Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 39 de 25/02/2022

3. Otras disposiciones

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior

Resolución de 22 de febrero de 2022, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en sus diferentes categorías en la provincia de Cádiz.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00256375.

El Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos por la Administración de la Junta de Andalucía –modificado por Decreto 221/2020, de 21 de diciembre–, establece en su artículo 2.2 que la Administración de la Junta de Andalucía podrá reconocer a nivel provincial con la distinción honorífica Bandera de Andalucía los méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades, estableciendo en el artículo 6 las diferentes categorías de las que consta esta distinción.

Por ello, en cumplimiento de lo dispuesto en el citado decreto,

RESUELVO

Conceder las Banderas de Andalucía de la provincia de Cádiz en sus diferentes categorías:

a) Concesión de la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras a doña Sandra Golpe Cantalejo.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Periodismo Audiovisual por el Instituto de Especialistas en Periodismo Audiovisual.

Esta periodista gaditana, que siempre presume de su tierra, tiene una amplia y dilatada trayectoria profesional. Sus inicios periodísticos fueron en Diario de Cádiz. En 1997 participó en el nacimiento de Vía Digital. Mas tarde pasó a formar parte de la plantilla de la cadena COPE y ha trabajado también en CNN+. En la actualidad dirige y presenta los Servicios Informativos de Antena 3 y es además columnista de La Razón y tertuliana habitual en el espacio radiofónico Más de uno, de Onda Cero.

b) Concesión de la Bandera de Andalucía de las Artes a don Antonio Ríos Fernández, «El Pipa».

Bailaor y coreógrafo jerezano. Nació en el seno de una familia gitana del barrio de Santiago. Nieto de la gran matriarca del baile flamenco «Tía Juana la del Pipa» y sobrino de Antonio y Juana la del Pipa de los que ha heredado su nombre artístico.

Es un gran representante del arte jondo. Su evolución, trabajo y empeño en pro del baile flamenco lo llevaron a fundar en 1997 su propia compañía, con la que debutó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

A finales de año 2021 comenzó una nueva etapa profesional en Estados Unidos donde ha llevado su último espectáculo «Estirpe» en el Morrison Center Theatre y donde también ejerce labores de dirección artística de la empresa «Flamenco United Productions».

Este bailaor, que cumple este año sus bodas de plata por su 25.º Aniversario, ha formado parte de compañías como: Manuel Morao, Ballet de Cristina Hoyos, La Tati, Ricardo Franco o Antonio Vargas, ha actuado junto a artistas de la talla de José Mercé, Manuela Carrasco, Carmen Linares o Matilde Coral.

El último galardón recibido lo constituye lo que se ha dado en llamar por la prensa especializada como el «Oscar del Flamenco», al haber sido distinguido con el Premio Nacional de Baile Flamenco que otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez.

c) Concesión de la Bandera de Andalucía del Deporte a don Manuel Mestre Morales.

Deportista jerezano. Pionero e impulsor de la natación y el waterpolo en la provincia.

Nacido en Cádiz, se trasladó a Ceuta por motivos laborales. Fue el impulsor de este deporte y empezó a gestar la formación y fundación del Club Natación Jerez. Desde entonces Mestre ha sido la cabeza visible de la natación de Jerez, formando parte de la Asamblea General de Federación Española de Natación y también de la Andaluza.

Entre otras muchas cosas, Manuel Mestre es entrenador superior de natación, entrenador de waterpolo y profesor de salvamento y socorrismo. Como deportista, compitió en ocho campeonatos de España absolutos de natación, ininterrumpidamente desde 1961 a 1968 (Sevilla, Barcelona, Granada, Tenerife, Landachueta, Madrid, Sabadell y Paterna), en dos de invierno (Valencia 62’ y Barcelona 63’); en dos nacionales juveniles (Tarragona 62’ y Zaragoza 63’), en dos Critériums de Federaciones B (Salamanca 65’ y Zaragoza 66’) y en nueve campeonatos de España de waterpolo en distintas fases.

Exentrenador del CN Jerez y RCN Cádiz, es responsable de organización y dirección de los cursos de monitor y entrenador auxiliar de natación además de ser cofundador, presidente y nadador del Jerez Natación Máster, con el que ya suma nada menos que seis títulos de campeón de España.

d) Concesión de la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia al Comedor Social «El Salvador» (Hijas de la Caridad).

