

La participación ciudadana en la elaboración de nuevas leyes y reglamentos de la Junta de Andalucía se estructura a través de dos procedimientos complementarios:
Antes de comenzar a elaborar un proyecto normativo, con este procedimiento se recoge la opinión de la ciudadanía, organizaciones y asociaciones a las que pueda afectar la futura norma.
Una vez redactado el proyecto de norma, mediante este procedimiento se da audiencia a los ciudadanos afectados y se recaban aportaciones adicionales de otras personas o entidades.
La participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración normativa está regulada en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En su título VI, sobre la iniciativa legislativa y potestad normativa de las Administraciones Públicas, establece dos vías para posibilitar la participación ciudadana en la elaboración de normas con rango de ley y reglamentos. Dicha norma, de conformidad con lo previsto en la Disposición final primera de la Ley, se dicta por el Estado en el ejercicio de sus competencias exclusivas sobre el procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Con esta nueva regulación del procedimiento de elaboración normativo podemos observar dos momentos procedimentales diferentes: