Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008, de 15 de enero, establece en el artículo 2.3 la posibilidad de revisión, en cualquier momento, de los Reglamentos Específicos que se elaboren para la obtención, manipulación, elaboración y transformación de productos agrarios, con objeto de recoger las modificaciones de la normativa aplicable o las innovaciones tecnológicas.
La adopción del Reglamento (CE) Núm. 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo, así como el registro de nuevos productos fitosanitarios hace necesaria una revisión de algunas de las sustancias activas incluidas en los distintos Reglamentos Específicos de Producción Integrada de los diferentes cultivos, publicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por su parte, la disposición final segunda de la Orden de 13 de diciembre de 2004, faculta a la persona titular de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera para llevar a cabo las modificaciones necesarias que conlleve la inclusión o eliminación de las sustancias activas incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada publicados con anterioridad a la entrada en vigor de dicha Orden; todo ello, con objeto de la adaptación, de las referidas sustancias activas, al Reglamento anteriormente mencionado.
Por todo ello, y en ejercicio de las facultades conferidas,
RESUELVO
Primero. Se actualizan las sustancias activas incluidas en el control integrado de los siguientes Reglamentos Específicos de Producción Integrada, de acuerdo con el Anexo I de la presente Resolución:
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Patata, aprobado mediante Orden de 8 de octubre de 2001.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de cultivos hortícolas protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía), aprobado mediante Orden de 10 de octubre de 2007.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Frutales de Hueso (Melocotonero y Ciruelo), aprobado mediante Orden de 3 de mayo de 2000.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Frutales de Pepita (manzano y peral), aprobado mediante Orden de 28 de junio de 2007.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Vid (uva para vinificación), aprobado mediante Orden de 19 de julio de 2005.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar, aprobado mediante Orden de 15 de abril de 2008.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Tomate para Transformación Industrial, aprobado mediante Orden de 2 de octubre de 2008.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Alfalfa, aprobado mediante Orden de 4 de enero de 2006.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Cítricos, aprobado mediante Orden de 21 de septiembre de 2000.
Segundo. Se actualizan las sustancias activas incluidas en el control integrado de los siguientes Reglamentos Específicos de Producción Integrada, con expresión del resultado final de las sustancias activas incluidas y excluidas, de acuerdo con el Anexo II de la presente Resolución:
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón, aprobado mediante Orden de 27 de noviembre de 2002.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de Fresa, aprobado mediante Orden de 5 de diciembre de 2007.
- Reglamento Específico de Producción Integrada de remolacha para siembra otoñal, aprobado mediante Orden de 11 de mayo de 2009.
Tercero. La presente Resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 30 de abril de 2012.- La Directora General, Judit Anda Ugarte.
ANEXO I Reglamento Específico de Producción Integrada de Patata: |
||
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Escarabajo de la patata Leptinotarsa decemlineata |
- | Acetamiprid |
Alternaria Alternaria solani |
- | Bentiavalicarb-isopropil + Mancozeb |
Mildiu Phytophthora infestans |
- | Bentiavalicarb-isopropil + Mancozeb Benalaxil-M + Mancozeb |
Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía):
Cultivo | Plaga/enfermedad | Medidas de control integrado | |
EXCLUIR | INCLUIR | ||
Tomate |
Araña roja Tetranychus spp. |
- | Etoxazol |
Oidio Oidiopsis Leveillula taurica |
- | Trifloxistrobin | |
Mildiu Phytophthora infestans |
- | Benalaxil-M + Mancozeb | |
Pimiento |
Oidio Oidiopsis Leveillula taurica |
- | Trifloxistrobin |
Berenjena | Mildiu | - | Benalaxil-M + Mancozeb |
Melón |
Mildiu Pseudoperonosporacubensis |
- | Benalaxil-M + Mancozeb |
Sandía | Mildiu | - | Benalaxil-M + Mancozeb |
Reglamento Específico de Producción Integrada de Frutales de Hueso (Melocotonero y Ciruelo):
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Monilia Monilia laxa Monilia fructigena |
- |
Ciprodinil+Fludioxonil (8) Metiram (4+19) Tiram (19) Tebuconazol (19) |
Roya Tranzchelia prunispinosae |
- | Metiram (4+19) |
Piojo de San José Quadraspidiotus perniciosus |
- | Clorpirifos (4+12+15) |
Pulgones Myzus persicae Hyalopterus pruni Brachicaudus persicae |
- | Clorpirifos (4+15) |
Gusano cabezudo Capnodis tenebrionis |
- |
Clorpirifos (4+15) Imidacloprid (15+19) |
Mosquito verde Epoasca decedens |
- | Deltametrin+Tiacloprid (4+12+15) |
Pulgones Myzus persicae Hyalopteros pruni Brachycaudus persicae |
- |
Deltametrin+Tiacloprid (4+12+15) Imidacloprid (15) |
Mosca de la fruta Ceratitis capitata |
- |
Betaciflutrin (2+3+7+12+16) (tratamiento cebo) Deltametrin (2+3+4+7+12) (tratamiento cebo) Deltametrin+Tiacloprid (4+12+15) Lambda-cihalotrin (2+3+7+16) (tratamiento cebo) |
Anarsia y polilla oriental Anarsia lineatella Cydia molesta |
- | Deltametrin+Tiacloprid (4+12+15) |
RESTRICCIONES DE USO:
(2) No tratar en plena floración.
