

La oferta agroalimentaria con calidad diferenciada de Andalucía se enriquece con variados productos de muy diversos sectores entre los que se pueden encontrar desde pan, dulces e ingredientes para la elaboración de los más tradicionales platos de la gastronomía andaluza hasta conservas pesqueras, sin olvidar, por supuesto, al fruto de los olivos de Andalucía.
Andalucía cuenta con una rica repostería de gran tradición cuyas más importantes recetas han pasado de generación en generación a lo largo de extensas familias de pasteleros. Las Indicaciones Geográficas Protegidas "Alfajor de Medina Sidonia", "Mantecados de Estepa" y "Polvorones de Estepa", así como la ETG "Tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta", dan buena cuenta de la calidad diferenciada que define a estos dulces y a los ingredientes que se utilizan en su elaboración y en la de otros muchos postres de sabor inigualable.
Todos los productos amparados por las diferentes figuras de calidad (DOP, IGP y ETG) de Andalucía pueden solicitar la autorización del uso de la marca «gusto del Sur» en sus etiquetados.
![]() |
Indicación Geográfica Protegida "Alfajor de Medina Sidonia" |
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Pliego de condiciones:
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
![]() |
Indicación Geográfica Protegida "Mantecados de Estepa" |
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Solicitud de modificación del pliego de condiciones (aprobada 15/04/2024):
Solicitud de Registro:
Solicitud de modificación del pliego de condiciones (14 de enero de 2021):
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Consejo Regulador de la I.G.P. "Mantecados de Estepa" y de la I.G.P. "Polvorones de Estepa"
![]() |
Indicación Geográfica Protegida "Mollete de Antequera" |
Pliego de condiciones:
![]() |
Indicación Geográfica Protegida "Pan de Alfacar" |
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Pliego de condiciones vigente:
Solicitud de modificación del pliego de condiciones (4 de marzo de 2020):
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
FUNDACIÓN QUALYTECH ALIMENTACIÓN
Indicación Geográfica Protegida "Polvorones de Estepa" |
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Pliego de condiciones:
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Consejo Regulador de la I.G.P. "Mantecados de Estepa" y de la I.G.P. "Polvorones de Estepa"
Especialidad Tradicional Garantizada "Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta" |
La producción tradicional de las "Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta" fue paulatinamente difundida de esta localidad sevillana a la zona occidental de Andalucía. En su origen eran dulces familiares que se hacían y consumían en las fiestas de Pascua. En 1914, una mujer sevillana llamada Inés Rosales rescataba del recetario familiar una fórmula de repostería típica de la localidad de Aljarafe y ponía en marcha su fabricación y venta, por lo que ha seguido haciendo la torta hasta el día de hoy.
La procedencia y origen de las "Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta" son difíciles de concretar, pero atendiendo a productos de similares en características, podemos situarlo en la época de la ocupación árabe; sus ingredientes, harina de trigo, aceite de oliva, azúcar, aguardiente, matalahúga... así como las características de la masa, son los comúnmente utilizados en la repostería árabe-judía. Aunque existen productos parecidos en zonas en las que la ocupación fue intensa, como en la Alpujarra granadina, la torta de aceite como tal es un producto más arraigado en el Aljarafe Sevillano y totalmente integrado en sus recetarios.
El nombre "Torta de Aceite de Castilleja de la Cuesta" expresa las características específicas del producto, ya que se trata de un producto de pastelería elaborado a partir de aceite de oliva virgen extra en una proporción alrededor del 28%. La conjunción de este factor, unido a su elaboración totalmente manual, permite trabajar la masa sin castigarla. La masa se extiende suavemente en la palma de la mano sin someterla a presiones que expriman el aceite o que dañen la estructura glutéica de la masa, lo que confieren al producto sus cualidades más preciadas: un producto ligero, con una masa fina y hojaldrada, y su inconfundible sabor y aroma a anís y a aceite de oliva.