

En Andalucía se establecerá un sistema de control de la condicionalidad reforzada con el fin de comprobar que las personas beneficiarias de las ayudas supeditadas al cumplimento de la misma cumplen los requisitos y normas , incluidos en los RLG y las BCAM, respectivamente, que se detallaran en el Plan anual de control de la condicionalidad reforzada en Andalucía.
El cumplimiento de los requisitos y normas de la condicionalidad reforzada se podrá comprobar mediante los siguientes tipos de controles:
Para la realización de los controles se podrá hacer uso de las siguientes herramientas de control:
Otros controles son aquellos que son comunicados a la DGPAG por otros órganos directivos. Aquí estarían incluidos los controles de admisibilidad o subvencionalidad de las ayudas, así como las inspecciones de otras materias que han resultado en expedientes sancionadores (sanidad vegetal, sanidad animal, etc.).
Asimismo, se deberá recabar información de las autoridades medioambientales sobre las sanciones firmes impuestas o denuncias en materias objeto de condicionalidad a efectos de aplicar las penalizaciones correspondientes.