

Es un sistema informatizado desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que permite registrar las Mejores Técnicas Disponibles (en MTDs) aplicadas en la granja así como estimar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos de una granja concreta a lo largo del proceso productivo.
Ecogan se ha desarrollado para proveer al sector ganadero y a las autoridades competentes de un soporte a nivel nacional que facilite la notificación al Registro General de las Mejores Técnicas Disponibles aplicadas en cada granja, así como el cálculo el seguimiento y la notificación de las emisiones de cada granja, imprescindible para poder estimar las excretas y reducciones obtenidas con la aplicación de las MTDs.
Las personas destinatarias de esta aplicación informática son las personas titulares de las granjas obligadas por normativa, el público en general (permite hacer simulaciones) y las autoridades competentes encargadas de la valoración y gestión de la información.
En el caso del sector porcino:
En el caso del sector avícola:
La notificación de MTDs al Registro General MTDs se llevará a cabo según la periodicidad establecida en la normativa de ordenación de cada sector ganadero.
Los plazos de comunicación de cada especie ganadera son:
En el caso del sector porcino, el artículo 16.2 del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, establece que el titular de la explotación deberá realizar, la declaración anual de ECOGAN 2024, se realizada entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025 ambos inclusive, de las Mejores Técnicas Disponibles aplicadas en su explotación durante el año anterior.
En el caso del sector avícola, el artículo 17 del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo establece la modificación de disposición final séptima del Real Decreto 637/2021 relativo a ordenación avícola para modificar los plazos de comunicación por parte de los ganaderos de las Mejores Técnicas Disponibles en esta especie, establece que el titular de la explotación deberá realizar, la declaración anual en los siguientes plazos:
En el caso del sector bovino en base a lo establecido en el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, los titulares de las granjas están obligados a comunicar a las autoridades competentes las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) aplicadas en la granja durante el año anterior.
El titular de la granja deberá realizar la comunicación de las MTDs a la autoridad competente de ECOGAN 2025 durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 28 de febrero ambos inclusive de 2026.
IMPORTANTE:
En cuanto a la declaración, dada la importancia de las novedades introducidas en ECOGAN y su impacto positivo en la estimación de las emisiones de la granja, se recomienda actualizar los datos y presentar la declaración correspondiente al año 2025 aunque en 2024 no haya habido cambios sustanciales.
El acceso a Ecogan puede realizarse mediante “Perfil público”, con acceso únicamente al simulador, mediante “Perfil ganadero” y "Perfil representante Legal" con acceso a todas las utilidades de Ecogan y como novedad en 2023, mediante “Perfil autorizado” igualmente con acceso a todas las utilidades de Ecogan.
Para registrarse como usuario con perfil público en Ecogan, para los usuarios que no tienen granjas asociadas y que sólo van a acceder al simulador de Ecogan, es necesario que remita al buzón de correo ecoganandalucia.capadr@juntadeandalucia.es con asunto “Solicitud de alta en Ecogan público: (Nombre o razón social)” la siguiente información: el nombre y apellido, NIF y correo electrónico. Una vez registrado en el sistema, éste generará un correo electrónico automático dirigido al usuario, indicando su usuario y contraseña, que podrá modificar más tarde.
Para registrarse como persona usuaria con perfil ganadero en Ecogan, es necesario estar inscrito previamente en el Registro general de explotaciones ganaderas (REGA). Acceso a Ecogan por los titulares de explotación por primera vez:
1) Personas físicas:
Acceda a través del enlace a Ecogan, aparecerá un formulario en el que tendrá que introducir su NIF, nombre, apellidos, correo electrónico y un código REGA. El sistema de altas le remitirá directamente un correo electrónico con su usuario y contraseña, que podrá modificar más tarde. Posteriormente, el usuario podrá acceder con su usuario y contraseña o con su certificado electrónico.
2) Personas jurídicas (sociedades, cooperativas, comunidad de bienes, …):
Para el alta en Ecogan es necesario que remita al buzón de correo:ecoganandalucia.capadr@juntadeandalucia.es con asunto “Solicitud de alta en Ecogan: (Nombre o razón social)” la siguiente información:
Una vez registrado en el sistema, éste generará un correo electrónico automático dirigido al usuario, indicando su usuario y contraseña, que podrá modificar más tarde. Posteriormente, el usuario podrá acceder con su usuario y contraseña o con su certificado electrónico.
3) Perfil autorizado:
Para registrarse como usuario con perfil autorizado en Ecogan, cualquier persona física o jurídica que se encuentre capacitada para grabar y comunicar MTDs a través de ECOGAN previa autorización por parte de los perfiles “Ganadero” y “Representante legal”, a través de la opción de menú “Gestión Autorizados” que permitirá el alta/baja de un autorizado siempre bajo su responsabilidad.
El alta y la gestión de perfiles autorizados las realiza el Ganadero o representante legal de forma directa desde su perfil en Ecogan.
Para consultar cualquier duda sobre el funcionamiento de la aplicación informática Ecogan, por favor póngase en contacto en la siguiente dirección de correo: ecogan@tragsa.es
Sector Porcino:
Aves de Carne:
Aves de puesta:
Webs: