

Personal del Observatorio de Cambio Global participa en un proyecto para determinar la permanencia de la nieve en el Espacio Natural de Sierra Nevada. Para cumplir este ambicioso objetivo, la Universidad de Granada analiza imágenes satelitales con técnicas de teledetección como el Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI), y la Agencia de Medio Ambiente y Agua M.P. realiza la validación en campo en 54 puntos de control repartidos por toda Sierra Nevada, que suponen un gran esfuerzo de campo y que en muchos de ellos exigen una progresión técnica por nieve.
Con la metodología actual, en cada uno de los puntos de control, el equipo hace una estimación visual del porcentaje cubierto de nieve, dando medidas del grado de cobertura real (total de cobertura de nieve estimada por los observadores) y del porcentaje de cobertura. Esta interpretación a pie de campo aporta una información muy valiosa que no se aprecia en la imagen de satélite, como nieve sólida, albedo por presencia de polvo sahariano, etc.. Dicha información de campo es fundamental para los cálculos que la Universidad de Granada realiza del resto de todo el Espacio Natural.
En la presente campaña 2025, el equipo del Observatorio de Cambio Global junto con el departamento Idi de AMAYA han empezado las primeras pruebas para validar el uso de drones en los trabajos de campo del proyecto. Su uso permitiría mejorar la precisión de los cálculos de cobertura, optimizar el esfuerzo y automatizar gran parte del análisis de gabinete. Los ensayos valoran vuelos a diferentes alturas, técnicas y sensores (RGB, multiespectral, IR..), que una vez analizados, podrían implantarse de forma sistemática en futuras campañas como mejora del alcance del proyecto.
Compartir en