

Únicamente pueden hacerse cesiones definitivas de derechos una vez que estos se hayan establecido definitivamente.
Los derechos de ayuda sólo podrán cederse a otro agricultor establecido en España. Los derechos de ayuda podrán ser objeto de cesión en venta, arrendamiento o mediante cualquiera otras formas admitidas en derecho, de acuerdo con lo establecido en la normativa comunitaria.
Los derechos especiales mantendrán esta condición siempre que se cedan todos los especiales que tiene el agricultor. En este caso se considerará como una cesión de derechos de ayuda con tierras. Si se ceden en parte se convierten en derechos normales, no pudiéndose solicitar el restablecimiento de la condición de especiales para los mismos.
Las comunicaciones de cesiones de derechos (o cambios de titularidad) que es posible realizar son las siguientes:
En el año 2008 se introduce un nuevo tipo de Cesión de Derechos de Ayuda 'por Jubilación o Cese Anticipado'.
Las retenciones aplicables a las ventas son las siguientes:
No se aplicará ninguna retención en los siguientes casos: