Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00021686.
Obtenida la verificación del plan de estudios por Resolución de fecha 28 de enero de 2010, del Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y declarado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de enero de 2011, publicado en el BOE de 24 de febrero de 2011 por Resolución del Secretario General de Universidades de 7 de febrero de 2011, este Rectorado
HA RESUELTO
Ordenar la publicación del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en «Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras».
El plan de estudios a que se refiere la presente Resolución quedará estructurado conforme figura en el Anexo.
Sevilla, 4 de febrero de 2013.- El Rector, Juan Manuel Suárez Japón.
Plan de estudios conducentes al título de: Máster Universitario en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras (Máster Universitario conjunto de las Universidades Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide) (R.D. 1393/2007, Anexo I, apartado 5.1. Estructura de las enseñanzas)
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
Obligatorias | 40 |
Optativas | |
Trabajo fin de Máster | 20 |
CRÉDITOS TOTALES | 60 |
Estructura general del plan de estudios:
MATERIA |
CARÁCTER OBL/OPT |
C. ECTS |
MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES RARAS | 10 | |
Conceptos generales y Aspectos sociales Relacionados con las Enfermedades raras | OBL | 1 |
Principios éticos en biomedicina y ciencias de la salud | OBL | 1 |
Epidemiología genética y métodos de análisis estadístico y epidemiológico para el estudio de enfermedades raras |
OBL | 2 |
Fundamentos y tipos de herencia. Citogenética y alteraciones cromosómicas | OBL | 3 |
Enfermedades raras y su implicación en el embarazo y el desarrollo fetal | OBL | 2 |
Regulación de la expresión génica durante el desarrollo, la evolución y las enfermedades humanas | OBL | 1 |
MÓDULO II: DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LAS ENFERMEDADES RARAS | 10 | |
Diagnostico molecular de las enfermedades raras | OBL | 2 |
Enfermedades mitocondriales | OBL | 3 |
Enfermedades raras metabólicas | OBL | 2 |
Enfermedades raras neuromusculares | OBL | 2 |
Otras enfermedades raras | OBL | 1 |
MÓDULO III: ASPECTOS TERAPÉUTICOS DE LAS ENFERMEDADES RARAS | 10 | |
Consejo genético: papel en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades raras de base genética | OBL | 1 |
Medicina y terapia fetal | OBL | 3 |
Diagnóstico genético preimplantatorio | OBL | 2 |
Terapias avanzadas | OBL | 3 |
Terapia farmacológica en enfermedades raras | OBL | 1 |
MÓDULO IV: MODELOS ANIMALES Y CELULARES PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES RARAS | 10 | |
Estudio de los genomas de animales modelo y análisis bioinformático comparativo | OBL | 1 |
Estudio del genoma, la genética y la bioquímica de la levadura saccharomyces cerevisiae | OBL | 1,5 |
Estudio del genoma, la genética, la bioquímica y la fisiología del nematodo caenorhabditis elegans | OBL | 1,5 |
Estudio del genoma, la genética, la bioquímica y la fisiología de la mosca drosophila melanogaster | OBL | 1,5 |
Estudio del genoma, la genética, la bioquímica y la fisiología del pez cebra danio rerio | OBL | 0,5 |
Estudio del genoma, la genética, la bioquímica y la fisiología del mamífero mus musculus | OBL | 2 |
Estudio de las bases bioquímicas, celulares y fisiológicas de modelos de enfermedad en líneas celulares establecidas y cultivos primarios | OBL | 2 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | OBLIGATORIA | 20 |