Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 177 de 11/09/2014

3. Otras disposiciones

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Resolución de 23 de julio de 2014, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan algunas sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada de Algodón, Almendro, Cultivos Hortícolas Protegidos, Remolacha azucarera, Tomate para transformación industrial y Vid (uva para vinificación).

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00054306.

La Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008, de 15 de enero, establece en el artículo 2.3 la posibilidad de revisión, en cualquier momento, de los Reglamentos Específicos que se elaboren para la obtención, manipulación, elaboración y transformación de productos agrarios, con objeto de recoger las modificaciones de la normativa aplicable o las innovaciones tecnológicas.

La adopción del Reglamento (CE) Núm. 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo, además de la aparición de nuevas plagas en nuestro cultivos, el desarrollo de nuevas estrategias de lucha contra plagas, así como la aparición de sustancias activas adaptadas a las mismas, ha propiciado la modificación del Registro de Productos Fitosanitarios con la incorporación de nuevas sustancias activas y nuevos usos para las ya existentes. Todo ello ha generado distintas peticiones por parte del sector productor, tanto de productos fitosanitarios como de productos vegetales, para poder utilizar las nuevas sustancias activas dentro de las estrategias de control integrado de los distintos Reglamentos Específicos de Producción Integrada publicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, lo que hace necesaria una revisión de algunas de las sustancias activas incluidas en los mismos.

Por su parte, la disposición final segunda de la Orden de 13 de diciembre de 2004, faculta a la persona titular de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera para llevar a cabo las modificaciones necesarias que conlleve la inclusión o eliminación de las sustancias activas incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada; todo ello, con objeto de la adaptación de las referidas sustancias activas, a la situación actual del Registro de Productos Fitosanitarios.

Por todo ello, y en ejercicio de las facultades conferidas,

RESUELVO

Primero. Se actualizan las sustancias activas de acción fitosanitaria incluidas en las estrategias de control integrado de los siguientes Reglamentos Específicos de Producción Integrada, de acuerdo con el Anexo I de la presente Resolución:

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón, aprobado mediante Orden de 27 de noviembre de 2002.

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Almendro, aprobado mediante Orden de 20 de marzo de 2012.

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía), aprobado mediante Orden de 10 de octubre de 2007.

Segundo. Se actualizan las sustancias activas de acción fitosanitaria incluidas en las estrategias de control integrado de los siguientes Reglamentos Específicos de Producción Integrada, con expresión del Resultado final tras la inclusión o exclusión, de acuerdo con el Anexo II de la presente Resolución.

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Remolacha azucarera para siembra otoñal, aprobado mediante Orden de 11 de mayo de 2009.

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Tomate para transformación industrial, aprobado mediante Orden de 2 de octubre de 2008.

- Reglamento Específico de Producción Integrada de Vid (uva para vinificación) , aprobado mediante Orden de 19 de julio de 2005.

Tercero. La presente Resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 23 de julio de 2014.- El Director General, Rafael Olvera Porcel.

ANEXO I

Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR

Heliothis
Helicoverpa armigera
Clorantraniliprol

Araña roja
Tetranychus urticae)

Clofentezin
Etoxazol
Hexitiazox
Tebufenpirad
Tratamiento de semillas Tiametoxan

Reglamento Específico de Producción Integrada de Almendro

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR

Anarsia
Anarsia lineatella

Ciflutrin
Deltametrin

Mosquito verde
Asymmetrasca
decedens
Azadiractin

Ácaros
(Panonychus ulmi,
Tetranychus urticae,
Bryobia rubrioculus)
Hexitiazox
Caracoles y Babosas
Metiocarb
Metaldehido

Lepra o Abolladura
Taphrina deformans
Dodina

Cribado
Stigmina carpophila

Dodina
Mancozeb + Oxicloruro de Cobre

Monilia
Monili spp.

Boscalida + Piraclostrobin
Iprodiona
Maneb

Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos

Cultivo Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR
Calabacín Oidio Armicarb
Krexosim metil
Carbonato de hidrógeno de potasio
Pepino Oidio Armicarb
Krexosim metil
Carbonato de hidrógeno de potasio
Berenjena Oidio Boscalida + piraclostrobin
Melón Oidio Krexosim metil
Sandía Oidio Krexosim metil

ANEXO II

Reglamento Específico de Producción Integrada de Remolacha azucarera para siembra otoñal:

cuadro núm. 1 (Resultado final)

Plaga/enfermedad/malas hierbas Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL
Malas Hierbas
Cicloxidim
Cletodim
Clopiralida
Cloridazona
Desmedifan
Diquat
Etofumesato
Fenmedifam
Fluazifop-p-butil
Glifosato
Glifosato + Piraflufen etil
Glufosinato amónico
Lenacilo
Metamitrona
Metil triflusulfuron
Propaquizafop
Quizalofop-p-etil
Quizalofop-p-tefuril
Tepraloxydim

Nota: En las aplicaciones se tendrán en cuenta, para cada uno de los productos, las especificaciones establecidas en los condicionamientos fitoterapéuticos, así como la mitigación de riesgos medioambientales contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos, en su correspondiente Hoja de Registro.

Cuadro núm. 6 (Resultado final)

Plaga/enfermedad/malas hierbas Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Mosca
Pegomyia betae

Dimetoato
Deltametrin + Tiacloprid (2+8)

Lixus
Lixus junci
Lixus scabricollis

Deltametrin + Tiacloprid (2+8)
Zeta-cipermetrin (2)

Cásida
Cassida vittata
Lambda cihalotrin
Alfa cipermetrin (2)
Clorpirifos (1+2+4)
Deltametrin + Tiacloprid (2+8)
Lambda cihalotrin
Metil clorpirifos + cipermetrin (1+2+4)
(sobre larvas)
Zeta-cipermetrin (2)

Cleonus
Temnorhinus mendicus

Deltametrin + Tiacloprid (2+8)
Zeta-cipermetrín (2)

Maripaca
Aubeonymus mariaefranciscae

Deltametrin + Tiacloprid (2+8)
Teflutrin (2)

Cuadro núm. 6 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad/malas hierbas Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Plagas de suelo
Gusanos grises
Agrotis sp. y otras

Alfacipermetrin (2)
Betaciflutrin (2)
Ciflutrin (2)
Cipermetrin (2)
Clorpirifos (1+2+4)
Deltametrin (2)
Esfenvalerato (2)
Zeta-cipermetrin (2)
Gusanos de alambre Clorpirifos
(2+7)
Teflutrin (2+7)

Pulgón
Aphis fabae
Myzus persicae
Lambda cihalotrin
Deltametrin+Tiacloprid (2+8)
Esfenvalerato (2)
Lambda cihalotrin
Metil clorpirifos + cipermetrin (1+2+4)
Pirimicarb (4)

Noctuidos
Spodoptera spp.

Alfacipermetrin (2)
Bacillus thuringiensis
Cipermetrin (2)
Clorpirifos (1+2+4)
Deltametrin (2)
Deltametrin + Tiacloprid (2+8)
Esfenvalerato (2)
Zeta-cipermetrin (2)
Caracoles y babosas
Metaldehido (3)
Metiocarb (3+4)

Nematodo de quiste
Heterodera schachtii
(ver otros métodos de control)

Oidio
Erysiphe betae

1.º tratamiento: Azufre
2.º tratamiento y siguientes:
Azufre
Bupirimato (2)
Carbendazima + flusilazol (5+6)
Ciproconazol (6)
Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6)
Epoxiconazol (5+6)
Difenoconazol (2+8)
Difenoconazol + fenpropidin (5+6)
Flutriafol (5+6)
Miclobutanil
Procloraz + propiconazol (5+6)
Propiconazol (9)
Procloraz
Tetraconazol
Triadimenol

