Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00030646.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el 16 de mayo de 2013,
RESUELVO
De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe de Fiscalización de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios.
Sevilla, 10 de julio de 2013.- El Presidente, Antonio M. López Hernández.
Fiscalización de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios
El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el día 16 de mayo de 2013, con la asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe de Fiscalización de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos no universitarios.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco normativo
1.2. Autonomía de gestión económica
1.3. El sistema de información SENECA de gestión de centros docentes
2. OBJETIVOS, ALCANCE Y METODOLOGÍA
3. ANÁLISIS EVOLUTIVO
3.1. Análisis evolutivo de carácter estructural
3.2. Análisis evolutivo de carácter económico
4. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS LIBRADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ENTRE LOS CENTROS DOCENTES
5. FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN ECONÓMICA
5.1. Registro de ingresos
5.2. Registro de gastos
5.3. Registro de inventario
5.4. Justificación de los gastos
5.5. Remanentes
5.6. Cuenta corriente autorizada y caja: conciliaciones y arqueos
5.7. Actuaciones de control de la Intervención General de la Junta de Andalucía
5.8. Actuaciones de control de la Inspección Educativa
5.9. Controles del sistema SENECA sobre el Anexo XI «certificación de la aprobación de cuentas»
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
8. ALEGACIONES
ABREVIATURAS Y SIGLAS DEL INFORME
CEIP: Centros de Educación Infantil y Primaria
CEP: Centros de Profesorado
EI: Escuelas Infantiles
IES: Institutos de Educación Secundaria
M€: Millones de euros
LCSP: Ley de Contratos
SEP: Secciones de Educación Permanente
ABREVIATURAS Y SIGLAS DEL ANEXO III
CEEE: Centro específico de Educación Infantil
CEIP: Colegio de Ecuación Infantil y Primaria
CEM: Conservatorio Elemental de Música
CEPER: Centro de Educación Permanente
CPR: Colegio Público Rural
CPD: Conservatorio Profesional de Danza
CPIFP: Centro Público Integrado de Formación Profesional
CPM: Conservatorio Profesional de Música
CSD: Conservatorio Superior de Danza
CSM: Conservatorio Superior de Música
CEP: Centro del Profesorado
EA: Escuela de Arte
EI: Escuela Infantil
EOI: Escuela Oficial de Idiomas
ESAD: Escuela Superior de Arte Dramático
IES: Instituto de Educación Secundaria
IPEP: Instituto Provincial de Educación Permanente
RE: Residencia Escolar
SEP: Sección de Educación Permanente
SESO: Sección de Educación Secundaria Obligatoria
SIPEP: Sección de Instituto Provincial de Educación Permanente
Descargar PDF