

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha venido apostando por implantar y apoyar los principios y valores de la Bioeconomía Circular, con el fin de aprovechar plenamente los beneficios económicos, sociales y medioambientales que aporta.
Con el fin de promover el intercambio de experiencias en materia de bioeconomía circular de todos los agentes implicados, la Consejería, a través de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, está organizando el Foro de Bioeconomía Circular, en colaboración con el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea, que tendrá lugar en Sevilla el próximo 21 de noviembre de 2023.
El Foro se va a establecer como un punto de encuentro para administraciones, responsables institucionales, entidades públicas-privadas, entidades representantes de la sociedad civil y responsables de proyectos de interés de bioeconomía, a nivel regional, nacional, europeo y centroamericano. En el foro se tratarán entre otros los siguientes temas, con el fin de analizar el alcance de la bioeconomía circular en la actualidad: políticas y las estrategias de bioeconomía de diferentes regiones, casos de éxito y las prácticas desarrolladas de bioeconomía circular en las regiones; análisis de los mercados, los modelos de negocio y de consumo relacionados con la bioeconomía circular, etc.
El Foro se configurará a través de mesas de diálogo que serán dirigidas por una periodista experta para la dinamización y el debate de las mismas, de forma que también pueda interactuar el público asistente. Las mesas de diálogo que se desarrollarán versarán sobre los siguientes temas:
Organizado por la Comisión Europea, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Secretaría de la CoP S3.
Los días 28 y 29 de noviembre de 2023, el Foro S3 tendrá lugar en el histórico recinto «La Llotja de Mar» de Barcelona, organizado por la Generalitat de Catalunya. Dos días para unirse a los actores regionales de toda Europa para establecer redes, debatir la implementación de S3 e intercambiar ideas y mejores prácticas.
El Foro de este año tiene gran importancia, ya que marca la primera reunión presencial a escala de la UE sobre el S3 desde la pandemia de 2020.
El Foro S3 abordará los aspectos estratégicos y reglamentarios de la formulación de políticas de S3. Las reflexiones sobre la evolución de la especialización inteligente y su capacidad para hacer frente a los desafíos emergentes se enmarcarán en los elementos estructurales clave de S3.
Mientras que el Foro S3 será un evento de un día, habrá un conjunto de eventos paralelos el 29 de noviembre. Por su parte, los anfitriones del Foro S3, la Generalitat de Catalunya, acogerán un evento paralelo en el mismo lugar llamado: «Catalunya’s S3 in action: Shared Agendas explained by their main players» (en inglés).
Por otra parte, los Partenariados temáticos S3 también tendrán su evento paralelo específico a través de la reunión del Comité Directivo de las Plataformas Temáticas S3, abierta solo a las regiones líderes y regiones asociadas de las Plataformas Temáticas de Especialización Inteligente.
En la tarde de este segundo día, los Partenariados temáticos en curso tendrán la oportunidad de organizar sus reuniones tecnicas propias. En este contexto, el Partenariado Temático Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria tiene previsto organizar la suya propia para profundizar en las actividades en marcha y avanzar en su hoja de ruta para el corto y medio plazo.