-Sevilla» Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

980. Título o denominación: fuente con decoración floral polícroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,08 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

981. Título o denominación: fuente con decoración floral polícroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 x 0,09 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

982. Título o denominación: plato con decoración polícroma de ave y motivos florales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

983. Título o denominación: tondo con busto de torero de frente azul sobre fondo amarillo y borde verde. Losetas recortadas. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: al dorso «MONTALVAN». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

984. Título o denominación: tondo con busto de torero de perfil trasero azul sobre fondo amarillo y borde verde. Losetas recortadas. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: al dorso «MONTALVAN». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

985. Título o denominación: tondo con busto de picador de perfil trasero azul sobre fondo amarillo y borde verde. Losetas recortadas. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: al dorso MONTALVAN. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

986. Título o denominación: tondo con busto de torero de perfil trasero azul sobre fondo amarillo y borde verde. Losetas recortadas. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: al dorso «MONTALVAN». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

987. Título o denominación: plato con paisaje del río y la Torre del Oro de Sevilla. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: anónimo. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

988. Título o denominación: fuente decorada con orla de motivos vegetales azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

989. Título o denominación: fuente con decoración de orla de círculos y motivo floral azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

990. Título o denominación: plato con decoración de ave y orla de motivos florales azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

991. Título o denominación: nazareno con túnica roja y farol. Molde. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

992. Título o denominación: nazareno con túnica negra, capa blanca y farol. Molde. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

993. Título o denominación: nazareno con túnica blanca y farol. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

994. Título o denominación: flamenca con bata de cola azul y mantoncillo verde. Molde. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

995. Título o denominación: Giralda. Técnica: cerámica pintada y barnizada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,36 x 0,12 m. Autor: anónimo. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

996. Título o denominación: pandereta pintada con vista de la plaza de Santa Marta de Sevilla. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,28 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

997. Título o denominación: pandereta pintada con vista de la plaza de Santa Cruz de Sevilla. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Medidas: 0,28 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

998. Título o denominación: pandereta pintada con vista del río Guadalquivir y la torre del Oro de Sevilla. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,11 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

999. Título o denominación: pandereta pintada con escena de la feria de Sevilla. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,17 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.000. Título o denominación: pandereta pintada con mujer de mantilla en un jardín. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,20 m. diámetro. Autor: en la parte inferior «Herndez». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.001. Título o denominación: pandereta pintada con vista de la Giralda desde el patio de Banderas. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,12 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.002. Título o denominación: pandereta pintada con vista de la Giralda desde la plaza de Santa Marta, «SEVILLA-PLAZA DE STA. MARTA». Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al oleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,12 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.003. Título o denominación: pandereta pintada con escena de tauromaquia. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,17 m. diámetro. Autor: en la parte inferior «Rubio – Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.004. Título o denominación: pandereta pintada con escena de tauromaquia. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,10 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.005. Título o denominación: pandereta pintada con escena de flamencos bailando. Madroñera gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,15 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.006. Título o denominación: pandereta pintada con vista de la Giralda y la Capilla Real de la Catedral. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, curtido de la piel y pintura al óleo. Materia: madera, piel y pigmentos. Seda. Medidas: 0,11 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.007. Título o denominación: orza de asas trenzadas y tapadera con decoración polícroma de cenefas y motivos animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 x 0,34 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.008. Título o denominación: cántara con decoración de líneas horizontales y cenefas de motivos florales azul, verde, negro y amarillo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,21 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.009. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de líneas horizontales y motivo de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,11 x 0,09 m. Autor: Laffitte. En la base: «Laffitte-Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.010. Título o denominación: romeros caminando junto a la carreta de un simpecado en la romería de El Rocío. Técnica: dibujo a pluma sobre un pañuelo de tela. Materia: algodón y tinta azul. Medidas: 0,39 x 0,39 m. Autor: Juan Valdés. Firmado y dedicado en el ángulo inferior Izquierdo: «A Cayetana con respeto y cariño-Juan Valdés». Época: 1985. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.011. Título o denominación: fuente con decoración floral polícroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,275 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.012. Título o denominación: nazareno con túnica negra y farol. Técnica: cerámica polícromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.013. Título o denominación: Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla, Semana Santa y Feria, de 1928. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 1,54 x 1,09 m. Autor: J. Parrilla. Época: 1928. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.014. Título o denominación: Cartel de las corridas de toros de Valencia de 1920. Técnica: impresión de tintas sobre textil. Materia: textil y tintas. Medidas: 2,61 x 1,19 m. Autor: Ruano Llopis. Época: 1920. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.015. Título o denominación: Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla, Semana Santa y Feria, de 1900. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 2,72 x 1,24 m. Autor: G. Bilbao. Época: 1900. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.016. Título o denominación: Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla, Semana Santa y Feria, de 1930. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 1,70 x 1,09 m. Autor: Parrilla. Época: 1930. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.017. Título o denominación: aguamanil vidriado en blanco con jarra de un asa en forma de caña de bambú. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: palangana: 0,49 m. diámetro / jarra: 0,30 x 0,24 m. diámetro. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.018. Título o denominación: Cartel para corrida de toros. Anuncio del Rey de 6 de marzo de 1932 en celebridad del nacimiento de la Infanta Luisa Fernanda. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 0,40 x 0,52 m. Autor: anónimo. Época: 1832. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.019. Título o denominación: Cartel de las fiestas de primavera de Sevilla de 1903. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 0,48 x 0,24 m. Autor: J. Aranda. Firmado en la parte inferior “J. Aranda”. Época: 1903. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.020. Título o denominación: Cartel para festejos taurinos en la plaza de toros de El Puerto de Santa María de 1912. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (sobre soporte de papel). Medidas: 0,50 x 0,22 m. Autor: anónimo. Época: 1912. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.021. Título o denominación: toro. Técnica: barro policromado. Materia: barro y pigmentos. Molde. Medidas: 0,04 x 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile)

1.022. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales azules y círculos amarillos sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.023. Título o denominación: flamenca con vestido rojo de lunares blancos. Técnica: cerámica vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,16 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.024. Título o denominación: filtro para agua con decoración en relieve de elementos vegetales, peces y aves. «FILTRE TEHORIE PASTEUR PARIS». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 x 0,27 m. Autor: anónimo. Francia. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.025. Título o denominación: filtro para agua con pie con decoración en relieve de mascarones y frutos rosa y verde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 1,17 x 0,30 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (sala del baile).

1.026. Título o denominación: Centro de mesa de pie alto con decoración vegetal en relieve azul celeste y rosa sobre fondo verde. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 x 0,50 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

1.027. Título o denominación: Copa decorada con decoración de elementos geométricos y gallones azul, celeste y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,38 x 0,34. m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

1.028. Título o denominación: jarra de un asa en forma de soga retorcida con decoración polícroma de cenefas y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,17 m. Autor: anónimo. Toledo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

1.029. Título o denominación: jarrón con asas mixtilíneas y decoración de paisaje con pescadores. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,25 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (biblioteca).