(3) Dejar sin tratar una banda de 6 m en los bordes de la parcela, para reducir los efectos sobre los insectos útiles.
(4) No utilizar a menos de 20 metros de corrientes y láminas de agua.
(7) Máximo tres aplicaciones anuales, sobre la misma parcela, con uno o con los distintos productos que tienen esta restricción.
(8) Máximo dos aplicaciones anuales.
(12) Sólo en melocotonero.
(15) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
(16) Respetar la banda de seguridad de distancia a los cursos de agua contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(19) Sólo en ciruelo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Frutales de Pepita (Manzano y Peral):
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Pulgón lanígero Eriosoma lanigerum |
- |
Clorpirifos (9+10) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Pulgones Dysaphis pyri, Aphis pomi.y otros |
- |
Clorpirifos (9+10) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Filoxera Aphanostigma pyri |
- | Clorpirifos (7+9+10) |
Psila del peral Cacopsylla pyri |
- |
Clorpirifos (7+9+10) Deltametrin+Tiacloprid (7+9+10) |
Carpocapsa Cydia pomonella |
- |
Clorpirifos (9+10) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Ácaro blanco Epitrimerus pyri |
- | Clorpirifos (9+10) |
Mosca de la fruta Ceratitis capitata |
- | Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Taladro de la madera Zeuzera pyrina | - | Clorpirifos (9+10) |
RESTRICCIONES DE USO:
(7) Uso sólo en peral.
(9) No utilizar a menos de 20 metros de corrientes y láminas de agua.
(10) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de vid (uva para vinificación):
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Mildiu Plasmopara viticola |
- |
Dimetomorf+Piraclostrobin (2) Benalaxil-M + Mancozeb |
Oidio Uncinula necator |
- | Dimetomorf+Piraclostrobin (2) |
Mosquito verde Empoasca spp. Jacobiasca spp. |
- | Fenpiroximato (2+15) |
RESTRICCIONES DE USO:
(2) Respetar la banda de seguridad a las masas de agua superficial contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(15) No aplicar cuando haya abejas en pecoreo activo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar:
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Mosca del Olivo Bactrocera oleae |
- |
Aceite de parafina (como coadyuvante) |
Glifodes Polilla del jazmín |
- |
Betaciflutrin (1+2+3+4) Lambda-cihalotrin (1+2+3+4) |
Gramíneas anuales y vivaces en postemergencia precoz |
- | Quizalofop-p-etil (6) |
RESTRICCIONES DE USO:
(1) No utilizar a menos de 20 metros de corrientes y láminas de agua.
(2) No más de un tratamiento al año con materias activas del grupo químico de los piretroides.
(3) No utilizar en épocas ni en zonas de actividad de abejas.
(4) Mantener zonas refugio para fauna auxiliar, tales como setos, lindes, riberas o zonas de cultivo sin tratar.