Roya
Uromyces beticola

Difenoconazol + fenpropidin (5+6)
Flutriafol (5+6)
Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6)
Epoxiconazol (5+6)

Cuadro núm. 6 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad/malas hierbas Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Cercospora
Cercospora beticola

Carbendazima + flusilazol (5+6)
Ciproconazol + trifloxistrobin (5+6)
Ciproconazol (6)
Epoxiconazol (5+6)
Difenoconazol + fenpropidin (5+6)
Difenoconazol (2+8)
Flutriafol (5+6)
Maneb
Mancoceb
Procloraz
Tetraconazol

Podredumbre blanca o esclerocio
Althelia rolfsii
(ver otros métodos de control)

Lepra o verruga
Physoderma leproides
(ver otros métodos de control)

Restricciones de uso:

(1) Utilizar sólo cuando, con el uso de otras materias activas de menor impacto ambiental, no sea posible el control de la plaga o enfermedad.

(2) Respetar la banda de seguridad de distancia a los cursos de agua contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.

(3) Utilizar solamente como cebo en granulado.

(4) No utilizar en Espacios Naturales Protegidos ni en sus zonas de influencia, oficialmente declaradas.

(5) Máximo tres aplicaciones por campaña, sobre la misma parcela.

(6) Alternar con otras materias activas, preferentemente de otros grupos químicos no IBS.

(7) Utilizar solo aplicado al suelo.

(8) No aplicar donde haya abejas en pecoreo activo.

(9) Máximo dos aplicaciones por campaña.

Reglamento Específico de Producción Integrada de Tomate para transformación industrial:

Cuadro núm. 3 (Resultado final)

ESTADO DEL CULTIVO ESTADO DE LAS MALAS HIERBAS OBSERVACIONES EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL
PRE-SIEMBRA PRE-EMERGENCIA
Pulverizar a todo el terreno o rodales.
Acción sobre malas hierbas de hoja ancha y estrecha.
Napropamida
POST-EMERGENCIA
Pulverizar a todo el terreno o rodales.
Acción sobre malas hierbas de hoja ancha y estrecha

Diquat*
Glifosato
PRE-TRANSPLANTE PRE-EMERGENCIA
Pulverización a todo el terreno o sólo líneas de siembra o plantación.
Acción sobre malas hierbas de hoja ancha y estrecha.

Aclonifen+Oxadiargil
Metribuzina
Napropamida
Pendimetalina
POST-EMERGENCIA Pulver
izar a todo terreno o rodales.
Acción sobre malas hierbas de hoja ancha y estrecha

Diquat
Metribuzina

Cuadro núm. 3 cont. (Resultado final)

ESTADO DEL CULTIVO ESTADO DE LAS MALAS HIERBAS OBSERVACIONES EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL
POST-SIEMBRA o POST-TRANSPLANTE PRE-EMERGENCIA Pulverizar a todo el terreno o sólo líneas de siembra o plantación
Metribuzina
Napropamida
Pendimetalina
POST-EMERGENCIA Tratamientos localizados entre líneas. Diquat*

Pulverización a todo terreno o sólo líneas de siembra o plantación.
Acción sobre malas hierbas de hoja estrecha

Cletodim
Propaquizafop
Quizalofop-p-etil
Pulverizar a todo el terreno o sólo líneas de siembra o plantación
Metribuzina
Rimsulfuron

• Diquat: Autorizado en cultivos en línea dicotiledóneas en postemergencia con pulverizadores provistos de pantalla protectora adecuada y en todas las especies vegetales contra dicotiledóneas en presiembra.

Cuadro núm. 5 (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Gusanos de alambre, doradillos
Agriotes spp.

