Bioeconomía Circular en Andalucía

La bioeconomía circular es un modelo económico y social centrado en la valorización sostenible y eficiente de los recursos biomásicos en cadenas de producción integradas que optimiza el valor de los recursos a lo largo del tiempo.

Andalucía aporta una ventaja competitiva para el desarrollo de la bioeconomía circular, destacando los sectores ligados a la cadena de valor agroalimentaria: agricultura, ganadería, industrias agroalimentarias, sectores forestal y silvicultura, etc.

  • Nueve millones de hectáreas de superficie agraria y forestal en 2023.
  • Unas seis mil industrias agroalimentarias.
  • Unos veinte millones de toneladas de recursos biomásicos generados al año, distribuidos: agricultura 8 Mt; ganadería, 5,5 Mt; y agroindustria, 6,8 Mt.

Desde el Gobierno andaluz, se apuesta por el desarrollo de políticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, económica y social en nuestra región. El Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria 2025/30 es un ejemplo de ello, a través del cual se impulsarán actuaciones dirigidas al fomento de la producción de recursos y procesos biológicos.

La Consejería de Agricultura además participa en proyectos e iniciativas nacionales e internacionales que favorecen el intercambio de experiencias en gobernanza, financiación, modelos de negocio, en general de la implementación de la bioeconomía circular en Andalucía.

Más información: Bioeconomía de Andalucía

Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria 2025-2030

Andalucía da un paso al frente con el Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria 2025–2030, una estrategia clave para aprovechar nuestro potencial en este sector y avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, innovador y competitivo.

Aprobado a través de una Orden en marzo de 2025 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el plan impulsa el uso de recursos biológicos renovables y fija tres grandes objetivos:

  • Incrementar la disponibilidad de biomasa sostenible.
  • Aumentar el número de bioindustrias y biorrefinerías.
  • Incrementar los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía.

En este documento se establecen cuatro líneas estratégicas que engloban medidas y acciones para la consecución de estos objetivos:

  1. Generación sostenible y disponibilidad de recursos biomásicos.
  2. Fomento y mejora de las infraestructuras de preparación y acopio que faciliten la gestión de los recursos biomásicos.
  3. Mejora de los procesos de preparación de los recursos biomásicos para su transformación en las industrias e impulsar modelos que incremente su ecoeficiencia.
  4. Desarrollo de mercados para bioproductos y bioenergía.

El Plan de Acción incluye también cuatro programas instrumentales de carácter trasversal:

  1. Comunicación y sensibilización de la sociedad respecto a la bioeconomía circular en la cadena de valor agroalimentaria.
  2. Promoción de la I+D+i+F para el desarrollo y la expansión de la bioeconomía en Andalucía.
  3. Acceso a la financiación para facilitar el desarrollo de la bioeconomía.
  4. Fomento de la cooperación, coordinación y seguimiento de la bioeconomía.

Más información:

Plan de Acción de la Bioeconomía Circular en la Cadena de Valor Agroalimentaria 2025-2030 - Planes y programas - Junta de Andalucía

Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular

El Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular (CABC) es una iniciativa estratégica del Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria de Andalucía, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

El 10 de mayo de 2025 se celebró su Asamblea Constituyente como primer paso para su constitución como asociación sin ánimo de lucro. Próximamente, se activarán nuevas líneas de trabajo para fortalecer el ecosistema de innovación andaluz, donde será clave la colaboración de empresas, centros de investigación y entidades del sector.

Su objetivo es impulsar la competitividad del sector de la bioeconomía circular en Andalucía, promoviendo el desarrollo de sus miembros y generando sinergias entre el ámbito empresarial, académico y público. El enfoque del clúster es global y transversal, actuando sobre cuatro ejes clave:

  • Recursos: infraestructuras, tecnología y talento
  • Agentes: colaboración público-privada
  • Regulación: políticas y legislación
  • Entorno: contexto geográfico, político y económico

El Comité ejecutivo del CABC está constituido por 14 entidades de referencia en Andalucía: grandes empresas, universidades, centros tecnológicos y representantes institucionales, entre ellos:

Grupo La Caña, Fundación Cajamar, Corporación Tecnológica de Andalucía, Fertiberia, COVAP, Dcoop, Oleícola El Tejar, Trichodex, Servicios Ambientales Las Chozas, San Isidro de Loja SCA, ceiA3, Cobiogás Jaén, y las Consejerías de Agricultura y de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

La creación del CABC se alinea con los objetivos de la Junta de Andalucía para potenciar la bioeconomía circular, promover la innovación y apoyar al tejido productivo en su transición hacia modelos sostenibles. Además, responde a los retos marcados por las estrategias europeas, estatales y regionales, como la S4Andalucía, que apuesta por reforzar los clústeres como instrumentos clave para la transferencia de conocimiento y la innovación empresarial.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice