

La puesta en marcha de macetohuertos, desde una humilde botella reciclada en el alféizar de la ventana hasta una exuberante azotea totalmente cultivada, aporta gran cantidad de beneficios a la calidad de nuestras vidas.
Dentro de los principios generales se establece que la agricultura ecológica debe estar vinculada al suelo. Obviamente la producción de hortalizas en macetas, se hace sobre un sustrato y no directamente en el suelo, por lo que ya por concepto no podremos hablar de macetohuertos ecológicos. Sin embargo en esta actividad de carácter domestico, se puede utilizar cuantas técnicas de cultivo ecológicas estén a nuestro alcance y así producir alimentos lo más sanos y naturales que esté en nuestra mano.
En función de su ubicación, forma, dimensión y materiales constructivos, contribuyen, en mayor o menor medida, a:
Desde Andalhuerto se ofrece información y formación sobre como montar un macetohuerto a través de fichas, charlas y recursos editados como los siguientes:
Además, tenemos disponibles otros recursos bibiográficos (fichas, enaras y manuales) y fotografías que pueden resultarle de interés. ► acceda a recursos y materiales