

El presente informe analiza las densidades de plantación de los olivares andaluces, empleando para ello la información recopilada durante el desarrollo de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos en Cultivos (ESYRCE). La ESYRCE se basa en la teoría de marco de areas para la selección de la muestra de territorio a investigar. Esta, viene siendo desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las Consejerías competentes en materia de Agricultura de las distintas Comunidades Autónomas desde el año 1990, y recopila información anual sobre la superficie, riego, técnicas de mantenimiento y estados de producción de los principales cultivos de frutos secos.
En este informe se analiza la densidad de plantáción del olivar comercial en Andalucía (se excluye el olivar abandonado y aquel que no presenta un marco de plantáción regular), así como su vinculación con las variables régimen hídrico, aptitud del olivar y edad del mismo, para una serie histórica de cuatro años, desde 2015 a 2018. Támbién se analiza la densidad de plantación a nivel nacional, en concreto para las 6 comunidades autónomas con mayor superficie de olivar, las cuales representan el 97% del total de superficie comercial presente en España, para la misma serie histórica.