

Otra novedad en la solicitud de este año es la incorporación de la Ayuda a los productores de remolacha azucarera.
Se simplifica la documentación a presentar con la solicitud, puesto que esta campaña no será necesario presentar copia del DNI en caso de personas físicas.
Se exime también de presentar el certificado bancario a los agricultores que tramitando su solicitud a través de una entidad no financiera, tengan el código de cuenta corriente en alguna de las entidades financieras que se relaciona en el anexo 10 de la Orden que regula la campaña 2009 y en la Corrección de Errores de la misma.
En el ámbito de las Ayudas Agroambientales se introducen las siguientes submedidas:
Asimismo se añade para esta campaña la Ayuda a la Producción Integrada de Remolacha de Siembra Otoñal.
En el Régimen de Pago Único la principal novedad para esta campaña es la integración de los agricultores que han realizado entregas de uva destinada a mosto no destinado a la vinificación, quienes deberán marcar en el casillero correspondiente de la solicitud única su deseo de ser admitidos en dicho régimen.
Por otro lado en 2009 se podrán utilizar los Derechos de Retirada en las mismas condiciones que los Derechos Normales, por lo que se equiparan ambos derechos.
En cuanto a las primas ganaderas, a partir de esta campaña no habrá que presentar solicitudes complementarias salvo excepciones, lo que también conlleva cambios en la solicitud única:
En lo que se refiere a la prima por vaca nodriza, desaparece el impreso VACRO ya que en la campaña 2009 no habrá que declarar los crotales solicitados.
La modulación se incrementa un 2% en 2009 pasando del 5% al 7%. Cuando los pagos superen los 300.000 euros, el incremento es de un 4% adicional, pasando a ser a ser del 7% al 11%.
Por otro lado, las Entidades Colaboradoras disponen de una nueva herramienta informática denominada “Delimitador Gráfico de Explotaciones”. La utilización de esta aplicación, que no es obligatoria para la campaña 2009 (excepto para las solicitudes de pagos y ayudas a la forestación ) aportará las siguientes ventajas: