

El Desarrollo Local Leader cobra especial relevancia en este marco como medio para conseguir los objetivos de la política de desarrollo rural de la Unión Europea, que de acuerdo con la estrategia Europa 2020, son tres:
La normativa comunitaria establece que el Desarrollo Local Leader debe llevarse a cabo mediante la implementación de Estrategias de Desarrollo Local (EDL) diseñadas con la participación de la ciudadanía de los territorios rurales y lideradas por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).
Andalucía ha organizado su superficie en 52 territorios Leader, estos cubren más del 90% de la superficie regional lo que garantiza mantener la cercanía a las personas y ofrecer un acceso ágil y efectivo a las ayudas Leader.
De esta forma y gracias a la participación de la población de las zonas rurales se han elaborado estrategias que incluyen de forma transversal la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (enfoque de género), la participación de la población joven y la conservación del medio ambiente. Y como objetivos obligatorios en todas las EDL la creación de empleo y la innovación, además de la cooperación interterritorial y transnacional con el objetivo de difundir y compartir problemas comunes y buenas prácticas con otras regiones de España y del resto de Europa.
El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 incluye la medida 19, qué es la específica para el Desarrollo Local Leader y que tiene cuatro submedidas:
Análisis de las Estrategias de Desarrollo Local de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía regional y provincial:
Base normativa: