El Consejo de Gobierno aprueba ocho nombramientos en cuatro consejerías de la Junta
El Consejo de Gobierno ha aprobado ocho nombramientos en cuatro consejerías de la Junta de Andalucía. Así, Miguel Ángel Figueroa Teva ha sido designado como interventor general de la Junta de Andalucía, cargo dependiente orgánicamente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. En la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se han aprobado los nombramientos de Florentino Santos Porras como secretario general de Formación Profesional, de Inmaculada Troncoso García como directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, de María Estela Villalba Valdayo como directora general de Innovación y Formación del Profesorado, y de Diego Ángel Copé Gil como delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba.
Por su parte, en la Consejería de Salud y Consumo se han producido los nombramientos de Áurea Morillo García, como secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, y de Manuel Fernández Zurbarán, como director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Por último, José Javier Alonso Membrives ha sido nombrado secretario general de Industria y Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
• Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos
Miguel Ángel Figueroa Teva, interventor general de la Junta de Andalucía
Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la gestión administrativa y financiera. Ha sido interventor delegado de la Consejería de Educación (2005-2009); interventor delegado de la Consejería de Hacienda y Administración (2009-2013); interventor de Control Financiero (2013-2017) y director de la División de Control de Gasto Público Sanitario de la Intervención General de la Junta de Andalucía e interventor central del SAS, entre 2017 y 2018. En esa fecha, asumió el cargo de director de Participadas III, en la División de Desarrollo Rural, Alimentación y Medio Ambiente, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), puesto que desempeñó hasta su incorporación a la Agencia IDEA como director general, cargo para el que fue nombrado en agosto de 2022 y que ocupaba hasta la actualidad.
• Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Florentino Santos Porras, secretario general de Formación Profesional
Nacido en Córdoba (1972), es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Córdoba y funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Formación Profesional de Organización y Gestión Comercial. Ha sido director general de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Córdoba, jefe de servicio de Desarrollo y Calidad en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y coordinador de Formación Profesional Dual en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Hasta la actualidad era director general de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Fue representante del Ministerio de Educación y Formación Profesional ante EQAVET (European Quality Assurance in Vocational Education and Training), CEDEFOP (European Centre for the Development of Vocational Training) y VET National Team de SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación del Ministerio de Universidades). Asimismo, fue nombrado experto internacional coordinador por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional) de la aplicación del Catálogo Nacional de Cualificaciones (CNC), en el diseño y aplicación de pruebas de acceso y procesos de certificación de competencias técnicas para la Formación Profesional del Gobierno de República Dominicana.
Inmaculada Troncoso García, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente
Nacida en Constantina (Sevilla) en 1965, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y funcionaria de carrera desde el año 1989. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de centros educativos de Secundaria en los que se imparten enseñanzas de Formación Profesional y enseñanzas de Educación Permanente. Además de desempeñar otros cargos directivos docentes, ha sido directora del IES Arcelacis de Santaella (Córdoba) y directora del IES Trassierra de Córdoba, centro en el que se imparten las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato, así como los ciclos formativos de Grado Medio de Gestión Administrativa, Grado Superior de Administración y Finanzas, Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato para personas adultas. En el ejercicio de la dirección de dicho centro se implantaron en régimen semipresencial las enseñanzas de FP y se convirtieron en bilingües los ciclos de la familia profesional de Informática. Asimismo, ha participado como ponente en cursos de Acreditación para el desarrollo de la Función Directiva. En 2019 fue nombrada delegada territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba, cargo que ocupó hasta 2022. Actualmente, ejercía como Coordinadora General de Viceconsejería en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
María Estela Villalba Valdayo, directora general de Innovación y Formación del Profesorado
Nacida en La Palma del Condado (Huelva) en 1973, es licenciada en Matemáticas, en la especialidad de Álgebra y Geometría, por la Universidad de Sevilla. Posee el Diploma de Estudios Avanzados en Matemática Aplicada, perteneciente al programa de doctorado ‘Física y Matemática Aplicada’ de la Universidad de Huelva. Funcionaria de carrera desde el año 2000, es profesora de instituto por la especialidad de Matemáticas y ha ejercido como profesora bilingüe (inglés) durante 13 años. Ejerció como directora del IES Rafael Reyes de Cartaya y en 2019 fue nombrada delegada territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Huelva, cargo que desempeñó hasta 2022. Cuenta además con una amplia formación en dirección de centros educativos, programas de bilingüismo, internacionalización de centros y nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En la actualidad desarrollaba su labor docente en el Instituto Provincial de Educación Permanente de Huelva como coordinadora de proyectos Erasmus+.
