Ortiz destaca la gastronomía como valor añadido para la agroindustria y el turismo
Carmen Ortiz, en la inauguración de la feria.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha subrayado la importancia de la celebración de la quinta edición de "Andalucía Sabor", “como la mayor cita gastronómica de Andalucía”. En su opinión, “la gastronomía es un valor añadido para generar empleo en la agroindustria, que es un sector estratégico en Andalucía con más de 500.000 empleos entre puestos directos e indirectos”.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha subrayado la importancia de la celebración de la quinta edición de "Andalucía Sabor", “como la mayor cita gastronómica de Andalucía”. En su opinión, “la gastronomía es un valor añadido para generar empleo en la agroindustria, que es un sector estratégico en Andalucía con más de 500.000 empleos entre puestos directos e indirectos”.
Ortiz ha realizado estas declaraciones con motivo de la inauguración de la edición de este año de "Andalucía Sabor, International Fine Food Exhibition". Durante la presentación del Congreso de esta feria, titulado ‘Innovación e investigación, la nueva era de los fogones’, la consejera ha incidido en que el lema del congreso “nos invita a mirar hacia el futuro” y ha explicado que “la sinergia entre la gastronomía y la industria agroalimentaria es una relación fructífera que fomenta la innovación”.
La responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha hecho referencia a la importancia que tiene la gastronomía para Andalucía como destino turístico. En este sentido, Ortiz ha destacado que “este año nuestro país ha batido el récord de turismo con un 5,1 por ciento más de visitantes y Andalucía, con más de 24 millones de turistas al año tiene en la gastronomía uno de sus principales atractivos”.
La consejera también ha destacado la excelencia de los productos agroalimentarios, “que queda de manifiesto por los más de 8.300 millones de euros que se exportan en Andalucía en alimentos y bebidas ligados a la dieta mediterránea, que cada vez está más reconocida”.
Carmen Ortiz ha visitado la muestra tras la apertura del Congreso Gastronómico que esta edición tienen como novedad la incorporación de talleres destinados a los profesionales del sector en los que se analizan las nuevas tendencias en negocios de restauración o la gestión de redes sociales, entre otros temas. De la misma forma, estos talleres se complementan con otros tres que se llevarán a cabo durante estos días: gastrotendencias, innovación y otro taller de certificación de producto.
Además de la promoción de productos, "Andalucía Sabor" se complementa con encuentros comerciales para todas las empresas participantes, que hacen de la feria una oportunidad de negocio tanto en la esfera nacional como internacional, convirtiéndola en una de las más importantes plataforma de lanzamiento y promoción de los productos andaluces y punto de encuentro clave de todos los profesionales del sector de la alimentación y de la alta gastronomía. Para estos encuentros las empresas andaluzas cuentan con un espacio propio para facilitar reuniones entre expositores y compradores. Como novedad este año las empresas han tenido la posibilidad de participar en estas misiones comerciales sin tener que ser expositores, a la vez que han podido sugerir a la organización de "Andalucía Sabor" los distribuidores cuya asistencia les resultaba de interés.
La muestra, que se celebra en las instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) en un espacio expositivo de 5.000 metros cuadrados, reúne a un total de 155 empresas expositoras de diversos sectores y entre otras delas novedades de este año, destaca el Salón del Vino, con 52 referencias de 17 bodegas, que se suma al Salón del Aceite, que ya se celebró en la pasada edición y que repite este año sumando 65 referencias de 43 empresas.
Congreso Gastronómico
Tras la intervención inaugural de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en el Congreso Gastronómico que se celebra en el marco de la feria, los chefs Dani García y Ángel León, junto a Paco Morales y Xanty Elías han protagonizado la ponencia magistral "La evolución de la cocina andaluza a través de la innovación y la investigación ¿Hacia dónde nos dirigimos? Presente y futuro. Tres generaciones de cocineros andaluces". Esta temática entronca directamente con el eje central de esta edición del congreso que ofrecerá a los asistentes diversas charlas tanto a cargo de cocineros con una gran trayectoria de éxito como de nuevas promesas de los fogones andaluces.
Para el chef Dani García, destaca la “personalidad propia” de la cocina andaluza en la que diferentes chefs han buscado su especialización culinaria. “Investigar, viajar y dedicar tiempo a la creatividad”, son las claves de la gastronomía del futuro que Dani García ha destacado en su intervención. En este mismo sentido, el chef Ángel León ha recalcado que “el camino del mar es también infinito en lo que a gastronomía se refiere”, en referencia a la investigación e incorporación de productos marinos en la cocina. “Estamos en un momento en el que necesitamos volver a la esencia”, han coincidido los ponentes.
Entre los principales objetivos del Congreso se encuentra la apertura de un debate dirigido a impulsar la innovación de la gastronomía andaluza del futuro a partir de las recetas más tradicionales del territorio. Así, el chef Paco Morales ha subrayado que “tenemos un recetario andaluz único” sobre el que hay que crear “conceptos diferentes”.
A esta ponencia le han seguido otras tituladas “Del chivo payoyo a la casquería marina, innovación desde el producto autóctono”, en la que han colaborado José Carlos García y Diego del Río; “Innovación e investigación de la cocina cordobesa”, con Celia Jiménez y Juan José Ruiz como protagonistas; y “La cocina fluvial, la investigación de los ríos al servicio de la gastronomía”, a cargo de Diego Gallegos.
Compartir en