Clorpirifos (2+3+7)
Etoprofos
Teflutrin (2+7)

Rosquillas,
Gusanos grises
Agrotis segetum y otros gusanos grises

Alfacipermetrina (2+6)
Azadiractin
Bacillus thuringiensis
Ciflutrin (2+6)
Cipermetrina (2+6)
Clorpirifos (2+3+5)
Clorantraniliprol (2+4)
Deltametrin (2+6)
Emamectina (2+18+19)
Esfenvalerato (2+6)
Etofenprox (2)
Etoprofos
Indoxacarb
Lambda-cihalotrin (2+6)
Metilclorpirifos (2+3)
Tau-fluvalinato (2+6)
Teflutrin (2+7)
Zetacipermetrina (2+6)

Araña Roja
Tetranychus urticae

Abamectina (1+2+3+4)
Acrinatrin
Azadiractin
Azufre
clofentezin
Fenpiroximato (2)
Piridaben (8+11)
Tebufenpirad (8)

Cuadro núm. 5 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Eriófidos, Ácaros del bronceado
Aculops
lycopersici

Abamectina (1+2+3+4)
Azadiractin
Azufre

Trips
Frankiniella occidentalis
Tau-fluvalinato (2+6)
Acrinatrin
Azadiractin
Formetanato (3)
Metilclorpirifos (2+3)
Metiocarb (1+3)
Spinosad
Tau-fluvalinato (2+6)

Mosca blanca
Bemisia tabacci
Trialeurodes vaporariorum
Tau-fluvalinato (2+6)
Acetamiprid (2)
Azadiractin
Beauveria bassiana
Deltametrin + Tiacloprid (2+10)
Pimetrozina
Piridaben (8+11)
Piriproxifen
Tau-fluvalinato (2+6)
Tiacloprid

Pulgón
Macrosiphum euphorbiae
Aphis spp.
Otros
Tau-fluvalinato (2+6)
Acetamiprid (2)
Azadiractin
Deltametrin + Tiacloprid (2+10)
Flonicamid (10+14+17)
Pimetrozina (2+8)
Pirimicarb (3)
Tau-fluvalinato (2+6)
Tiacloprid (2)

Heliothis
Helicoverpa armigera

Alfacipermetrin (2+6)
AzadiractinBacillus thuringiensis
Ciflutrin (2+6)
Cipermetrina (2+6)
Clorantraniliprol (2+4)
Clorpirifos (2+3+5)
Deltametrin (2+6)
Deltametrin + Tiacloprid (2+10)
Emamectina (2+18+19)
Esfenvalerato (2+6)
Etofenprox (2+11)
Indoxacarb
Lambda-cihalotrin (2+6)
Metaflumizona
Metil clorpirifos (2+3)
Spinosad
Tau-fluvalinato (2+6)
Zetacipermetrina (2+6)

Cuadro núm. 5 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL
Tuta absoluta
Abamectina (10)
Alfacipermetrin (2+6)
Azadiractin
Bacillus thuringiensis
Aizawai
Bacillus thuringiensis
Kurstaki
Ciflutri
n (2+6)
Cipermetrin (2+6+14)
Clorantraniliprol (2+4)
Clorpirifos (2+3+5+11)
Deltametrin (2+6+14)
Emamectina (2+18+19)
Esfenvarelato (2+6+14)
Etofenprox (2+11)
Indoxacarb (2+14+15)
Lambda cihalotrin (2+6)
Metil clorpirifos (2+3+14)
Spinosad (2+10)
Tau-fluvalinato (2+6)
Zeta cipermetrin (2+6+16)

Orugas defoliadoras
Spodoptera exigua
Spodoptera littoralis

Alfacipermetrin (2+6)
Azadiractin
Bacillus thuringiensis
Ciflutrin (2+6)
Cipermetrina (2+6)
Clorantraniliprol (2+4)
Clorpirifos (2+3+5)
Deltametrin (2+6)
Deltametrin + Tiacloprid (2+10)
Emamectina (2+18+19)
Esfenvalerato (2+6)
Etofenprox (2+11)I
Indoxacarb
Lambda-cihalotrin (2+6)
Metil clorpirifos (2+3)
SpinosadTau-fluvalinato (2+6)
Tebufenocida
Zetacipermetrina (2+6)