Las Hijas de la Caridad, desde sus orígenes, llevan realizando una labor de mediación y acompañamiento a personas y familias en exclusión social, además de ofrecerles una atención integral.

Este proyecto funciona en Jerez de la Frontera desde el 5 de enero de 1905 y su único objetivo es socorrer a las personas y familias necesitadas.

Dentro de este proyecto se encuentra el comedor social que atiende las necesidades básicas de alimentación y abre sus puertas de lunes a domingos. Recibe a diario de 50 a 60 usuarios.

Debido a que en el tiempo actual hay una gran crisis en todos los sectores de la sociedad, el comedor se ve obligado a disponer solamente del reparto de alimentos y gestión de documentación. Para ello, la primera toma de contacto la realiza el/la trabajador social (quien le toma nota de sus datos, le hace una pequeña entrevista, también se le pedirá la documentación necesaria …) que le entregará al interesado/a su tarjeta con sus datos y un código que se identificará al entrar en el comedor.

Además, dado que su objetivo principal se centra en ofrecer una respuesta preventiva, asistencial y rehabilitadora a las diversas problemáticas detectadas en la población orientada a reducir el proceso de exclusión y marginación social a los que se ve sometida, en el Comedor también se atiende a familias completas.

e) Concesión de la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa a Carpintería Nuestra Señora de Lourdes.

Inicia sus actividades empresariales en el año 1961. Desde esa fecha ya comienza a realizar labores de la que durante toda su trayectoria ha sido la principal actividad, la habilitación naval, realizando todo tipo de trabajos destinados a la habilitación en buques y fabricación y montaje de mobiliario para estos.

Ubicada entonces en el casco urbano de Puerto Real, se va desarrollando tecnológica y profesionalmente, adquiriendo cada vez más experiencia y renombre en el sector. Se adquiere maquinaria de producción en distintas etapas que facilita y aumenta la calidad de sus fabricados y se amplían las instalaciones en esta misma ubicación.

En el año 1977 se constituye la empresa en su actual forma jurídica de Sociedad Limitada. Para entonces N.S.L. se empieza a consolidar como compañía puntera del sector. Ya se han llevado a cabo importantes proyectos en nuevas construcciones y se colabora intensamente en obras de reparaciones de Astilleros de Cádiz.

En septiembre de 1991, se trasladan las instalaciones a su actual ubicación en el Polígono Río San Pedro de Puerto Real en Cádiz.

Esta empresa de la industria auxiliar gaditana, que tiene el distintivo Top 100.000 Empresas, otorgado a las principales empresas españolas por volumen de facturación, viene demostrando la calidad de sus trabajos con un equipo formado por 76 empleados.

f) Concesión a título póstumo de la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud a don Javier Rodríguez Conejo.

La pandemia del coronavirus ha supuesto un gran reto para la sociedad en su conjunto y, particularmente, para todos los sistemas de salud. Los países que han vivido la pandemia de forma severa hasta el momento han sido países con unos sistemas sanitarios con una red de atención primaria muy escasa o inexistente y por ello el peso de la atención ha recaído en la atención hospitalaria.

Pero este no ha sido nuestro caso: España posee una red de atención primaria formada por médicos/as, enfermeros/as y pediatras que conocen perfectamente a la población que atienden, sus riesgos y sus problemas de salud y socio-sanitarios, lo que nos ha permitido desplegar un sistema mucho más eficiente para hacer frente al Covid-19, garantizando una atención al resto de problemas de salud de la población y un equilibrio emocional que permite reducir los efectos colaterales del confinamiento. Esta atención cobra, aún más si cabe, mayor relevancia en el ámbito rural, al tratarse de núcleos poblacionales alejados de las grandes ciudades y, en ocasiones, de mayores recursos.

En la provincia de Cádiz, concretamente en la comarca del Campo de Gibraltar, el Dr. Javier Rodríguez Conejo se ha convertido en todo un referente: no solo entre sus compañeros de profesión (médicos, enfermeros, farmacéuticos…) sino entre la propia población a la que atendía.

Este médico rural, de origen algecireño, ha ejercido su profesión cerca de 20 años en el Centro de Salud de Jimena de la Frontera. Falleció el pasado mes de diciembre de 2021.

g) Concesión de la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia a Sunshine Tour-Circuito Hípico del Sol.