(6) Adoptar precauciones para evitar riesgos de daños a los cultivos de cereales colindantes.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Tomate para Transformación Industrial:
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Mosca blanca Bemisia tabaci Trialeurodes vaporariurum |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+10) |
Pulgón Macrosiphum euphorbiae Aphis spp. y otros |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+10) |
Heliothis Helicoverpa armigera |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+10) |
Orugas desfoliadoras Spodoptera exigua Spodoptera littoralis |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+10) |
Orugas medidoras Autographa gamma Chrysodeixis chalcites Trichoplusia ni Trichoplusia orichalcea |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+10) |
RESTRICCIONES DE USO:
(2) Respetar la banda de seguridad a las masas de agua superficial contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(10) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Alfalfa:
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Pulgones | - | Deltametrin+Tiacloprid (2+4) |
Cuca Colaspidema atrum |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+4) |
Orugas Spodoptera exigua Spodoptera littoralis |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+4) |
RESTRICCIONES DE USO:
(2) Respetar la banda de seguridad a las masas de agua superficial contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(4) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Cítricos:
Plaga/enfermedad | Método control químico | |
EXCLUIR | INCLUIR | |
Piojo rojo de California Aonidiella aurantii |
- | Fenoxicarb (22) |
Pulgones | - |
Deltametrin (4+20) Tiametoxam (3+4+20) |
RESTRICCIONES DE USO:
(3) Dejar zonas refugio sin tratar en la parcela.
(4) No utilizar a menos de 20 metros de corrientes y láminas de agua.
(20) Sólo un tratamiento al año con esta materia activa.
(22) Tratar en horas que no haya presencia de abejas (amanecer y atardecer).
ANEXO II Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón: CUADRO NÚM. 1 (Resultado final): |
||||
MALAS HIERBAS | MOMENTO DE APLICACIÓN SEGÚN EL ESTADO DEL CULTIVO | |||
BARBECHO Y PREPARACIÓN DEL TERRENO |
PRESIEMBRA | PREEMERGENCIA | POSTEMERGENCIA | |
Tomatito(Solanum nigrum) | - |
EtalfluralinaI soxaben Pendimetalina |
Fluometuron Pendimetalina |
Fluometuron Oxifluorfen |
Abutilón(Abutilón theophrasti) | - | - | - | Oxifluorfen |
Corregüela(Convolvulus arvensis) | Glifosato | - | - | Glifosato |
Juncia(Cyperus rotundus) | Glifosato | - | - | Glifosato |
Cañota(Sorghum halepense) | Glifosato | - | - |
Antigramineos foliares autorizados Glifosato |
Gramíneas anuales | - | - | - | Quizalofop-P-Tefuril |
Anuales y vivaces | - | - | - | Piraflufen etil + Glifosato |
CUADRO NÚM. 5 (Resultado final): | ||
TIPO DE HERBICIDA |
ESPECTRO DE ACCIÓN | SUSTANCIA ACTIVA |
PRESIEMBRA |
Mono y dicotiledóneas |
Etafluralina (1+2) |
Dicotiledóneas |
Fluometuron Isoxaben (1) Pendimetalina (2) |
|
PREEMERGENCIA | Dicotiledóneas |
Fluometuron Fluometuron+Terbutilazina Pendimetalina (2) |
POSTEMERGENCIA |
Mono y dicotiledóneas |
Oxifluorfen (2) Glifosato Piraflufen etil + Glifosato |
Dicotiledóneas | Fluometuron | |
Monocotile-dóneas |
Antigramineos foliares autorizados (1) Quizalofop-P-Tefuril (3+4) |
RESTRICCIONES DE USO:
(1) Considerar el plazo de seguridad en la rotación de cultivos.
(2) Evitar la contaminación de las aguas.
(3) Respetar sin tratar una banda de seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.
(4) No aplicar en época de actividad de abejas y otros polinizadores.