Cuadro núm. 5 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL
Orugas medidoras
Alfacipermetrin (2+6)
Azadiractin
Bacillus thuringiensis
Ciflutrin (2+6)
Cipermetrina (2+6)
Clorantraniliprol (2+4)
Clorpirifos (2+3+5)
Deltametrin (2+6)
Deltametrin + Tiacloprid
(2+14)
Emamectina (2+18+19)
Esfenvalerato (2+6)
Etofenprox (2+11)
Indoxacarb
Lambda-cihalotrin (2+6)
Metil clorpirifos (2+3)
SpinosadTau-fluvalinato (2+6)
Tebufenocida
Zetacipermetrina (2+6)

Oidiopsis
Leveillula taurica

Azoxistrobin
Azufre
Boscalida + piraclostrobin (2+10+18)
Bupirimato
Ciproconazol (1)
Flutriafol (10+11)
Kresoxim-metil
Metiltiofanato (4)
Miclobutanil (1+4)
Penconazol (14)
Tebuconazol (1)
Tetraconazol (8)
Triadimenol

Midiu
Phytophthora infestans

Azoxistrobin
Benalaxil + Oxicloruro de cobre
Captan (4)
Ciazofamida
Cimoxanilo (4)
Dimetoforf + Piraclostrobin
Famoxadona (mezclas aut.)
Metalaxil-M (mezclas aut.)
Metiram (4)
Propineb
Compuestos de Cobre aut.

Alternariosis
Alternaria solani

Benalaxil (mezclas aut.)
Captan (4)
Cimoxanilo (mezclas aut.)
Clortalonil (4)
Famoxadona (mezclas aut.)
Difenoconazol
Propineb
Compuestos de Cobre aut.

Cuadro núm. 5 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Boscalida + PiraclostrobinCapt
an (4)
Ciprodini l+ Fludioxonil (1+9)
Clortalonil (4)
Dietofencarb (4)
Iprodiona
Mepanipirim (4)
Metiltiofanato (4)
Pirimetanil
Tebuconazol (1)

Podredumbre de cuello y raíces
Phytophthora spp.

Propamocarb (11)
Propamocarb + Fosetil
Podredumbre de cuello y raícesRhizoctonia solani -

Podredumbre de raíces
Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici
-

Enfermedades vasculares
Fusarium oxysporum f. sp.
lycopersiciVerticillium dahliae
-

Mancha negra del tomate
Pseudomonas syringae pv. tomato
Compuestos de Cobre autorizados

Nematodos
Meloidogyne spp.

Etoprofos
Fenamifos
Metampotasio
Metamsodio
Oxamilo

Restricciones.

(1) Dejar en la parcela zonas de refugio sin tratar.

(2) Respetar la banda de seguridad de distancia a los cursos de agua contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.

(3) No utilizar en Espacios Naturales Protegidos.

(4) Máximo dos aplicaciones por campaña.

(5) Utilizar preferentemente la aplicación al suelo en forma de cebos.

(6) Utilizar sólo en ausencia de araña roja.

(7) Utilizar solo aplicado al suelo.

(8) Una sola aplicación por temporada.

(9) Sólo cuando las materias activas sin restricciones no hayan sido efectivas.

(10) Máximo tres aplicaciones por campaña.

(11) No utilizar en horas de actividad de las abejas (amanecer y atardecer).

(12) Respetar una banda de seguridad de 15 metros hasta la zona no cultivada.

(13) No aplicar durante la floración del cultivo.

(14) No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.

(15) Máximo de seis aplicaciones por campaña, espaciadas un mínimo de 10-14 días.

(16) No tratar en áreas ni épocas de actividad de abejas.

