

Los distintos operadores del sector vitivinícola al objeto de dotar al mismo de una mayor transparencia y de disponer de mejores informaciones de su mercado, deben realizar una serie de declaraciones obligatorias según lo recogido en el Real Decreto 739/2015, de 31 de julio.
En esta página se recoge información sobre las declaraciones obligatorias que deben realizar determinados tipos de operadores, en concreto aquellos que elaboren vino o mosto (productores), y los operadores que no elaboran pero tienen almacenado vino o mosto (almacenista).
Para favorecer la realización de las declaraciones obligatorias de productores y almacenistas se creó el Sistema de Información de mercados del sector vitivinícola (INFOVI) que contiene tanto el Registro General de Operadores del Sector Vitivinícola (REOVI) como la información de mercados resultante de las declaraciones obligatorias. Este sistema está gestionado por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). (artículo 4 del RD 739/2015)
Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el ámbito de sus competencias y según lo dispuesto en el Real Decreto 739/2015, de 31 de julio, el registro mediante el sistema INFOVI de todas las altas de operadores e instalaciones, así como las bajas, modificaciones y errores constatados.
Todos los operadores que elaboren vino o mosto (productores), y los operadores que no elaboren pero tengan almacenado vino o mosto (almacenista) están obligados a realizar la declaración mensual y/o ampliada del INFOVI, siendo el responsable de hacer la declaración el propietario del vino y el mosto.
Se declara la producción de vino, existencias y movimientos de vino y mosto. En relación a la producción de vino, no se deberá declarar el mosto obtenido en el proceso de transformación de la uva en vino, sino que directamente se declarará como vino. No son objeto de declaración las mistelas, zumos de uva, sangrías, vermut, etc., aunque sí el vino/mosto que se emplean para su elaboración (en caso que elaboren estos productos en la misma instalación).
Dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponde a la Delegación Territorial de la provincia donde radique la sede social del Operador, la labor de registrar en el sistema INFOVI las altas/bajas/modificaciones de operadores y de sus instalaciones (bodega/almacén).
Para ello, el operador con instalación deberá tramitar previamente ante el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía (en adelante RIAA) el alta o baja de la instalación y/o el operador, así como para las modificaciones relativas a cambios de titularidad de la empresa, cambios en la dirección de la instalación, etc. Todo ello según los procedimientos establecidos en la normativa de RIAA.
Una vez inscrita la nueva instalación en el RIAA o la modificación de la anterior, se realizará de oficio el alta, baja o modificación en la aplicación de INFOVI. En el caso de las altas, el operador recibirá un correo electrónico con el usuario y contraseña para entrar en la aplicación. Una por cada instalación.
Una vez registrados por la Comunidad Autónoma de Andalucía tanto los Operadores como sus instalaciones en INFOVI, éstos deberán para cada una de sus instalaciones realizar:
En caso de dudas en relación con la operativa de ejecución de las declaraciones puede consultar el documento de la AICA. Preguntas y Respuestas
Asimismo puede consultar con el Centro de Atención al Usuario CAU INFOVI a través de:
Para cuestiones relacionadas con los trámites relativos a la inscripción en RIAA, contacte con la Delegación Territorial (Departamento de Promoción Industrial y Asociacionismo Agrario) que corresponda en función del ámbito territorial de la instalación.