

Conforme al Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, constituyen el dominio público hidráulico, entre otros bienes:
Las funciones del Estado e materia de otorgamiento de concesiones y autorizaciones del dominio público hidráulico, según el artículo 17 del texto refundido de la Ley de Aguas, se aplican a las cuencas hidrográficas que excedan del ámbito territorial de una sola Comunidad Autónoma.
Por su parte, la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía atribuye a la Consejería competente en materia de agua las siguientes siguientes responsabilidades respecto al dominio público hidráulico:
Se distinguen los siguientes elementos en relación al dominio público hidráulico y sus zonas asociadas:
En el Reglamento del Dominio Público Hidráulico se establece la siguiente clasificación de los usos de las aguas en ocho categorías a los efectos de determinar el procedimiento concesional o de autorización aplicable: