

El consejero de Agricultura durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que “es fundamental actuar desde la prudencia” ante los nuevos aranceles de Estados Unidos (EEUU) a los productos agroalimentarios europeos. Al mismo tiempo, ha recordado que “desde el primer momento, el Gobierno andaluz ha valorado diferentes escenarios y medidas de apoyo en el marco de las mesas de interlocución agraria y de diálogo social celebradas en Andalucía”. “En todas ellas, la Junta parte con el compromiso de ayudar a quien lo necesite”, ha remarcado.
En respuesta a una pregunta parlamentaria, Fernández-Pacheco ha optado por “trasladar un mensaje de tranquilidad y calma” basándose en los análisis realizados por la Consejería de Agricultura tanto de forma individual como junto al sector agroalimentario andaluz y agentes económicos y sociales afectados por los nuevos impuestos a los alimentos europeos.
Entre otros motivos para mantener la calma, el consejero se ha referido al hecho de que “los consumidores estadounidenses asocian comprar producto andaluz con conceptos como seguridad y calidad”. A modo de ejemplo, Fernández-Pacheco ha apuntado que el principal alimento exportado desde Andalucía a EEUU, el aceite de oliva, se considera “un producto gourmet, saludable y de una extraordinaria calidad”. Esta condición ha permitido que el aceite andaluz haya llegado a alcanzar los nueve euros por litro en el mercado norteamericano.
En su intervención, el consejero ha remarcado también la importancia de “trabajar todas las vías de diálogo entre la Unión Europea y Estados Unidos para intentar continuar con la desescalada de aranceles”. “Es una posibilidad que no hay que dar por cerrada”, ha apuntado Ramón Fernández-Pacheco, quien ha hecho hincapié en que “la situación evoluciona constantemente”.
Compartir en