(17) No aplicar antes de la floración.

(18) Dosis: 100-150 g/hl con un máximo de 2 kg/ha.

(19) Respetar sin tratar una banda de seguridad para proteger a los artrópodos contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 10 metros.

Reglamento Específico de Producción Integrada de Vid (uva para vinificación)

Cuadro núm. 1 (Resultado final)

Malas hierbas Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Herbicidas
Preemergencia

Napromida
Orizalina
HerbicidasPree y postmergencia temprana
Diflufenican+ glifosato
Isoxaben
Pendimetalina

Herbicidas
Postemergencia

Amitrol
Cicloxidim
Glifosato
Glufosinato amónico
Oxifluorfen
Piraflufen-etil + glifosato
Quizalofop-p-etil

Cuadro núm. 6 (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Polilla del racimo
Lobesia botrana

Bacillus thuringiensis
Clorpirifos (1+2)
Clorantraniliprol
Emamectina
Fenoxicarb
Indoxacarb (2+5+15)
Metil-Clorpirifos (2+15)
Metoxifenocida (2+13+14)
Spinosad (1+2+5)
Tebufenocida

Piral
Sparganothis
Pilleriana

Clorpirifos (1+2)
Emamectina
Indoxacarb (2+5+15)
Metoxifenocida (2+13+14)
Spinosad (2+5)
Tebufenocida

Gusanos grises
Agrotis spp.
Clorpirifos (1+2)
Melazo, cochinilla al
godonosa
Pseudococcus citri

Clorpirifos (1+2)
Metil clorpirifos (2+15)

Eulecanio
Eulecanium corni

Clorpirifos (1+2)
Metil clorpirifos (2+15)
Piriproxifen

Mosquito verde
Empoasca spp.
Jacobiasca spp.

AcrinatrinClorpirifos (1+2)
Fenpiroximato (2+15)
Indoxacarb (2+5+15)

Trips
Frankliniella occidentalis

Acrinatrin
Metiocarb (2+15+17+18)
Spinosad (2+5)

Altica
Haltica ampelophaga

Clorpirifos (1+2+8)
Spinosad (2+5)
Termitas _

Cuadro núm. 6 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Araña amarilla
Tetranychus urticae
Propargita
Abamectina
Acrinatrin
Clofentezin
Etoxazol (2+10+14)
Fenpiroximato (2+15)
Hexitiazox (15)
Spirodiclofen (2+16+17+19)

Araña roja
Panonychus ulmi
Fenbutestan
Abamectina
Acrinatrin
Clofentezin
Etoxazol (2+10+14)
Fenpiroximato (2+15)
Hexitiazox (15)
Piridaben (10)
Spirodiclofen (2+16+17+19)

Acariosis
Calepitrimerus vitis

Azufre (8- sólo espolvoreo)
Spirodiclofen (2+16+17+19)

Erinosis
Eriophyes viti

Azufre (sólo espolvoreo)
Spirodiclofen (2+16+17+19)
Caracoles Metiocarb (3)
Roedores (conejos, liebres) -

Mildiu
Plasmopara viticola
Fosetil-Al + mancozeb + iprovalicarb
Azoxistrobin (2+5)
Azoxistrobin + Folpet (2+8)
Benalaxil (2+6+7)
Benalaxil-M + Mancozeb
Bentialicarb isopropil + Mancozeb (2+9)
Ciazofamida (5+6)
Cimoxanilo (2+7)
Compuestos cúpricos
Dimetomorf (2)
Dimetomorf + Piraclostrobin (2)
Famoxadona + cimoxanilo (2+8)
Folpet (2+8)
Folpet + Iprovalicarb (2+5+8)
Folpet + Mandipropamid
Fosetil-Al (5)
Fluopicolida + Fosetil-Al
Mancozeb
Mancozeb + Mandipropamid
Mancozeb + Zoxamida (2+9)
Maneb
Metalaxil (6+7)
Metalaxil-M (6+7)
MetiramMetiram + Piraclostrobim (3+4)
Valifenalato + Folpet (17)