CUADRO NÚM. 7: | |||
Plaga/enfermedad | Método control químico | ||
EXCLUIR | INCLUIR | RESULTADO FINAL | |
Araña roja Tetranychus urticae |
Dicolfol | - |
Abamectina (1+2+3+4) Propargita (2) |
Trips Frankliniella occidentalis |
- | - |
Acrinatrina (1+2) Formetanato (3) Metiocarb (1+3) |
Gusano rosado Pectinophora gossypiella |
Bifentrin | Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Alfa cipermetrin (2) Betaciflutrin (2) Ciflutrin (2) Cipermetrin (2) Deltametrin (2) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Esfenvalerato (2) Lambda cihalotrin (2) Tau-fluvalinato (2) Zeta-cipermetrin (2) |
Mosca blanca Bemisia tabaci |
Buprofezin | Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
Acetamiprid (2) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Piriproxifen Tiacloprid (2) |
Pulgón Aphis gossypii Aphis craccivora y otros |
Benfuracarb Carbosulfan |
Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
A. gossypii:Acetamiprid (2) Tiacloprid (2) Otros pulgones: Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Dimetoato Pirimicarb (3) |
Heliothis Helicoverpa armigera |
Metomilo Tiodicarb |
Deltametrin+Tiacloprid (9+10) |
B. thuringiensis Clorpirifos (2+3) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Indoxacarb (2) Metil clorpirofos (2+3) Spinosad (4) |
Otras orugas Spodoptera exigua Spodoptera littoralis |
Metomilo | - |
Bacillus thuringiensisClorpirifos (2+3) Spinosad (4) |
Chinches fitófagos Creontiades pallidus Lygus spp. |
- | - | - |
Caída de plántulas Agrotis segetum y otra sorugas |
Triclorfon Bifentrin |
- |
Alfa cipermetrin (2+6) Cipermetrin (2+6) Esfenvalerato (2+6) Lambda cihalotrin (2+6) Metil clorpirifos (2+3) Spinosad (4) Teflutrin (2+7) Zeta-cipermetrin (2) |
Caída de plántulas Agriotes spp. |
Benfuracarb Carbosulfan |
- |
Clorpirifos (2+3+7) Teflutrin (2+7) |
Rhizoctonia solani y otras | - | - | (Ver otros métodos de control) |
Verticilosis Verticillium dahliae |
- | - | (Ver otros métodos de control) |
Earias Earias insulana |
Carbaril Metomilo Tiodicarb |
Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Indoxacarb (8+9) |
Clorpirifos (2+3) Deltametrin+Tiacloprid (9+10) Indoxacarb (8+9) Metil clorpirifos (2+3) Spinosad (4) |
Tratamiento de semillas | Tiametoxam | Tiametoxam |
RESTRICCIONES DE USO:
(1) Dejar en la parcela zonas de refugio sin tratar.
(2) Evitar la contaminación de aguas.
(3) No utilizar en Espacios Naturales Protegidos ni en sus zonas de influencia, oficialmente declaradas.
(4) Máximo dos aplicaciones por campaña.
(5) Utilizar sólo aplicación al suelo en forma de cebos.
(6) Utilizar sólo en ausencia de araña roja.
(7) Utilizar sólo aplicado al suelo.
(8) Máximo de tres aplicaciones por campaña, espaciadas un mínimo de 10-14 días.
(9) Respetar una banda de seguridad de distancia a los cursos de agua, contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos FitoSanitarios.
(10) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Reglamento Específico de Producción Integrada de Fresa: CUADRO NÚM. 3 |
|||
Plaga/enfermedad | Método control químico | ||
EXCLUIR | INCLUIR | RESULTADO FINAL | |
Podredumbre de raíz y cuello Phytophthora cactorum Colletotrichum spp. Verticillium spp. Macrophomina phaseolina |
- | Captan (2+7) |
Fosetil-Al Propamocarb (7) Quinosol Metalaxil M (7) Captan (2+7) Clortalonil (8) |
Mancha púrpura Mycosphaerella fragariae |
- | - | Clortalonil (8) |
