

El 1 de marzo de 2023, mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno, se aprobó la formulación de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar (en adelante, el Plan), cuyo objetivo general es la mejora de la competitividad del sector del olivar en Andalucía, a fin de contribuir a que el sector sea motor de generación de riqueza, creación de empleo y de fijación de la población en el mundo rural.
a) El fomento de un sector eficiente y sostenible a nivel social, económico y ambiental.
b) La apuesta por una cadena de valor eficiente, equilibrada y transparente.
c) El impulso de la investigación e innovación en la cadena de valor del sector, incluyendo productos y procesos.
d) La apuesta por la digitalización y una cadena de valor 5.0.
e) La formación y transferencia de conocimiento.
f) La internacionalización del sector.
g) La potenciación de la calidad diferenciada de nuestras producciones: denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y la producción ecológica.
h) La apuesta por la economía circular del sector.
i) La promoción de los aceites de oliva e incrementar el conocimiento de los consumidores sobre los aceites de oliva.
j) Aceites de oliva y salud.
Para el seguimiento y evaluación del Plan será necesario elaborar un panel de indicadores que, siguiendo las directrices del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) se estructurará en cuatro tipos:
Más información en páginas 270 a 274