Diego Ángel Copé Gil, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba
Nacido en Córdoba (1983), es licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Realizó en 2019 el máster universitario en Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros y Programas Educativos. Es funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía desde 2009. Con amplio conocimiento del sistema educativo y de la administración, ha desempeñado distintas funciones directivas en centros docentes de Córdoba. Así, ha sido jefe de departamento en el IES La Soledad en Villafranca de Córdoba y jefe de estudios y vicedirector en el IES Maimónides de la capital. Desde 2020 hasta la actualidad ocupaba el cargo de director en el IES Maimónides.
• Consejería de Salud y Consumo
Áurea Morillo García, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud
Nacida en Sevilla (1974), es médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y doctora cum laude en Medicina por la Universidad de Sevilla en 2011. Inició su experiencia en gestión en septiembre 2020 como subdirectora médica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Profesora asociada CIS en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina en la Universidad de Sevilla, a lo que suma su labor como investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla en el Grupo de Epidemiología y Salud Pública, cuenta con un máster en Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada. Asimismo, ha participado en publicaciones con factor de impacto relacionados con el ámbito de la vigilancia y control de la infección asociada a la asistencia sanitaria y seguridad del paciente y vacunas; también ha participado en grupos de vigilancia de enfermedades de declaración obligatoria, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario; así como en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas.
Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
Nacido en Sevilla (1982), es licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla, formado como especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública. Hasta la fecha, ejercía como consejero médico en la Agencia Regional Sanitaria de Occitania (Francia), donde ha liderado la creación de redes de expertos en vigilancia sanitaria, la coordinación de alertas complejas y epidemias, así como el desarrollo de herramientas innovadoras para el seguimiento y gestión de emergencias sanitarias. Anteriormente, fue responsable del Departamento de Alertas Sanitarias en la Agencia Regional de Salud de Île-de-France, donde gestionó la respuesta a la pandemia de Covid-19 y la epidemia de Mpox. También ha trabajado como consejero médico en el Ministerio de Sanidad de Francia, participando en la gestión de emergencias como la alerta por leche contaminada, la epidemia de sarampión y el virus del Nilo Occidental. En el ámbito académico, cuenta con un máster en Salud Pública por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y otro en Gestión Estratégica de Crisis por el Instituto Nacional de Estudios Superiores de Seguridad y Justicia de Francia.
• Consejería de Industria, Energía y Minas
José Javier Alonso Membrives, secretario general de Industria y Minas
Nacido en Madrid (1976), es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3) y Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial (Sevilla). Inició su carrera profesional en el año 2001 en el ámbito de la consultoría en Arthur Andersen, trabajando posteriormente para las firmas internacionales KPMG y Everis. En ellas ha ocupado puestos de responsabilidad como senior mánager y director, siempre vinculados al asesoramiento y desarrollo de proyectos para el sector público, tales como la elaboración y puesta en marcha de planes estratégicos, la optimización y racionalización de procesos y procedimientos o el diseño e implantación de sistemas de indicadores de gestión, entre otros. Desde 2014, ha trabajado en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en el área de Procesos y Proyectos, desarrollando e implementando las políticas y procesos de la compañía, introduciendo iniciativas de optimización orientadas a la eficiencia operativa y supervisando la programación de los proyectos corporativos, así como la gestión de recursos y riesgos.