

Debido al desequilibrio mundial existente entre oferta y demanda del sector de la leche, originado especialmente por el veto ruso y el incremento de producción de los principales países productores, y con el fin de dar respuesta a una situación en la que los continuos incrementos de producción podrían empeorar las perturbaciones del mercado, se ha considerado necesario establecer una medida de apoyo para aquellos productores de leche de vaca que voluntariamente se acojan a la reducción de la producción de leche.
Con el fin de asegurar un rápido y efectivo impacto sobre la situación indicada, la Comisión ha aprobado por el procedimiento de urgencia el Reglamento Delegado (UE) 2016/1612 de 8 de septiembre de 2016 que prevé una ayuda a los productores de leche que reduzcan sus entregas en un periodo de tres meses concreto respecto a un periodo de referencia (los mismos meses del año anterior).
Con base a lo anterior, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo, Rural ha dispuesto lo necesario para la petición de las referidas ayuda y se ha dictado Resolución de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se desarrolla la convocatoria de la ayuda prevista en el Reglamento Delegado (UE) 2016/1612 de la Comisión, de 8 de septiembre, por el que se establece una ayuda para la reducción de la producción lechera, cuyo resumen es el siguiente:
La ayuda se concederá a los ganaderos productores de leche de vaca que reduzcan la producción durante un periodo de tres meses (periodo de reducción), en comparación con el mismo periodo del año anterior (periodo de referencia). La ayuda será de 14 euros/100 kg de leche objeto de reducción.
La dotación presupuestaria máxima es de 150.000.000,00 euros para toda la Unión Europea, por lo que, si el total de solicitudes presentadas a nivel comunitario superarse dicha cuantía, la Comisión fijará un coeficiente de asignación a aplicar a la cantidad de leche a reducir indicada en cada solicitud.
Los periodos de reducción son los indicados a continuación:
Podrán optar a la ayuda aquellos ganaderos que cumplan las siguientes condiciones:
a) Haber realizado entregas a primeros compradores durante los meses del periodo de referencia correspondiente.
b) Haber realizado entregas a primeros compradores en julio de 2016.
c) Prevean una disminución de su producción en el periodo de reducción, mayor o igual a 1.500 Kg. La disminución de la producción objeto de ayuda representará como máximo el 50 % de su producción en el periodo de referencia.
Para comprobar la condición de beneficiario respecto al cumplimiento de algunas de las circunstancias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el artículo 116.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado mediante Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, es necesario acompañar a la solicitud de ayuda de una declaración responsable del ganadero conforme al modelo.
Las solicitudes de ayuda para la reducción de la producción de leche serán presentadas por los ganaderos interesados mediante el anexo I de la Resolución por la que se desarrolla la convocatoria de la ayuda, que se puede descargar en esta página.
Las solicitudes de ayuda se presentarán preferentemente en los Registros Generales de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la provincia donde radique el domicilio social del solicitante.
En el caso que una solicitud se presente en registros distintos a los indicados en el párrafo anterior, se deberá justificar la fecha de presentación de su solicitud, enviando copia de la solicitud de ayuda presentada, con su fecha de registro de entrada, así como de la documentación adjunta correspondiente, antes de las 12 horas del día en el que finaliza el plazo establecido del periodo en el que se presenta, utilizando algunos de los medios que se relacionan para su ámbito territorial:
A la hora de cumplimentar la solicitud de ayuda (Anexo I), en la casilla B) Cantidad de leche que estima entregar en el periodo de reducción (kg) del apartado "Información sobre entregas de leche a primeros compradores" de la Solicitud de Ayuda (Anexo I), se cumplimentará con el total de kilogramos de leche que prevé entregar el ganadero solicitante a primeros compradores en el periodo de reducción seleccionado, sin tener en cuenta la limitación establecida en el epígrafe d) del punto 1 del apartado Cuarto de la Resolución de 14 de septiembre. La indicación "(como máximo 50 % de A)" que aparece en dicha casilla es una observación a considerar por la Administración a la hora de validar las cantidades objeto de ayuda.Las solicitudes que no consten, junto a la documentación adjunta correspondiente, en la Delegación Territorial competente por cualquiera de los medios indicados anteriormente, antes de las 12 horas del día en el que finaliza el plazo de presentación, no será admitidas.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza, para cada periodo de reducción, en las fechas indicadas a continuación:
Las solicitudes vendrán acompañadas por la siguiente documentación;
En caso de que el ganadero solicitante de la ayuda sea una agrupación de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, carente de personalidad jurídica, en los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, cada uno de los integrantes de ésta tendrá que presentar la documentación indicada en los epígrafes a, c, d y e del punto 2 del apartado Séptimo de la Resolución de 14 de septiembre, así como los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación. A su vez la entidad presentará, según corresponda, "Informe negativo de inscripción como empresario" (se solicita en la Seguridad Social) o los certificados correspondientes a la entidad indicados en los epígrafes c, d y e del punto 2 de dicho apartado de la Resolución. En cualquier caso, siempre se presentarán los documentos señalados en los epígrafes a, b, f y g del punto 2 del apartado Cuarto de la Resolución.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural comunicará a los solicitantes la decisión sobre las solicitudes presentadas, dentro de los 7 días hábiles, sin contar sábados, siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes para el periodo en cuestión. Se indicará, en su caso, el coeficiente de asignación fijado por la Comisión para no superar la dotación presupuestaria máxima.
Esta notificación se realizará por el medio de notificación indicado expresamente por el solicitante (número de fax o dirección de correo electrónico) en el apartado correspondiente del formulario de solicitud de ayuda presentado. No obstante, estas notificaciones serán enviadas igualmente por conducto oficial a los interesados.
Las solicitudes de pago de la ayuda se presentarán en la Delegación Territorial correspondiente, en el plazo máximo de 45 días naturales siguientes a la finalización del periodo de reducción indicado en la solicitud de ayuda.
Las solicitudes de pago se deberán realizar conforme al anexo III de la Resolución por la que se desarrolla la convocatoria de la ayuda, que se puede descargar en esta página.
Las solicitudes vendrán acompañadas de la siguiente documentación;
Los impresos se encuentran disponibles en esta página web, además de en las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, así como en la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados.
Primer periodo: de octubre a diciembre de 2016.
Segundo periodo: de noviembre de 2016 a enero de 2017.