Los mejores jinetes del mundo se dan cita en el Sunshine Tour-Circuito Hípico del Sol de Vejer de la Frontera, el mayor evento ecuestre en nuestro país y un referente en todo el mundo: reúne a más de 700 jinetes y amazonas y más de 2.500 caballos de 50 países.

Con una situación privilegiada en Vejer de la Frontera, Cádiz, a pocos kilómetros de las playas de Zahara de los Atunes, Barbate, Caños de Meca y Conil de Frontera, Dehesa Montenmedio se convierte en el lugar idóneo para la celebración de un Circuito Hípico del Sol.

El mundo del caballo y de la competición se mezclan en este evento formando una mezcla de pasión y emoción que se percibe en cualquier esquina del circuito. El Sunshine Tour constituye una pieza fundamental para la promoción de la hípica, el deporte y el turismo de Andalucía, que genera un enorme impacto directo e indirecto en la zona.

En este sentido, según un estudio realizado por la Universidad de Cádiz, esta prueba propicia un impacto económico en la comarca de La Janda superior a 40 M€ y genera unos 1.200 puestos de trabajo directos e indirectos. El perfil del turista cuenta con un elevado gasto medio diario, por encima de 250 € por persona y su estancia media es de 35 días.

h) Concesión de Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a Fabiola Navarro Moreno.

Veterinaria y ganadera, ha mostrado su interés por la producción ganadera desde su infancia. Dirige una explotación familiar en San José del Valle con vacuno extensivo y se ha propuesto sacar adelante su reciente cebadero ecológico.

La gestión de la producción ganadera es otra gran faceta que lleva a cabo desde la vertiente profesional como veterinaria y también como empresaria. Su trabajo en explotaciones ganaderas repercute en la salud de los ecosistemas y en el desarrollo sostenible del medio rural, con un sistema tradicional, tal y como lo hacían las pasadas generaciones, donde los animales viven prácticamente en libertad pastando en el campo, con dos máximas: la libertad y el bienestar animal.

Fijar la población al territorio, mantener las tradiciones o preservar el patrimonio natural son algunos factores que también esta ganadera consigue con su explotación en extensivo.

i) Concesión de la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos a Salvamento Marítimo.

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Salvamento Marítimo, es una entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de la Marina Mercante.

Se creó en 1992 por la Ley de Puertos del Estado y de la marina mercante y entró en funcionamiento en 1993. Su razón de ser es la protección de la vida en la mar en el área de responsabilidad de salvamento española.

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima tiene como principal tarea el llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en las zonas de responsabilidad asignadas a España, que cubren más 1.500.000 kilómetros cuadrados.

Salvamento Marítimo cuenta con un amplio despliegue de medios a lo largo de todas las costas españolas, tanto humanos como materiales.

En España hay 20 centros de coordinación de Salvamento: en la provincia hay tres: en Cádiz, en Algeciras y en Tarifa. Desde ellos se coordinan los medios humanos y materiales propios o pertenecientes a otras instituciones. Para el salvamento cuenta con 11 bases de helicópteros, una de ellas en Jerez de la Frontera.

Estos profesionales trabajan las 24 horas del día, los 365 del año, para velar por la seguridad del mar. Entre sus tareas se encuentran misiones y áreas de responsabilidad, el salvamento de personas, la lucha contra la contaminación y prevención en el medio marino, así como el control del tráfico marítimo (especialmente en zonas de gran tráfico como son el Estrecho de Gibraltar).

j) Concesión de la Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en la defensa y fomento del interés general de la provincia a la Organización de Productores pesqueros de Almadraba (Zahara-Conil-Tarifa).

Asociación que nace en el año 2000 con el objetivo de garantizar el ejercicio racional y sostenible de la pesca del atún rojo a través del arte de la Almadraba.

La asociación agrupa a las empresas almadraberas de Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa, tres empresas que operan las almadrabas de estos municipios, una actividad que proporciona empleo estable de forma directa a más de 500 trabajadores. Actúa como interlocutora entre las distintas administraciones y el sector pesquero. Tiene su sede social en Barbate y una oficina en Sevilla.

Durante sus 21 años de historia, la OPP-51 obtuvo la marca de Calidad Certificada de la Junta de Andalucía «Atún Salvaje de Almadraba del Sur de España» (ASASE), en 2005, que distingue el atún rojo procedente de las almadrabas de otros capturados con otras técnicas o artes de pesca.

Cádiz, 22 de febrero de 2022.- La Delegada del Gobierno, Ana Mestre García.

Descargar PDF