Mancha de aceite Xanthomonas fragariae |
- | - | (Ver otros métodos de control) |
Oidio Codosphaera aphani |
- |
Ampelomyces quisqualis Penconazol (1) Trifloxistrobín (2) Meptildinocap (10+12+15+16) Quinoxifen (12+17) |
Ampelomyces quisqualis Azufre Azufre+captan (7) Azufre+miclobutanil Azoxistrobin (1+2) Boscalida+piraclostrobín Bupirimato Ciproconazol (1) Flutriafol (3) Kresoxim metil (1+2) Meptildinocap (10+12+15+16) Miclobutanil (1) Penconazol (1) Quinoxifen (12+17) Tetraconazol (3) Triadimenol (1) Trifloxistrobín (2) |
Botritis Botrytis cinerea |
- | - |
Boscalida+piraclostrobín Ciprodinil+fludioxonil (3) Fenhexamida (3) Iprodiona (1) Mepanipirim (1+2) Pirimetanil (1) |
Mildiu Phytophthora cactorum |
- | - | Fosetil-Al |
Mancha negra o antracnosis Colletotrichum spp. |
- | - | Clortalonil (8) |
Trips Frankliniella occidentalis |
Formetanato | - |
Azadiractín Acrinatrin Metil-Clorpirifos (9) Spinosad (2) |
Araña roja Tetranychus urticae |
- |
Milbemectina (10+12+13) Spiromesifen (14) Etoxazol (8+9+12+19) |
Abamectina (2+3) Azadiractín Azufre micronizado Azufre mojable Beauveria bassiana Clofentezín Etoxazol (8+9+12+19) Fenbutestan (2+6) Fenpiroximato (2+6) Hexitiazox (6) Milbemectina (10+12+13) Spiromesifen (14) Tebufenpirad (2+6) |
Pulgones | - |
Deltametrin (2+10+11) Metil-Clorpirifos (9+12+13+18) |
Azadiractín Deltametrin (2+10+11) Lambda cihalotrín (2) Metil-Clorpirifos (9+12+13+18) |
Orugas de lepidópteros Spodoptera littoralis Spodoptera exigua Peridroma saucia Heliothis armigera |
- |
Deltametrin (2+10) Emamectina (1+3+12+13) Spinosad (3+12+15) |
Azadiractín Bacillus thuringiensis Clorpirifos (2+7) Deltametrin (2+10) Emamectina (1+3+12+13) Lambda cihalotrín (2) Metil clorpirifos (2) Spinosad (3+12+15) |
RESTRICCIONES DE USO:
(1) Alternar el uso con Materias Activas de otros grupos químicos no IBS.
(2) No utilizar a menos de 20 metros de corriente y láminas de agua.
(3) No utilizar más de tres veces sobre la misma parcela.
(4) No utilizar en Espacios Naturales Protegidos ni en sus zonas de influencia oficialmente reconocidas.
(5) Sólo para desinfección de raíces.
(6) No utilizar en horas de actividad de las abejas (amanecer y atardecer).
(7) Utilizar sólo hasta floración.
(8) Utilizar sólo hasta el 31 de marzo.
(9) No utilizar más de una vez por campaña en la misma parcela.
(10) No realizar más de dos aplicaciones por campaña en la misma parcela.
(11) Recomendado realizar aplicaciones en focos o rodales.
(12) Respetar la banda de seguridad a las masas de agua superficial contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos FitoSanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(13) No utilizar donde haya presencia de abejas en pecoreo activo.
(14) No realizar más de cuatro aplicaciones por período vegetativo espaciadas 10-12 días.
(15) Aplicar solo al aire libre en pulverización foliar.
(16) Respetar sin tratar una banda de seguridad de 5 metros hasta la zona no cultivada.
(17) No utilizar más de tres veces sobre la misma parcela por periodo vegetativo, con intervalos entre aplicaciones de 8 a 10 días, siendo conveniente alternar con fungicidas de distinto modo de acción.
(18) Utilizar sólo en tratamientos en focos localizados.
(19) Respetar la banda de seguridad a la zona no cultivada contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos FitoSanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 5 metros.
