

El Reglamento (UE) núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), establece en su artículo 5 las prioridades de desarrollo rural de la Unión. Entre esas prioridades destaca el fomento de la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de productos agrarios, haciendo especial hincapié en el aumento el valor añadido de los productos agrícolas.
Esta prioridad se desarrolla en el artículo 17, apartado 1, letra b), del citado Reglamento (UE) núm. 1305/2013, de 17 de diciembre, incluido en la medida denominada «Inversión en activos físicos».
Lo anterior, tiene su reflejo en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022, adoptado oficialmente por la Comisión Europea el 10 de agosto de 2015. En concreto, se enmarcan en la Medida 4 «Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales», la Submedida 4.2. «Apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas», la cual incluye las siguientes operaciones:
Los objetivos son mejorar y racionalizar los procedimientos de manipulación y transformación de los productos agrarios y alimentarios y los canales de comercialización, la mejora de la presentación de los productos y un mejor uso o eliminación de los subproductos o residuos generados, así como la aplicación de nuevas tecnologías, la mejora de las condiciones sanitarias y la adaptación ambiental.
Las comunicaciones y consultas serán atendidas a través del siguiente correo electrónico: svgcfia.dgiica.cagpds@juntadeandalucia.es
De acuerdo con el artículo 6 de las bases reguladoras, las inversiones en el sector vitivinícola no serán financiadas al amparo de la presente ayuda (FEADER) mientras exista disponibilidad presupuestaria y se puedan realizar las correspondientes convocatorias en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español para el periodo 2019 a 2023 de las ayudas previstas en el Real Decreto 5/2018, de 12 de enero, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Las solicitudes de ayuda para el sector vitivinícola podrán presentarse de manera ininterrumpida hasta el 31 de enero de cada año, hasta la finalización del programa.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Sociedad de Garantía Recíproca GARANTIA han firmado un Protocolo de colaboración por el que se pone a disposición de los beneficiarios de Ayudas FEADER (PDR 2014-2020), una línea de avales técnicos al objeto de garantizar el importe de los anticipos que puedan solicitar en unas condiciones muy favorables:
Para más información las entidades beneficiarias que estén interesadas en la obtención de avales en estas condiciones pueden dirigirse a las oficinas de la entidad GARANTIA de cada provincia u obtener información a través del portal web.
La convocatoria 2023 fue publicada en el BOJA del 26/12/2023 (Orden de 14 de diciembre de 2023, por la que se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, para el ejercicio 2023, las ayudas dirigidas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, en el ámbito del sector oleícola y aceituna de mesa (Línea 3)).
El plazo de presentación de solicitudes para sector oleícola y aceituna de mesa (Línea 3) convocatoria 2023 comprendió del 27/12/2023 al 26/02/2024. Los requerimientos de subsanación para las diferentes provincias fueron publicadas en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía.
Información del procedimiento y teletramitación en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía: Información general, tramitación, normativa, información adicional y seguimiento.
Esta convocatoria se rige por:
Para facilitar el seguimiento de las modificaciones de bases reguladoras la editorial Aranzadi ofrece un documento de legislación consolidada (si bien este no es oficial y en caso de contradicción prevalece lo publicado en boletines oficiales): Bases reguladoras consolidadas a 22/01/2024 ofrecidas por editorial Aranzadi.
El 29/10/2024 se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía una ampliación del crédito para esta línea de ayudas por importe de 20.000.000 euros adicionales.
Se ha procedido a publicar en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía la Propuesta Provisional de Resolución de las solicitudes correspondientes a la Línea 3. Apoyo a inversiones en el sector del olivar y aceituna de mesa, de la convocatoria 2023 de las ayudas convocadas por la Orden de 14 de diciembre de 2023, modificada por la Orden de 23 de octubre de 2024.
El plazo para la presentación del formulario Anexo II, junto a la documentación correspondiente, comprende desde el 08 al 21 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
Para la presentación de documentación se recomienda acceder al expediente correspondiente en la Ventanilla Electrónica de la Administración (VEA).
La documentación (Anexo II) podrá presentarse a través del siguiente enlace:
Novedad 24/11/2023: publicada Resolución Complementaria de Concesión. Consultar.
La convocatoria fue publicada en el BOJA del 06/10/2020 (Orden de 29 de septiembre de 2020), por la que se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, para el ejercicio 2020, las ayudas dirigidas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 4.2, operaciones 4.2.1 y 4.2.2) al amparo de la Orden de 30 de julio de 2020, de la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
El plazo de presentación de solicitudes comprendió del 7 de octubre de 2020 hasta el 9 de enero de 2021, para las tres líneas de ayuda convocadas (pequeña empresa, gran empresa y sector oleícola).
Información del procedimiento y teletramitación en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía: Datos básicos, tramitación, normativa, publicaciones e información adicional en Catálogo de Procedimientos y Servicios.
Se ha publicado el 09/06/2023 en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía la Resolución Definitiva para la Línea 3 (Sector olelícola y aceituna de mesa). Operación 4.2.2. Convocatoria 2020.
Igualmente se ha publicado un modelo de aceptación de subvención.
El plazo para la presentación de la aceptación de la subvención es de 15 días hábiles, abarcando desde el 12/06/2023 hasta el 30/06/2023, ambos inclusive.
Se ha publicado el 13/04/2023 en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía la Resolución Definitiva Línea 1 (PYMES). Operación 4.2.1. Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas. Convocatoria 2020.
Igualmente se ha publicado un modelo de aceptación de subvención.
El plazo para la presentación de la aceptación de la subvención es de 15 días hábiles, abarcando desde el 14/04/2023 hasta el 08/05/2023, ambos inclusive.
Se procedió a la publicación el 28/10/2022 en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía de:
El plazo para la presentación de la aceptación de la subvención comprendió desde el 31/10/2022 hasta el 21/11/2022.
Trámites de la convocatoria. Pueden consultarse en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía.