

El Registro de Sociedades Agrarias de Transformación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es un registro de carácter constitutivo y obligatorio a los efectos de control de legalidad de estas figuras, tanto a nivel organizativo como de actividad. El ámbito de aplicación de este Registro se circunscribe a aquellas Sociedades Agrarias de Transformación, Federaciones o Asociaciones cuyos socios, titulares de explotaciones agrarias, tengan ubicadas las mismas en el ámbito territorial de Andalucía.
Consultas del Registro de SSAATT ámbito Andalucía
Aquellas SAT cuyo ámbito territorial exceda al de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pasarán a considerarse de ámbito nacional y deberán estar inscritas en Registro que a tal efecto mantiene el Ministerio competente en materia de agricultura.
Consultas SAATT ámbito nacional
Es una Sociedad Civil de finalidad económico-social, en orden a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad.
Podrán asociarse para promover la constitución de una SAT:
El mínimo de socios necesario para la constitución de una SAT será de tres. En todo caso, el número de las personas referidas en el punto primero habrá de ser siempre superior a los restantes.
Los interesados deberán solicitar, con carácter previo, información sobre la utilización o inexistencia de otra denominación anterior, al objeto de evitar identidades, semejanzas o confusión. Para ello deberán cumplimentar el formulario que se indica a continuación, en el que se podrán indicar hasta tres opciones de nombre y remitirlo a través de Presentación Electrónica General a la Unidad que se indica al final de este apartado.
Asimismo, deben tener presente que el acto de constitución puede realizarse reuniendo a los socios constituyentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 1.254 y siguientes del Código Civil, o ante Notario, que será imprescindible en el supuesto de realizarse aportación de derechos reales sobre bienes inmuebles.
En todo caso, la constitución se llevará a efecto por escrito y se formalizará en los documentos siguientes:
Toda la anterior documentación, acompañada de instancia, se dirigirá a la Unidad Provincial de Registro de SS.AA.TT. de la provincia en la que esté ubicado su domicilio social. Los distintos registros se encuentran en las Delegaciones Territoriales de la Consejería competente en materia de Agricultura de la Junta de Andalucía.