Junta informa a productores cordobeses sobre las subvenciones para jóvenes agricultores

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto inicial de 20 millones de euros para 2015, tienen como principal fin incentivar el relevo generacional
Andalucía, 23/07/2015

Logotipo Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

 El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, se ha reunido hoy en Posadas (Córdoba) con productores interesados en las subvenciones dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores con el fin de analizar los detalles de esta línea. Olvera ha explicado a los asistentes que el principal objetivo de estas ayudas es “incentivar el relevo generacional del campo andaluz para garantizar la continuidad de esta actividad de gran peso económico en nuestra región”.

 El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, se ha reunido hoy en Posadas (Córdoba) con productores interesados en las subvenciones dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores con el fin de analizar los detalles de esta línea. Olvera ha explicado a los asistentes que el principal objetivo de estas ayudas es “incentivar el relevo generacional del campo andaluz para garantizar la continuidad de esta actividad de gran peso económico en nuestra región”.

Además, como ha comentado el director general, estas subvenciones inciden en “la fijación de la población a los territorios rurales al tiempo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas”.Entre los principales objetivos de esta línea de ayudas se encuentran también la generación de empleo y la profesionalización del sector.

Rafael Olvera ha recordado que el pasado mes de junio se abrió la convocatoria para 2015 de esta Orden de ayudas, cuyo presupuesto inicial es de 20 millones de euros, si bien podría ampliarse. Esto se debe a que el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, en el cual se enmarcan estos incentivos, contempla un presupuesto de 130 millones de euros para estas ayudas durante todo el marco que puede reprogramarse en función de las necesidades.

Los jóvenes interesados en solicitar los incentivos, que deben tener entre 18 y 40 años, cuentan con un plazo de tres meses para realizar el trámite, período que comenzaba el pasado 18 de junio. La cuantía de las ayudas puede variar entre 30.000 y 70.000 euros en función de la creación o mantenimiento de empleo y la dimensión del plan empresarial. Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las la Administraciones central y autonómica.

Entre las novedades de esta convocatoria destaca especialmente que en 2015 este incentivo deja de ser una ayuda a la inversión para convertirse ahora en una prima, ajustándose así al nuevo Marco Nacional. Además, actualmente se incluye la exigencia de haber comenzado el proceso de instalación antes de solicitar la subvención, una condición que queda acreditada cuando los interesados demuestran que durante los 12 meses previos a su petición han realizado al menos una de las siete actuaciones establecidas en la Orden a tal efecto.

Entre estas acciones recogidas en la normativa se encuentra la formalización de precontratos, contratos de opción de compra o contratos para el acceso a la titularidad de una explotación agraria; el inicio o recepción de la formación necesaria para desarrollar esta actividad productiva; o la presentación de un Plan Empresarial conforme a lo establecido en el artículo 19.4 del Reglamento 1305/2013. Otras vías para poder tener acceso a esta subvención es la inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, así como en la Seguridad Social, en el régimen especial de trabajadores autónomos correspondiente a la actividad agraria que vaya a desarrollar; la integración en una explotación asociativa; y la asociación a una Sociedad Cooperativa Agraria o Sociedad Agraria de Transformación.

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en

Índice