1.030. Título o denominación: Cartel de la Semana Santa y Feria de la ciudad de Sevilla de 1895. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,77 x 1,02.m. Autor: «E. Candela-Sevilla 95». Época: 1896. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.031. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la plaza de toros de Sevilla de 1895. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,61 x 1,01 m. Autor: firmado en el ángulo inferior izquierdo «PINTOR = CAMPOS-R.S. Arcis». Época: 1.896. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.032. Título o denominación: cartel para los festejos de primavera de la ciudad de Sevilla de 1896. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,55 x 1,20 m. Autor: «Narbona». Época: 1896. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.033. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la plaza de toros de Jerez de la Frontera de 1896. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,57 x 0,98 m. Autor: no consta. Época: 1896. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.034. Título o denominación: cartel de las Fiestas de Primavera de la ciudad de Sevilla de 1925. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,59 x 1,09 m. Autor: Juan Miguel Sánchez. Época: 1925. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.035. Título o denominación: cartel para festejos de Semana Santa y Feria de la ciudad de Sevilla de 1897. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,63 x 1,20 m. Autor: Clemente. Firmado en el ángulo inferior izquierdo «Clemente». Época: 1897. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.036. Título o denominación: cartel para las fiestas de primavera Semana Santa y Feria de la ciudad de Sevilla de 1926. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,53 x 1,02 m. Autor: Manuel León Astruc. Época: 1929. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.037. Título o denominación: cartel de la Semana Santa y Feria de la ciudad de Sevilla de 1898. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,70 x 1,21 m. Autor: «F. Narbona». Época: 1.898. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.038. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de Sevilla de 1898. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,67 x 1,01 m. Autor: Perea. Firmado en el ángulo inferior derecho «D. Perea». Época: 1.898. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.039. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de Sevilla de 1898. Beneficencia. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas (aplicado sobre lienzo). Medidas: 2,60 x 1,00 m. Autor: «G. Palau». Época:1898. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.040. Título o denominación: cartel para las fiestas de primavera de la ciudad de Sevilla de 1899. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,64 x 1,23 m. Autor: no consta. Época: 1899. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.041. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de Sevilla de 1921. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,68 x 1,25 m. Autor: J. Alcaraz. Firmado en el ángulo inferior derecho «Boceto-J. Alcaraz-1921». Época: 1921. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.042. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la plaza de toros de Sevilla de 1926. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,62 x 1,14 m. Autor: Roberto Domingo. Firmado sobre el rótulo «ROBERTO DOMINGO». Época: 1926. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.043. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la plaza de toros de Sevilla de 1945. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,35 1,03 m. Autor: Reus. Firmado bajo los pies del torero «J. Reus». Época: 1945. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.044. Título o denominación: cartel de las fiestas primaverales de Sevilla –feria de abril- de 1934. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,96 x 0,63 m. Autor: Hohenleiter. Firmado en el ángulo superior derecho «HOHENLEITER-SEVILLA». Época: 1934. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.045. Título o denominación: cartel de las fiestas de primavera de la ciudad de Sevilla, Semana Santa y Feria de 1932. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,53 x 1,01 m. Autor: Juan Balcera. Firmado en el ángulo superior derecho «JUAN BALCERA-SEVILLA». Época: 1932. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.046. Título o denominación: cartel para Función Real de Toros de 1902. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,60 x 0,37 m. Autor: firmado en el ángulo superior derecho «Emilio Porset-1902». Época: 1.902. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.047. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de de San Marcos de Aguascalientes de 1.920. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,41 x 0,16 m. Autor: no consta. Época: 1.920. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.048. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la plaza de toros de Bilbao de 1946. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,41 x 0,18 m. Autor: Roberto Domingo. Firmado en el ángulo inferior derecho «ROBERTO DOMINGO». Época: 1946. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.049. Título o denominación: cartel para las fiestas primaverales de la ciudad de Sevilla-Semana Santa y Feria-de 1936. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,37 x 0,25 m. Autor: Enrique Estela. Firmado en el ángulo inferior derecho «ESTELA-BARCELONA XXXV». Época: 1.936. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.050. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de Bilbao de 1.944. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,45 x 0,19 m. Autor: Roberto Domingo. Firmado en el ángulo inferior derecho «ROBERTO DOMINGO». Época: 1.944. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.051. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de San Sebastián de 1928. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,39 x 0,24 m. Autor: Ruano Llopis. Firmado bajo los pies del torero «C. Ruano Llopis». Época: 1928. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.052. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza Monumental de Barcelona. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,40 x 0,25 m. Autor: Ruano LLopis. Firmado bajo los pies del torero «C. Ruano Llopis». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.053. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de Sevilla de 1898. Beneficencia. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,01 x 0,79 m. Autor: no consta. Época: 1.898. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.054. Título o denominación: cartel para las fiestas de primavera de Jerez de la Frontera de 1929. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,57 x 1,12 m. Autor: Lorente. Firmado bajo la mano del caballo: «Lorente». Época: 1.929. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.055. Título o denominación: cartel para las fiestas de primavera de Jerez de la Frontera de 1930. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,59 x 1,09 m. Autor: Miciano. Firmado en el ángulo superior izquierdo «MICIANO». Época: 1930. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.056. Título o denominación: cartel para la jura de S.M. el Rey D. Alfonso XIII. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,89 x 0,95 m. Autor: no consta. Época: 1.902. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.057. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María de 1.912. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,48 x 0,20 m. Autor: Torrejón. Época: 1.912. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.058. Título o denominación: cartel para festejos taurinos de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María de 1916. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,48 x 0,22 m. Autor: no consta. Época: 1.916. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.059. Título o denominación: cartel de la Feria de Ganado de Santa Olalla de 1916. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,42 x 0,20 m. Autor: no consta. Época: 1916. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.060. Título o denominación: cartel de la Plaza de Toros de Huelva de la Feria y Velada de Nuestra Señora de la Cinta de 1917. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 0,43 x 0,20 m. Autor: no consta. Época: 1917. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.061. Título o denominación: cuenco con decoración de reflejo metálico y pájaro azul. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.062. Título o denominación: flamenca con bata de cola vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,17 m. Autor: anónimo (Triana). Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.063. Título o denominación: botella en forma de flamenca y torre del Oro. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.064. Título o denominación: flamenca con traje rojo. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.065. Título o denominación: cuenco con decoración de reflejo metálico y pájaro azul. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.066. Título o denominación: pandereta con soporte para colgar. Técnica: combado de la madera / bordado sobre seda. Materia: madera, seda y cintas de raso de seda. Madera y terciopelo rojo de seda para el soporte. Medidas: pandereta 0,13 x 0,03 diámetro / soporte 0,30 x 0,22. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.067. Título o denominación: flamenca con mantón azul y mantilla blanca. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,05 m. Autor: anónimo (Málaga). Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.068. Título o denominación: pandereta pintada con pareja de majos en un jardín. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre piel. Materia: madera, piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,24 x 0,03 m. Autor: H. Chapantegny. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.069. Título o denominación: pandereta pintada con pareja de flamencos bailando ante la Giralda. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre piel. Materia: madera, piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,59 x 0,95 m. Autor: A. E. Aguilar. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.070. Título o denominación: pandereta pintada con pareja de flamencos bailando ante la Torre del Oro y escena taurina en la parte inferior. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre piel. Materia: madera, piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,59 x 0,09 m. Autor: A. E. Aguilar. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.071. Título o denominación: flamenca con traje verde, mantón rojo y abanico. Molde. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,23 x 0,12 m. Autor: anónimo. «MONTALVAN-TRIANA». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.072. Título o denominación: torero. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Molde. Materia: porcelana y pigmentos dorados y polícromos. Medidas: 0,15 x 0,08 m. Autor: anónimo). Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.073. Título o denominación: flamenca con mantón rojo y abanico. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,22 x 0,08 m. Autor: anónimo. Granada. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.074. Título o denominación: goyesca con falda azul y corpiño rojo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,05 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.075. Título o denominación: flamenco con sombrero de ala ancha. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,05 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.076. Título o denominación: envase para mantecados con escena taurina. Técnica: combado de la madera y aplicación de estampa. Materia: medara y papel. Medidas: 0,27 x 0,41 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.077. Título o denominación: flamenca con traje blanco de lunares rojos. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,28 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.078. Título o denominación: flamenca con traje rojo y mantón de flores rojas. Técnica: cerámica. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.079. Título o denominación: pareja de flamencos a caballo. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,17 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.080. Título o denominación: flamenca con traje amarillo y lunares azules. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,23 x 0,07 m. Autor: en la base: “M. G. MONTALVAN”. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.081. Título o denominación: flamenca con traje amarillo y lunares rojos. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,23 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.082. Título o denominación: flamenca con bata de cola vidriada en verde y reflejo metálico. Técnica: cerámica. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,15 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.083. Título o denominación: tamborilero. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Medidas: 0,07 x 0,03 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.084. Título o denominación: flamenca con traje rosa y mantón verde. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,08 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.085. Título o denominación: pareja de flamencos en una glorieta con fuente. Técnica: cerámica policromada. Cruz de filigrana de latón. Materia: barro y pigmentos esmaltados. Latón. Medidas: 0,27 x 0,16 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.086. Título o denominación: pareja de flamencos sentados ante un crucero. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,13 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.087. Título o denominación: picador. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana y pigmentos polícromos y dorados. Medidas: 0,14 x 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.088. Título o denominación: Estuche para cosméticos con escenas de la feria de Sevilla. Técnica: pintura sobre pasta. Materia: pasta sintética y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,10 x 0,02 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.089. Título o denominación: Envase para almendras de Alcalá. Salinas, con tres damas tocadas con mantillas en un balconcillo. Técnica: hoja de lata litografiada. Materia: hoja de lata y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,10 x 0,04 m. Autor: INDT.ª METFC.ª S.A. antes-T & O[…]BARÑA. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.090. Título o denominación: cenicero con decoración polícroma de escenas de aves y motivos geométricos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,13 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.091. Título o denominación: flamenca con traje verde, mantón rojo y abanico. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,11 m. Autor: Taller de Cubero. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.092. Título o denominación: busto de amazona sobre pedestal. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 x 0,10 m. Autor: Taller de Cubero. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.093. Título o denominación: relieve de serrana sobre una losa de barro. Técnica: modelado del barro. Molde. Materia: barro. Medidas: 0,28 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.094. Título o denominación: relieve de serrano sobre una losa de barro. Técnica: modelado del barro. Molde. Materia: barro. Medidas: 0,28 x 0,15 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.095. Título o denominación: bacín de lavabo con decoración floral sobre fondo rosa y verde con asa de caña. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: loza y pigmentos. Medidas: 0,29 x 0,27 m. Autor: anónimo. Época: s. XX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.096. Título o denominación: abanico con escenas taurinas. Técnica: país: impresión de tintas sobre papel / varillaje: de la carpintería de la madera. Materia: madera, papel y tintas. Medidas: 0,37 x 0,70 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.097. Título o denominación: busto de torero sobre pedestal con pandereta. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,46 x 0,36 m. Autor: firmado en el pedestal: «Antonio Ril-1891». Época: 1891. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.098. Título o denominación: silla con decoración floral en el respaldo y asiento de enea. Técnica: de la carpintería de la madera, trenzado de la enea y pintura. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,80 x 0,43 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.099. Título o denominación: silla con decoración floral en el respaldo y asiento de enea. Técnica: de la carpintería de la madera, trenzado de la enea y pintura. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,80 x 0,43 x 0,43 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.100. Título o denominación: flamenca con traje azul, mantoncillo rojo y abanico. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.101. Título o denominación: flamenca con traje blanco, lunares azules y abanico. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.102. Título o denominación: plato con decoración de un lancero a caballo sobre un dragón de reflejo metálico y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,24 diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.103. Título o denominación: macetero de pared con abanico y motivos florales sobre fondo turquesa y estructura de bambú. Técnica: de la carpintería de la madera / cerámica decorada. Cuerda seca. Materia: madera, barro y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,52 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.104. Título o denominación: macetero de pared con abanico y motivos florales sobre fondo turquesa y estructura de bambú. Técnica: de la carpintería de la madera / cerámica decorada. Cuerda seca. Materia: madera, barro y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,52 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.105. Título o denominación: busto de flamenca con traje rojo, mantón bordado y peineta. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 x 0,10 m. Autor: Taller de Cubero. Málaga. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.106. Título o denominación: figura de torero sosteniendo un flamero. Candelabro. Técnica: de la fundición del bronce. Materia: bronce policromado. Medidas: 0,25 x 0,11 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.107. Título o denominación: figura de torero sosteniendo un flamero. Candelabro. Técnica: de la fundición del bronce. Materia: bronce policromado. Medidas: 0,25 x 0,11 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.108. Título o denominación: figuras de torero y toro en la suerte de matar. Técnica: de la fundición del bronce. Materia: bronce policromado. Medidas: 0,25 x 0,11 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.109. Título o denominación: busto de flamenca con traje rojo, mantón amarillo y peineta. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro, pigmentos y pasta sintética. Medidas: 0,32 x 0,10 m. Autor: Taller de Cubero. Málaga. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.110. Título o denominación: orza con tapadera y decoración policroma de arquitectura sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,29 x 0,24 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.111. Título o denominación: orza con tapadera y decoración polícroma de arquitectura, árboles y animales. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,22 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.112. Título o denominación: torero. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y barnices esmaltados. Medidas: 0,43 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.113. Título o denominación: cántara de un asa vidriada con reflejo metálico. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,21 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.114. Título o denominación: fuente con decoración de escudo y guirnaldas de flores azules sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,04 diámetro. Autor: anónimo. «TALAVERA». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.115. Título o denominación: nazareno vidriado en reflejo metálico. Técnica: cerámica. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,52 x 0,14 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.116. Título o denominación: silla con decoración floral. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,88 x 0,45 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.117. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con una carreta del la romería de El Rocío. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,93 x 0,43 x 0,35 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.118. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con una escena de un cortejo de serranos. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,94 x 0,43 x 0,34 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.119. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con una escena del paseo de caballos de la feria de Abril de Sevilla. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,94 x 0,43 x 0,34 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.120. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con un paisaje de la Torre del Oro de Sevilla. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,05 x 0,45 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.121. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con una escena de la Semana Santa de Sevilla. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,06 x 0,45 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.122. Título o denominación: Banco de dos plazas con decoración floral y cartelas con paisajes de casa y árbol. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,04 x 1,16 x 0,47 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.123. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con un paisaje de casa y árbol. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,96 x 0,43 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.124. Título o denominación: silla con decoración floral y cartela con un paisaje de casa y árbol. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,96 x 0,43 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.125. Título o denominación: sillón con decoración floral y cartela con un paisaje. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,04 x 0,65 x 0,48 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.126. Título o denominación: sillón con decoración floral y cartela con un paisaje de casa y árbol. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,04 x 0,65 x 0,48 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.127. Título o denominación: juego de castañuelas decoradas con pinturas y madroñeras (pareja de torero y flamenca / pareja de serranos). Técnica: del tallado y pintado de madera. Materia: madera y pigmentos. Medidas: 0,07 x 0,05 m. Autor: «A. REY». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.128. Título o denominación: silla con decoración floral y pájaros. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,88 x 0,43 x 0,34 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.129. Título o denominación: silla con decoración floral y pájaros. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,45 x 0,35 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.130. Título o denominación: silla con decoración floral y pájaros. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,87 x 0,44 x 0,35 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.131. Título o denominación: candelabro de dos brazos con decoración floral y ave en la base. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.132. Título o denominación: candelabro de dos brazos con decoración floral y arbusto en la base. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.133. Título o denominación: cántara con decoración polícroma de cenefas y animales entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,22 m. Autor: anónimo. «CERAMICA MONTALVAN TRIANA». Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.136. Título o denominación: cántara con decoración polícroma de cenefas y animales entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,22 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.135. Título o denominación: pareja de flamenco y goyesca. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,14 x 0,08 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.136. Título o denominación: pandereta pintada con pareja majas con abanicos. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre piel. Materia: madera, piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,25 x 0,04 m. Autor: Firmado a la derecha de las majas «Herndez». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.137. Título o denominación: pandereta pintada con pareja majas en una feria. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre piel. Materia: madera, piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,26 x 0,03 m. Autor: Firmado a la derecha de las majas «Herndez». Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.138. Título o denominación: flamenca con mantón rojo y abanico. Técnica: cerámica policromada y vidrida. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,12 m. Autor: anónimo. «M.G-MONTALVAN-TRIANA». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.139. Título o denominación: Serrano con trabuco. Técnica: cerámica policromada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,11 x 0,05 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.140. Título o denominación: flamenca bailando sobre una mesa. Técnica: modelado y policromado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.141. Título o denominación: busto de serrana. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,14 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.142. Título o denominación: busto de serrano. Técnica: modelado del barro. Materia: barro. Medidas: 0,14 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.143. Título o denominación: busto de serrano con chaquetilla y sombrero rojo. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro. Medidas: 0,30 x 0,20 m. Autor: Antonio Ril. Firmado en el lateral del pedestal: “Antonio Ril – 1891”. Época: 1891. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.144. Título o denominación: abanico con tres escenas taurinas. Técnica: impresión de tinta sobre papel. Materia: madera, papel y tintas. Medidas: 0,37 x 0,70 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.145. Título o denominación: abanico con una escena taurina y dos de festejos con caballistas y flamencas. Técnica: impresión de tinta sobre papel. Materia: madera, papel y tintas. Medidas: 0,43 x 0,82 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.146. Título o denominación: pandereta pintada con escena taurina. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre seda. Materia: madera, seda y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.147. Título o denominación: pandereta pintada con escena taurina. Suerte de matar. Madroñera roja y gualda. Técnica: combado de la madera, pintura al óleo sobre seda. Materia: madera, seda y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.148. Título o denominación: serrano con trabuco pintado sobre una paleta de pintor. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,16 m. Autor: Marín. En la parte inferior «Marín-Sevilla». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.149. Título o denominación: flamenca con traje azul y mantoncillo amarillo. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,39 x 0,13 m. Autor: anónimo. Montalván. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.150. Título o denominación: cántara vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 X 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.151. Título o denominación: lebrillo con decoración de cenefa verde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.152. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con arquitecturas y personajes (1 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.153. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con una fuente con personajes (2 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.154. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con arquitecturas y personajes (3 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.155. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con arquitecturas y personajes (4 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.156. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con arquitecturas y personajes (5 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.157. Título o denominación: silla con decoración de paisaje con arquitecturas y personajes (6 de un conjunto de 6). Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,85 x 0,42 x 0,44 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.158. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de cenefas y toro sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.159. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de cenefas y tarja con la Giralda entre jarras de azucenas sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,55 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón cuadrado en planta baja).

