Conservación del aguilucho cenizo en Córdoba por personal de AMAYA

Andalucía, 25/07/2025

 

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha visitado los trabajos del Programa de Conservación del Aguilucho Cenizo que se desarrollan en los campos de cereal de la provincia.

Estos trabajos son llevados a cabo por personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. con la colaboración de los Agentes de Medio Ambiente de las distintas comarcas donde se localizan los nidos.

Desde el mes de abril, los equipos han desarrollado una intensa campaña de seguimiento y protección que incluye la detección de vuelos nupciales, localización y vigilancia de nidos y la instalación de cercados protectores y cajas de sombra, con el objetivo de evitar la destrucción de los nidos durante la cosecha.

El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una especie migratoria catalogada como vulnerable por la Ley Andaluza de Flora y Fauna Silvestres. Procedente del África subsahariana, su llegada en primavera a los cultivos cerealistas de la campiña cordobesa es clave para mantener el equilibrio ecológico de estos ecosistemas. Sin embargo, su hábito de anidar en el suelo lo expone a múltiples amenazas durante la recolección, especialmente por el uso de maquinaria agrícola de gran tamaño, así como por la depredación natural, lo que puede elevar la mortandad de los pollos hasta un 80% si no se adoptan medidas de protección.

Aguilucho cenizo

Esta rapaz desempeña un papel crucial en el control biológico de plagas al alimentarse de insectos, pequeños roedores y aves, lo que contribuye a una agricultura más sostenible. En este contexto, la colaboración de agricultores, cosechadores y propietarios de fincas resulta esencial. Gracias a su implicación —avisando sobre la presencia de nidos, retrasando la siega o facilitando el acceso a los técnicos— es posible compatibilizar la actividad agraria con la conservación de la biodiversidad.

En Andalucía, se detectan más de 600 nidos de aguilucho cenizo cada temporada, con una productividad media de dos pollos por nido. La tasa de éxito reproductor se sitúa en torno al 51%, y el número estimado de parejas reproductoras anuales ronda las 528, lo que refleja la estabilidad de esta población en la región.

Con su vuelo rasante sobre los trigales, el aguilucho cenizo se ha convertido en un símbolo del equilibrio entre desarrollo rural y conservación de la naturaleza.

Información de autoría
Teléfono
955032000
Buzón de consultas

Compartir en