

El artículo 46 de la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía, prevé la constitución de bancos públicos de agua en las demarcaciones hidrográficas de Andalucía para posibilitar la disponibilidad de agua con fines de interés público y diseña los aspectos básicos de este instrumento.
Se encuentra en fase de tramitación el Proyecto de Decreto por el que se autoriza la constitución de Bancos Públicos de Agua en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras, y se establece su régimen de funcionamiento.
Los Bancos Públicos de Agua deberán operar bajo criterios de control público, transparencia e información y aplicación del principio de cautela, en relación con los posibles efectos socioeconómicos, territoriales y medioambientales de cambios de usos. Es competencia del Consejo de Gobierno la autorización de la constitución de Bancos Públicos de Agua.
En cada demarcación podrá constituirse un Banco Público del Agua, a través del cual la Consejería podrá realizar ofertas públicas de adquisición de derechos de uso del agua, para satisfacer las siguientes finalidades:
Las dotaciones de los Bancos Públicos de Agua podrán tener su origen en los derechos obtenidos por la Administración como consecuencia de expropiaciones y en la revisión o extinción por cualquier causa de derechos concesionales.