La Junta y Oleoestepa acuerdan crear un parque multivarietal de olivo que ponga en valor su riqueza en Andalucía

Firman un convenio para valorizar un cultivo milenario como es el olivar y promocionar la gran diversidad de variedades existentes
Andalucía, 25/04/2025
Momento de la firma del acuerdo

Momento de la firma del acuerdo

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido este viernes en Estepa (Sevilla) la firma del convenio de colaboración entre la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el presidente de cooperativa de segundo grado Oleoestepa, Jesús Pedro Juárez, para la creación de un parque del olivar.

“Esta colaboración es una buena oportunidad para mejorar tanto la conservación como el conocimiento del patrimonio varietal de olivo que atesoramos en Andalucía”, ha destacado Marta Bosquet, que ha puesto en valor el trabajo de los investigadores del Ifapa en este sentido. “Se trata de una riqueza que tenemos que cuidar y aprovechar, y por eso seguiremos impulsando la investigación que mejora nuestros cultivos y nos prepara ante futuros escenarios climáticos”.

La presidenta del Ifapa también ha subrayado que “la colaboración público-privada y la cooperación entre centros de investigación y productores es un camino de éxito para mejorar nuestro sector agroalimentario”. “Es una alegría reforzar esta apuesta por el olivo con Oleoestepa en una comarca que es referente en la producción de aceites y aceitunas de mesa de excelente calidad”, ha declarado.

Este acuerdo, que viene a reforzar la colaboración existente desde hace varios años entre el Ifapa y Oleoestepa, permitirá la conservación y utilización de recursos genéticos de olivo en un parque multivarietal denominado “Parque del Olivar”, ubicado en las instalaciones de la cooperativa en la localidad sevillana de Herrera.

En concreto, con este reservorio de variedades locales de olivo de Andalucía se pretende valorizar un cultivo milenario como es el olivar y promocionar la gran diversidad de variedades existentes tanto en nuestro entorno como en otras áreas geográficas.

Banco de Germoplasma Mundial de Olivo

A su vez, dicha colección varietal permitirá visibilizar el importante papel del Ifapa y su Banco de Germoplasma Mundial de Olivo en la salvaguarda y valorización de los recursos genéticos de olivo.

Además, se puede utilizar como punto de encuentro para la organización de actividades relacionadas con la investigación y la experimentación, así como jornadas de formación y transferencia relacionadas con los recursos fitogenéticos locales del olivo.

En este sentido, el material vegetal suministrado para la creación de un parque multivarietal de olivo servirá al Ifapa como reservorio de las variedades locales de olivo de Andalucía y a Oleoestepa para dar a conocer dicho patrimonio a los visitantes de la colección.

El acuerdo de colaboración firmado hoy entre Oleoestepa y el Ifapa, instituto de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, permitirá intensificar las actividades del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo en torno a la promoción del conocimiento y el uso de las variedades locales de olivo mediante la conservación participativa.

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en

Índice