

Novedad (18/10/2022) |
Novedad (20/09/2022) |
Novedad (06/09/2022)Se ha publicado Resolución de la ayuda excepcional establecida en Real Decreto 428/2022 y sus Anexos en el apartado "Seguimiento" del Catálogo de Procedimientos y Servicios. |
Novedad (23/07/2022)Se ha publicado Propuesta Provisional de Resolución de la ayuda excepcional establecida en Real Decreto 428/2022 y sus Anexos en el apartado "Seguimiento" del Catálogo de Procedimientos y Servicios. En esta Propuesta Provisional de Resolución se concede Trámite de Audiencia a las personas interesadas para que aquellas que estén disconformes con la información publicada, puedan en el plazo de 5 días hábiles, alegar y presentar la documentación que estimen pertinente. Dicho plazo comenzará a contar desde el día siguiente a la publicación en BOJA del Anuncio de la citada Propuesta Provisional de Resolución que previsiblemente se producirá el 27 de julio. |
Esta convocatoria tiene por objeto conceder una ayuda, de carácter excepcional, con el fin de aliviar las consecuencias económicas resultantes de las perturbaciones del mercado derivadas del conflicto bélico en Ucrania sobre las personas productoras de vacuno de carne, ovino y caprino de carne, avicultura de carne (pollos de engorde) y conejos, así como para los agricultores productores de cítricos.
Podrán ser beneficiarias de esta ayuda las personas productoras de los siguientes sectores productivos:
Las personas beneficiarias deberán cumplir con lo establecido en el artículo 3 del citado Real Decreto 428/2022, de 7 de junio.
El importe total destinado para los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma de Andalucía es de 27.306.027 euros, con la siguiente distribución entre los sectores beneficiarios de las ayudas:
El importe de la ayuda a percibir por cada beneficiario será el resultado de distribuir el presupuesto asignado a cada uno de los sectores productivos entre el número de beneficiarios finalmente admisibles, sin que en ningún caso se puedan superar las siguientes cuantías máximas:
Productores de vacuno, ovino y caprino de carne:
Productores de avicultura de carne*, la ayuda máxima dependerá de la capacidad de la explotación:
Productores de conejos*, la ayuda máxima dependerá de la capacidad de la explotación:
(*) En el caso que un mismo beneficiario sea titular de más de una explotación, a efectos de determinar el estrato en el que se ubica para establecer el máximo de ayuda, se sumarán las capacidades máximas de todas sus explotaciones.
El Real Decreto 428/2022 establece un plazo máximo para la Administración de 3 meses desde su publicación para resolver y notificar o publicar la concesión de la ayuda; igualmente se establece el 30 de septiembre de 2022 como fecha límite para ordenar el pago a los beneficiarios.
Debido a la brevedad de los plazos establecidos, se hace imprescindible una gestión rápida y eficaz de la convocatoria de ayudas, por lo que el inicio de la tramitación de estas ayudas será de oficio por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, por lo que los interesados NO deberán cumplimentar ningún formulario de solicitud de ayuda.
Las personas beneficiarias dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, cuyo último día es el 23 de junio, desde la publicación del Real Decreto para presentar:
A título orientativo, se podría considerar que un ganadero cumple con algunos de los objetivos establecidos en el Real Decreto 428/2022, si realiza en su explotación alguna de las siguientes prácticas:
Se podrá marcar una o varias casillas de la declaración responsable siempre y cuando exista respaldo documental de la práctica declarada, si bien dicha prueba no deberá aportarse junto con la declaración responsable.
El Anexo II incluye un apartado para indicar la cuenta bancaria en la que solicita el abono de la ayuda. En todo caso, es IMPRESCINDIBLE QUE EL BENEFICIARIO DE LA AYUDA DISPONGA DE UNA CUENTA BANCARIA DADA DE ALTA EN EL SISTEMA GIRO (ver apartado "Alta de cuenta corriente en GIRO"); en caso contrario NO se podrá efectuar el pago de la ayuda.
Esta declaración responsable ÚNICAMENTE es exigible en determinados casos.
Los productores de vacuno de carne y de ovino y caprino de carne que hayan presentado en el año 2022 la Solicitud Única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, NO deberán presentar la mencionada declaración responsable si durante la campaña 2021 han cumplido alguno de los siguientes requisitos:
a) haber percibido pagos para prácticas beneficiosas para el clima o el medio ambiente.
b) en el caso de que no dispongan de derecho de pago básico, no hayan tenido reducciones por incumplimientos de condicionalidad.
c) haber percibido determinadas ayudas del programa de desarrollo rural.
En el caso de las ayudas a los productores de aves de carne (broilers) y conejos, todos aquellos incluidos en los siguientes listados deberán presentar la mencionada declaración responsable:
La información ofrecida no puede considerarse de carácter vinculante.
Los ANEXOS indicados, debidamente cumplimentados y firmados por el beneficiario de la ayuda, podrán presentarse:
Resulta imprescindible disponer de una cuenta corriente ACTIVA dada de alta con la suficiente antelación en el sistema GIRO de la Junta de Andalucía para poder completar el proceso de pago a más tardar el día 30 de septiembre de este año.
Enlace para el alta y el mantenimiento de cuentas bancarias en el sistema GIRO
En dicho enlace encontrará asimismo el Manual de Usuario de Información de Pagos de la Junta de Andalucía y servicios asociados. También puede contactar con las entidades reconocidas para la gestión de las ayudas PAC para realizar este trámite
Para cualquier problema o cuestión relacionada con este servicio de información ha de dirigirse al Centro de Información y Servicios CEIS, rellenando su formulario para solicitudes de servicio (enlace al formulario) o a través de los teléfonos 012 o 955 012 012.
Para la percepción de la ayuda será necesario que la persona beneficiaria se encuentre al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.
Para el personal técnico de las Entidades Reconocidas (EERR), pueden formular sus dudas e incidencias en relación a la solicitud de estas ayudas, a través de la aplicación de gestión de incidencias Agricultura Responde (ARES), operativo todos los días las 24 horas
Para las personal individuales y personal técnico de las EERR también está operativo el soporte telefónico a través de un centro de atención telefónica (Call Center), con horario garantizado de lunes a viernes de 9:30h a 14:00 horas, a través del teléfono gratuito 900 841 011.