1.160. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de cenefas y tarja con la Giralda entre jarras de azucenas sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,55 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas ((salón cuadrado en planta baja).

1.161. Título o denominación: jarrón con decoración azul de cenefas y tarja con la Giralda entre jarras de azucenas sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,55 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas ((salón cuadrado en planta baja).

1.162. Título o denominación: jarrón con decoración azul de cenefas y tarja con la Giralda entre jarras de azucenas sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,55 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas ((salón cuadrado en planta baja).

1.163. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,37 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

1.164. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,37 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

1.165. Título o denominación: ánfora con asas compuestas por cabezas de carneros y decoración en relieve polícroma de frutos y elementos vegetales sobre fondo azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,94 x 0,68. m. Autor: anónimo. Italia. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

1.166. Título o denominación: ánfora con asas compuestas por cabezas de carneros y decoración en relieve polícroma de frutos y elementos vegetales sobre fondo azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,94 x 0,68. m. Autor: anónimo. Italia. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera principal).

1.167. Título o denominación: jarrón adaptado a lámpara con decoración polícroma floral y águila sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 x 0,33 m. Autor: anónimo. Talavera. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.168. Título o denominación: caja con decoración floral y óvalos con los bustos de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. En la base «galletas Oliver Rentería». Técnica: latón litografiado. Materia: latón y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,17 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.169. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.170. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,42 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.171. Título o denominación: tinaja lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,47 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.172. Título o denominación: tinaja lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,47 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.173. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,75 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.174. Título o denominación: tinaja con decoración de relieves vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,53 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.175. Título o denominación: pie de macetero liso vidriado en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,82 x 0,25 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.176. Título o denominación: macetero con decoración vegetal en relieve polícroma. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.177. Título o denominación: pie de macetero liso vidriado en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,82 x 0,25 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.178. Título o denominación: macetero con decoración vegetal en relieve polícroma. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.179. Título o denominación: macetero con decoración polícroma de cenefas y animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,37 x 0,45 m. Autor: en el interior del borde «F.V. DE GOMEZ-SEVILLA». Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.180. Título o denominación: plato con decoración de cenefa y vista del río Guadalquivir y la torre del Oro de Sevilla. «SEVILLA». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.181. Título o denominación: plato con decoración de cenefa y carreta de la romería de El Rocío con fondo de paisaje y la Giralda de Sevilla. “SEVILLA”. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.182. Título o denominación: centro de mesa con decoración azul de arquitecturas y personajes y pomas en el borde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 x 0,24 x 0,08 m. Autor: en la base “VICTORIA WABE”. Inglaterra. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.183. Título o denominación: panel de 18 azulejos con motivos figurativos en tondos azules sobre fondo blanco. En la orla «ESTOS AZULEJOS PROCEDEN DE LA CASA DEL CONDE DUQUE EN OLIVARES». Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,91 x 0,50 m. Autor: Triana. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.184. Título o denominación: panel de 18 azulejos con motivos figurativos en tondos azules sobre fondo blanco. En la orla «ESTOS AZULEJOS PROCEDEN DE LA CASA DEL CONDE DUQUE EN OLIVARES». Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,92 x 0,51 m. Autor: Triana. Época: s. XVII. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.185. Título o denominación: jarrón de un asa gallonado con escena taurina azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,18 m. Autor: Triana. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.186. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de pájaros y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,34 m. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.187. Título o denominación: plato con decoración de orla y ciervo con reflejo metálico y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 m. diámetro. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.188. Título o denominación: plato con decoración de orla y águila con reflejo metálico y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,44 m. diámetro. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.189. Título o denominación: plato con decoración de orla y una «Y» bajo corona ducal con reflejo metálico y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 m. diámetro. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.190. Título o denominación: plato con decoración de orla, epigrafía y un león con reflejo metálico y azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 m. diámetro. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (galería de la planta alta).

1.191. Título o denominación: Vista del río Guadalquivir con la Torre del Oro de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre loseta de barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.192. Título o denominación: Vista de la Giralda desde el Alcázar. Técnica: pintura al óleo sobre loseta de barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,17 x 0,17 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.193. Título o denominación: caballistas en la feria de Sevilla. Técnica: acuarela. Materia: pigmentos al agua sobre tela. Medidas: 0,18 x 0,27 m. Autor: J. Bertegne. En el ángulo inferior izquierdo: «J. Bertegne». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.194. Título o denominación: flamenca vidriada en reflejo metálico. Técnica: cerámica vidriada. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.195. Título o denominación: pandereta con vista de la catedral de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre piel. Materia: piel, pigmentos y barnices. Medidas: 0,12 x 0,03 m. Autor: en la parte inferior «[…] C h-SEVILLA». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.196. Título o denominación: banderillero. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.197. Título o denominación: flamenco tocando la guitarra. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.198. Título o denominación: serrano. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,03 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.199. Título o denominación: torero con capote de paseo. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.200. Título o denominación: serrano tocando la guitarra. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.201. Título o denominación: torero con muleta y escoque. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,03 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.202. Título o denominación: flamenca tocando las palmas. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,07 x 0,06 m. Autor: anónimo. Málaga. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.203. Título o denominación: flamenco tocando las palmas. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,05 x 0,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.204. Título o denominación: toro. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,06 x 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.205. Título o denominación: torero matando. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.206. Título o denominación: pareja de flamenco y goyesca. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,05 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.207. Título o denominación: flamenca bailando con traje rojo y mantoncillo celeste. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.208. Título o denominación: flamenco bailando con castañuelas. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,105 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.209. Título o denominación: banderillero. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.210. Título o denominación: flamenco cantando. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,07 x 0,06 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.211. Título o denominación: flamenca cantando. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,07 x 0,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.212. Título o denominación: picador. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.213. Título o denominación: bailaora con traje azul. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,05 x 0,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.214. Título o denominación: nazareno con túnica amarilla y capa negra. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,11 x 0,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.215. Título o denominación: nazareno con túnica de cola negra. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,03 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.216. Título o denominación: caballista. Técnica: modelado y pintado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,08 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.217. Título o denominación: carreta de la romería de El Rocío. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Molde. Medidas: 0,29 x 0,19 x 0,13 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.218. Título o denominación: busto de amazona con chaquetilla blanca sobre pedestal. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 x 0,07 m. Autor: Cubero. En la parte posterior «J. CUBERO». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.219. Título o denominación: busto de amazona con chaquetilla marrón sobre pedestal. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,07 m. Autor: Cubero. En la parte posterior «J. CUBERO». Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.220. Título o denominación: flamenca con mantón amarillo y sobrero de ala ancha. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.221. Título o denominación: serrana con traje goyesco y mantón negro. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.222. Título o denominación: serrano con traje goyesco de chaquetilla verde. Técnica: barro policromado. Molde. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,09 x 0,04 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.223. Título o denominación: fuente con decoración geométrica azul sobre fondo blanco. Técnica: modelado y pintado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,33 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.224. Título o denominación: fuente con decoración floral y ave azul sobre fondo blanco. Técnica: modelado y pintado del barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,33 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.225. Título o denominación: plato con vista del puente de Isabel II de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: firmado «R.M.-Sevilla». Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.226. Título o denominación: plato con vista de la Giralda desde el Alcázar de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: firmado “R.M.– Sevilla”. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.227. Título o denominación: plato con vista del río Guadalquivir con la Torre del Oro de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: firmado «R.M.-Sevilla». Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.228. Título o denominación: plato con vista de la Giralda desde el Alcázar de Sevilla. Técnica: pintura al óleo sobre barro. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: firmado “R.M.– Sevilla”. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.229. Título o denominación: fuente con decoración polícroma de tres árboles sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,39 x 0,09 m. Autor: anónimo. Toledo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.230. Título o denominación: plato con decoración geométrica, epigrafía y cruz azul y reflejo metálico sobre fondo blano. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX - XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.231. Título o denominación: plato con decoración con heráldica azul y ocre sobre fondo blanco. «IHS-S. IOHANIUS». Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.232. Título o denominación: plato con decoración con heráldica azul y ocre sobre fondo blanco. «IHS-S. IOHANIUS». Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.233. Título o denominación: plato con decoración de cruz reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,37 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.234. Título o denominación: plato con decoración de flor de lis y motivos vegetales estilizados reflejo metálico sobre blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.235. Título o denominación: fuente con decoración de motivos florales azul, verde, naranja y amarillo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Estampillado. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,29 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.236. Título o denominación: fuente decorada motivos florales rosas y azules sobre fondo blano. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Estampillado. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,32 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.237. Título o denominación: fuente decorada con cenefas y motivo floral azul, verde, amarillo y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.238. Título o denominación: fuente con decoración de ramas enlazadas y cenefa azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.239. Título o denominación: fuente con decoración de granada y cenefas con elementos vegetales azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,29 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.240. Título o denominación: fuente con decoración de elementos vegetales azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.241. Título o denominación: fuente con decoración de elementos geométricos en forma de aspa azul y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: marca «CA». Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.242. Título o denominación: cuenco con decoración de elementos vegetales azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,25 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.243. Título o denominación: fuente con decoración de elementos vegetales y cenefa de greca azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.244. Título o denominación: fuente decorada con bailarina. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: loza y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.245. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales y geométricos azul y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.246. Título o denominación: paragüero con decoración polícroma de cenefas y paisaje con animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,23 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.247. Título o denominación: plato con decoración de motivos florales azul y verde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.248. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales y geométricos azul y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,41 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.249. Título o denominación: paragüero con decoración polícroma de cenefas y paisaje con animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,61 x 0,23 m. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.250. Título o denominación: fuente con decoración de motivos geométricos azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,34 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.251. Título o denominación: fuente con decoración de motivos geométricos y ave azul, verde, amarillo y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.252. Título o denominación: fuente con decoración polícroma de motivos vegetales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.253. Título o denominación: plato pintado con garrochista en un paisaje con arquitecturas y toros. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.254. Título o denominación: plato con decoración floral y ave azul verde y ocre y amarillo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.255. Título o denominación: plato con decoración floral, geométrica y ave azul verde, ocre y amarillo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.256. Título o denominación: plato con decoración vegetal y palmetas sobre fondo amarillo y blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.257. Título o denominación: plato con decoración polícroma de arquitectura y árbol sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.258. Título o denominación: plato con decoración de un león rampante y cruces. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.259. Título o denominación: plato con decoración floral coral, azul y verde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.260. Título o denominación: plato con decoración vegetal y palmetas sobre fondo amarillo y blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.261. Título o denominación: plato con decoración de un sol y escenas de tauromaquia. amarillo y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.262. Título o denominación: plato pintado con vista de la Giralda desde un jardín. Técnica: cerámica pintada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: anónimo. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.263. Título o denominación: fuente con decoración polícroma de ave junto a una casa sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.264. Título o denominación: fuente con decoración polícroma de frutos y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,31 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.265. Título o denominación: jarra para bastones con decoración polícroma de cenefas y paisaje con arquitecturas sobre fondo blanco. «NO 8 DO». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,56 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.266. Título o denominación: plato con decoración de torero y orla verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.267. Título o denominación: plato con decoración de torero con toro y orla verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.268. Título o denominación: plato con decoración de torero con toro y orla verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.269. Título o denominación: centro de mesa de cuatro asas irregulares con decoración polícroma de escenas de tauromaquia sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,22 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.270. Título o denominación: paragüero con decoración de copa y grifos alados azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,24 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.271. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de cenefas y decoración floral sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,32 x 0,32 / pie 0,76 x 0,33 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.272. Título o denominación: búcaro con decoración floral estilizada azul y amarilla sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,21 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.273. Título o denominación: flamenca sentada con guitarra. Técnica: dibujo a lápiz sobre papel. Materia: papel y pigmentos. Medidas: 0,26 x 0,19 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.274. Título o denominación: jarra vidriada en verde con decoración vegetal amarilla. Técnica: cerámica decorada vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 x 0,20 m. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.275. Título o denominación: jarra vidriada en verde con decoración vegetal amarilla. Técnica: cerámica decorada vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,12 m. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.276. Título o denominación: botella con decoración polícroma de escena de caza sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,18 x 0,12 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.277. Título o denominación: botella de dos asas con decoración polícroma de paisaje y ciervo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.278. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de paisaje sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.279. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de escena de montería sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.280. Título o denominación: plato con decoración vegetal en relieve blanco y dorada sobre fondo blanco y verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 m. diámetro. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.281. Título o denominación: plato con decoración vegetal y flor central azul, verde, amarillo y naranja sobre fondo blanco y verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.282. Título o denominación: plato con decoración vegetal y ave azul, verde, amarillo y ocre sobre fondo blanco y verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.283. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma de cenefas y motivos florales sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,24 x 0,36 / pie 0,69 x 0,26 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.284. Título o denominación: pie de macetero decorado con cenefas y candelieri polícromo sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,70 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.285. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de candelieri y tondos con perfiles de guerreros sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,82 x 0,28 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.286. Título o denominación: plato con decorado con león rampante y motivos geométricos azul y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,37 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.287. Título o denominación: plato con decoración de león rampante y motivos geométricos azul y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,37 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.288. Título o denominación: ánfora con pie con decoración polícroma de candellieri y caras de ángeles sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: ánfora 0,74 x 0,35 / pie 0,70 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.289. Título o denominación: tarjetero con decoración de representaciones de Neptuno. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: ánfora 0,37 m. diámetro. Autor: anónimo. Serregümines. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.290. Título o denominación: tarjetero con representaciones de Neptuno. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: ánfora 0,37 m. diámetro. Autor: anónimo. Serregümines. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.291. Título o denominación: plato con decoración de estrella y decoración floral reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.292. Título o denominación: macetero con pie con decoración de candelieri azul sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,41 x 0,44 / pie 0,62 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.293. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de cenefas y escena de montería sobre fondo blanco. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,73 x 0,28 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (escalera árabe).

