Protección de datos

Los derechos en materia de protección de datos

Cualquier persona física tiene derecho a obtener información sobre los tratamientos de sus datos personales realizados por los distintos órganos de la Administración de la Junta de Andalucía con la finalidad de que pueda mantener el control y disposición de sus datos personales. Este derecho a la protección de los datos personales se contempla en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Un dato personal es toda información sobre una persona física identificada o identificable. Los datos personales pertenecen a cada ciudadano/a, que es la persona titular. Tanto el Reglamento General de Protección de Datos como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, tienen el objetivo de proteger los datos personales que son objeto de tratamiento y con esta finalidad establece los siguientes derechos de las personas físicas.

  • Derecho de acceso
  • Derecho de rectificación
  • Derecho de supresión (“derecho al olvido”)
  • Derecho a la limitación del tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos
  • Derecho de oposición
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.

Las personas físicas cuyos datos de carácter personal aparezcan en alguno de los textos publicados en el BOJA podrán solicitar su desindexación, esto es, la adopción de medidas técnicas conducentes a que los buscadores de internet impidan la localización de un determinado texto publicado en el BOJA según el artículo 2 letra e) del Decreto 188/2018, de 9 de octubre, de ordenación del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. 

El procedimiento de desindexación de datos de carácter personal en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, se ajustará a lo dispuesto en el artículo 30 del citado Decreto 188/2018, de 9 de octubre. Para más información consulte el trámite:

Cómo ejercer sus derechos

Los derechos citados se ejercitan ante el responsable del tratamiento (o, en su caso, ante el encargado del tratamiento) directamente por la persona interesada o mediante representante legal o voluntario debidamente acreditado.

En el caso de menores de catorce años, el ejercicio de estos derechos corresponde a los titulares de la patria potestad.

El ejercicio de los derechos es gratuito salvo que la solicitud resulte manifiestamente infundada, excesiva o tenga carácter repetitivo.

La solicitud de ejercicio de los derechos puede formularse de alguna de las siguientes formas:

Si el ejercicio de los derechos se realiza a través de un representante será necesario acompañar el documento que acredite la representación legal o voluntaria.

El órgano responsable consultará a través de medios electrónicos los datos del DNI o NIE de la persona solicitante y, en su caso, de su representante, por lo que no es necesario adjuntarlos salvo que se haya ejercido el derecho de oposición a esta consulta marcando las casillas “me opongo”, en cuyo caso deberá aportarlos.

Cuando se ejerce el derecho de supresión (derecho al olvido) se deberá expresar la URL de la página web sobre la que se solicita este derecho. Igualmente, si ejerce el derecho de rectificación se deberá aportar el documento del que se deduzca el error o la inexactitud de los datos que se quieren rectificar. En cualquier caso la persona solicitante podrá aportar junto a la solicitud la documentación que considere oportuna para justificar su petición. 

Cuándo ejercer sus derechos

La solicitud de ejercicio de derechos no está sometida a plazos; puede presentarse en cualquier momento.

El responsable (o en su caso el encargado) del tratamiento dispondrá de un plazo de un mes para dar respuesta a la solicitud. No obstante este plazo podrá prorrogarse por dos meses más teniendo en cuenta la complejidad y el volumen de solicitudes. El responsable informará a la persona solicitante de la aplicación de prórroga en el plazo de un mes desde la recepción de la solicitud.

El responsable podrá requerir la subsanación de la solicitud cuando ésta carezca de algún dato esencial para su tramitación o se estimen necesarias aclaraciones o información adicional sobre el contenido de la misma.

En caso de disconformidad con la respuesta del responsable o de ausencia de esta, la persona solicitante podrá formular reclamación ante la autoridad de control que en el caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía es el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

El Delegado de Protección de Datos

Las Consejerías, Agencias, Instituciones y demás entidades del sector público instrumental cuentan con un Delegado de Protección de Datos para ejercer en su ámbito competencial las funciones de información y asesoramiento al responsable, supervisión del cumplimiento de la normativa y cooperación e interlocución con la autoridad de control. 

Las personas interesadas podrán contactar con el Delegado de Protección de Datos que corresponda para las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos. Los datos de contacto de los Delegados de Protección de Datos de la Junta de Andalucía pueden consultarse en:

El Registro de Actividades de Tratamiento

Los responsables tienen que llevar y publicar un Registro de las Actividades de Tratamiento (RAT) de su organización en el que respecto de cada actividad de tratamiento se mostrará la siguiente información: nombre y datos de contacto de responsable y del Delegado de Protección de Datos, finalidad del tratamiento, categorías de personas interesadas y descripción de los datos personales que se van a tratar, cesiones de los datos que pueden realizarse y si están previstas transferencias internacionales, plazos de conservación de los datos y medidas técnicas y organizativas de seguridad.

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.

Índice