Nuevos trabajos de muestreo del equipo AMAYA de seguimiento de cubierta de nieve del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada

Andalucía, 19/02/2025

 

Las imágenes de satélite permiten conocer a través de índices como el Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI) la permanencia de la nieve en una zona determinada. En días nublados, esta información no puede ser concluyente, y en ocasiones, los datos de NDSI pueden o bien dar datos de ausencia de nieve, u ocasionalmente no poder aportar información sobre una zona para un vuelo determinado, habiendo nieve en la zona. En otras circunstancias, como en nevadas con presencia de polvo sahariano, se podría producir una ausencia o error de datos, lo cual se pretende completar gracias a los muestreos realizados por nuestro equipo en las ubicaciones de muestreo del Observatorio.

Se ha constatado que un registro satelital ha podido errar en la determinación de la presencia de nieve, dado que la frecuencia de los satélites no es suficiente para poder detectar las variaciones en corto espacio de tiempo, como el atípico primer trimestre del 2023 o de 2024. Con la nueva metodología puesta a punto en 2023 por el equipo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. de seguimiento de cubierta de nieve, se pretende dar apoyo a los análisis realizados por personal de la Universidad de Granada, y completar y validar los registros satelitales usados para la determinación de la cantidad de nieve en el Espacio Natural.

En el entorno de los 53 puntos de muestreo que realiza personal de AMAYA a finales de 2023, se puso a punto la nueva metodología de seguimiento, con la idea de poder validar los porcentajes de cubierta de nieve en cuadrículas medidas por los satélites Landsat 8, Landsat9 y Sentinel-2.

Muestreo nieve, autor: Ernesto Sofos Naveros

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en