

La campaña 2006/2007 viene marcada especialmente por la aplicación efectiva en España del nuevo régimen del pago único por explotación. Esta reforma establece que algunas de las ayudas directas de la PAC que se venían cobrando se dividan en dos componentes: la parte acoplada de la ayuda y la parte desacoplada de la ayuda (pago único).
El cambio no significa la desaparición total del resto de pagos directos que venían otorgándose en campañas precedentes, pero sí supone una variación de los importes unitarios de los mismos, relacionada con el porcentaje de cada uno que se incluye en el pago único.
Seguirán concediéndose:
Además, son novedosos esta campaña:
En esta campaña será importante reconocer qué tierras son admisibles para justificar derechos de pago único y qué utilización agraria pueden tener.
Accede a una nota aclaratoria sobre estas cuestiones
La modulación se aplicará en esta campaña reduciendo todos los pagos aquí mencionados en un 4%. Los agricultores que reciban pagos directos percibirán un pago adicional que resulte de aplicar un 4% al conjunto de todos los pagos hasta los primeros 5.000 euros.
Los agricultores que deseen obtener alguna de las ayudas antes relacionadas deberán presentar una solicitud única en la que se relacionen la totalidad de las parcelas agrícolas de la explotación.
Un punto importante a tener en cuenta en esta campaña es la desaparición de la retirada obligatoria de tierras para poder acceder a la parte acoplada del pago por superficie a los cultivos herbáceos. Esto es debido a que el 100% del pago por retirada obligatoria está incluido en el régimen de pago único. De cualquier modo, los poseedores de derechos por retirada deben utilizar éstos antes que cualquier otro para poder optar a su cobro.
Los agricultores que soliciten pagos por superficie a los cultivos herbáceos podrán, en general, retirar hasta el 10% de la superficie por la que soliciten dichos pagos en concepto de retirada voluntaria. Esa superficie no podrá utilizarse para justificar derechos de retirada dentro del régimen de pago único.
Consulta la nota aclaratoria sobre la retirada de tierras de la producción en esta campaña.
El nuevo pago adicional a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas se concederá a los agricultores por las vacas nodrizas que mantengan durante al menos seis meses sucesivos a partir del día siguiente al de la presentación de la solicitud. El número de novillas no deberá ser superior al 40% y la carga ganadera no podrá exceder de 1,5 U.G.M. por ha. Además, el importe por cabeza se modulará proporcionalmente a los efectivos del rebaño.
Para acceder al pago adicional a la producción de carne de vacuno de calidad reconocida oficialmente las cabezas sacrificadas deben haber estado dentro de alguno de los siguientes sistemas de calidad:
Los nuevos pagos adicionales en el sector lácteo se concederán a los agricultores cuyas explotaciones cumplan determinadas normas de calidad e higiene.