

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural promueve la digitalización del sector agroalimentario de Andalucía a través de cuatro líneas de actuación: dos centradas en su participación en redes de digitalización y en proyectos internacionales de innovación y cooperación, así como otras dos de impulso a la administración pública digital y a la digitalización de las explotaciones y empresas. El objetivo es aprender “de y con otros” para favorecer la cultura de la innovación y la transformación digital en el sector andaluz para contribuir en la creación de industrias de transformación y de nuevos productos.
Sin cooperación no es posible la innovación. Por ello, Andalucía lidera la Asociación Temática sobre Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria, una red de 24 regiones europeas que trabajan impulsando la digitalización de la cadena de valor agroalimentaria a través de la adopción de nuevas tecnologías y la creación de valor a partir de los datos.
Además, la Consejería ha impulsado la creación de Andalucía Agrotech DIH, un ecosistema regional europeo para acelerar, acompañar y canalizar la innovación del sector agroalimentario de Andalucía. Está diseñado como un espacio colaborativo en el que participan actores de la cuádruple hélice conectando talento, tecnología e ideas.
También coordina el proyecto Interreg Hub Iberia Agrotech Plus (HIBA+), una iniciativa hispano-lusa con un presupuesto de 2,85 millones de euros donde 12 entidades trabajan para el impulso de un ecosistema plurirregional dirigido a la digitalización del sector agroalimentario a través de los Digital Innovation Hubs.
En lo que respecta a la digitalización de las explotaciones, la Junta de Andalucía promueve herramientas y medidas para apoyar esta transformación de las fincas agrarias y empresas agroalimentarias al tiempo que se potencia el sector de las TIC como proveedores de soluciones tecnológicas.
Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub, a través de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agrotalimentaria, ha puesto en marcha Agrotech Conecta, un programa de innovación abierta a través del que se intentan encontrar soluciones tecnológicas de start-ups a retos de empresas agroalimentarias de Andalucía.
El programa Agrotech Conecta establecerá conexiones entre necesidades de digitalización de empresas del sector agroalimentario y soluciones tecnológicas y sostenibles en ámbitos como modelos de negocio, experiencia de consumidores, toma de decisiones o modelos para la predicción de precios y producciones agroalimentarias.
En estos momentos, se encuentra abierta la fase de recepción de retos tecnológicos para las entidades del sector agroalimentario de Andalucía.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Consejo Andaluz de Cámaras oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía han renovado su convenio para el fomento de la innovación y digitalización del sector industrial agroalimentario andaluz, así como su promoción e internacionalización.
En la presente edición se pondrán en marcha dos acciones:
1. Programa TICCÁMARAS Industria Agroalimentaria: para la mejora de la competitividad de las pymes y autónomos del Sector Industrial Agroalimentario andaluz mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las TIC en sus estrategias empresariales.
2. Programa GLOBAL BUSINESS TRIP Industria Agroalimentaria: que ofrecerá servicio de apoyo integral en sus procesos de internacionalización, combinando actuaciones en origen y destino en formato online que permitan a las mismas conocer y profundizar en su estrategia internacional para el impulso de la competitividad de su empresa.
Andalucía Agrotech DIH pone en marcha su portal de vigilancia para la transformación digital del sector agroalimentario que recoge información de interés sobre innovación tecnológica, financiación, eventos, formación y casos de éxito.
Actualidad Agrotech
[04/04/2024] Andalucía Agrotech muestra su modelo de transferencia de conocimiento en ‘Transfiere’
El equipo de Andalucía Agrotech DIH estuvo presente en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Transfiere) celebrado en Málaga del 20 al 22 de marzo presentando los servicios ofertados y las redes de colaboración para la transformación digital del sector agroalimentario.
El Modelo de Madurez Digital (en adelante, MMD) es una herramienta gratuita de autodiagnóstico con la que las empresas agroindustriales podrán conocer su nivel de madurez digital y obtener unas recomendaciones de mejora para impulsar la digitalización de su negocio.
Consta de 6 ejes principales, estructurados en áreas clave y conceptos, en los que se abarca desde los procesos y servicios y productos de la empresa hasta la estrategia y cultura digital. Esta herramienta pretende ser un punto de partida para que las empresas puedan avanzar en su transformación digital, identificando los principales puntos críticos en los que tendrán que trabajar para mejorar su nivel de madurez.
El MMD es una iniciativa desarrollada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, con la que ha colaborado estrechamente la Dirección General de Industrias Innovación y Cadena Agroalimentaria, a través de Andalucia Agrotech DIH, para su adaptación al sector agroindustrial.
En este proceso de adaptación, el modelo ha sido validado y consensuado por expertos del sector agroalimentario (empresas, entidades sectoriales, universidad, etc...), lo que sin duda dota al modelo de una mayor solidez y es ejemplo de colaboración público – privada, tal y como esta Administración viene realizando.
El proyecto DEMOFARM Andalucía es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Se basa en la aplicación de soluciones tecnológicas digitales en explotaciones reales de agricultores y ganaderos colaboradores, para hacer llegar al resto de agricultores y ganaderos los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones.
Transición a la Agroecología. 2ª convocatoria Agroecology: Dimensiones ambiental, social y económica + Transformación Cadenas Agroalimentarias
Abierta la segunda convocatoria de financiación de proyectos internacionales para avanzar en la transición a la Agroecología.
La agroecología avanza como un pilar fundamental para enfrentar los retos globales del sector agrícola. En este contexto y en el marco del Partenariado Europeo AGROECOLOGY, donde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural participa, se abre una convocatoria europea dirigida a integrar las perspectivas medioambientales, económicas y sociales en la evaluación del desempeño agroecológico.
Temas principales de la convocatoria:
Detalles clave
Beneficios para el sector agrario andaluz
Con un enfoque multiactor y de implementación de Living Labs (laboratorios vivos), esta convocatoria es una oportunidad única para que Andalucía lidere la transición agroecológica en Europa.
Para ampliar información y detalles sobre la convocatoria puedes consultar la web oficial del proyecto aquí y asistir al webinar específico que se está organizando desde la Consejería de Agricultura para el ecosistema andaluz.
Más información
Webinar
Viernes 17 de enero de 2024 de 9:00 a 10:00h am (hora española)