El equipo de conservación del aguilucho cenizo arranca la campaña 2025 en Andalucía

Andalucía, 25/04/2025

 

El equipo del programa de seguimiento del aguilucho cenizo de Andalucía, ha iniciado oficialmente la campaña 2025 en Andalucía con una reunión celebrada, por segundo año consecutivo, en el entorno de la Laguna de Zoñar, Aguilar de la Frontera, Córdoba, para desarrollar las jornadas anuales de prácticas que permiten el control y salvamento de nidadas de esta rapaz. 

El delegado de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez Ruedas, dio la bienvenida a todos los participantes de la jornada de trabajo de campo. Además se presentaron los resultados de las actuaciones realizadas de manera sistemática desde 2015, y se marcaron los principales objetivos y la planificación para una correcta organización del trabajo y retos para la campaña de este año.

El programa de conservación del aguilucho cenizo cuenta con el compromiso y esfuerzo de los Agentes de Medio Ambiente, técnicos de las delegaciones territoriales, de servicios centrales de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y del personal técnico de AMAYA.

La campaña tiene por objeto la detección de todos los nidos de aguilucho cenizo de la región, así como su protección para evitar su destrucción cuando comienzan las cosechas de las zonas agrarias cerealistas, en las que crían sus pollos sobre el suelo. La detección temprana de las parejas en sus espectaculares cortejos aéreos, es el primero de los indicios que en el mes de abril se detecta, tras la llegada de los adultos de sus áreas de invernada transaharianas.

El aguilucho cenizo sufre un descenso de población tanto en Andalucía como a nivel global, por eso, las actuaciones que reducen su mortalidad por predación, que evitan el expolio y mejoran la productividad y el número de pollos que vuelan a final de temporada, son fundamentales para su conservación. 

La concienciación y colaboración de los agricultores, gestores y propietarios de las fincas en las que cría, los cosechadores y la participación de ciudadanía en general son clave en esta labor, que permite la pervivencia de esta esbelta rapaz.

 

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en