1.294. Título o denominación: abanico con dos escenas de taurinas tres costumbristas. Técnica: país: impresión de tintas sobre papel / varillaje: de la carpintería de madera. Materia: madera, papel y tintas. Medidas: 0,42 x 0,80 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.295. Título o denominación: paragüero con decoración polícroma de cenefas, escenas de caza en la parte superior y tauromaquias en la inferior sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,61 x 0,20 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dependencias en planta alta del patio del aceite).

1.296. Título o denominación: flamenca ante la Torre del Oro de Sevilla. “Recuerdo de Sevilla”. Técnica: pintura al óleo sobre loseta cerámica. Materia: barro, pigmentos y barnices. Medidas: 0,19 x 0,19 m. Autor: J. Cavage. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.297. Título o denominación: sillón con decoración floral y carreta de la Romería de El Rocío. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,03 x 0,71 x 0,58 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.298. Título o denominación: sillón con decoración floral y carreta de la Romería de El Rocío. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,03 x 0,71 x 0,58 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.299. Título o denominación: banco con decoración floral, copas con flores y escenas de caballista con flamenca y carreta de un simpecado de la romería de El Rocio. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,05 x 1,98 x 0,58 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.300. Título o denominación: silla con decoración floral y caballista con romera a la grupa en la Romería de El Rocío. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,03 x 0,71 x 0,58 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.301. Título o denominación: silla con decoración floral y caballistas con romeras a la grupa ante una carreta de la Romería de El Rocío. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,00 x 0,48 x 0,41 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.302. Título o denominación: silla con decoración floral, jarra con flores y paisaje. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,45 x 0,35 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.303. Título o denominación: silla con decoración floral, jarra con flores y paisaje. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,45 x 0,35 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.304. Título o denominación: sillón con decoración floral y pájaros dorada. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,08 x 0,62 x 0,55 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.305. Título o denominación: sillón con decoración floral y pájaros dorada. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,08 x 0,62 x 0,55 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.306. Título o denominación: sillón con decoración floral y pájaros dorada. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 1,08 x 0,62 x 0,55 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.307. Título o denominación: silla con decoración floral y pájaros dorada. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,45 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.308. Título o denominación: silla con decoración floral y pájaros dorada. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,90 x 0,45 x 0,36 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.309 Título o denominación: mesa de dos cajones con decoración floral. Técnica: de la carpintería y pintado de madera. Del trenzado de la enea. Materia: madera, enea y pigmentos. Medidas: 0,80 x 0,79 x 1,30 m. Autor: anónimo. Andalucía. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.310. Título o denominación: pie de macetero con decoración polícroma de candelieri y tondos con paisajes sobre fondo azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,89 x 0,33 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.311. Título o denominación: macetero con pie con decoración polícroma en relieve de elementos vegetales y jano en la parte inferior. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,28 x 0,34 / pie 0,75 x 0,32 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.312. Título o denominación: orza de cuatro asas con decoración polícroma de cenefas y escenas de caza sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,24 x 0,18 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.313. Título o denominación: ánfora con decoración polícroma de cenefas y paisaje urbano sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,45 x 0,26 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.314. Título o denominación: figura de campesino. Técnica: cerámica policromada y barnizada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,32 x 0,11 m. Autor: en la base «M. P. Paz». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.315. Título o denominación: botella de vidrio pintada con pareja de goyescos. Técnica: pintura al óleo sobre vidrio. Materia: vidrio y pigmentos. Medidas: macetero 0,33 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.316. Título o denominación: botella de vidrio pintada con pareja de goyescos. Técnica: pintura al óleo sobre vidrio. Materia: vidrio y pigmentos. Medidas: macetero 0,33 x 0,18 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.317. Título o denominación: figura de campesina. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,32 x 0,11 m. Autor: en la base «M.P. Paz.». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.318. Título o denominación: flamenca. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,50 x 0,20 m. Autor: en la base «V.E». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.319. Título o denominación: pareja de serrano y flamenca. Técnica: cerámica policromada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,46 x 0,22 m. Autor: en la base «Jiménez Mariso-Granada». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.320. Título o denominación: centro de mesa con decoración de candelieri azul y blanco sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: macetero 0,18 x 0,46 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.321. Título o denominación: pandereta con estampas de flamencas. Técnica: modelado del barro y estampas. Materia: barro, papel y tintas. Medidas: 0,26 m. diámetro. Autor: Pio Calnalda. En la parte superior: «Pio Canalda-1901». Época: 1901. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.322. Título o denominación: calabaza decorada con escena de baile goyesca. Técnica: pintura al óleo. Materia: fibra vegetal y pigmentos al óleo. Medidas: 0,38 x 0,17 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.323. Título o denominación: calabaza decorada con escena de baile goyesca. Técnica: pintura al óleo. Materia: fibra vegetal y pigmentos al óleo. Medidas: 0,38 x 0,17 x 0,09 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.324. Título o denominación: jarra con decoración polícroma de cenefas y motivos animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,15 m. Autor: en la base «Puente del Arzobispo». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.325. Título o denominación: cántara con decoración geométrica azul, negro y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,37 x 0,28 m. Autor: anónimo. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.326. Título o denominación: fuente con decoración de mariposa y motivo floral polícroma sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,35 m diámetro. Autor: anónimo. En la parte posterior «Sarregüemines». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.327. Título o denominación: fuente con decoración de mariposa y motivos florales azul sobre fondo blanco. Técnica: de la fabricación de la porcelana. Materia: porcelana. Medidas: 0,30 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (administración).

1.328. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales azul celeste y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,45 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.329. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales y águila en el tondo central azul y reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,44 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.330. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales y relieve central reflejo metálico sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,38 m. diámetro. Autor: anónimo. Época: s. XIX - XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.331. Título o denominación: plato con decoración de motivos vegetales y flores de lis azul y cobre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,38 m. diámetro. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.332. Título o denominación: cuenco con decoración de motivos vegetales blanco, ocre y verde sobre tierra. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,07 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.333. Título o denominación: cuenco con decoración de motivos vegetales blanco, marrón y verde sobre tierra. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.334. Título o denominación: jarrón con decoración de guirnaldas y paños recogidos ocre, verde y azul sobre blanco. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,40 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.335. Título o denominación: reloj de esfera circular y caja con escena taurina. Técnica: de la carpintería de la madera-pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera, pigmentos y barnices. Medidas: 0,49 x 0,39 x 0,13 m. Autor: en la parte derecha sobre el burladero «JDR». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.336. Título o denominación: filtro para agua con decoración de rostro de mujer y elementos vegetales en relieve sobre fondo blanco. «M. las HERAS y C. S. en LA CONCEPCIÓN-SEVLLA» Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,43 x 0,20 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Modernismo. Ubicación: Palacio de las Dueñas (la casita).

1.337. Título o denominación: cartel para las Ferias y Fiestas de Constantina de 1915. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 1,78 x 1,30 m. Autor: M. Viño. Firmado en el ángulo inferior izquierdo: «M. Viño-CADIZ». Época: 1915. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.338. Título o denominación: cartel para las Fiestas y Feria de Marchena de 1915. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,70 x 1,20 m. Autor: firmado en el ángulo inferior derecho «J. García». Época: 1915. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.339. Título o denominación: cartel para las Fiestas y Feria de Écija de 1915. Técnica: impresión de tintas sobre papel. Materia: papel y tintas. Medidas: 2,15 x 1,30 m. Autor: no consta firma. Época: 1915. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los carteles).

1.340. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y un ciervo entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,65 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.341. Título o denominación: copa de jardín turquesa con borde ondulado. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,45 x 0,46 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón de los Cayetano).

1.342. Título o denominación: maceta con decoración de cenefas y candelieri celeste sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,62 m. Autor: en la parte inferior «MARÍA». Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.343. Título o denominación: ánfora de cuatro asas con decoración polícroma de cenefas y escenas de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,63 x 0,43 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.344. Título o denominación: maceta con decoración de cenefas y paisaje con animales azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,60 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.345. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas de con motivos geométricos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 x 0,37 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.346. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y paisaje con aves sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,31 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.347. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y ángeles músicos sobre fondo azul. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,48 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.348. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y candelieri con aves sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,53 x 0,57 m. Autor: Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.349. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y escena de caza sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,15 m. Autor: firmado: «JUAN CANO». Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.350. Título o denominación: lebrillo con decoración de cenefas y rosca vegetal en el fondo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.351. Título o denominación: plato con vista de la Torre del Oro de Sevilla. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.352. Título o denominación: plato con escena de la romería de El Rocío. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.353. Título o denominación: vista de la Torre del Oro de Sevilla realizada sobre una paleta de pintor. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,24 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.354. Título o denominación: vista de la Giralda de Sevilla realizada sobre una paleta de pintor. Técnica: pintura al óleo sobre tabla. Materia: madera y pigmentos al óleo. Medidas: 0,24 x 0,16 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.355. Título o denominación: cuenco decorado con figura de torero. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.356. Título o denominación: cuenco decorado con figura de torero. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.357. Título o denominación: macetero colgante con decoración polícroma de candelieri sobre fondo amarillo. Cadenas metálicas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Metal. Medidas: 0,32 x 0,15 m. plato. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.358. Título o denominación: macetero colgante con decoración polícroma de candelieri sobre fondo amarillo. Cadenas metálicas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Metal. Medidas: 0,32 x 0,14 m. plato. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.359. Título o denominación: maceta con decoración polícroma de cenefas y escena de tauromaquia sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,31 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.360. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (patio de San Cayetano).

1.361. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.362. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.363. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.364. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.365. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.366. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.367. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.368. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.369. Título o denominación: tinaja de boca ancha lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1370. Título o denominación: tinaja de boca ancha lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.371. Título o denominación: tinaja de boca ancha lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.372. Título o denominación: tinaja de boca ancha lisa vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del limonero).

1.373. Título o denominación: maceta con decoración de cenefa en relieve en la parte superior. Técnica: cerámica. Materia: barro. Medidas: 0,71 x 0,64 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, trasero).

1.374. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y liebre. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.375. Título o denominación: copa de jardín vidriada en verde lisa. Técnica: cerámica. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,46 x 0,37 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.376. Título o denominación: fuente con decoración vegetal azul, rojizo y verde sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,36 x 0,09 m. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.377. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y florero sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,48 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas ((jardines, pórtico del jardín trasero).

1.378. Título o denominación: fuente decorada con motivos geométricos y vegetales azul, verde, ocre y amarillo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,05 m. Autor: anónimo. Manises. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.379. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y ave entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas ((jardines, pórtico del jardín trasero).

1.380. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 x 0,09 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.381. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y un toro entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,68 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.382. Título o denominación: lebrillo con decoración verde de líneas ondulantes y flores sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,60 x 0,17 m. Autor: anónimo. Granada. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.383. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y un toro entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,67 x 0,15 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.384. Título o denominación: garrochista ante un paisaje pintado sobre placa de barro polícromo sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,31 m. Autor: anónimo. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.385. Título o denominación: garrochista frente a un toro pntado sobre placa de barro polícromo. Técnica: cerámica. Cuerda seca. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,31 m. Autor: anónimo. Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.386. Título o denominación: ánfora vidriada en verde con decoración en relieve. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,49 x 0,34 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.387. Título o denominación: ánfora vidriada en reflejo metálico con decoración en relieve. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,50 x 42 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.388. Título o denominación: lebrillo con decoración polícroma de cenefas y un toro entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,58 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.389. Título o denominación: plato con vista de la Giralda de Sevilla desde un jardín. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 m. diámetro. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, pórtico del jardín trasero).

1.390. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, de las santas Justa y Rufina).

1.391. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, de las santas Justa y Rufina).

1.392. Título o denominación: copa de jardín con corona ducal y bandas azules y amarillas sobre fondo blanco. «LAS DUEÑAS». Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,47 x 0,39 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, de las santas Justa y Rufina).

1.393. Título o denominación: tinaja vidriada en verde. Técnica: cerámica vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,62 x 0,50 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del peral).

1.394. Título o denominación: tinaja con decoración en relieve. Técnica: cerámica. Materia: barro. Medidas: 0,65 x 0,47 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XIX-XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (jardines, del peral).

1.395. Título o denominación: cuenco con decoración polícroma de toro entre vegetación sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,11 x 0,06 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.396. Título o denominación: centro de mesa con decoración polícroma de toro entre vegetación y orla labrada amarilla. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,16 x 0,07 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.397. Título o denominación: jardinera de sobremesa rectangular con decoración polícroma de toros y aves sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,06 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.398. Título o denominación: caja circular. En la tapa: decoración polícroma de un torero ante un toro muerto sobre fondo blanco / en el cuerpo: divisas en negro sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Loza. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,07 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.399. Título o denominación: jarra de un asa con decoración polícroma de cartela flanqueada por animales sobre fondo blanco. En cartela: «SIRVO A MI DUEÑO». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,14 m. Autor: anónimo. Junto a la cartela «Triana». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.400. Título o denominación: candelabro de dos brazos con decoración azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 x 0,25 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.401. Título o denominación: candelabro de dos brazos con decoración azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 x 0,25 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.402. Título o denominación: tintero con decoración polícroma de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,16 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.403. Título o denominación: tintero con decoración polícroma de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,13 x 0,13 x 0,05 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.404. Título o denominación: plato con vista del Patio de Banderas de Sevilla. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Loza. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,28 m. diámetro. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.405. Título o denominación: orza de dos asa con decoración azul de cenefas y animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,19 x 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.406. Título o denominación: jarrón con decoración de cenefas y liebres entre vegetación azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,17 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (dormitorios principales).

1.407. Título o denominación: bote de dos asas con tapadera y decoración plícroma sobre fondo blanco. Escudo del Arzobispo Gonzalo de Mena y Roelas. En la base «TOTO-CP». Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,17 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.408. Título o denominación: bote de dos asas con tapadera y decoración marrón, ocre y verde sobre fondo amarillo. En la base «SOL-CP». Escudo del Arzobispo Gonzalo de Mena y Roelas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,22 x 0,17 m. Autor: anónimo. La Cartuja de Sevilla. Época: s.XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1409. Título o denominación: botijo en forma de tonel con decoración polícroma de escena taurina sobre fondo blanco. En el lateral: “NO 8 DO” Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,21 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.410. Título o denominación: jarrón con decoración de cenefas y animales entre vegetación azul sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.411. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de cenefas y escena de tauromaquia sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,15 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.412. Título o denominación: jarra de dos asas con decoración de cenefas azul sobre fondo blanco y escena de animales sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,10 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.413. Título o denominación: jarra de un asa con decoración polícroma de escena de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,12 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.414. Título o denominación: jarrón con decoración polícroma de escena de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,21 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.415. Título o denominación: jarra de un asa con decoración polícroma de escena de animales sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,23 x 0,14 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.416. Título o denominación: jarrón cilíndrico con decoración polícroma de paisaje con la Giralda sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,20 x 0,11 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.417. Título o denominación: jarra de un asa con escena de Neptuno sobre su carro de venera tirado por animales marinos. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,42 x 0,25 m. Autor: anónimo. En la base «Sarregüemines». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.418. Título o denominación: fuente con decoración verde y marrón sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,30 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.419. Título o denominación: aguamanil rosa y blanco con decoración de arquitecturas. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: palangana 0,39 x 0,13 / jarra 0,26 x 0,28 m. Autor: anónimo. En la base de la jarra «La Cartuja de Sevilla». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.420. Título o denominación: jarrón cilíndrico con decoración polícroma de cenefas sobre fondo blanco y animales entre vegetación ocre sobre fondo amarillo. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,27 x 0,10 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.421. Título o denominación: ánfora con decoración de paisaje y arquitecturas polícroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,32 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

1.422. Título o denominación: ánfora con decoración de paisaje y arquitecturas polícroma sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,54 x 0,32 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

1.423. Título o denominación: candelabro de cuatro brazos con decoración azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica decorada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. En la base «MTR-España-Triana». Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (comedor principal).

1.424. Título o denominación: candelabro de cuatro brazos con decoración azul, verde y ocre sobre fondo blanco. Técnica: cerámica pintada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,35 x 0,27 m. Autor: anónimo. Triana. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (departamento de Montellano).

1.425. Título o denominación: buey. Técnica: cerámica policromada y vidriada. Materia: barro y pigmentos. Medidas: 0,33 x 0,34 m. Autor: anónimo. Época: s. XX. Ubicación: Palacio de las Dueñas (salón del piano).

Descargar PDF