-
Ortofotografía Costa del Sol Occidental y Oriental (Málaga), 2007
Ortofoto de la Costa Oriental y Occidental de Málaga ámbito de la Costa del Sol a partir de Vuelo Fotogramétrico Lidar de 2007 con 0.20m de resolución en la orto. (V144_of) -
Ortofotografía Costa Occidental de Huelva, 2006
Ortofoto de la Costa de Huelva Occidental a partir de Vuelo Fotogramétrico Lidar de 2006 con 0.10 m de resolución en la orto. (V146_of) -
Ortofotografía Canteras de Cabra (Córdoba), 2007
Vuelo 'esclavo' con sensor Fotogramétrico y LiDar. Realización de la ortofoto del ámbito de Las Canteras de Cabra (CO) de 0.20 m de resolución con fecha en el año 2007, generada... -
Ortofotografía Andalucía 1997-98 (SIG Oleícola)
Ortofoto de Andalucía de 1m, generada a partir de vuelo fotogramétrico Olistat BN 1:40.000 de 1997-98, para generar la Base de Referencia del proyeto SIG Oleícola. (V101_of) -
Ortofotografía Andalucía 1984-85
Ortofoto a partir de vuelo fotogramétrico analógico a escala 1:30.000 y película fotográfica blanco-negro. Digitalización (escaneado) de fotogramas del vuelo a 25 micras (0,75m... -
Ortofotografía Andalucía 1977-83
Ortofoto a partir de vuelo fotogramétrico analógico Interministerial a escala 1:18.000 de 1977-83 (denominado comúnmente como IRYDA), y película fotográfica blanco-negro.... -
Ombroclimas de Andalucía
Modelo de distribución de los ombroclimas de Andalucía. Se basa en la clasificación realizada por Rívas-Martínez en 1987. Se calculó a partir de la serie de datos climáticos de... -
Ocupación de los estratos de vegetación, año 2011
Cartografía basada en SIOSE Andalucía 2011, donde se ha realizado una zonificación por estratos en las zonas forestales y húmedas. A cada polígono se le ha asociado un intervalo... -
Mapa de sectores biogeográficos de la masa forestal de Andalucía
Distribución de los sectores biogeográficos extraída de la cartografía de vegetación escala 1:10.000 de la masa forestal de Andalucía. Esta distribución se realizó en función de... -
Mapa de aptitud para los aprovechamientos apícolas en la superficie forestal...
Clasificación del territorio andaluz según su aptitud para los asentamientos apícolas. Este mapa es el resultado de la aplicación de un modelo basado en la influencia de varios... -
Mapa Hipsométrico de Andalucía, 2010 (20x20m)
Mapa hipsométrico para representar el relieve, a escala 1:50.000. Elaborado a partir del MDT de 20 metros (generado a su vez a partir del MDT de 10 m elaborado para la... -
Localización de puntos negros por inundación. Andalucía
Cartografía de localización de los puntos de grave riesgo ante inundaciones. -
Distribución y tipificación del quejigo (Quercus faginea Lam. y/o Quercus...
Cartografía y clasificación de las masas forestales con presencia de Quercus faginea Lam. y/o Quercus faginea subsp. broteroi (Cout.) A. Camus en Andalucía. La información... -
Cuadrículas y cortes cartográficos de Andalucía: 1x1km y Hojas 1:10.000
Información vectorial en formato shape correspondientes a las Cuadrículas y Cortes topográficos para la obtención de los productos (ráster en general) de proyectos LIDAR,... -
Coberturas de los estratos vegetales de la masa forestal de Andalucía
El siguiente contenido incluye las cartografías de coberturas de los estratos vegetales (arbóreo, arbustivo, herbáceo y la especie arbórea dominante), resultado de la... -
Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, información actualizada
El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de... -
Cartografía de Cortafuegos año 2005, extraídos de SIOSE Andalucía 2005...
Cartografía de los cortafuegos de Andalucía año 2005. Tomando como referencia la Base Cartográfica SIOSE Andalucía 2005 Ocupación del Suelo, se ha extraído el código de... -
Cartografía de Balsas año 2011, extraídas de SIOSE Andalucía 2011 Ocupación del Suelo
Cartografía de las balsas de Andalucía año 2011. Tomando como referencia la Base Cartográfica SIOSE Andalucía 2011 Ocupación del Suelo, se han extraído los códigos de ocupación... -
Caracterización de la línea de costa andaluza: 2011
La línea de costa representa el segmento lineal que recorre la margen del litoral andaluz en contacto con el mar, desde su inicio en Portugal hasta su extremo oriental en... -
Cartografía de la distribución de las especies arbóreas extraídas de Siose...
Cartografía basada en Siose Andalucía 2013, del cual se han extraídos todas las especies arbóreas presentes en cada polígono. Además, se incluyen los porcentajes de dichas...