

Andalucía es la Comunidad con más vinos amparados por Indicaciones Geográficas Protegidas, pues cuenta ya con 16 Vinos de la Tierra muy distribuidos por su territorio.
Desde la entrada en vigor de la OCM vitivinícola estos vinos, que anteriormente tan sólo contaban con la consideración de ‘vinos de mesa con indicación geográfica’, han obtenido el reconocimiento comunitario como Indicación Geográfica Protegida, con un nivel de protección equivalente al de las Denominación de Origen Protegida. Estos vinos poseen una reputación, calidad u otras características atribuibles a su origen geográfico, siendo al menos el 85% de la uva utilizada originaria exclusivamente de la zona geográfica protegida, en cuyos límites debe llevarse a cabo la elaboración.
Todos los Vinos con Indicación Geográfica Protegida pueden solicitar la autorización del uso de la marca «gusto del Sur» en sus etiquetados.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|