Cuadro núm. 6 cont. (Resultado final)

Plaga/enfermedad Método control químico
EXCLUIR INCLUIR RESULTADO FINAL

Oidio
Uncinula necator

Azoxistrobin (2+5)
Azoxistrobin + Folpet (2+9)
Azufre
Boscalida + Kresoxim-metil (2+5+8)
Ciproconazol (9)
Dimetomorf + Piraclostrobin (2)
Fenbuconazol (10+19)
Fluopiram + Tebuconazol
Fluquinconazol (8)
Flusilazol (8+9)
Kresoxim-metil (2+5+8)
Meptildonocap (2+9+14)
M
etiram + Piraclostrobim (3+4+19) Metrafenona (5)
Miclobutanil (8+9)
Penconazol (8+9)
Proquinazid (2+19+20)
Quinoxifen
Tebuconazol (8+9)
Tebuconazol + Spiroxamina
Tebuconazol + Trifloxistrobin
Tetraconazol
Triadimenol (8+9)
Trifloxistrobin (2+5+8)

Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Tebuconazol + Trifloxistrobin
Boscalida (2+9)
Ciprodinil (9)
Ciprodinil + fludioxonil (9)
Dietofencarb (9)
Fenhexamida (9)
Folpet (2)
IprodionaMepanipirim (19)
Metil-tiofanato (2+9)
Pirimetanil
Tebuconazol + Trifloxistrobin

Podredumbre ácida
Levaduras y bacterias
-

Podredumbres secundarias
Black-rot (Guignardia bidwellii)
Tebuconazol + Trifloxistrobin
Mancozeb + Mandipropamid
Tebuconazol + Trifloxistrobin
Podredumbres de la raíz -
Complejo hongos de madera Tebuconazol + resina sintética (para cortes de madera (8+9)

Excoriosis
Phomopsis viticola

MancozebMetiram
Folpet (2+8)

Restricciones.

(1) Utilizar sólo cuando, con el uso de otras materias activas de menor impacto ambiental, no sea posible el control de la plaga o enfermedad.

(2) Respetar la banda de seguridad a las masas de agua superficial contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 20 metros.

(3) Aplicación al suelo de cebos.

(4) Utilizar sólo cuando existan daños en la campaña anterior.

(5) Máximo tres aplicaciones por campaña, sobre la misma parcela.

(6) Máximo tres aplicaciones por campaña, sobre la misma parcela, con uno o con los distintos productos que tienen esta restricción.

(7) Utilizar, únicamente, en mezclas autorizadas.

(8) Hasta el inicio del envero (M1)

(9) Máximo dos aplicaciones por campaña, sobre la misma parcela.

(10) Efectuar un solo tratamiento por periodo vegetativo.

(11) Aplicar mediante tractor, utilizando en parral y espaldera un mínimo volumen de caldo de 1.000 l/Ha.

(12) Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. en aplicación temprana y 10 m. en aplicación tardía, hasta la zona no cultivada.

(13) Máximo de 2 aplicaciones/generación, espaciadas 14-21 días.

(14) Respetar la banda de seguridad de distancia hasta la zona no cultivada contemplada en los condicionamientos preventivos de riesgos (mitigación de riesgos medioambientales) del Registro de Productos Fitosanitarios; en su defecto, se respetará una banda de seguridad de 5 metros.

(15) No aplicar cuando haya abejas en pecoreo activo.

(16) No aplicar durante la floración del cultivo.

(17) Máximo una aplicación por campaña.

(18) Tratamientos previos a floración.

(19) No autorizado para el sistema de conducción en parral.

(20) Máximo cuatro aplicaciones por campaña. Alternar con funguicidas de distinto modo de acción.

Descargar PDF