CUADRO NÚM. 4 (Resultado final):
Cloropicrina
Dazomet
Metam potasio
Metam sodio
Reglamento Específico de Producción Integrada de remolacha azucarera de siembra otoñal:
CUADRO NÚM. 1 (Resultado final): | |
TIPO DE HERBICIDA | MATERIA ACTIVA |
PRESIEMBRA / PREEMERGENCIA |
Cicloxidim Cletodim Propaquizafop Tepraloxydim Diquat Glifosato Glufosinato Amónico |
PREEMERGENCIA / POSTEMERGENCIA |
Cloridazona Etofumesato Lenacilo Fluazifop-P-Butil Metamitrona Quinmerac Piraflufen Etil + Glifosato Quizalofop-P-Etil Quizalofop-P-Tefuril |
POSTEMERGENCIA |
Clopiralida Desmedifam Fenmedifam Fluazifop-P-Butil Metil Triflusulfuron Piraflufen Etil + Glifosato Quizalofop-P-Eti Quizalofop-P-Tefuril |
CUADRO NÚM. 6: | |||
Plaga/enfermedad | Método control químico | ||
EXCLUIR | INCLUIR | RESULTADO FINAL | |
Mosca Pegomyia betae |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Dimetoato Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Lixus Lixus junci Lixus scabricollis |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Zeta-cipermetrin (2) |
Cásida Cassida vittata |
- |
Clorpirifos (1+2+4) Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Alfa cipermetrin (2) Clorpirifos (1+2+4) Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Metil clorpirifos +cipermetrin (1+2+4) (sobre larvas) Zeta-cipermetrin (2) |
Cleonus Temnorhinus mendicus |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Zeta-cipermetrín (2) |
Maripaca Aubeonymus mariaefranciscae |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Imidacloprid (4) (semilla protegida) Teflutrin (2) |
Plagas de suelo Gusanos grises Agrotis sp. y otras Gusanos de alambre |
Benfuracarb | - |
Alfacipermetrin (2) Betaciflutrin (2) Ciflutrin (2) Cipermetrin (2) Clorpirifos (1+2+4) Deltametrin (2) Esfenvalerato (2) Zeta-cipermetrin (2) Clorpirifos (2+7) Teflutrin (2+7) |
Pulgón Aphis fabae Myzus persicae |
Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Esfenvalerato (2) Metil clorpirifos +cipermetrin (1+2+4) Pirimicarb (4) |
|
Noctuidos Spodoptera spp. |
- | Deltametrin+Tiacloprid (2+8) |
Alfacipermetrin (2) Bacillus thuringiensis Cipermetrin (2) Clorpirifos (1+2+4) Deltametrin (2) Deltametrin+Tiacloprid (2+8) Esfenvalerato (2) Zeta-cipermetrin (2) |
Caracoles y babosas | - | - |
Metaldehido (3) Metiocarb (3+4) |
Nematodo de quiste Heterodera schachtii |
- | - | (ver otros métodos de control) |
Oidio Erysiphe betae |
- |
Bupirimato (2) Ciproconazol (6) Difeconazol (2+8) Miclobutanil Propiconazol (9) Procloraz Tetraconazol Triadimenol |
1.º tratamiento: Azufre 2.º tratamiento y siguientes: Azufre Bupirimato (2) Carbendazima + flusilazol (5+6) Ciproconazol (6) Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6) Epoxiconazol (5+6) Difeconazol (2+8) Difenoconazol + fenpropidin (5+6) Flutriafol (5+6) Miclobutanil Procloraz + propiconazol (5+6) Propiconazol (9) Procloraz Tetraconazol Triadimenol |
Roya Uromyces beticola |
- | - |
Bitertanol (6) Difenoconazol + fenpropidin (5+6) Flutriafol (5+6) Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6) Epoxiconazol (5+6) |
Cercospora Cercospora beticola |
- |
Ciproconazol (6) Difeconazol (2+8) Procloraz Tetraconazol |
Carbendazima + flusilazol (5+6) Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6) Ciproconazol (6) Epoxiconazol (5+6) Difenoconazol + fenpropidin (5+6) Difeconazol (2+8) Flutriafol (5+6) Maneb Mancoceb Procloraz Tetraconazol |
Podredumbre blanca o esclerocio Althelia rolfsii |
- | - | (ver otros métodos de control) |
Lepra o verruga Physoderma leproides |
- | - | (ver otros métodos de control) |
RESTRICCIONES DE USO:
(1) Utilizar sólo cuando, con el uso de otras materias activas de menor impacto ambiental, no sea posible el control de la plaga o enfermedad.
(2) Respetar la banda de seguridad de distancia a los cursos de agua contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.
(3) Utilizar solamente como cebo en granulado.
(4) No utilizar en Espacios Naturales Protegidos ni en sus zonas de influencia, oficialmente declaradas.
(5) Máximo tres aplicaciones por campaña, sobre la misma parcela.
(6) Alternar con otras materias activas, preferentemente de otros grupos químicos no IBS.
(7) Utilizar solo aplicado al suelo.
(8) No aplicar donde haya abejas en pecoreo activo.
(9) Máximo dos aplicaciones por campaña.
Descargar PDF