Temporada histórica de cría del ibis eremita en Cádiz: 56 pollos anillados

Andalucía, 02/07/2025

El Proyecto Eremita, desarrollado conjuntamente por la Junta de Andalucía y el Centro de Conservación de la Biodiversidad  ZooBotánico Jerez, con la colaboración de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y la ejecución de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P., celebra su mejor campaña reproductora hasta la fecha.

El ibis eremita, que desapareció de Europa como especie reproductora hace más de cuatro siglos, está siendo reintroducido con éxito en la provincia de Cádiz desde hace dos décadas. Esta especie, una de las más amenazadas del planeta, encuentra hoy en Andalucía un refugio clave para su futuro.

La temporada de cría 2025 del ibis eremita (Geronticus eremita) está alcanzando cifras sin precedentes en la provincia de Cádiz. Tras completar el anillamiento de los pollos nacidos este año, el equipo del Proyecto Eremita ha contabilizado un total de 56 crías marcadas, el mejor resultado desde el inicio del programa en 2004

Equipo Ibis eremita

Las tres colonias reproductoras consolidadas han aportado cifras muy destacadas: 26 pollos anillados en La Barca de Vejer, 12 en San Ambrosio y 18 en Castilnovo. Estos datos no solo confirman la buena evolución de la población reintroducida, sino que marcan un nuevo techo en la historia reciente de conservación de la especie en libertad en Europa.

El número de pollos anillados este año refleja el extraordinario momento por el que atraviesa el proyecto. Cada una de estas crías es un paso más hacia una población sedentaria y autosuficiente en libertad. La campaña de seguimiento continuará en las próximas semanas, centrada ahora en monitorizar el proceso de emancipación de los juveniles y su incorporación a la población gaditana.

El Proyecto Eremita, va a colaborar con la Fundación Alive y la Generalitat de Cataluña en el establecimiento de una población estable en Cataluña que sirva de enlace intermedio en la nueva ruta migratoria entre Centro Europa y Cádiz. Dichos responsables han participado en la campaña de anillamiento y marcaje para conocer la metodología gaditana. Además, ha sido fundamental la participación del grupo de voluntarios del Proyecto Eremita, cuya implicación sigue siendo un pilar esencial del trabajo de campo.

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en

Índice